Treinta y Tres (Uruguay) para niños
Datos para niños Treinta y Tres |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Collage de Treinta y Tres
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Treinta y Tres en Uruguay
|
||
Coordenadas | 33°13′51″S 54°22′56″O / -33.230833333333, -54.222222222222 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Uruguay | |
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de marzo de 1853 (Carlos Graña) | |
Altitud | ||
• Media | 63 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 25 890 hab. | |
Gentilicio | treintaitresino, na u olimareño, ña | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 33000 | |
Prefijo telefónico | +598 445X XXXX | |
Sitio web oficial | ||
Treinta y Tres es una ciudad importante en Uruguay. Es la capital y la ciudad más grande del departamento del mismo nombre. Esta ciudad es conocida por ser el lugar de nacimiento de muchos artistas y deportistas uruguayos. Algunos ejemplos son José Sasía, Rubén Lena y Braulio López.
Contenido
- Treinta y Tres: Una Ciudad con Historia en Uruguay
- ¿Dónde se encuentra Treinta y Tres?
- El Origen del Nombre de Treinta y Tres
- ¿Cuántas personas viven en Treinta y Tres?
- ¿Quién gobierna la ciudad de Treinta y Tres?
- ¿A qué se dedica la gente en Treinta y Tres?
- ¿Qué opciones educativas hay en Treinta y Tres?
- ¿Qué visitar y hacer en Treinta y Tres?
- ¿Cómo es el clima en Treinta y Tres?
- Personas Famosas de Treinta y Tres
- Galería de imágenes
- Véase también
Treinta y Tres: Una Ciudad con Historia en Uruguay
¿Dónde se encuentra Treinta y Tres?
La ciudad de Treinta y Tres está en la parte centro-sur de su departamento. Se ubica a orillas del río Olimar, justo donde se une con el arroyo Yerbal Grande. Varias rutas nacionales importantes, como la 8 y la 17, se cruzan en esta ciudad.
El Origen del Nombre de Treinta y Tres
El nombre de la ciudad viene de un evento histórico muy importante. Se refiere al "desembarco de los treinta y tres orientales". Este fue un grupo de hombres liderados por Juan Antonio Lavalleja en 1825. Ellos partieron desde Argentina para ayudar a que la Provincia Oriental (hoy Uruguay) fuera independiente de Brasil.
A las personas que viven en el departamento se les llama treintaitresinos. También se les dice olimareños, en honor al río Olimar que atraviesa la región.
¿Cómo se fundó la ciudad?
Después de un conflicto importante en 1851, los habitantes de la zona quisieron organizar sus pueblos. Así, en 1853, durante la presidencia de Juan Francisco Giró, se fundó el pueblo de Treinta y Tres. Fue fundado por el coronel y senador Dionisio Coronel Muniz. La fundación ocurrió en el Paso Real del Olimar, donde se unen el Río Olimar y el Arroyo Yerbal Grande.
Primeras escuelas y transporte
La primera escuela para niños en Treinta y Tres se abrió en 1859. Su primer maestro fue Anselmo Basaldúa. Tres años después, en 1862, comenzó a funcionar la primera escuela para niñas.
El primer viaje en diligencia que conectó Treinta y Tres con Montevideo fue en 1861. Este servicio se hizo permanente en 1866, uniendo también la ciudad con Río Branco, Melo y Nico Pérez. Las vías del Ferrocarril Central del Uruguay llegaron a la ciudad en 1912.
¿Cuántas personas viven en Treinta y Tres?
Según el censo de 2023, la ciudad de Treinta y Tres tiene 25.890 habitantes. Si se suman las poblaciones de las zonas cercanas, como Ejido de Treinta y Tres y Villa Sara, el total es de 34.891 habitantes.
1908 | 1963 | 1975 | 1985 | 1996 | 2004 | 2011 | 2023 | ref |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
7 718 | 22 557 | 23 448 | 25 116 | 26 390 | 25 711 | 24 477 | 25 890 |
¿Quién gobierna la ciudad de Treinta y Tres?
El gobierno local de la ciudad está a cargo de la Intendencia Departamental de Treinta y Tres. El intendente actual es Mario Silvera Araujo, quien pertenece al Partido Nacional.
¿A qué se dedica la gente en Treinta y Tres?
La economía de Treinta y Tres siempre se ha basado en la ganadería y en los productos que se obtienen de ella. Hoy en día, también se cultiva mucho arroz cerca de la Laguna Merín, al este. Esta actividad ha impulsado la economía de la región. Ha fomentado la industria de alimentos precocinados y la instalación de molinos arroceros. En los últimos años, también ha crecido la industria del cemento y la caliza.
¿Qué opciones educativas hay en Treinta y Tres?
En Treinta y Tres hay varias escuelas primarias. También cuenta con cuatro liceos públicos y tres colegios privados. Además, hay dos escuelas técnicas (UTU) y varias academias de idiomas. La ciudad tiene un Instituto de Formación Docente. La UDELAR tiene una sede donde se pueden estudiar carreras como Tecnólogo en Administración y Contabilidad.
Liceos públicos en Treinta y Tres
La ciudad de Treinta y Tres cuenta con los siguientes liceos públicos:
- El Liceo Nro. 1 Dr. Nilo Goyoaga (para bachillerato).
- El Liceo Nro. 2 Serafín J. García (para ciclo básico).
- El Liceo Nro. 3 Homero Macedo (para ciclo básico).
- El Liceo Nro. 4 Julio César da Rosa (para ciclo básico).
¿Qué visitar y hacer en Treinta y Tres?
Treinta y Tres ofrece varios lugares interesantes para visitar.
Lugares emblemáticos
Puedes conocer el Museo Agustín Araujo y el Obelisco de Treinta y Tres. Este obelisco es el más grande del país, con 45 metros de altura. En el centro de la ciudad está la plaza 19 de Abril. Está rodeada de edificios importantes y tiene una fuente, monumentos y juegos para niños.
Naturaleza y recreación
La ciudad tiene dos grandes parques: el parque Dionisio Díaz y el parque del río Olimar. En este último, cada año durante la Semana de Turismo, se celebra el Festival de Folklore ("Festival del Olimar"). Es el festival más importante de su tipo en Uruguay.
A pocos kilómetros de la ciudad se encuentra la Quebrada de los cuervos. Es un área natural protegida y un gran atractivo turístico del departamento. El Río Olimar es muy usado como playa por los habitantes y visitantes. Es conocido por sus tres puentes.
¿Cómo es el clima en Treinta y Tres?
Treinta y Tres, al igual que el resto de Uruguay, tiene un clima subtropical húmedo. La temperatura promedio anual es de 17.8 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 30.0 | 29.0 | 27.5 | 23.9 | 20.1 | 17.1 | 16.5 | 18.4 | 19.8 | 22.8 | 25.8 | 28.5 | 23.3 |
Temp. media (°C) | 23.9 | 23.3 | 21.7 | 18.4 | 14.9 | 12.2 | 11.6 | 13.2 | 14.6 | 17.5 | 19.9 | 22.2 | 17.8 |
Temp. mín. media (°C) | 17.8 | 17.6 | 16.0 | 13.0 | 9.8 | 7.4 | 6.7 | 8.0 | 9.4 | 12.1 | 14.0 | 16.1 | 12.3 |
Precipitación total (mm) | 110 | 121 | 108 | 138 | 137 | 126 | 108 | 119 | 119 | 121 | 93 | 123 | 1420 |
Días de precipitaciones (≥ 1mm) | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 8 | 7 | 7 | 7 | 8 | 6 | 8 | 86 |
Fuente: Instituto Uruguayo de Meteorología |
Personas Famosas de Treinta y Tres
Muchos artistas y deportistas importantes de Uruguay nacieron en Treinta y Tres. Puedes encontrar más información sobre ellos en la.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Treinta y Tres Facts for Kids