robot de la enciclopedia para niños

Aiguá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aiguá
Ciudad
Aiguá.jpg
Avenida en la ciudad de Aiguá.
Aiguá ubicada en Uruguay
Aiguá
Aiguá
Localización de Aiguá en Uruguay
Coordenadas 34°12′12″S 54°45′52″O / -34.203333333333, -54.764444444444
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Maldonado Department.png Maldonado
 • Municipio Aiguá
Eventos históricos  
 • Fundación 1892 (Margarita Muniz)
Superficie  
 • Total 1,25 km²
 • Media 112 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 2742 hab.
 • Densidad 1978,33 hab./km²
Gentilicio aigüenses
Huso horario UTC-3
Código postal 20500
Prefijo telefónico +598 4446 XXXX
Sitio web oficial

Aiguá es una ciudad de Uruguay, ubicada en el Departamento de Maldonado. También es la sede del municipio que lleva su mismo nombre.

¿Dónde se encuentra Aiguá?

Aiguá está en la parte norte del departamento de Maldonado. Se ubica junto al arroyo del mismo nombre. Varias rutas importantes se cruzan aquí, como las rutas 13, 39 y 109.

Un lugar entre sierras y arroyos

La ciudad está a unos 90 kilómetros de Maldonado, la capital del departamento. De Montevideo, la capital de Uruguay, la distancia es de 178 kilómetros. Aiguá se encuentra en un valle muy bonito, rodeado de montañas llamadas serranías. En la Sierra Carapé, cerca de Aiguá, puedes encontrar el Cerro del Pororó y la gruta de la Salamanca.

El punto más alto de Uruguay

Dentro del Municipio de Aiguá se encuentra el Cerro Catedral. Este es el punto más alto de todo Uruguay, con una altura de 513,66 metros.

¿Qué significa el nombre Aiguá?

El nombre "Aiguá" viene del guaraní. Significa "agua que corre". También podría venir de palabras que significan "nubes", "cielo nublado" o "lugar de procedencia".

La historia de Aiguá: ¿Cuándo se fundó?

Las tierras donde hoy se asienta Aiguá fueron entregadas a Jerónimo Muniz en el año 1774. Mucho tiempo después, su nieta, Margarita Muniz, donó estos terrenos.

De una donación a una ciudad

El 21 de noviembre de 1892, Margarita Muniz donó las tierras para que se fundara un pueblo. Este pueblo se llamó San Antonio y estaba junto al arroyo Aiguá. El 9 de mayo de 1906, Aiguá fue reconocido oficialmente como pueblo por una ley. Finalmente, el 4 de enero de 1956, Aiguá se convirtió en ciudad por otra ley.

¿Cuántas personas viven en Aiguá?

Según el censo de 2023, la población de Aiguá era de 2742 habitantes.


Evolución demográfica de Aiguá
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
4763 2715 2470 2362 2567 2676 2465 2742


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aiguá Facts for Kids

kids search engine
Aiguá para Niños. Enciclopedia Kiddle.