robot de la enciclopedia para niños

Leópolis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leópolis
Львів
Ciudad
46-101-1483 Lviv Opera SAM 7712 Panorama.jpg
Лвов Галиција.jpg Monument To Adam Mickiewicz (237385565).jpeg
Вигляд на північну частину міста з гори Лева.jpg

De arriba hacia abajo, de izquierda a derecha:
Teatro de Ópera y Ballet, Plaza Rynok, el centro de la ciudad y vista panorámica de la ciudad desde el Monte del León
Flag of Lviv.svg
Bandera
Coat of arms of Lviv.svg
Escudo

Lema: Leopolis Semper fidelis (histórico)
Leópolis ubicada en Ucrania
Leópolis
Leópolis
Localización de Leópolis en Ucrania
Leópolis ubicada en Óblast de Leópolis
Leópolis
Leópolis
Localización de Leópolis en Óblast de Leópolis
Coordenadas 49°50′33″N 24°01′56″E / 49.8425, 24.032222222222
Idioma oficial Ucraniano
Entidad Ciudad
 • País UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
 • Óblast Coat of Arms of Lviv Oblast SVG.svg Leópolis
 • Raión Greater coat of arms of Lviv Raion.png Leópolis
Alcalde Andriy Sadovyi (Samopomich)
Eventos históricos  
 • Fundación Rutena (año 1250)
Superficie  
 • Total 148.95 km²
Altitud  
 • Media 296 m s. n. m.
 • Máxima 412 m s. n. m.
Clima Continental húmedo
Curso de agua Río Poltva
Población (diciembre de 2021)  
 • Total 717 665 hab.
 • Densidad 4843 hab./km²
Gentilicio Leopoliense, leopolitano/a
 • Presupuesto anual 9 700 000 000 grivnas (2021)
Huso horario EET (UTC+2)
 • en verano EEST (UTC+3)
Código postal 79000–79490
Prefijo telefónico 322
Matrícula BC / 14
Código КОАТУУ 4610100000
Fiestas mayores Primer domingo de mayo
Hermanada con Ver aquí Ciudades hermanas
Patrono(a) San Jorge
Sitio web oficial

Leópolis (en ucraniano: Львів, Lviv; en polaco: Lwów; en alemán: Lemberg) es una ciudad muy importante en el oeste de Ucrania. Es la sexta ciudad más poblada del país, con 717 510 habitantes. Leópolis es el centro administrativo de la óblast de Leópolis y el corazón histórico de la región de Galicia. También es uno de los centros turísticos, culturales y educativos más destacados de Ucrania.

La ciudad fue fundada por el rey ruteno Daniel de Galicia entre los años 1231 y 1235. En 1272, se convirtió en la capital del Reino de Rutenia. Más tarde, Leópolis pasó a formar parte del Reino de Polonia en 1349 y recibió el Derecho de Magdeburgo en 1356. Fue un centro de comercio muy activo. Cuando estuvo bajo el control de Austria, se llamó Lemberg y fue un lugar clave para los movimientos culturales ucranianos y polacos.

Después de la Primera Guerra Mundial, Leópolis fue brevemente la capital de Ucrania Occidental. Luego, tras varios conflictos, se unió a la Segunda República Polaca en 1919. En 1939, la ciudad fue incorporada a la RSS de Ucrania, y durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por Alemania. Después de la guerra, en 1945, se decidió que Leópolis seguiría siendo parte de la RSS de Ucrania. En 1991, con la disolución de la Unión Soviética, Leópolis pasó a ser parte de la Ucrania independiente.

El centro histórico de Leópolis es un patrimonio de la humanidad reconocido por la Unesco. La ciudad tiene la mayor cantidad de monumentos arquitectónicos en Ucrania. Por su riqueza cultural, en 2009 fue nombrada capital cultural de Ucrania. Leópolis es muy valorada por el turismo y las inversiones.

Nombre y Símbolos de Leópolis

¿Qué significa el nombre Leópolis?

El nombre Leópolis viene del griego y significa "ciudad de León". El rey Daniel de Galicia le dio este nombre en honor a su hijo, el príncipe León de Galicia.

A lo largo de los siglos, el nombre Leópolis ha sido usado en español en muchos escritos. Los documentos más antiguos de la ciudad, de los siglos XIV y XV, ya la mencionaban como Leopolis en latín. Dependiendo de quién gobernara la ciudad, también se le conoció por otros nombres como Lvov en ruso, Lwów en polaco o Lemberg en alemán. Sin embargo, su nombre local en ucraniano es Львів (L'viv).

¿Cuáles son los símbolos de Leópolis?

Los símbolos oficiales de Leópolis son su escudo, su bandera y su logotipo. También se consideran símbolos de la ciudad sus monumentos históricos y arquitectónicos.

El escudo de Leópolis se basa en un antiguo sello del siglo XIV. Muestra una puerta de piedra con tres torres y un león dorado caminando por la abertura. La bandera de Leópolis es azul con el escudo en el centro y triángulos amarillos y azules en los bordes. El logotipo turístico de la ciudad tiene cinco torres de colores y el lema en inglés "Lviv open to the world" (Leópolis, abierta al mundo). El lema en latín "Semper fidelis" (Siempre fiel) se usó en el escudo antiguo entre 1936 y 1939, pero ya no se usa.

Historia de Leópolis

Pertenencias históricas

——————————————————————

——————————————————————

——————————————————————

——————————————————————

——————————————————————

  • ZUNR coa.svg Ucrania Occidental: 1918-1919
    • USS kokarda.svg Tiradores del Sich

——————————————————————

——————————————————————

——————————————————————

——————————————————————

Fundación de Leópolis

Archivo:Lev Danylovich of Halych
León I de Galicia

Leópolis fue fundada alrededor del año 1250 por Daniel de Galicia. Él era un príncipe de la Rus de Kiev, un antiguo estado eslavo. La ciudad fue nombrada en honor a su hijo, León I de Galicia. Leópolis se mencionó por primera vez en un escrito en 1256. Al principio, se conocía como Lvihorod. Rápidamente se convirtió en un importante centro de comercio.

Después de que la Rus de Kiev se dividiera, el principado de Galicia y Volinia se convirtió en el Reino de Rutenia. Esto ocurrió después de que Daniel de Galicia fuera coronado rey en 1256.

Leópolis en el Reino de Rutenia

En 1261, los mongoles invadieron Leópolis. Algunas historias dicen que el castillo fue destruido, y otras que toda la ciudad sufrió daños. Todas las historias coinciden en que fue por orden del general mongol Boroldai.

Después de la muerte de Daniel de Galicia, su hijo, el rey León, reconstruyó la ciudad en 1270. La convirtió en su hogar y en la capital del Reino de Rutenia. La ciudad creció rápidamente, en parte por la llegada de personas de Cracovia, Polonia, que buscaban un lugar mejor para vivir. En el siglo XIII, Leópolis era en su mayoría de madera, excepto por algunas iglesias de piedra que aún existen hoy.

Cambios de poder en Leópolis

Durante las luchas por el control del Reino de Rutenia, el rey Casimiro III de Polonia conquistó Leópolis en 1340. Polonia tomó el control de la ciudad y la región en 1349. La población fue influenciada por la cultura polaca y el catolicismo. Leópolis fue atacada por los lituanos en 1351 y por el príncipe Demetrio Liubartas en 1353.

Casimiro III reconstruyó el centro de la ciudad con muros y un castillo de piedra. En 1356, la ciudad recibió los derechos de Magdeburgo, lo que significaba que los ciudadanos ricos elegían un consejo para gobernar. En 1358, Leópolis se convirtió en sede de una importante iglesia católica, lo que ayudó a expandir esta religión en la región.

Más tarde, en 1387, Leópolis pasó a formar parte de la dinastía Jagellón y de la Corona de Polonia.

Leópolis bajo la Corona de Polonia

Archivo:Львов 1618 АГогенберг
Leópolis en una litografía de 1618

La ciudad prosperó mucho gracias a los privilegios comerciales que le dieron los reyes polacos. En 1412, se convirtió en sede de una importante iglesia católica. En 1444, Leópolis obtuvo más derechos comerciales, lo que la convirtió en un centro de comercio clave entre Europa Central y el mar Negro. También se volvió una de las fortalezas más importantes de Polonia.

La ciudad vivió momentos difíciles con las revueltas de los cosacos ucranianos. En 1648, un ejército de cosacos y tártaros de Crimea tomó Leópolis. La ciudad no fue destruida porque su líder, Bogdán Jmelnitski, había estudiado allí y no quería verla arruinada. Leópolis fue la única gran ciudad polaca que no fue destruida por los cosacos.

En 1672, los otomanos intentaron conquistar la ciudad, pero no lo lograron. Sin embargo, en 1704, las tropas suecas del rey Carlos XII la capturaron por primera vez.

Leópolis en el Imperio Austrohúngaro

Postal de Leópolis de comienzos del siglo xx
Plaza de Leópolis en 1916
Monasterio de Bernandino en el siglo XIX

En 1772, Leópolis pasó a formar parte de la Monarquía de los Habsburgo (Austria) y se conoció como Lemberg. Se convirtió en la capital del Reino de Galicia y Lodomeria. La población de Leópolis creció mucho, de 30 000 en 1772 a 213 000 en 1913. Muchos edificios de esa época tienen un estilo arquitectónico austriaco.

En 1773, se publicó el primer periódico de Lemberg. En 1784, se abrió una universidad donde se enseñaba en varios idiomas. Durante el siglo XIX, el gobierno austriaco intentó que el alemán fuera el idioma principal en la educación y el gobierno. Sin embargo, después de las revoluciones de 1848, la universidad volvió a enseñar en ucraniano y polaco.

En 1853, se introdujeron las lámparas de queroseno para el alumbrado público. Más tarde, se usaron lámparas de gas y luego eléctricas.

Después de 1867, el Imperio austriaco se convirtió en el imperio austrohúngaro. Galicia, donde se encuentra Leópolis, obtuvo más autonomía. El polaco y el ruteno (ucraniano) se hicieron idiomas oficiales. La ciudad creció rápidamente y se convirtió en la cuarta más grande de Austria-Hungría en 1910. Se construyeron muchos edificios públicos y casas con un estilo Belle Époque, como el Teatro de Ópera y Ballet.

Según un censo de 1910, la mayoría de la población de Leópolis era católica, seguida por judíos y católicos ucranianos. La mayoría hablaba polaco, y una parte hablaba ruteno (ucraniano).

Leópolis fue un centro importante para escritores ucranianos como Iván Frankó. También fue un centro de la cultura judía, donde se publicó el primer periódico en yiddish del mundo.

Durante la I Guerra Mundial, la ciudad fue ocupada por Rusia en 1914 y 1915. A finales de 1918, se estableció en la ciudad el gobierno de la República Popular de Ucrania Occidental.

Leópolis entre guerras

Archivo:Targi Wschodnie (1930th)
Targi Wschodnie

Después de la Primera Guerra Mundial, Leópolis fue un lugar de conflicto entre la población polaca y los ucranianos. Ambas naciones querían la ciudad. En 1918, se proclamó la República Popular de Ucrania Occidental con Leópolis como capital. Sin embargo, la mayoría polaca de la ciudad se opuso.

Las fuerzas ucranianas se retiraron de Leópolis en noviembre de 1918. Después de esto, la ciudad fue incorporada a la Segunda República Polaca en 1919. En agosto de 1920, Leópolis fue atacada por el Ejército Rojo durante la guerra polaco-soviética, pero la ciudad logró defenderse.

En el período entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, Leópolis fue la tercera ciudad más grande de Polonia. Era un centro cultural y académico muy importante. Su ubicación ayudó al comercio internacional. En 1921, se creó una feria comercial llamada "Targi Wschodnie".

Aunque la mayoría de los habitantes de la ciudad eran polacos, las áreas rurales cercanas tenían más población ucraniana. El gobierno polaco cerró muchas escuelas ucranianas que funcionaban antes. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Leópolis también tenía una gran comunidad judía.

Muchos edificios antiguos de la ciudad muestran la arquitectura polaca. La Escuela Politécnica de Leópolis, la primera academia técnica de Polonia, influyó en muchos arquitectos. Durante este tiempo, la ciudad creció mucho y se construyeron edificios modernos.

Leópolis durante la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Lviv 1939 Sov Cavalry
Caballería soviética por las calles de Leópolis en 1939

En 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas tomaron la ciudad. Luego, el ejército alemán la ocupó desde 1941 hasta 1944. Durante este tiempo, la población de Leópolis sufrió mucho. La comunidad judía, que era muy grande, fue especialmente afectada. Muchos de sus miembros fueron perseguidos y asesinados. La sinagoga de la Rosa Dorada, construida en 1582, fue destruida. Cuando los soviéticos regresaron en 1944, muy pocos judíos quedaban en la ciudad.

Leópolis en la Unión Soviética

En febrero de 1946, Leópolis pasó a formar parte de la Unión Soviética, dentro de la RSS de Ucrania. La población de la ciudad cambió mucho debido a la guerra y a los movimientos de personas.

En las décadas de 1950 y 1960, la ciudad creció en tamaño y población. Esto se debió al rápido desarrollo de la industria. Durante la década de 1980, Leópolis se convirtió en un centro de movimientos políticos que buscaban la independencia de Ucrania de la Unión Soviética.

Leópolis en la Ucrania independiente

Archivo:Euromaidan in Lviv (24.11.2013) 11
Euromaidán en Leópolis, 24 de noviembre de 2013.

El centro histórico de Leópolis fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Los ciudadanos de Leópolis apoyaron mucho a Víctor Yúshchenko en las elecciones presidenciales de Ucrania de 2004. Tuvieron un papel importante en la Revolución naranja, donde miles de personas se manifestaron contra los resultados electorales.

En 2014, en apoyo al Euromaidán, el comité ejecutivo de Leópolis se declaró independiente del gobierno del presidente Víktor Yanukovich. Leópolis es considerada un centro importante para la cultura ucraniana. En octubre de 2022, la ciudad fue bombardeada.

Gobierno y Organización de Leópolis

¿Cómo se administra Leópolis?

Archivo:Town hall in Lviv2018
Ayuntamiento de Leópolis.

El Ayuntamiento de Leópolis tiene 90 representantes elegidos por los ciudadanos cada cinco años. Varias fuerzas políticas están representadas en el Ayuntamiento.

El alcalde y un Comité Ejecutivo dirigen el poder ejecutivo de la ciudad. Este comité tiene seis miembros y supervisa diferentes áreas como la planificación urbana, la economía, las finanzas, la cultura, la vivienda y el desarrollo. Cada distrito administrativo de la ciudad tiene su propia administración. Hay seis tribunales de distrito y 56 estaciones de policía en la ciudad.

¿Cómo se divide Leópolis?

Leópolis se divide en varias zonas llamadas raiones. Estas divisiones se establecieron en la segunda mitad del siglo XX. Los raiones son: Galicia, Shevchenko, Lychakiv, Ferroviario y Frankó. En el año 2000, el raión de Syjiv se separó del raión de Galicia.

Mapa N.º Raión Nombre en ucraniano Transliteración
1. Raión de Galicia Галицький район Hálytskyi raión
2. Raión de Shevchenko Шевченківський район Shevchénkivskyi raión
3. Raión de Lychakiv Личаківський район Lychákyvskyi raión
4. Raión de Syjiv Сихівський район Sýjivskyi raión
5. Raión de Frankó Франківський район Frankívskyi raión
6. Raión ferroviario Залізничний район Zaliznýchnyi raión

Pueblos cercanos a Leópolis

Desde 2020, Leópolis es la sede de un municipio urbano. Este municipio incluye, además de la ciudad de Leópolis, otras dos ciudades más pequeñas (Výnnyky y Dubliany), dos asentamientos de tipo urbano (Briujóvychi y Rudne) y quince pueblos.

En 2020, el municipio tenía una población total de 783 065 habitantes. Esto significa que más de sesenta mil personas vivían fuera de la ciudad principal de Leópolis.

Geografía y Clima de Leópolis

¿Dónde se encuentra Leópolis?

Archivo:Lviv City, Ukraine, Sentinel-2 satellite image, 30-AUG-2017
Imagen satelital de Leópolis (2017).

Leópolis está a unos 70 kilómetros de la frontera con Polonia. También se encuentra a 160 kilómetros de los montes Cárpatos. La ciudad tiene una altitud media de 296 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es el Castillo Alto, a 409 metros, desde donde se tiene una vista excelente del centro histórico.

La antigua ciudad amurallada estaba junto al río Poltva. En el siglo XIII, este río se usaba para transportar mercancías. A principios del siglo XX, el río Poltva fue cubierto en las zonas que atraviesan la ciudad. Ahora, el río fluye por debajo de la calle central de Leópolis, en la Avenida de la Libertad y el Teatro de Ópera y Ballet.

¿Cómo es el clima en Leópolis?

Leópolis tiene un clima continental húmedo. Esto significa que sus inviernos son fríos y sus veranos son cálidos. Las temperaturas promedio son de -3 °C en enero y 18 °C en julio. La ciudad recibe una media de 745 mm de lluvia al año, siendo el verano la estación más lluviosa. Leópolis disfruta de unas 1804 horas de sol al año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Leópolis (1991–2020, extremas 1936–presente) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 13.8 17.7 22.4 28.9 32.2 33.4 36.3 35.6 34.5 25.6 21.6 16.5 36.3
Temp. máx. media (°C) 0.2 2.0 7.0 14.5 19.5 23.0 24.7 24.5 19.0 13.2 6.8 1.5 13.0
Temp. media (°C) -2.7 -1.5 2.5 9.0 13.8 17.3 19.0 18.5 13.5 8.4 3.3 -1.3 8.3
Temp. mín. media (°C) -5.7 -4.8 -1.4 3.8 8.4 12.0 13.7 13.2 8.7 4.4 0.4 -4.1 4.1
Temp. mín. abs. (°C) -28.5 -29.5 -25.0 -12.1 -5.0 0.5 4.5 2.6 -3.0 -13.2 -17.6 -25.6 -29.5
Precipitación total (mm) 46 48 48 52 93 86 96 73 70 57 50 50 769
Días de lluvias (≥ 1 mm) 9 9 11 14 16 17 16 14 14 14 13 11 158
Días de nevadas (≥ 1 mm) 17 17 11 3 0.1 0 0 0 0 1 8 15 72
Horas de sol 64 79 112 188 227 238 254 222 179 148 56 37 1804
Humedad relativa (%) 83.0 81.3 76.5 69.3 70.7 74.0 74.9 76.3 79.4 80.3 83.8 85.1 77.9
Fuente n.º 1: Pogoda.ru.net, World Meteorological Organization (humedad 1981–2010)
Fuente n.º 2: NOAA (sol 1961–1990)

Población de Leópolis

¿Cuántas personas viven en Leópolis?

La población de Leópolis en 2021 era de 717 510 habitantes. Esto es un poco menos que en 1989, cuando tenía 791 000 habitantes. La esperanza de vida en Leópolis es de 75 años, más alta que el promedio en Ucrania. En 2010, los hombres vivían en promedio 71 años y las mujeres 79.5 años.

Aunque la tasa de natalidad aumentó entre 2001 y 2010, la población joven (menores de 25 años) sigue siendo baja. En 2011, el 13.7% de la población tenía menos de 15 años, y el 17.6% tenía 60 años o más.

Población por grupo étnico 1900-2001
Grupo étnico 1900 1931 1950 1959 1979 1989 2001
Ucranianos 19.9 % 15.9 % 49.9 % 60.0 % 74.0 % 79.1 % 88.1 %
Rusos 0.0 % 0.2 % 31.2 % 27.0 % 19.3 % 16.1 % 8.9 %
Judíos 26.5 % 31.9 % 6.4 % 6.0 % 2.7 % 1.6 % 0.3 %
Polacos 49.4 % 50.4 % 10.3 % 4.0 % 1.8 % 1.2 % 0.9 %

Según una encuesta de 2023, el 96% de los habitantes de Leópolis hablaban ucraniano en casa, y el 3% hablaban ruso.

Infraestructura y Servicios en Leópolis

¿Cómo es la economía de Leópolis?

Leópolis es un importante centro de comunicaciones y de industria. Se fabrican productos electrónicos, automóviles, productos químicos, textiles y alimentos. La ciudad es un punto clave para el comercio entre Ucrania y Europa.

El turismo también es muy importante en Leópolis. Es una de las ciudades más visitadas de Ucrania por su estilo y arquitectura. Muchas personas de antiguos territorios austriacos y polacos también la visitan por su historia.

Actualmente, se está construyendo el Eurotrén para la Eurocopa 2012. Esto incluye vías férreas entre Leópolis y la frontera polaca. Estas vías tendrán el ancho estándar europeo, diferente al de las antiguas repúblicas soviéticas.

¿Qué universidades hay en Leópolis?

La Universidad Nacional Iván Frankó de Leópolis es la universidad más antigua de Europa del Este, fundada en 1661. Es una de las más prestigiosas. Personas famosas como Kazimierz Twardowski, Stanisław Lem y Stanisław Ulam estudiaron allí.

Leópolis es uno de los centros académicos más importantes de Ucrania. También es la sede de la Universidad Politécnica de Leópolis, que se fundó en 1843.

¿Cómo es el transporte en Leópolis?

Las primeras líneas de tranvías a caballo en Leópolis se abrieron en 1880. Los tranvías eléctricos llegaron en 1894. La mayoría de la infraestructura de tranvías se mantuvo después de que la ciudad se uniera a la Unión Soviética. Las vías son estrechas, lo que es inusual para la Unión Soviética, pero se debe a que el sistema se construyó cuando la ciudad era parte del Imperio Austro-Húngaro y necesitaba pasar por calles estrechas. Hoy, el sistema de tranvías tiene 220 vehículos y 75 kilómetros de vías.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad creció rápidamente. Las líneas de tranvía en el centro fueron reemplazadas por trolebuses en 1952. La red de autobuses públicos incluye minibuses y autobuses estándar. En 2013, la ciudad tenía 52 rutas de autobuses públicos.

El Aeropuerto Internacional de Leópolis está a unos 6 km del centro de la ciudad. Los pasajeros pueden encontrar servicios como cambio de moneda, almacenamiento de equipaje, cajeros automáticos, teléfonos, cafeterías y aparcamiento.

Cultura y Patrimonio de Leópolis

Conjunto del centro histórico
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Cables Lviv.jpg
Tipo Cultural
Criterios ii, v
Identificación 865
Región Europa
Inscripción 1998 (XXII sesión)
Sitio web oficial

Leópolis ha sido un centro cultural muy importante durante mucho tiempo. Fue una de las ciudades más destacadas en la República de las Dos Naciones.

La ciudad alberga la Universidad de Iván Frankó (fundada en 1661) y tiene muchos teatros y museos. Es sede de importantes iglesias católicas y ortodoxas. En esta ciudad se escribió el libro escocés, una libreta con problemas matemáticos, bajo la supervisión de Stefan Banach.

Durante el período austrohúngaro, Leópolis fue un centro cultural y editorial clave para las tierras de lengua ucraniana. La ciudad es un puente entre Ucrania y Polonia, lo que se refleja en su arquitectura y cultura europea.

¿Cómo es la arquitectura de Leópolis?

El casco antiguo de Leópolis fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1998. Esto se debe a que combina perfectamente las tradiciones arquitectónicas de Europa central y oriental con influencias italianas, polacas, austriacas y alemanas. Más de la mitad de los monumentos de Ucrania se encuentran en Leópolis, lo que demuestra su importancia arquitectónica.

Las iglesias, edificios y reliquias históricas de Leópolis datan desde el siglo XIII hasta principios del siglo XX. La ciudad se ha salvado de muchas invasiones y guerras, por lo que su arquitectura muestra varios estilos y períodos europeos. Aunque perdió la mayoría de sus edificios góticos en incendios en 1527 y 1556, conserva muchos edificios de estilo renacentista, barroco y clásico. También hay obras de artistas de la Secesión de Viena, Art Nouveau y Art Déco.

Los edificios tienen muchas esculturas e inscripciones de piedra, especialmente en las grandes puertas antiguas. Los restos de iglesias antiguas embellecen el paisaje urbano. Algunos edificios tienen patios interiores ocultos. Algunos cementerios son muy interesantes, como el Cementerio Lychakivskiy, donde fueron enterradas personas importantes durante siglos. Fuera del centro, el estilo arquitectónico cambia a edificios más altos de la época soviética.

¿Qué religiones se practican en Leópolis?

Antes de la Primera Guerra Mundial, Leópolis era sede de importantes iglesias católicas: la Iglesia latina, la uniata y la armenia. En 1891, se celebró el Sínodo de Leópolis, convocado por el papa.

¿Qué deportes se practican en Leópolis?

Leópolis fue una de las ciudades anfitrionas de la Eurocopa 2012 de fútbol. También se esperaba que fuera sede del Campeonato Europeo de Baloncesto de 2015, pero fue cancelado. El gobierno de Ucrania consideró nominar a Leópolis para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022.

Deporte Equipo Liga Estadio Fundación
Football pictogram.svg Fútbol FC Lviv Офіційна емблема Прем'єр-Ліги.png Liga Premier de Ucrania SKA 1992
Football pictogram.svg Fútbol Coats of arms of None.svg FC Karpaty Lviv Офіційна емблема Прем'єр-Ліги.png Liga Premier de Ucrania Estadio Ukraina 1963

Ciudades hermanadas con Leópolis

Leópolis tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:

Ciudad y fecha de hermanamiento
Bandera de Canadá Winnipeg 1973 Bandera de Polonia Breslavia 2003
Bandera de Alemania Friburgo de Brisgovia 1989 Bandera de Polonia Lodz 2003
Bandera de Reino Unido Rochdale 1992 Bandera de Polonia Lublin 2004
Bandera de Polonia Rzeszów 1992 Bandera de Bosnia y Herzegovina Banja Luka 2004
Bandera de Hungría Budapest 1993 Bandera de Estados Unidos Parma 2013
Bandera de Polonia Cracovia 1995 Bandera de Georgia Tiflis 2013
Bandera de Polonia Przemyśl 1995 Bandera de Lituania Vilna 2014
Bandera de Serbia Novi Sad 1999 Bandera de Bulgaria Plovdiv 2016
Bandera de Georgia Kutaisi 2002 Bandera de la República Popular China Chengdu 2017

Leópolis también colabora con ciudades como Varsovia, Gdansk, Leipzig y Viena.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lviv Facts for Kids

kids search engine
Leópolis para Niños. Enciclopedia Kiddle.