robot de la enciclopedia para niños

Stefan Banach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stefan Banach
Stefana Banach - ستيفان بناخ.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1892
Cracovia (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 31 de agosto de 1945
Leópolis (Unión Soviética)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Cementerio de Lichákiv
Residencia Leópolis
Lengua materna Polaco
Familia
Cónyuge Łucja Braus (desde 1920)
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
  • Universidad de Leópolis
  • Bartłomiej Nowodworski High School
  • IV Liceum i Gimnazjum im. Henryka Sienkiewicza w Krakowie (1902-1910)
  • Universidad Politécnica Nacional de Leópolis (Ingeniería; 1911-1913)
  • Universidad Jagellónica (1916-1920)
Supervisor doctoral Hugo Steinhaus y Kazimierz Twardowski
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario
Área Matemáticas, análisis funcional, topología, espacio de Banach, teoría de la medida, integración y teoría de conjuntos
Empleador
  • Universidad Politécnica Nacional de Leópolis (1920-1922)
  • Universidad de Leópolis (1922-1941)
Estudiantes doctorales Stanisław Mazur
Estudiantes Stanisław Ulam
Obras notables
  • espacio de Banach
  • álgebra de Banach
  • paradoja de Banach-Tarski
  • variedad de Banach
  • principio de acotación uniforme
  • teorema de Hahn–Banach
  • teorema del punto fijo de Banach
  • teorema de Banach-Alaoglu
  • Límite de Banach
  • Juego de Banach-Mazur
  • Medida de Banach
  • teorema de la función abierta
Miembro de
Distinciones

Stefan Banach (nacido el 30 de marzo de 1892 en Cracovia, Imperio austrohúngaro – fallecido el 31 de agosto de 1945 en Leópolis, Polonia, hoy Ucrania) fue un matemático polaco muy importante. Es considerado uno de los fundadores del análisis funcional moderno.

Banach fue una figura clave en la Escuela de Matemática de Lwow, un grupo de matemáticos polacos muy influyentes antes de la Segunda Guerra Mundial. También fue presidente de la Sociedad Matemática Polaca.

Sus aportes más grandes fueron en el análisis funcional. Introdujo el concepto de lo que hoy se conoce como espacio de Banach. También demostró varios teoremas importantes, como el teorema de Hahn-Banach y el teorema del punto fijo de Banach.

La vida de Stefan Banach

Primeros años y educación

Stefan Banach nació en Cracovia el 30 de marzo de 1892. Sus padres eran Stefan Greczek y Katarzyna Banach. Su padre era soldado. Stefan fue criado por su abuela y luego por Franciszka Płowa en Cracovia.

Desde pequeño, Stefan mostró un gran interés por las matemáticas. En la escuela, él y su amigo Witold Wilkosz (quien también se convirtió en matemático) pasaban mucho tiempo resolviendo problemas. Su profesor de matemáticas, el Dr. Kamil Kraft, lo inspiró mucho.

En 1910, a los 18 años, Banach se mudó a Lwów para estudiar ingeniería en la Universidad Politécnica Nacional de Leópolis. Pensaba que ya no había nada nuevo por descubrir en matemáticas. Sin embargo, también asistió a clases de matemáticas en la Universidad Jaguelónica en Cracovia.

El encuentro con Hugo Steinhaus

Durante la Primera Guerra Mundial, Banach no fue al ejército por su vista. Trabajó como profesor y en una librería. En 1916, conoció al famoso matemático Hugo Steinhaus en un parque de Cracovia. Steinhaus escuchó a Banach hablar sobre un tema matemático avanzado y se interesó en él.

Este encuentro fue muy importante. Banach y Steinhaus comenzaron a trabajar juntos y publicaron su primer artículo en 1918. Su amistad y colaboración duraron muchos años. En 1919, fundaron la Sociedad Matemática Polaca.

Carrera y aportes a las matemáticas

En 1920, Stefan Banach se casó con Łucja Braus. Ese mismo año, empezó a trabajar como asistente en la Universidad Politécnica de Lwów. Aunque no tenía una formación matemática formal completa, su talento era evidente.

En 1922, obtuvo su doctorado con una tesis muy importante sobre el análisis funcional. En ella, definió el concepto de lo que hoy llamamos espacio de Banach. Este fue un gran avance en las matemáticas.

Banach se convirtió en profesor en 1922 y en miembro de la Academia Polaca de Ciencias en 1924. Junto con Steinhaus, fundó la revista científica Studia Mathematica en 1929. También fue cofundador de la Escuela de Matemáticas de Lwów, un grupo de matemáticos polacos muy reconocidos.

Algunos conceptos matemáticos que llevan su nombre son:

La paradoja de Banach-Tarski es un resultado sorprendente. Muestra que una esfera puede dividirse en un número finito de partes y luego reensamblarse para formar dos esferas idénticas a la original.

El Café Escocés

Stefan Banach tenía una forma particular de trabajar. Le gustaba reunirse con otros matemáticos en cafés, especialmente en el Café Escocés de Lwów. Allí, discutían problemas de matemáticas.

Muchos matemáticos famosos de la época y jóvenes talentos se reunían en este café. Entre ellos estaban Antoni Łomicki, Włodzimierz Stożek, Hugo Steinhaus, Stanisław Mazur y Stanisław Ulam. Sus discusiones en el café llevaron a muchos descubrimientos importantes.

Entre 1935 y 1941, los problemas y soluciones que surgían en el café se escribieron en un cuaderno. Este cuaderno se hizo famoso como el Cuaderno Escocés. Incluso ofrecían premios a quienes resolvieran los problemas. Este cuaderno es muy valorado por los matemáticos de todo el mundo.

La Segunda Guerra Mundial y sus últimos años

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Banach era el presidente de la Sociedad Matemática Polaca. Pudo mantener su cargo durante la ocupación soviética de Lwów. Incluso fue nombrado Decano de la Facultad de Físicas y Matemáticas.

Cuando el ejército alemán invadió la Unión Soviética, Banach regresó a Lwów. Las universidades fueron cerradas por los alemanes. Banach sobrevivió a la ocupación alemana gracias, en parte, a Rudolf Weigl.

Weigl era un biólogo que estudiaba el tifus. Para su investigación, necesitaba personas que ayudaran a alimentar a los insectos que usaba en sus estudios. Banach y algunos de sus colegas matemáticos participaron en esto, lo que les permitió tener un salvoconducto y sobrevivir.

Stefan Banach sobrevivió a la guerra, pero su salud se deterioró mucho. Falleció en agosto de 1945 a causa de una enfermedad pulmonar. Su legado en las matemáticas es inmenso y sus ideas siguen siendo estudiadas hoy en día.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stefan Banach Facts for Kids

kids search engine
Stefan Banach para Niños. Enciclopedia Kiddle.