Reino de Galicia y Lodomeria para niños
Datos para niños Reino de Galicia y Lodomeria,con el Gran Ducado de Cracovia y los Ducados de Auschwitz y Zator |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tierras de la Corona de la Imperio Habsburgo (1772-1804) Tierras de la Corona del Imperio austríaco (1804-1867) Tierras de la Corona de Cisleitania (1867-1918) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1779-1918 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Extensión de Galitzia y Lodomeria (en rojo) dentro del Imperio austrohúngaro (c. 1914)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Galitzia junto con otras tierras de la corona austríaca y el Reino de Hungría
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 49°50′31″N 24°01′53″E / 49.841888888889, 24.0315 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Lemberg | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Tierras de la Corona de la Imperio Habsburgo (1772-1804) Tierras de la Corona del Imperio austríaco (1804-1867) Tierras de la Corona de Cisleitania (1867-1918) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Región | Cisleitania | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Alemán, polaco, ucraniano, rusino | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1772 | Creación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 14 de noviembre de 1918 |
Desmembramiento de Austria-Hungría | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Dieta | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Galitzia y Lodomeria, también conocido como Galitzia austríaca, fue una parte importante del Imperio Habsburgo en la región histórica de Galitzia en Europa Oriental. Esta región se convirtió en una "tierra de la corona" (un territorio directamente gobernado por el emperador) en 1772.
Las tierras de Galitzia fueron añadidas al Imperio Habsburgo después de que una parte de Polonia fuera dividida entre varios países. En 1804, se convirtió en una tierra de la corona del recién formado Imperio austríaco. A partir de 1867, siguió siendo una tierra de la corona dentro de la parte austriaca del Imperio austrohúngaro. Galitzia mantuvo cierta autonomía, lo que significa que tenía algunas libertades para gobernarse a sí misma. Su estatus no cambió hasta que el Imperio austrohúngaro se disolvió en 1918. La capital de Galitzia austríaca era Leópolis, conocida como Lemberg en alemán.
Contenido
Historia del Reino de Galitzia y Lodomeria
¿Cómo se formó Galitzia austríaca?
Galitzia fue la parte más grande de un territorio que el Imperio Habsburgo obtuvo en 1772. Esto ocurrió durante un evento histórico conocido como la primera división de Polonia. El territorio recién adquirido fue llamado Reino de Galitzia y Lodomeria para destacar antiguas reclamaciones de Hungría sobre esa tierra.
Más tarde, en otra división de Polonia, los Habsburgo también tomaron más tierras polacas en el noroeste. Esta nueva área, junto con algunas partes occidentales de la primera adquisición, se conoció como Galitzia Occidental.
Población y vida en Galitzia
La capital, Leópolis (Lemberg), estaba dominada por la nobleza polaca. Sin embargo, la población de la mitad oriental de la provincia era principalmente ucraniana. Además de los polacos y ucranianos, había una gran población judía, especialmente en las zonas orientales.
Durante los primeros años del gobierno austriaco, Galitzia fue controlada de cerca desde Viena, la capital del imperio. Se llevaron a cabo muchas reformas importantes por funcionarios que eran en su mayoría alemanes y checos.
Cambios y mejoras para la gente
A la nobleza se le permitieron sus derechos, pero estos fueron limitados. Los antiguos siervos (personas que estaban atadas a la tierra y trabajaban para un señor) ya no eran tratados como propiedad. Se les concedieron algunas libertades personales, como el derecho a casarse sin permiso de su señor. Sus obligaciones de trabajo fueron definidas y limitadas, y podían buscar justicia en los tribunales del imperio si tenían problemas con sus señores.
La Iglesia uniata de rito oriental, que servía principalmente a los rutenos (un grupo étnico relacionado con los ucranianos), fue renombrada como Iglesia greco-católica. Se le dieron seminarios para formar a sus sacerdotes y, con el tiempo, tuvo un líder importante llamado metropolitano.
Aunque estas reformas no gustaron a la nobleza, la gente común, tanto polaca como ucraniana/rutena, las vio con buenos ojos. Esto creó un sentimiento positivo hacia el emperador que duró casi hasta el final del gobierno austriaco. Al mismo tiempo, el Imperio austríaco obtenía muchos recursos de Galitzia y reclutaba a muchos campesinos para su ejército.
El fin del Reino
El Reino de Galitzia y Lodomeria se disolvió oficialmente el 14 de noviembre de 1918. Esto ocurrió tres días después de que terminara la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio austrohúngaro se desintegró.