Daniel de Galicia para niños
Datos para niños Daniel de Galicia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1201 Halych (Ucrania) |
|
Fallecimiento | 1264 Chełm (Principado de Galicia-Volynia) |
|
Sepultura | Basilica of the Birth of the Virgin Mary | |
Familia | ||
Padres | Román el Grande Ana Eufrosina |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | León I de Galitzia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
|
|
Daniel I de Galicia, también conocido como Danylo Románovych o Danylo Hálytski, fue un importante rey que gobernó en la región de Galicia (Hálych) y Volinia. Nació en 1201 y fue coronado en 1253 como el primer Rey de Rutenia, un título que mantuvo hasta su fallecimiento en 1264. Su vida estuvo llena de desafíos, desde perder su reino de niño hasta enfrentarse a poderosos invasores.
Contenido
Daniel de Galicia: Un Rey Valiente
Daniel I de Galicia, cuyo nombre completo era Danylo Románovych, nació en 1201 en Halych, una ciudad en lo que hoy es Ucrania. Fue un líder muy importante en la historia de Europa del Este. Su reinado se extendió por varias regiones, incluyendo Galicia, Perémyshl y Volodímir. En 1253, fue coronado como el primer Rey de Rutenia, un título que le dio gran reconocimiento.
Sus Primeros Años y Desafíos
La vida de Daniel comenzó con dificultades. En 1205, cuando solo tenía cuatro años, su padre, Román II Mstislávich, quien gobernaba Galicia-Volinia, falleció. Los nobles de Galicia, llamados boyardos, obligaron a Daniel, a su madre Ana y a su hermano Vasylko a irse al exilio.
Los boyardos intentaron tomar el poder, y esto llevó a que polacos y húngaros invadieran el principado. Ellos decían que apoyaban a los jóvenes Daniel y Vasylko, pero en realidad dividieron el territorio entre ellos. En 1219, Daniel incluso tuvo que renunciar a sus derechos sobre Galicia por un tiempo.
Recuperando su Reino
A pesar de los problemas, Daniel no se rindió. En 1221, logró recuperar el control de Volinia, donde la gente y los nobles leales a su familia lo apoyaban. Con el tiempo, Daniel se hizo más fuerte. En 1234, derrotó a un rival y tomó el Ducado de Belz.
Hacia 1238, Daniel había vencido a los Caballeros de Dobrin y recuperado la mayor parte de Galicia, incluyendo su capital. También intentó expandir su territorio hacia otras tribus cercanas.
La Amenaza Mongol y la Coronación
En 1239, Daniel logró tomar Kiev, una ciudad muy importante en la historia de la Rus. Sin embargo, una gran amenaza se acercaba: los mongoles. Daniel envió a su general Dmytró para defender Kiev, pero la ciudad cayó en 1240 después de un largo asedio y fue muy dañada.
Un año después, los mongoles pasaron por Galicia y Volinia, causando mucha destrucción. A pesar de esto, Daniel siguió luchando. En 1245, derrotó a una fuerza combinada de enemigos y recuperó lo que quedaba de Galicia. Puso a su hermano Vasylko a cargo de Volinia, pero Daniel mantuvo el poder principal en ambos lugares.

Los logros de Daniel y la caída de Kiev llamaron la atención de los mongoles. En 1246, Daniel fue llamado a la capital de la Horda de Oro, Sarái, y tuvo que aceptar que los mongoles eran sus señores. Se dice que el kan mongol Batú le ofreció una bebida especial, diciéndole que se acostumbrara, pues "ahora eres uno de nosotros".
Aunque Daniel aceptó formalmente a los mongoles y les proporcionó soldados cuando era necesario, él buscó alianzas para oponerse a ellos. Estableció relaciones con Polonia y Hungría, y pidió ayuda al Papa Inocencio IV. A cambio de apoyo, Daniel prometió que sus tierras estarían bajo la autoridad de la Iglesia de Roma, aunque esta promesa nunca se cumplió del todo.
El Papa apoyó a Daniel en su resistencia contra los mongoles. En 1253, un representante del Papa coronó a Daniel en Drohiczyn como Rey de Rutenia. Daniel esperaba un ejército, pero solo recibió la corona.
En los años siguientes, Daniel repelió ataques mongoles. Sin embargo, en 1259, una fuerza mongola más grande llegó y le dio un ultimátum: Daniel debía destruir las fortificaciones de sus ciudades o los mongoles las atacarían. Daniel cumplió y derribó los muros de sus ciudades para evitar más destrucción.
Logros y Legado de Daniel
Las acciones de Daniel como gobernante se enfocaron en la estabilidad y el crecimiento de su reino. Durante su tiempo, invitó a comerciantes y artesanos de Alemania, Polonia y otras regiones a Galicia. También se establecieron comunidades de armenios y judíos en sus ciudades.
Daniel fundó ciudades importantes como Leópolis (en 1256) y Jolm (Chełm), y fortaleció muchas otras. Se preocupó por proteger a los campesinos de la explotación y formó unidades de soldados de infantería con ellos.
En los últimos años de su reinado, Daniel se dedicó a fortalecer su reino a través de matrimonios de sus hijos con otras familias importantes, logrando así alianzas y territorios en Polonia y Lituania.
Cuando Daniel falleció en 1264, había logrado reconstruir y expandir los territorios que su padre había gobernado. Había enfrentado las amenazas de Polonia, Hungría y, sobre todo, había logrado minimizar la influencia mongola en el oeste de Ucrania. También mejoró la vida social y económica de su gente. Su hijo León lo sucedió en el trono de Galicia.
Su Familia
- Padre: Román el Grande (fallecido en 1205).
- Madre: Ana de Bizancio.
- Esposas:
- Ana de Nóvgorod (casada en 1218).
- Una sobrina del rey Mindaugas de Lituania (antes de 1252).
- Hermano: Vasylko Románovych (1203-1269), Príncipe de Volinia.
- Hijos:
- León I de Galicia (c. 1228 - c. 1301), quien lo sucedió como Príncipe de Galicia.
- Román Danílovich (c. 1230 - c. 1261).
- Mstislav Danílovich (fallecido después de 1300).
- Svarn Danílovich (fallecido en 1269).
- Hijas:
- Pereyaslava Danílovna (fallecida en 1283).
- Ustynia Danílovna.
- Sofía Danílovna.