Kid Ory para niños
Datos para niños Kid Ory |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edward Ory | |
Otros nombres | Kid (Chico) | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1886 La Place, de Luisiana (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1973 Honolulu (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder de banda, director o directora de orquesta, músico de jazz, compositor y banjista | |
Años activo | desde 1910 | |
Seudónimo | Kid (Chico) | |
Género | Hot o Jazz tradicional | |
Instrumento | trombón y saxofón | |
Discográficas |
|
|
Artistas relacionados | Louis Armstrong Joe King Oliver Johnny Dodds Mutt Carey |
|
Kid Ory (cuyo nombre real era Edward Ory) fue un famoso estadounidense trombonista y líder de banda de jazz tradicional. Nació el 25 de diciembre de 1886 en La Place, Luisiana, y falleció el 23 de enero de 1973 en Honolulu. Es recordado por su importante papel en los inicios del jazz.
¿Quién fue Kid Ory?
Kid Ory fue una figura clave en el desarrollo del jazz de Nueva Orleans. Su estilo único con el trombón y su habilidad para liderar bandas lo convirtieron en una leyenda. Colaboró con algunos de los músicos más grandes de su tiempo, dejando una huella duradera en la música.
Los Primeros Años y el Nacimiento de una Leyenda del Jazz
Kid Ory empezó a tocar música a una edad temprana. Con solo once años, ya participaba en "string bands", que eran grupos callejeros que usaban instrumentos hechos en casa. Esto le dio una base sólida en la música popular de su época.
En 1911, Kid Ory formó su propia banda, a la que llamó Brown Skinned Babies. Este grupo incluía a músicos talentosos como King Oliver en la corneta y Johnny Dodds en el clarinete. Más tarde, en 1913, Papa Mutt Carey se unió a la banda, también tocando la corneta.
Colaboraciones con Grandes del Jazz
Cuando King Oliver se mudó a Chicago, un joven y prometedor Louis Armstrong tomó su lugar en la banda de Kid Ory. Esta colaboración fue muy importante, ya que ambos músicos se influenciaron mutuamente y ayudaron a definir el sonido del jazz temprano.
De Nueva Orleans a California y Chicago: Un Viaje Musical
En 1919, Kid Ory se mudó a California. Allí formó un nuevo grupo que, en 1922, hizo una grabación muy famosa llamada Ory's Creole Trombone. Esta grabación es considerada una de las primeras de jazz hechas por un grupo de Nueva Orleans.
La Época de Chicago y Nueva York
En 1924, Kid Ory dejó Los Ángeles y se estableció en Chicago, que era otro centro importante para el jazz. En Chicago, tuvo la oportunidad de grabar con grandes figuras como Louis Armstrong, King Oliver y Jelly Roll Morton.
Kid Ory pasó varios años entre Chicago y Nueva York, dos ciudades clave para la música. En 1930, regresó a California junto a Mutt Carey.
Un Descanso de la Música y un Regreso Triunfal
En 1933, Kid Ory decidió tomar un descanso de la música. Durante este tiempo, se dedicó a otras actividades como la agricultura, el cuidado de caballos y, más tarde, trabajó en el ferrocarril.
El Regreso al Escenario
En la década de 1940, el estilo dixieland del jazz volvió a ser muy popular. Esto animó a Kid Ory a regresar a la música. Al principio, tocó el saxo alto, pero el famoso director de cine Orson Welles lo convenció de volver a su instrumento principal, el trombón.
Durante los años 50, Kid Ory se convirtió en una de las estrellas más queridas del Dixieland Jubilee. Realizó muchas giras por Estados Unidos y Europa, llevando su música a un público amplio. Incluso abrió su propio club en San Francisco, donde siguió tocando hasta 1961.
Últimos Años y Legado
Por motivos de salud, Kid Ory se retiró a Hawái en 1966. Aunque sus apariciones fueron menos frecuentes, todavía participó en algunos Festivales de Jazz y películas hasta su fallecimiento en 1973.
El Estilo Único de Kid Ory: El Rey del Tailgate
Kid Ory era conocido como El Rey del Tailgate. El "tailgate" es un estilo particular de tocar el trombón que él perfeccionó. Se caracteriza por un sonido fuerte y expresivo, con frases rápidas y fluidas, y el uso de "glisandos" (deslizar el sonido entre notas).
Este estilo de trombón era perfecto para apoyar la improvisación colectiva, que es cuando varios músicos tocan y crean música juntos al mismo tiempo, algo muy común en el jazz tradicional. El sonido de Kid Ory era una base sólida para que los demás instrumentos pudieran improvisar libremente.
Véase también
En inglés: Kid Ory Facts for Kids