Fletcher Henderson para niños
Datos para niños Fletcher Henderson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1897 Cuthbert (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1952 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Clark Atlanta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, líder de banda, compositor, director o directora de orquesta y músico de jazz | |
Años activo | 1921-1952 | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | Columbia Records | |
Fletcher Henderson (nacido en Cuthbert, Georgia, el 18 de diciembre de 1897 y fallecido en Nueva York el 28 de diciembre de 1952) fue un talentoso pianista y arreglista estadounidense. Es considerado una figura clave en el desarrollo de las "big bands" o grandes orquestas de jazz. Su madre, que era profesora de piano, le enseñó a tocar el instrumento desde pequeño. Su padre y su hermano también eran músicos, lo que le dio un ambiente familiar muy musical. Al principio, hasta 1920, Fletcher solo se interesaba por la música clásica.
Contenido
La vida y el legado de Fletcher Henderson
¿Cómo empezó Fletcher Henderson en la música?
En 1920, Fletcher Henderson se mudó a Nueva York con la idea de terminar sus estudios de química y encontrar trabajo en ese campo. Sin embargo, se encontró con dificultades para conseguir empleo. Por ello, comenzó a trabajar como músico en un barco que navegaba por el río Hudson. Poco después, consiguió un puesto en una editorial de música llamada "Pace Handy Music Company". Con el tiempo, llegó a ser el director musical de otra compañía, "Black Swan".
En el verano de 1921, Fletcher realizó una gira con la famosa cantante Ethel Waters. A su regreso, grabó al piano junto a otra gran artista, Bessie Smith. Para 1924, ya era un músico muy reconocido. Fue entonces cuando decidió formar su propia banda estable, la "Fletcher Henderson Orchestra".
¿Quiénes fueron los primeros músicos de su orquesta?
Los primeros solistas destacados de la "Fletcher Henderson Orchestra" fueron Joe Smith, quien tocaba la corneta, Don Redman en el saxo alto, y un joven llamado Coleman Hawkins en el saxo tenor. Un contrato con el club Alabam ayudó a la orquesta a empezar. En 1924, Henderson consiguió un contrato muy importante para tocar en el famoso "Roseland Ballroom". Los dueños de este lugar se dieron cuenta del creciente interés del público por la nueva música afroamericana que estaba surgiendo.
Fletcher Henderson invitó a Louis Armstrong a unirse a su orquesta. Armstrong, que venía de Chicago, era un joven cornetista que había tocado con la banda del maestro King Oliver. Louis Armstrong solo estuvo con Henderson hasta finales de 1925. Sin embargo, ese tiempo fue suficiente para cambiar por completo el sonido y el estilo musical de la orquesta de Henderson.
¿Qué aportaron Don Redman y Louis Armstrong a la orquesta?
El músico más creativo de la orquesta era Don Redman. Él fue el primero en desarrollar ideas fundamentales para las big bands. Por ejemplo, dividió las melodías entre las diferentes secciones de instrumentos, como los metales (trompetas y trombones) y las maderas (saxofones y clarinetes). Esto se conoce como orquestación por secciones. También trabajó en el concepto de "riff", que son frases musicales cortas y repetitivas.
Redman ayudó a establecer la formación básica de una Big Band: 3 trompetas, 2 trombones, 4 instrumentos de viento-madera (saxofones o clarinetes) y la sección rítmica, que incluía piano, guitarra (o banjo), contrabajo (o tuba) y batería. Gracias a las ideas de Redman y la energía de Armstrong, la orquesta de Fletcher Henderson se convirtió en la primera big band importante de la historia del jazz.
En 1927, Louis Armstrong ya no estaba en la orquesta. Poco después, Don Redman también se fue para unirse a la orquesta "McKinney's Cotton Pickers" en Detroit. Un grave accidente de coche que sufrió Henderson afectó mucho a la orquesta, obligándolo a disolverla temporalmente.
¿Cómo fue la época del Swing para Henderson?
En 1928, un contrato en el club "Connie's" de Nueva York permitió a Fletcher reunir a algunos de sus músicos y reconstruir la orquesta. La banda continuó, con éxitos y desafíos, hasta 1933. Ese año, la orquesta se revitalizó con la llegada del trompetista Henry "Red" Allen y el trombonista Dickie Wells.
En esa época, la orquesta de Henderson ya mostraba lo que más tarde se conocería como Swing. En el invierno de 1934, la banda se disolvió de nuevo debido a problemas económicos y porque el saxofonista estrella Coleman Hawkins se fue a Europa. Henderson entonces trabajó como arreglista para la orquesta de Benny Goodman.
En 1936, Henderson logró organizar otro grupo fuerte con músicos como Chu Berry en el saxo tenor, Roy Eldridge en la trompeta y Sid Catlett en la batería. Con esta formación, consiguió más éxito comercial. Sin embargo, una vez más, no pudo aprovechar ese éxito para mantener la orquesta a largo plazo.
Durante la década de 1940, Fletcher reorganizó su big band para tocar en salones famosos como el Roseland y el Savoy en algunas ocasiones. En 1939, trabajó como arreglista para la Big Band de Benny Goodman, y volvió a hacerlo por un corto tiempo en 1947. De nuevo, realizó una gira con Ethel Waters entre 1948 y 1949. En 1950, formó un sexteto de jazz.
Fletcher Henderson falleció en 1952. A pesar de sus grandes aportaciones, su música no recibía mucha atención en ese momento. Una importante colección de sus grabaciones se llamó "Un estudio sobre la frustración". Esta colección describe la vida y carrera de un músico que fue clave para el desarrollo de las Big Bands. Sin embargo, Fletcher no pudo beneficiarse económicamente de sus propios descubrimientos. Sus composiciones, su música y sus arreglos fueron fundamentales para el éxito de Benny Goodman, quien fue conocido como "El rey del swing", mientras que Henderson luchaba por mantener a su propia orquesta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fletcher Henderson Facts for Kids