Los Amates (Izabal) para niños
Datos para niños Los Amates |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Quiriguá, Los Amates en 1897. Fotografía de Alberto G. Valdeavellano.
|
||
Localización de Los Amates en Guatemala
|
||
Localización de Los Amates en Izabal
|
||
Coordenadas | 15°16′00″N 89°06′00″O / 15.26666667, -89.1 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde
(2020-2024)
|
Miguel Augusto Jordán Canales | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de junio de 1916 | |
Superficie | ||
• Total | 1615 km² | |
Altitud | ||
• Media | 81 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 65 475 hab. | |
• Densidad | 40,54 hab./km² | |
Gentilicio | Amatenses | |
IDH (2018) | 0,622 (Puesto 197.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 18005 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 3 de mayo | |
Patrono(a) | Vera Cruz | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Los Amates es un municipio del Departamento de Izabal en Guatemala. Se encuentra a 92 kilómetros de Puerto Barrios y a 201 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. La cabecera municipal está a solo 6 kilómetros del importante Sitio arqueológico de Quiriguá. El nombre "Los Amates" viene de dos árboles de amate que había en la zona.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, la región de Izabal, donde se encuentra Los Amates, era un lugar poco explorado. Por eso, fue parte de un distrito más grande que dependía de Verapaz para la administración de justicia.
En 1970, durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio, se creó la Franja Transversal del Norte. Esta iniciativa buscaba impulsar el desarrollo agrícola en varias zonas del país, incluyendo todo el departamento de Izabal.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Los Amates?
- ¿Cómo es la población y el territorio de Los Amates?
- ¿Qué características geográficas tiene Los Amates?
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal?
- ¿Cuál es la historia de Los Amates?
- ¿Qué idioma se habla en Los Amates?
- ¿Cómo es la economía de Los Amates?
- ¿Qué animales y plantas hay en Los Amates?
- ¿Qué lugares turísticos hay en Los Amates?
- = ¿Qué es el Sitio Arqueológico Quiriguá?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Los Amates?
Al principio, este lugar fue llamado "Cielito Lindo" por los primeros habitantes que llegaron de San Agustín Acasaguastlán. Sin embargo, como había dos grandes árboles de amate por donde pasaba la mayoría de la gente, la costumbre hizo que el nombre "Los Amates" se hiciera más popular y el primero se olvidara.
¿Cómo es la población y el territorio de Los Amates?
El municipio de Los Amates se encuentra a 200 kilómetros de la Ciudad Capital y a 95 kilómetros de Puerto Barrios. Tiene una población de 65,475 habitantes (según datos de 2021) y abarca una superficie de 1,615 kilómetros cuadrados. Su altura promedio es de 81 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el terreno en Los Amates?
El terreno de Los Amates es variado. Tiene grandes extensiones de tierra plana que forman parte del Valle del Río Motagua. También cuenta con zonas montañosas hacia la Sierra de Las Minas y cerca de la frontera con Honduras.
¿Cómo se organiza el municipio?
Los Amates tiene una cabecera municipal, que es el pueblo principal, llamado Los Amates. Además, cuenta con un barrio llamado El Pozón, nueve aldeas y 190 caseríos. En cuanto a la tierra, hay 11 fincas dedicadas al cultivo de banano y 33 fincas para agricultura y ganadería. También existen parcelas agrícolas.
¿Qué características geográficas tiene Los Amates?
En Los Amates puedes encontrar varias montañas, como las de Colombia y del Juco, y las cordilleras del Merendón y Sierra de las Minas. Hay 12 cerros, 25 ríos (los más importantes son el Motagua, Morjá, Jubuco y Managuá), un riachuelo y 42 quebradas. También tiene costa en el Lago de Izabal.
¿Qué ríos importantes hay en Los Amates?
El municipio de Los Amates forma parte de dos importantes sistemas de ríos. Uno de ellos está relacionado con la Sierra de las Minas, que es una reserva natural con mucha vegetación tropical. El otro sistema es la Sierra del Merendón.
El río principal de Los Amates es el Río Motagua, que lo atraviesa de oeste a este. Este río es navegable en canoas. La zona alrededor del río Motagua es muy extensa y tiene poca vegetación.
Ríos que desembocan en el Motagua | Ríos que desembocan en el Lago de Izabal |
---|---|
Jubuco, Morjá, Chalja, Quiriguá, San Francisco, y Juan de Paz | Las Cañadas de Izabal, El Morro, Río Blanco y Boca Ancha. |
¿Cómo es el clima en Los Amates?
El clima en Los Amates es bastante cálido. Sus suelos son variados, incluyendo tipos arcillosos, arenosos, volcánicos y calizos. La región tiene bosques húmedos y tropicales. La cabecera municipal de Los Amates tiene un clima tropical, con una altura de 78 metros sobre el nivel del mar.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 28.1 | 29.7 | 32.0 | 33.3 | 33.3 | 32.6 | 31.3 | 32.0 | 32.2 | 30.8 | 28.7 | 28.1 | 31 |
Temp. media (°C) | 23.9 | 24.7 | 26.5 | 27.7 | 28.2 | 28.0 | 27.2 | 27.6 | 27.6 | 26.6 | 24.8 | 24.2 | 26.4 |
Temp. mín. media (°C) | 19.8 | 19.7 | 21.1 | 22.1 | 23.2 | 23.4 | 23.2 | 23.2 | 23.1 | 22.4 | 21.0 | 20.3 | 21.9 |
Precipitación total (mm) | 98 | 52 | 60 | 53 | 163 | 292 | 273 | 226 | 310 | 208 | 174 | 136 | 2045 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Con qué lugares colinda Los Amates?
Los Amates tiene los siguientes límites geográficos:
- Norte: Lago de Izabal
- Este: Morales, otro municipio de Izabal, y la República de Honduras
- Sur: República de Honduras
- Sureste: República de Honduras
- Oeste: El Estor, municipio de Izabal, y Gualán, municipio de Zacapa
Norte: Lago de Izabal | ||
Oeste: El Estor, municipio del departamento de Izabal Gualán, municipio del departamento de Zacapa |
![]() |
Este: Morales, municipio del departamento de Izabal![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo se eligen sus autoridades. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene artículos específicos sobre los municipios (del 253 al 262). |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Explica cómo se eligen las autoridades municipales. |
3 | Código Municipal | Es una ley general para todos los municipios, incluyendo cómo se crean. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa. |
El gobierno de Los Amates está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones más importantes para el municipio. El alcalde actual es Miguel Augusto Jordán Canales. El alcalde, los síndicos y los concejales son elegidos por voto directo de los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal. Los COCODE y COMUDE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
¿Cuál es la historia de Los Amates?
Durante la época colonial, la región de Izabal era una selva poco explorada. La única forma de llegar a la costa del Atlántico era a través del Río Motagua.
¿Cómo se redescubrió Quiriguá?

El primer europeo en escribir sobre las ruinas mayas de Quiriguá fue el arquitecto británico Frederick Catherwood en 1840. Él hizo dibujos de dos de las estelas, que se publicaron en un libro en 1841. Quiriguá fue el primer sitio que John Lloyd Stephens y Catherwood pudieron decir que habían descubierto.
Más tarde, el explorador Alfred Maudslay visitó Quiriguá varias veces a partir de 1881. Él fue el primero en limpiar los monumentos para estudiarlos mejor. Hizo fotografías, excavaciones pequeñas y moldes de las inscripciones. Estos moldes se enviaron a museos importantes.
En 1910, la United Fruit Company recibió las tierras de Quiriguá para cultivar plátanos. La compañía decidió proteger 30 hectáreas alrededor del centro ceremonial, creando un parque arqueológico. Entre 1910 y 1914, se realizaron más trabajos arqueológicos en el sitio.
¿Cómo llegó el Ferrocarril del Norte a Los Amates?
El 22 de noviembre de 1896, se inauguró el tramo del Ferrocarril del Norte que iba de Zacapa a Puerto Barrios. Esto fue un gran avance para Guatemala. La línea férrea prometía impulsar el comercio y la industria en la región norte del país.
La distancia total de la línea entre Puerto Barrios y la Ciudad de Guatemala era de casi 316 kilómetros. Se construyó en varias etapas, y Los Amates fue una estación importante en el recorrido.
¿Cuándo se fundó el municipio de Los Amates?
El municipio de Los Amates fue creado oficialmente el 30 de junio de 1916. Su municipalidad se organizó el 24 de junio de 1920. Por un tiempo, la cabecera municipal se trasladó a la aldea de Quiriguá en 1944, pero ese mismo año regresó al pueblo de Los Amates.
¿Qué relación tuvo Los Amates con la United Fruit Company?
La United Fruit Company fue una empresa muy importante en la región de Izabal. Tenía grandes plantaciones de banano. En 1920, surgieron grupos de trabajadores en las plantaciones de Morales y Los Amates. La empresa recibió apoyo para mantener la tranquilidad en sus operaciones.
¿Qué es la Franja Transversal del Norte?
La Franja Transversal del Norte (FTN) fue una iniciativa del gobierno guatemalteco para desarrollar la agricultura en una gran zona del país. Esta área incluía la parte norte de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal.
El primer proyecto de desarrollo en la FTN fue en Sebol-Chinajá, en Alta Verapaz. En esos años, la región era importante por la ganadería, la madera y los sitios arqueológicos. Se entregaron tierras a campesinos para que las trabajaran. La Franja Transversal del Norte fue creada oficialmente en 1970, con el objetivo de impulsar el desarrollo agrícola.
¿Qué pasó en el terremoto de 1976?
El Terremoto de Guatemala de 1976 ocurrió el 4 de febrero de 1976. Tuvo una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter y su epicentro fue cerca de Los Amates, en la falla del río Motagua. En pocos segundos, causó muchos daños en la Ciudad de Guatemala y miles de edificios se cayeron. El terremoto se sintió en varios países vecinos.
Este sismo fue devastador: fallecieron aproximadamente 23,000 personas, 76,000 resultaron heridas y más de un millón de personas perdieron sus hogares. Ocurrió de noche, cuando la mayoría de la gente estaba durmiendo. El terremoto también afectó el patrimonio cultural del país.
¿Qué idioma se habla en Los Amates?
En Los Amates, el idioma principal y oficial es el español. No hay un idioma nativo que predomine en la región.
¿Cómo es la economía de Los Amates?
La cabecera municipal de Los Amates está dividida por la carretera al Atlántico (CA-9).
Hacia la frontera con Honduras, se encuentra la zona bananera, que es la más productiva en agricultura, donde también se cultiva café. Al otro lado de la carretera, hacia el Lago de Izabal, la zona es principalmente ganadera, y el cultivo principal es la piña.
¿Qué productos agrícolas se cultivan?
En las partes altas de la Montaña del Merendón y la Sierra de las Minas, se cultivan café, frijol y maíz. En las zonas bajas del río Motagua, se produce banano, ocra, plátano, arroz y café. Cerca del Lago de Izabal, se cultivan hule y palma africana.
Tipo de producto | Listado |
---|---|
De exportación | Banano, café, piña, arroz, frijol, chile jalapeño, hule, maíz y plátano. |
Otros cultivos | Jocote, ocra, marañón, chiltepe, mango, coco, manzana rosa, sunzo, anona, aguacate, paterna, naranja, limón, zapote, lima, caimito, nance y tubérculos como la yuca. |
Plantas medicinales | Tardello, hierba de cáncer (Acalipha arvensin), tres puntas, apazote (Teloxis ambrosidides), Frijolillo, hierba del toro, hoja del aire, escubillo, curarina y zarzaparilla. |
¿Qué tipo de ganadería hay?
La producción de ganado también es importante en Los Amates. Se cría ganado bovino (vacas y toros), equino (caballos), porcino (cerdos) y mular (mulas). También hay crianza de aves de corral. Algunas fincas ganaderas son La Alsacia, Santa Bárbara y San Francisco.
¿Qué industrias existen?
Según informes, en Los Amates hay actividad industrial relacionada con la madera, el arroz y el banano.
¿Qué recursos forestales tiene?
Debido a sus zonas húmedas, Los Amates tiene una gran variedad de maderas duras, como marillo, laurel, tamarindo, cedro, pino y caoba. Sin embargo, la deforestación ha causado la pérdida de muchos bosques, debido al avance de la agricultura y la ganadería.
¿Qué artesanías se producen?
En la aldea La Palmilla, hay un centro artesanal donde se producen artículos de barro.
¿Cómo es la actividad comercial?
La cabecera municipal de Los Amates, al estar cerca del río Motagua y la carretera CA-9, solía tener mucha actividad comercial. Aunque ha disminuido un poco por nuevas carreteras, aún se pueden encontrar muchas tiendas, carnicerías, panaderías, ferreterías, farmacias y otros comercios.
¿Qué animales y plantas hay en Los Amates?
En Los Amates, las áreas protegidas como las Sierras de las Minas y la montaña del Merendón tienen una gran variedad de aves, animales y zonas boscosas.
Los árboles más comunes son el cedro, pino, ciprés, amate, sauce, caoba, aguacate, mango y limón. Lamentablemente, la deforestación ha reducido la riqueza de los bosques, ya que se han usado tierras para cultivar frijol, maíz y criar ganado.
Entre los animales que se pueden encontrar están: iguanas, tepezcuintles, cotusas, ardillas, garzones, zopilotes, gavilanes, serpientes como la zumbadora y la masacuata, lagartijas, ranas, pizotes y sanates.
¿Qué lugares turísticos hay en Los Amates?
¿Cuándo son las fiestas principales?
La fiesta titular de Los Amates se celebra del 30 de abril al 4 de mayo. El 3 de mayo, día de la Santa Cruz, se organizan eventos culturales, religiosos, deportivos y exposiciones de ganado.
= ¿Qué es el Sitio Arqueológico Quiriguá?

Quiriguá es un sitio arqueológico muy antiguo y restaurado. Se encuentra en una llanura de unos 10 kilómetros de ancho, cerca del río Motagua. La mayoría de los monumentos están en una zona boscosa de 70 hectáreas. Se cree que Copán influyó en Quiriguá y que fue habitado por agricultores.
Este sitio fue descubierto gracias a excavaciones realizadas alrededor de 1840. Entre sus estructuras, destaca la Estela E, que es la columna de piedra más grande conocida hasta ahora. Fue esculpida en el año 771 y mide 10.67 metros de altura.
¿Qué es el Lago de Izabal?

El Lago de Izabal es el lago más grande de Guatemala. El municipio de Los Amates tiene más de 30 kilómetros de sus orillas, donde se encuentran importantes balnearios.
¿Qué áreas protegidas existen?
En la región noreste, hay varias áreas protegidas importantes, como la Montaña Espíritu Santo, Sierra Caral, Sierra Santa Cruz, Montañas del Mico, Río Dulce, Bocas del Polochic, Río Sarstún, Montaña Chiclera y Sierra del Merendón.
Véase también
En inglés: Los Amates Facts for Kids
- Ferrocarril del Norte de Guatemala
- Historia Territorial de Guatemala
- Izabal
- Lago de Izabal
- Organización territorial de Guatemala
- Quiriguá
- United Fruit Company