robot de la enciclopedia para niños

Frederick Catherwood para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frederick Catherwood
Catherwood.JPG
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1799
Hackney (Reino Unido)
Fallecimiento 27 de septiembre de 1854
océano Atlántico
Residencia Londres y Yucatán
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Explorador, arqueólogo, pintor, arquitecto, viajero, litógrafo, fotógrafo, ilustrador y cartógrafo
Área Pintura, arquitectura, arqueología y cartografía
Movimiento Romanticismo
Género Pintura del paisaje

Frederick Catherwood (nacido en Hoxton, Inglaterra, el 27 de febrero de 1799, y fallecido cerca de la Isla de Terranova, Canadá, el 20 de septiembre de 1854) fue un explorador, dibujante, arquitecto y fotógrafo inglés. Murió en un accidente marítimo cuando el barco en el que viajaba se hundió.

Desde joven, Frederick Catherwood mostró un gran interés por el arte antiguo. Esto lo llevó a viajar por muchos lugares para dibujar ruinas y sitios históricos. Visitó lugares como Sicilia, Grecia, Turquía, Líbano, Egipto, Colombia y Palestina. Sus dibujos de los yacimientos de Baalbek son especialmente conocidos.

Más tarde, se hizo muy famoso por sus exploraciones de las antiguas ruinas de la civilización maya. Realizó estos viajes junto al escritor estadounidense John Lloyd Stephens.

Exploraciones de Frederick Catherwood en América Central

¿Cómo conoció Catherwood a John Lloyd Stephens?

En 1836, Frederick Catherwood conoció a John Lloyd Stephens en Londres y se hicieron muy buenos amigos. Después de leer un relato sobre las ruinas de Copán, decidieron viajar a América Central. Querían documentar y dibujar más sobre estas antiguas ciudades.

¿Qué descubrieron Catherwood y Stephens en sus viajes?

Los dos amigos llegaron a América Central en 1839. Durante los años siguientes, visitaron y documentaron muchos sitios arqueológicos. Algunos de estos lugares eran explorados por primera vez.

Juntos publicaron un libro llamado Incidentes de viajes a Centroamérica, Chiapas y Yucatán en 1841. Stephens escribió los textos y Catherwood hizo las ilustraciones. Para sus dibujos, Catherwood usó una cámara lúcida, una herramienta que le ayudaba a trazar con precisión lo que veía.

Stephens y Catherwood regresaron a la Yucatán para seguir explorando. Después de este segundo viaje, publicaron otro libro: Incidentes de viajes a Yucatán en 1843. Catherwood también llevó una cámara fotográfica, un daguerrotipo, para documentar los hallazgos. Sin embargo, la usó más para tomar retratos de las personas que los recibían.

En 1844, Catherwood publicó su propio libro, Vistas de antiguos monumentos de América Central, Chiapas y Yucatán. Este libro incluía 25 láminas a color de sus dibujos de varias ruinas.

Archivo:Catherwood stela d
Estela de Copán (sitio arqueológico), (1844)
Archivo:Bolonchen Cenote Catherwood
Cenote de Bolonchén, Campeche, 1844

¿Qué pasó con las obras de Catherwood?

Gran parte de los dibujos y pinturas de Frederick Catherwood se exhibieron en un edificio en Nueva York. La exposición se llamaba Panorama de Tebas y Jerusalén. Lamentablemente, el 31 de julio de 1842, un incendio destruyó el edificio.

Afortunadamente, algunos de sus dibujos se salvaron porque estaban en los talleres de una editorial. Hoy en día, las obras de Catherwood se encuentran en diferentes museos y colecciones privadas alrededor del mundo.

Últimos años y fallecimiento de Catherwood

¿En qué otros proyectos trabajó Frederick Catherwood?

En 1845, Frederick Catherwood trabajó como ingeniero para una compañía de ferrocarriles. Participó en el proyecto del primer ferrocarril en América del Sur. Por su trabajo, viajó con frecuencia a lugares como California, la Guayana Británica, Panamá y Londres.

¿Cómo fue el final de la vida de Catherwood?

En 1854, después de que su amigo John L. Stephens falleciera, Catherwood se encargó de publicar el libro Incidentes del viaje a América Central como un homenaje.

En septiembre de ese mismo año, Catherwood viajó de Liverpool a Nueva York en un barco de vapor llamado SS Arctic. Sin embargo, el barco chocó con otro vapor francés cerca de las costas de Terranova. Frederick Catherwood no sobrevivió a este accidente marítimo. La noticia de su muerte no fue muy difundida en los periódicos de la época.

En 2007, se inauguró en la ciudad de Mérida, en Yucatán, la Casa Frederick Catherwood. Este lugar exhibe una colección de las litografías de su libro Vistas de antiguos monumentos de América Central.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frederick Catherwood Facts for Kids

kids search engine
Frederick Catherwood para Niños. Enciclopedia Kiddle.