Liria para niños
Datos para niños LiriaLlíria |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general
|
||
Ubicación de Liria en España | ||
Ubicación de Liria en la provincia de Valencia | ||
Lema: Ciutat de la Música Ciudad de la Música |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Campo de Turia | |
• Partido judicial | Liria | |
Ubicación | 39°37′33″N 0°35′46″O / 39.6258293, -0.5961102 | |
• Altitud | 164 m | |
Superficie | 227,85 km² | |
Población | 25 077 hab. (2024) | |
• Densidad | 100,04 hab./km² | |
Gentilicio | edetano, -a liriano, -aleiriense |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46160 | |
Alcalde | Joan Manuel Miguel León (Compromís-MOVE) | |
Fiesta mayor | 29 de septiembre | |
Patrón | San Miguel Arcángel | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Liria (o Llíria en valenciano) es una ciudad en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia y es la capital de la comarca del Campo de Turia. Liria es conocida por su rica historia y su fuerte conexión con la música.
En el año 2019, Liria fue nombrada Ciudad Creativa de la Música por la Unesco. Esto destaca su gran tradición musical y el talento de sus habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Liria?
- ¿Cómo es la geografía de Liria?
- ¿Qué naturaleza puedes encontrar en Liria?
- ¿Cuál es la historia de Liria?
- ¿Cuántas personas viven en Liria?
- ¿Cómo es el urbanismo de Liria?
- ¿Cómo puedes llegar a Liria?
- ¿Cómo funciona el transporte urbano en Liria?
- ¿Cómo es la economía de Liria?
- ¿Quién gobierna en Liria?
- ¿Qué cultura tiene Liria?
- Ciudades hermanadas con Liria
- Personas destacadas de Liria
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Liria?
Los nombres Liria (en español) y Llíria (en valenciano) vienen del árabe Lyria. Se cree que este nombre, a su vez, viene de Leiría, el nombre antiguo de la ciudad ibérica de Edeta.
Durante la Edad Media, la parte más antigua de Liria era una ciudad islámica llamada Lyria. Con el tiempo, este nombre evolucionó hasta convertirse en la Llíria que conocemos hoy.
¿Cómo es la geografía de Liria?
Liria está en una zona de colinas que bajan desde las montañas de Alcublas y Marines hasta el río Turia. La altura del terreno varía entre 350 metros en la Masía del Campos y 150 metros cerca de la ciudad.
En el paisaje de Liria se pueden ver tres tipos de zonas:
- Las montañas del norte, que forman parte del sistema ibérico.
- Una llanura con suaves ondulaciones.
- Una zona llana donde se encuentra la ciudad y sus campos de cultivo.
El agua es importante en Liria. La fuente principal es la de San Vicente, que ha ayudado a regar los campos desde hace mucho tiempo.
Ciudades cercanas a Liria
Liria limita con varias localidades:
Norte: Andilla, Alcublas, Altura | ||
Oeste: Villar del Arzobispo, Casinos, Domeño | ![]() |
Este: Olocau, Marines |
Sur: Benaguacil, Pedralba, Bugarra |
¿Qué naturaleza puedes encontrar en Liria?
Las montañas del norte de Liria tienen muchos pinos. En las colinas del centro y sur, crecen plantas como el romero y el esparto.
Liria tiene tres espacios naturales protegidos: La Buitrera, el Coto de Català y el Coto de Izquierdo. Todos están cerca de la ciudad y tienen la flora y fauna típicas del clima mediterráneo. También puedes encontrar cuevas y antiguos depósitos de agua.
¿Cuál es la historia de Liria?
Los primeros rastros de vida en Liria son de hace miles de años, del final del Paleolítico superior. Más tarde, hubo poblados importantes en la Edad del Bronce.
La ciudad actual de Liria nació de un antiguo poblado ibérico llamado Edeta-Lauro, que era la capital de la región de Edetania. Era una ciudad muy importante por su ubicación y su economía.
En el año 76 a. C., la ciudad fue destruida durante un conflicto romano. Sus habitantes se mudaron a la llanura y construyeron una nueva ciudad con estilo romano. Liria fue muy importante en los siglos I y II.
Durante la época visigoda, un antiguo balneario romano se usó como monasterio cristiano. Con la llegada de los andalusíes, se mejoraron los sistemas de riego para los campos. En el año 1090, el Cid intentó conquistar la ciudad, pero se fue antes de lograrlo.
Jaime I tomó la ciudad en 1238. Después, se repobló con cristianos. Liria fue una villa real, pero también tuvo algunos señores importantes.
En el siglo XVIII, la agricultura de Liria creció mucho. Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas ocuparon la ciudad. En 1887, Liria recibió el título de ciudad.
¿Cuántas personas viven en Liria?
Liria tiene una población de 25.077 habitantes (datos de 2024).
La población de Liria ha crecido a lo largo de los siglos. En 1572, tenía unos 1520 habitantes. Este número aumentó gracias a la agricultura y la artesanía. En 1877, ya eran 9443 habitantes.
Aunque hubo un estancamiento a principios del siglo XX, la población ha crecido continuamente desde entonces. Esto se debe a la expansión de la agricultura y la industria local.
¿Cómo se distribuye la población en Liria?
De los 25.295 habitantes en 2024, la mayoría (16.611) viven en el centro de la ciudad. El resto vive en urbanizaciones residenciales o de forma más dispersa.
Liria tiene muchas urbanizaciones y grupos de chalets. Algunas de las urbanizaciones legales son San Gerardo, El Regalón, Sant Vicent y Oasis.
¿Cómo es el urbanismo de Liria?
El centro histórico de Liria se originó en el cerro de la Sang, donde está la iglesia de Santa María de la Sangre. Al principio, la ciudad creció dentro de sus murallas.
A partir del siglo XVII, Liria empezó a crecer más allá de las murallas. La calle Mayor se convirtió en el eje principal de desarrollo. En el siglo XX, una nueva carretera ayudó a la expansión de la ciudad.
¿Cómo puedes llegar a Liria?
Carreteras
Varias carreteras importantes pasan por Liria:
- La A-7 conecta con Liria.
- La CV-25 une Liria con Segorbe.
- La CV-35 conecta Valencia con el Rincón de Ademuz.
- La CV-50 une Liria con Tavernes de la Valldigna.
- Otras carreteras locales como la CV-245, CV-339, CV-376 y CV-380.
Autobús
Liria tiene líneas de autobús que la conectan con Valencia y otras localidades cercanas. Las empresas Edetania Bus y Hispano Chelvana operan estas rutas. También hay una línea comarcal de Autocares Yuste.
Metro y Ferrocarril =
Liria es el punto final de la Línea 2 de MetroValencia. Los trenes pasan cada 30 o 40 minutos.
Antiguamente, existía una línea de tren llamada "el trenet" que conectaba Valencia y Liria, pero fue cerrada en los años 90.
Carril-bici
Hay una ruta en bici que va desde Valencia, pasa por Liria y llega hasta Casinos, Olocau y Bétera.
A caballo
También hay rutas ecuestres que permiten explorar la zona a caballo, conectando Liria con Benaguasil y el paraje natural de La Concòrdia.
¿Cómo funciona el transporte urbano en Liria?
Liria cuenta con un servicio de autobús urbano que empezó en 1995. Este servicio conecta la estación con el hospital, el parque de San Vicente y el casco antiguo. También hay líneas que llegan a las urbanizaciones.
Actualmente, Edetania Bus SA opera varias líneas circulares y una línea que conecta Liria con Marines.
¿Cómo es la economía de Liria?
La economía de Liria ha cambiado mucho. Antes se basaba en la agricultura tradicional y la artesanía. Ahora, se centra en la agricultura de regadío, la industria y los servicios.
Los cultivos más importantes son las hortalizas, los cítricos y los frutales. La industria también ha crecido, especialmente la confección, los materiales de construcción y los muebles.
En 2019, se aprobó la creación de una gran zona industrial llamada Pla de Carrases para impulsar la economía de la región.
¿Quién gobierna en Liria?
Liria es gobernada por un ayuntamiento. Los concejales son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años. Estos concejales eligen a un alcalde. El ayuntamiento de Liria tiene 21 concejales.
¿Qué cultura tiene Liria?
Liria es conocida como la Ciudad de la Música. Esto se debe a sus dos importantes sociedades musicales: el Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Liria y la Unión Musical de Liria. Ambas bandas son muy famosas en todo el mundo.
Además, Liria tiene un Conservatorio Profesional donde muchos jóvenes aprenden música.
Patrimonio histórico de Liria
Lugares arqueológicos
- Tosal de San Miguel: Es un gran yacimiento donde estaba Edeta, una antigua y gran ciudad ibera. Aquí se han encontrado cerámicas pintadas y otros objetos. La ciudad fue destruida en el año 76 a. C.
- Pla de l'Arc: Este yacimiento corresponde a la ciudad romana de Edeta-Lauro. Aquí puedes ver:
- Mausoleos romanos: Son dos monumentos funerarios romanos del siglo I. Son un ejemplo importante de la arquitectura funeraria en Hispania.
- Santuario y termas romanas de Mura: Un gran complejo de 3600 m² que incluye un templo y baños romanos. Se construyó en el siglo I y era un lugar de culto y curación. Los baños tenían zonas frías, templadas y calientes, separadas para hombres y mujeres. Más tarde, se convirtió en un monasterio cristiano.
- Castellet de Bernabé: Un poblado ibérico de unos 1000 m² que estuvo habitado entre los siglos V y III a. C. Es uno de los asentamientos ibéricos que se pueden visitar.
- Monravana: Un poblado ibérico de entre 6000 y 8000 m² con una muralla completa. Aquí se encontró una figura de un toro, la única escultura ibérica hallada en el Campo de Turia.
Edificios religiosos
- Iglesia de la Sangre: Construida en el siglo XIII sobre una antigua mezquita. Tiene elementos románicos y góticos. Destaca su techo de madera con decoraciones de estilo mudéjar.
- Iglesia Arciprestal de la Asunción de Nuestra Señora: De estilo barroco, del siglo XVII. Su fachada es muy impresionante.
- Real Monasterio de San Miguel: Fundado en 1326, ofrece una vista panorámica de la ciudad. Su iglesia actual es de estilo neoclásico.
- Ermita de San Vicente Ferrer: Construida en 1571, en un lugar donde se cree que San Vicente Ferrer hizo brotar agua. Está en un parque con manantiales y mucha vegetación.
- Ermita de Santa Bárbara: Construida en 1620, ahora está en ruinas.
- Iglesia del Buen Pastor: Construida en el siglo XIII, fue un hospital medieval. Conserva pinturas góticas del siglo XV.
- Iglesia de San Francisco de Asís: Parte de un antiguo convento franciscano. Aquí se encuentra el Museo de la Archicofradía de la Corte de María.
- Iglesia y Convento del Remedio: Construida en el siglo XVIII, forma parte de un conjunto trinitario. El convento es ahora una residencia de ancianos.
- Iglesia de la Mare de Déu: Iglesia barroca con elementos neoclásicos del siglo XVIII.
- Parroquia Maria Madre de la Iglesia: Templo moderno de los años 70.
Edificios civiles
- Palacio de los Duques de Liria o Ca la Vila: Un edificio renacentista de finales del siglo XVI. Fue la sede del ayuntamiento.
- Masía el Espinar: Un antiguo monasterio donde falleció Germana de Foix, reina gobernadora de Valencia, en 1538.
- Ca la Vila Vella: Edificio del siglo XIV, primera sede del gobierno local. Hoy es el museo Silvestre de Edeta.
- Baños árabes: Del siglo XII.
- Forn de la Vila: Un horno medieval de estilo gótico.
Museos en Liria
- Museo Arqueológico: Inaugurado en 2002, está en las ruinas de una antigua fortaleza. Contiene piezas ibéricas, romanas y medievales de Liria.
- Museo Silvestre de Edeta: Dedicado a Manuel Silvestre de Edeta, un escultor valenciano muy reconocido. Muestra muchas de sus obras.
Fiestas y tradiciones de Liria
- Semana Santa de Liria: Se celebra desde el siglo XV con procesiones y cofradías.
- Fiesta de San Vicente: Se celebra alrededor del primer lunes de Pascua con conciertos, mercado medieval y romerías.
- Fiesta de la Purísima y del Remedio: Se celebran entre finales de agosto y principios de septiembre con cabalgatas, desfiles de moros y cristianos y gigantes y cabezudos.
- Fiesta de San Miguel: Se celebra el 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel. Son las fiestas mayores de la ciudad.
- Semana Taurina de Liria: Se celebra a principios de octubre con actividades relacionadas con toros.
Deportes en Liria
- El Club Bàsquet Llíria es el club de baloncesto más antiguo de Valencia, fundado en 1945. Ha jugado en la Liga ACB.
- El Llíria CF es el equipo de fútbol local.
- El Club Balonmano Llíria también compite en balonmano.
- Otros deportes populares incluyen kárate, aeromodelismo, ajedrez, petanca, gimnasia, patinaje y billar.
Ciudades hermanadas con Liria
Liria tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades:
- Campo de Criptana (España), desde 2014.
- Pinggu (Pekín, China), desde 2018.
- La Plata (Huila) (Colombia), desde 2019.
- Boulemane (Marruecos), desde 2019.
- También se está trabajando en un hermanamiento con Castelnau-le-Lez (Francia).
Personas destacadas de Liria
Liria ha sido el lugar de nacimiento de muchas personas notables, incluyendo:
- Vicente Aguilar Carmona (1970-), deportista paralímpico.
- Josep Alcácer (1979-), exfutbolista y entrenador.
- Héctor Faubel (1983-), expiloto de motociclismo.
- Manuel Galduf (1940-), director de orquesta.
- Juan Vicente Mas Quiles (1921-2021), compositor y director de orquesta.
- María Mónica Merenciano (1984-), deportista paralímpica.
- Nacho Rodilla (1974-), exjugador de baloncesto.
- Manuel Silvestre de Edeta (1909-2014), escultor.
Véase también
En inglés: Llíria Facts for Kids