Bugarra para niños
Datos para niños Bugarra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Ubicación de Bugarra en España | ||||
Ubicación de Bugarra en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Los Serranos | |||
• Partido judicial | Líria | |||
Ubicación | 39°36′35″N 0°46′24″O / 39.609722222222, -0.77333333333333 | |||
• Altitud | 180 m | |||
Superficie | 40,3 km² | |||
Población | 781 hab. (2024) | |||
• Densidad | 17,64 hab./km² | |||
Gentilicio | bugarreño, -a | |||
Predom. ling. | Castellano | |||
Código postal | 46165 | |||
Alcalde (2015) | Teresa Cervera García (PP) | |||
Fiesta mayor | 7 de octubre | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Bugarra es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de Los Serranos. En 2024, Bugarra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Es un lugar donde se habla principalmente castellano.
Contenido
- Bugarra: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Bugarra: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Bugarra es un municipio con una rica historia y un entorno natural muy interesante. Está situado en la cuenca del río Turia, en la parte norte de la sierra de Chiva.
Geografía y Entorno Natural
El terreno de Bugarra es bastante montañoso, con alturas importantes como el Alto de Roger y el Tajudo. El río Turia atraviesa el municipio de oeste a este. También hay barrancos como el de la Fuente y el de Marjuela.
El clima es de tipo mediterráneo. Los vientos más comunes son el cierzo y el poniente. El viento llamado "tortosino" trae lluvias, especialmente de otoño a primavera. El pueblo está en la orilla izquierda del río Turia. Cerca del campamento, hay una zona excelente para bañarse en el río.
Para llegar a Bugarra desde Valencia, puedes tomar la carretera CV-35 y luego la CV-376 y CV-377. Otra opción es ir por la carretera de Madrid a Cheste, luego hacia Liria, y de ahí a Pedralba por la CV-380, para finalmente llegar a Bugarra.
Bugarra, junto con Pedralba y Gestalgar, forman una pequeña zona a orillas del río Turia. Esta área está muy conectada con Liria, Cheste y Chiva. Estos municipios son de habla castellana, lo que, junto con razones históricas, culturales y geográficas, los incluye en la comarca de Los Serranos.
Bugarra limita con otros pueblos de la provincia de Valencia como Cheste, Chulilla, Gestalgar, Liria, Pedralba y Villar del Arzobispo.
El Clima de Bugarra
Bugarra tiene un clima mediterráneo, similar al de otros pueblos de Los Serranos. Las temperaturas varían mucho entre estaciones. En invierno, pueden bajar de los 0 °C, y en verano, superar los 30 °C. La temperatura media anual es de 16 °C. Las lluvias son más frecuentes en otoño y en abril.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 19.1 | 20.6 | 22.6 | 25 | 28 | 32.8 | 36.6 | 36.4 | 32.6 | 28 | 22.9 | 19.5 | 27 |
Temp. media (°C) | 12.5 | 13.7 | 15.1 | 17.3 | 20.2 | 24.3 | 27.9 | 28.1 | 25 | 20.7 | 15.9 | 13.2 | 19.5 |
Temp. mín. media (°C) | 6 | 6.8 | 7.6 | 9.7 | 12.4 | 15.8 | 19.3 | 19.8 | 17.5 | 13.5 | 8.9 | 6.8 | 12 |
Precipitación total (mm) | 20.7 | 31.6 | 21 | 50.4 | 36.8 | 25.8 | 8.9 | 31.7 | 36 | 69.9 | 52.6 | 48.4 | 433.8 |
Fuente: Atlas Climático de la Comunidad Valenciana. |
Extensión del Territorio
Bugarra tiene una superficie total de 3946 hectáreas. Gran parte de esta extensión está cubierta por bosques y pastos. También hay terrenos dedicados a cultivos de secano y regadío.
Un Vistazo a la Historia de Bugarra
En Bugarra se han encontrado restos de antiguas civilizaciones. Se han hallado vestigios de la época ibera en lugares como Torralba y El Castillejo. También hay señales de la presencia romana cerca de La Hortozuela.
El rey Jaime I conquistó estas tierras. En el año 1609, el pueblo quedó sin habitantes después de la expulsión de los moriscos. Durante el siglo XVIII, llegaron nuevos pobladores, principalmente de la zona de la Serranía, sobre todo de Chulilla.
Jaime I entregó Bugarra y Pedralba a la familia Zapata. Sin embargo, en 1850, ambos pueblos lograron su independencia. La iglesia de Bugarra dependió de la de Pedralba hasta 1902, cuando se convirtió en una parroquia independiente.
El Origen del Nombre de Bugarra
El nombre "Bugarra" viene del árabe, al igual que "La Alpujarra" en Granada. Significa "prado" o "tierra de hierba". Esto tiene sentido porque el río Turia, después de pasar por montañas, forma un prado en la zona donde se asienta el pueblo. El nombre original en árabe era al Busherat (al-bugscharra). Después de la expulsión de los moriscos en 1609, el nombre se mantuvo, adaptándose a la forma de hablar de los nuevos habitantes cristianos.
La Población de Bugarra
Bugarra cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha tenido cambios, como se puede ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Bugarra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La Economía Local: ¿Qué Produce Bugarra?
La principal actividad económica de Bugarra es el cultivo de naranjos. Se producen más de 10 millones de kilos de naranjas al año. Antes, también se cultivaban muchos albaricoques y melocotones, pero los cítricos han ganado terreno. Casi toda la producción se vende a través de COBATUR, una cooperativa agrícola local.
En las zonas de secano, se cultivan algarrobos, olivos y vid. La uva de Bugarra produce un vino de muy buena calidad. En el valle que rodea el pueblo, hay zonas de regadío donde se cultivan frutas y verduras. El agua para regar viene del río Turia, a través de la acequia de Bugarra, que mide 9 km.
También hay ganado ovino (ovejas) y caprino (cabras). Además, Bugarra cuenta con minas de caolín, un tipo de arcilla. En el río Turia, hay una central hidroeléctrica que genera energía.
Administración y Política
La alcaldesa actual de Bugarra es María Teresa Cervera García, del Partido Popular.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pedro Pérez Martínez | UCD |
1983-1987 | Juan Manuel García Calduch | Independiente |
1987-1991 | Rafael Castelló Marco | UV |
1991-1995 | Pedro Pablo Cánovez Dolz | Independiente |
1995-1999 | Juan Manuel García Calduch | PP |
1999-2003 | Juan Manuel García Calduch | PP |
2003-2007 | Juan Manuel García Calduch | PP |
2007-2011 | Juan Manuel García Calduch | PP |
2011-2015 | Juan Manuel García Calduch | PP |
2015-2019 | María Teresa Cervera García | PP |
2019- | María Teresa Cervera García | PP |
Deportes y Actividades en Bugarra
En Bugarra, los deportes son una parte importante de la vida local:
- Fútbol: El equipo local es el CD Bugarra, que juega en el campo "El Molino".
- Ciclismo: El club ciclista Bugarra organiza actividades para ir a pie o en bicicleta.
- Pesca: El Club de Pescadores Deportivos de Bugarra practica la pesca en la zona del río Turia.
Eventos Recientes: La DANA de 2024
El 29 de octubre de 2024, Bugarra, al igual que muchos otros lugares en Valencia y Castilla-La Mancha, fue afectada por un fenómeno meteorológico llamado DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). El río Turia se desbordó, causando inundaciones con cañas, barro y agua. El río pasa a menos de 200 metros del centro del pueblo y causó daños a su paso. El campo de fútbol quedó inutilizable y los puentes del río Turia se cubrieron de barro. Muchas casas y otras construcciones también se vieron afectadas.
Fiestas y Tradiciones de Bugarra
Bugarra celebra varias fiestas a lo largo del año:
- San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero con hogueras en la plaza Mayor.
- San Juan Bautista: Se celebra el 24 de junio.
- Fiestas de la Virgen de Agosto: A partir del 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción y a San Roque.
- Fiestas Patronales: Se celebran el 7 de octubre en honor a la Virgen del Rosario y al Cristo de la Buena Muerte.
- Celebraciones de Pascua: Tienen lugar la semana de Pascua y duran siete días. Incluyen desfiles de ganado y actividades en la plaza Mayor, acompañadas de verbenas durante el fin de semana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bugarra Facts for Kids