robot de la enciclopedia para niños

Villar del Arzobispo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villar del Arzobispo
Municipio de España
Escut del Villar.svg
Escudo

El Villar.JPG
Villar del Arzobispo ubicada en España
Villar del Arzobispo
Villar del Arzobispo
Ubicación de Villar del Arzobispo en España
Villar del Arzobispo ubicada en Provincia de Valencia
Villar del Arzobispo
Villar del Arzobispo
Ubicación de Villar del Arzobispo en la provincia de Valencia
Mapa interactivo
Apodo: El Villar
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Los Serranos
• Partido judicial Liria
Ubicación 39°43′53″N 0°49′33″O / 39.731388888889, -0.82583333333333
• Altitud 520 m
Superficie 40,7 km²
Población 3681 (2023) hab. (2024)
• Densidad 87,03 hab./km²
Gentilicio villarenco, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46170
Alcaldesa (2023) María Ángeles Beaus (PSPV-PSOE)
Fiesta mayor Fiestas Patronales
Carnaval de Villar
Patrón San Roque
Patrona Virgen de la Paz
Sitio web Sitio web oficial

Villar del Arzobispo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana. Está situado en la comarca de La Serranía, a 52 kilómetros de la capital provincial, Valencia. Su población actual es de 3681 habitantes (datos de 2023). En este municipio, el idioma principal y más hablado es el castellano.

Geografía de Villar del Arzobispo

Villar del Arzobispo se ubica en una llanura, en la parte izquierda del río Turia. Esta zona está llena de viñedos y se eleva suavemente hacia las montañas cercanas.

Relieve y Agua

Al norte del municipio, hay algunas partes de la sierra de Andilla, que forma parte del Sistema Ibérico. Algunas de las colinas importantes son Castellar, San Roque, Cruz, Gordo y Cabras. El río principal es la rambla del Villar, también conocida como rambla de Higueruelas o de la Aceña. Esta rambla nace en Andilla y se une a la rambla Castellana cerca de Casinos, para luego desembocar en el río Turia. Otros arroyos importantes son la rambla de las Misquitillas y los barrancos de los Arenales y del L'Antigón.

Clima y Acceso

El clima de Villar del Arzobispo es mediterráneo seco, lo que significa que tiene veranos calurosos y secos. Para llegar a esta localidad desde Valencia, se utiliza la carretera CV-35, conocida como Nueva Autovía Ademuz, tomando la salida de Villar del Arzobispo.

Pueblos Vecinos

El término municipal de Villar del Arzobispo limita con varios pueblos cercanos, todos ellos en la provincia de Valencia:

Historia de Villar del Arzobispo

La historia de Villar del Arzobispo es muy antigua, con evidencias de asentamientos desde hace miles de años.

Primeros Habitantes

Los restos más antiguos encontrados en la zona pertenecen a la Edad del Bronce. Se han hallado en lugares como el Puntal de Cambra y el Singlo del Arco. Aquí se han descubierto herramientas de piedra, molinos y cerámica hecha a mano. También se han encontrado restos de poblados ibéricos (del siglo IV antes de Cristo o posteriores) en el Castellar, Loma Imperial, Montolivet, la Torre, Castillarejo y el Alto de la Balsilla.

Origen y Nombre

Aunque se han encontrado algunos restos romanos, el pueblo actual tiene su origen en una pequeña aldea musulmana llamada Benaduf, cerca de una torre. Fue conquistada en el año 1236. En 1300, el pueblo pasó a ser propiedad del arzobispado de Valencia. En 1324, el arzobispado permitió que fuera repoblado por cristianos. En 1795, el rey Carlos IV le dio el título de "villa real" y cambió su nombre de "Villar de Benaduf" a "Villar del Arzobispo".

El Palacio Arzobispal

En 1381, el obispo de Valencia mandó construir una residencia de verano junto a la iglesia. Se decía que Villar de Benaduf tenía el mejor clima de España, por lo que era un lugar ideal para el descanso. Incluso se propuso este palacio al rey Carlos I para que se recuperara de una enfermedad.

Archivo:Mapa de 1770 de los términos de Chulilla, Villar del Arzobispo y Losa del Obispo
Mapa de 1770 de los términos de Chulilla, Villar del Arzobispo y Losa del Obispo.

Población de Villar del Arzobispo

Villar del Arzobispo tiene una población de 3681 habitantes (datos de 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Villar del Arzobispo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población del pueblo creció mucho hasta 1960, cuando alcanzó su número más alto de habitantes. Después de ese año, la población disminuyó poco a poco. A principios de los años 2000, volvió a crecer un poco debido a la llegada de personas de otros lugares, pero en los últimos años ha vuelto a bajar ligeramente.

Archivo:Aeródromo de Villar de la Libertad 04
Durante la Guerra Civil de 1936, Villar albergó el aeródromo de Villar de la Libertad.

Economía Local

La economía de Villar del Arzobispo se basa principalmente en la agricultura.

Cultivos y Productos

Los cultivos más importantes son los viñedos, los cereales y los olivos. También se cultivan en menor medida frutales, almendros, algarrobos, higueras y legumbres. El vino, tanto tinto como blanco, que se produce en la Bodega Cooperativa, es muy importante para los agricultores y es conocido en el mercado valenciano.

Ganadería e Industria

Antiguamente, la ganadería era muy importante, pero hoy en día hay menos animales. Se crían ovejas, cerdos y aves de corral. La industria es pequeña y se dedica a transformar los productos agrícolas, como el vino, el aceite y la harina. También se extraen minerales como el caolín, la creta y la arcilla de las minas de la zona.

Administración y Gobierno

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 Luis Aparicio (1995-1997)
Bernardo Mínguez (1997-1999)
PP
EUPV
1999-2003 Miguel Adrián PP
2003-2007 Julio Burgos Veintimilla (2003-2004)
José Luis Valero (2004-2007)
PSPV-PSOE
EUPV
2007-2011 José Luis Valero (2007-2009)
Eduardo Gómez Martínez (2009-2011)
EUPV
PSPV-PSOE
2011-2015 Carmen Porter Jarrín PP
2015-2019 José Vidal Balaguer Aparicio (2015-2016)
Vicente Portolés Peñalver (2016-2019)
Villar Puede
EUPV
2019- Mª Ángeles Beaus Crespo (2019-2022)
Vicente Portolés Peñalver (2016-2019)
PSPV-PSOE
EUPV

Lugares de Interés y Patrimonio

Villar del Arzobispo cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.

Edificios Religiosos

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Paz: Fue construida en el siglo XVI. Su fachada tiene medallones de los arzobispos de Valencia. En su torre, de forma cuadrada, se pueden ver cuatro gárgolas góticas.
  • Palacio Arzobispal: Se encuentra justo al lado de la iglesia. Este palacio, de estilo gótico renacentista, fue construido entre los siglos XIV y XVII. Era la residencia de verano de los arzobispos de Valencia. Hoy en día, solo se conserva una parte. Destaca su escalera y el escudo de la casa de los Austria tallado en piedra.
  • Ermita de San Vicente: La leyenda cuenta que San Vicente Ferrer hizo brotar una fuente en este lugar. Cerca de la fuente se construyó esta ermita entre los siglos XV y XVII.
Archivo:Villardel Arzobispo Virgen de la Paz
Altar principal de la iglesia parroquial dedicado a la Virgen de la Paz

Lugares Históricos Civiles

En Villar del Arzobispo hay muchos yacimientos arqueológicos, que son lugares donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones. Se han descubierto restos romanos e ibéricos en El Castillorojo, El Collado y la Hoya. Además, el pueblo conserva algunas casas antiguas con rejas y cerámicas del siglo XVIII.

Fiestas y Tradiciones

Villar del Arzobispo celebra varias fiestas a lo largo del año.

  • Fiestas Patronales en honor de la Virgen de la Paz: Se celebran el 24 de enero.
  • Cordá de Villar del Arzobispo: Tiene lugar el 23 de enero, la víspera de la Virgen de la Paz.
  • Carnaval de Villar del Arzobispo: Se celebra en febrero.
  • Semana Santa: Durante esta semana, hay varias procesiones que recorren el casco antiguo del pueblo.
  • San Vicente Ferrer: Se celebra el primer lunes después de Pascua. Es tradición salir al campo a comer la "mona", un dulce típico.
  • San Roque: Se celebra el 16 de agosto.

Gastronomía Típica

La gastronomía de Villar del Arzobispo es muy variada y sabrosa. Algunos de sus platos más conocidos son:

  • Olla churra: Un guiso con alubias, patatas, acelgas, carne de cerdo y cordero, morcillas y verduras.
  • Arroz con berzas: Un plato de arroz con berzas, alubias, tomate y patata.
  • Sopa de ajo: Una sopa sencilla hecha con ajo, pan y huevo.
  • Patatas con bacalao: Un plato con bacalao, patatas, huevos y frutos secos.
  • Migas o gachas: Hechas con pan seco, panceta o longaniza y ajo.

Entre los dulces, destacan:

  • Rosas de huevo: Dulces hechos con huevos, harina y azúcar.
  • Higos albardás: Higos secos rebozados.
  • Congretes: Dulces pequeños hechos con un licor, aceite y harina.
  • Llescas: Rebanadas de pan con huevo y leche.
  • Panquemao: Un tipo de bollo dulce.

También son populares las torticas de tajá (masa de pan con tocino) y las albóndigas de bacalao.

En la zona se producen excelentes vinos con denominación de origen Valencia y un buen aceite de oliva.

Deportes y Actividades al Aire Libre

En Villar del Arzobispo se pueden practicar varios deportes. Existe un Club de Balonmano.

Rutas Turísticas para Explorar

Villar del Arzobispo ofrece varias rutas para conocer su historia y naturaleza.

Ruta Monumental: Caminos de Historia

Esta ruta te lleva a pie por los principales monumentos del pueblo. Podrás visitar la iglesia, el palacio arzobispal, el hospital asilo Nuestra Señora de la Paz, la casa museo los Cinteros, las escuelas municipales y la ermita de San Vicente.

Ruta La Huella del Hombre

Es un recorrido cultural de más de 20 kilómetros que te acerca a la historia de Villar del Arzobispo. Pasa por caminos agrícolas y tiene puntos de interés como el yacimiento íbero de la Seña. Es una ruta larga, por lo que se recomienda no hacerla en verano y llevar agua.

Poblado Ibérico de La Seña

Este es un antiguo pueblo íbero rodeado por un muro. Se encuentra en una llanura, cerca de campos de cultivo y un curso de agua, lo que indica que sus habitantes se dedicaban a la agricultura y la ganadería. El poblado fue habitado hasta principios del siglo II antes de Cristo, cuando fue incendiado y abandonado durante la conquista romana de la península ibérica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villar del Arzobispo Facts for Kids

kids search engine
Villar del Arzobispo para Niños. Enciclopedia Kiddle.