Pla de l'Arc para niños
Datos para niños Edeta / Lauro |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Fragmento del mosaico de los doce trabajos de Hércules
|
||
Localización de Edeta / Lauro en Península ibérica
|
||
Coordenadas | 39°37′45″N 0°35′42″O / 39.6292, -0.595 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Imperio romano | |
• Provincia | Tarraconense | |
Idioma oficial | latín, íbero | |
Habitantes | Íberos edetanos, romanos | |
Fundación | Siglo I a. C. | |
Desaparición | Siglo III | |
Correspondencia actual | Liria (![]() |
|
Precedida por: el Tosal de San Miguel | ||
Pla de l'Arc (que significa "Llano del Arco" en español) es el nombre de un importante lugar arqueológico. Aquí se encuentran los restos de una antigua ciudad romana llamada Edeta o Lauro. Este sitio está en la parte noreste de la ciudad de Liria, en la provincia de Valencia, España.
La ciudad de Edeta o Lauro surgió después de que la antigua Edeta, ubicada en el Tosal de San Miguel, fuera destruida por las tropas de Sertorio. Sus habitantes se mudaron a la llanura y construyeron una nueva ciudad con un estilo completamente romano. Esta nueva ciudad fue muy importante durante los siglos I y II. Según el escritor Plinio el Viejo, era un municipium, lo que significaba que tenía derechos especiales dentro del Imperio Romano.
La ciudad romana fue casi abandonada a finales del siglo III debido a las invasiones bárbaras. Durante las épocas bizantina y visigoda, cuando la ciudad ya tenía muy pocos habitantes, un santuario y unas termas (baños públicos) se convirtieron en un monasterio cristiano. Este monasterio fue abandonado por completo hacia finales del siglo VII.
Contenido
Descubrimientos en Pla de l'Arc
El nombre "Pla de l'Arc" viene de un arco romano. Las ruinas de este arco se mantuvieron en pie hasta el siglo XVI, cerca de la carretera que va de Liria a Olocau. Es probable que el arco marcara el lugar por donde una vía importante entraba a la ciudad.
Mosaico de los trabajos de Hércules
Cerca de donde estaba el arco, se encontraron varias villas romanas. Una de las más destacadas es la de La Bombilla. Allí, en 1917, se descubrió un mosaico muy especial. Este mosaico muestra los doce trabajos de Hércules, que son famosas hazañas de este héroe de la mitología. En 1941, el mosaico fue vendido al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde se puede ver hoy en día.
Inscripciones antiguas
En Edeta se han hallado más de 200 inscripciones. Están escritas en latín y en griego. Algunas son grandes y monumentales, mientras que otras son graffiti (dibujos o escritos en paredes). Estas inscripciones representan más del 10% de todas las inscripciones romanas encontradas en la Comunidad Valenciana. Entre ellas, destacan las dedicadas a personajes importantes como Marco Cornelio Nigrino y Lucio Cornelio Potito. También se encontró una lámpara de la época bizantina con una cruz copta, que muestra influencias de Oriente.
Lugares arqueológicos importantes
En Pla de l'Arc, puedes visitar varios sitios arqueológicos que nos cuentan mucho sobre la vida en la antigua Edeta.
Mausoleos romanos de Liria
Los Mausoleos romanos son dos edificios que estaban en la entrada norte de la ciudad romana. El primer edificio es rectangular y tiene forma de arco. Su fachada estaba decorada con pilastras (columnas planas) y tiene una inscripción especial. El segundo mausoleo es una torre y dentro tiene una losa con un agujero. Por ese agujero se hacían ofrendas, y debajo se encontraban los restos de la persona fallecida. Estos mausoleos son un gran ejemplo de la arquitectura funeraria de Hispania (la antigua España) y han sido declarados Bien de Interés Cultural (BIC).
Santuario y Termas de Mura
El Santuario y Termas de Mura es un gran yacimiento de 3600 metros cuadrados. Fue construido en el siglo I, probablemente gracias a Marco Cornelio Nigrino. Este lugar era un complejo religioso y de curación muy grande e importante en Hispania.
El templo, de estilo griego, estaba rodeado por un muro. El complejo de las termas (baños públicos) seguía el estilo de Pompeya. Tenía dos edificios grandes: uno para hombres y otro para mujeres. Estaban separados y organizados alrededor de una palestra (un patio para ejercicios). Sin embargo, para entrar a la palestra, primero se pasaba por una basilica thermarum.
Ambas termas tenían varias salas:
- Apodyterium: el vestuario.
- Frigidarium: la sala fría.
- Tepidarium: la sala tibia.
- Caldarium: la sala caliente.
Cada una tenía su propio praefurnium (horno) para calentar el agua y el aire. La parte masculina tenía una piscina fría en una esquina de la palestra, y la femenina tenía una piscina cubierta. Este lugar conserva muy bien gran parte de su suelo original y los sistemas de aire caliente. Es uno de los yacimientos romanos más importantes de la Comunidad Valenciana.
Molló del Pla de l'Arc
El Molló del Pla de l'Arc era uno de los monumentos más representativos de la ciudad romana de Edeta. Se conserva un pilar hecho con grandes piedras calizas, unidas sin argamasa, aunque en algunas partes se usó un poco de mortero. Se parece mucho al Arc de Cabanes y se cree que era un pilar o soporte de un arco romano. Fue construido en la época romana, probablemente a finales del siglo I después de Cristo.