Germana de Foix para niños
Datos para niños Germana de Foix |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reina consorte de Aragón, Valencia, Mallorca, Nápoles, Navarra, Sicilia, Cerdeña y Condesa consorte de Barcelona | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Reina consorte de Aragón, Valencia, Mallorca y Condesa consorte de Barcelona | ||||||||||||
19 de octubre de 1505 - 23 de enero de 1516 | ||||||||||||
Predecesor | Isabel I de Castilla | |||||||||||
Sucesor | Isabel de Portugal (como reina consorte de España) | |||||||||||
Reina consorte de Nápoles, Sicilia y Cerdeña | ||||||||||||
19 de octubre de 1505 - 23 de enero de 1516 | ||||||||||||
Predecesor | Isabel I de Castilla | |||||||||||
Sucesor | Isabel de Portugal | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Otros títulos | Virreina de Valencia (1523-1536) |
|||||||||||
Nacimiento | 1488 Foix, Francia |
|||||||||||
Fallecimiento | 15 de octubre de 1536 Liria, Valencia |
|||||||||||
Sepultura | Monasterio de San Miguel de los Reyes | |||||||||||
Religión | Catolicismo | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Casa real | Foix | |||||||||||
Padre | Juan de Foix | |||||||||||
Madre | María de Orleans | |||||||||||
Cónyuge |
|
|||||||||||
Hijos |
|
|||||||||||
Germana de Foix (nacida en Foix, Francia, en 1488 y fallecida en Liria, Valencia, el 15 de octubre de 1536) fue una figura importante en la historia de España. Fue reina consorte de Aragón al casarse con Fernando II de Aragón. Después de enviudar, se casó dos veces más y fue nombrada virreina de Valencia.
Contenido
¿Quién fue Germana de Foix?
Germana de Foix era hija de Juan de Foix, conde de Étampes y vizconde de Narbona. Su madre fue María de Orleans, quien era hermana del rey Luis XII de Francia. Esto la conectaba con importantes familias reales de Europa.
El primer matrimonio de Germana de Foix
El 19 de octubre de 1505, cuando Germana tenía 17 años, se casó con Fernando II de Aragón, quien tenía 53 años. Él había enviudado de Isabel la Católica hacía casi un año. La boda se celebró en Dueñas, Palencia, el 18 de marzo de 1506.
Este matrimonio fue parte de un acuerdo de paz entre el rey Luis XII de Francia y Fernando el Católico, conocido como el segundo Tratado de Blois. En este acuerdo, el rey de Francia le dio a su sobrina Germana los derechos sobre el Reino de Nápoles y el título de reina de Jerusalén. Si no tenían hijos, estos derechos volverían a Francia. A cambio, Fernando el Católico prometió que un posible hijo de este matrimonio sería su heredero.
Esta boda causó preocupación entre los nobles de Castilla. Temían que Fernando el Católico quisiera evitar que Felipe el Hermoso y Juana heredaran la Corona de Aragón.
El 3 de mayo de 1509, Germana y Fernando tuvieron un hijo en Valladolid, llamado Juan de Aragón y Foix. Sin embargo, el niño falleció pocas horas después de nacer.
El 23 de enero de 1516, su esposo, Fernando el Católico, falleció después de dos años con problemas de salud. En su testamento, Fernando dejó a Germana una importante cantidad de dinero anual. También le pidió a su nieto Carlos que cuidara de ella. Después de enviudar, Germana se mudó a Castilla.
La llegada de Carlos I y nuevos matrimonios
Cuando Carlos I llegó a España en 1517, con 17 años, conoció a Germana de Foix, que tenía 29. Se dice que Carlos fue muy amable con ella y organizó eventos en su honor.
Germana de Foix tuvo una hija llamada Isabel. Aunque no fue reconocida oficialmente, Germana se refirió a ella en su testamento como la "infanta Isabel" y mencionó a su padre como "el emperador". La niña creció y fue educada en la Corte de Castilla.
En 1519, Germana de Foix acompañó a Carlos I a Zaragoza y Barcelona. Allí, se decidió que Germana se casaría con Juan de Brandeburgo-Ansbach, quien formaba parte del grupo cercano a Carlos I. Carlos I la nombró virreina y gobernadora general de Valencia, y a su nuevo esposo, capitán general del reino.
Germana volvió a enviudar pronto. El emperador Carlos I organizó un nuevo matrimonio para ella con Fernando de Aragón, duque de Calabria. Carlos I nombró a la pareja virreyes y gobernadores generales de Valencia.
Durante su gobierno en Valencia, tuvieron que enfrentar varios desafíos. Entre ellos, el bandolerismo, las luchas internas, la piratería desde el norte de África, las deudas de los nobles y la rebelión de los moriscos. También impulsaron medidas contra los agermanados, confiscando sus bienes. Contaron con el apoyo de los nobles para mantener el orden.
¿Cómo fue el fallecimiento de Germana de Foix?
Germana de Foix falleció en Liria a los 48 años de edad. Se cree que la causa fue una hidropesía, una acumulación de líquidos en el cuerpo, posiblemente relacionada con su sobrepeso. Fue enterrada con un vestido de oro y una almohada de armiño.
En una finca llamada "el Espinar" en Liria, se conserva una copia de la lápida original que recuerda su fallecimiento y el traslado de sus restos. La lápida dice que falleció el 15 de octubre de 1536, siendo Reina Gobernadora de Valencia. Sus restos fueron llevados a Valencia, al Monasterio de San Miguel de los Reyes.
El testamento de Germana de Foix
Germana de Foix hizo su testamento junto con su último esposo. En él, acordaron que sus bienes pasarían a la Orden de los Jerónimos después de la muerte de ambos. Para cumplir este deseo, el duque de Calabria impulsó la construcción del monasterio de San Miguel de los Reyes en Valencia, cuyas obras comenzaron en 1548.
En su testamento, Germana dejó un valioso collar de perlas a "la Serenísima doña Isabel, Infanta de Castilla, hija de la Majestad del Emperador, mi señor e hijo". Esto muestra el gran cariño que le tenía a Isabel.
El duque de Calabria, su esposo, escribió a la emperatriz Isabel (esposa de Carlos V) cuatro días después de la muerte de Germana. En la carta, le envió una copia del testamento y le preguntó cómo quería que le enviaran el collar de perlas para la infanta Isabel.
Estos documentos sugieren que Isabel era hija de Carlos V, lo que era un asunto privado en la corte de la época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Germaine of Foix Facts for Kids