robot de la enciclopedia para niños

Andilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andilla
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut d'Andilla.svg
Escudo

Andilla.jpg
Vista de la localidad
Andilla ubicada en España
Andilla
Andilla
Ubicación de Andilla en España
Andilla ubicada en Provincia de Valencia
Andilla
Andilla
Ubicación de Andilla en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Los Serranos
• Partido judicial Liria
Ubicación 39°50′09″N 0°48′49″O / 39.835833333333, -0.81361111111111
• Altitud 900 m
Superficie 142,8 km²
Población 324 hab. (2024)
• Densidad 2,25 hab./km²
Gentilicio andillano, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46162
Alcalde Federico Burgos (PPCV)
Fiesta mayor 24 de agosto
Sitio web Sitio web oficial
Archivo:Andilla-Mapa de los Serranos
Localización en la comarca de La Serranía

Andilla es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de Los Serranos. En 2024, Andilla tiene una población de 324 habitantes. En esta zona, el idioma principal y más hablado es el castellano.

Geografía de Andilla

Archivo:Vista de Andilla desde la entrada, con la Iglesia al fondo
Vista de Andilla con la iglesia parroquial de la Asunción

Andilla está situada en las laderas del sur de la sierra que lleva su mismo nombre, en el extremo oeste de la provincia de Valencia. Históricamente, el municipio incluye tres aldeas: La Pobleta, Osset (u Oset) y Artaj. También hay muchas casas y grupos de viviendas dispersos, como la Masá Grande o Dehesa, conocida también como Las Bodegas de Pardanchinos.

El terreno de Andilla es muy montañoso, con paisajes escarpados y barrancos profundos. Algunas de sus montañas más altas son Veteta (1.434 metros), Resinero (1.482 metros) y Rumbo (1.146 metros). Las aguas de la zona son recogidas por la rambla de Andilla, que las lleva hasta el río Turia. El clima es frío en invierno, con nevadas, y agradable en verano. Los vientos más comunes son los del norte y oeste en invierno, y el levante en verano.

La villa principal de Andilla se asienta en la ladera sur de una pequeña colina. Para llegar a Andilla desde Valencia, se puede tomar la carretera CV-35 y luego otras carreteras locales. Andilla se encuentra a 71 kilómetros de Valencia, al noroeste de la provincia, cerca del límite con Aragón. Es el segundo municipio más grande de la comarca de Los Serranos.

Localidades cercanas

Andilla limita con varios pueblos como Alcublas, La Yesa, Chelva, Calles, Higueruelas, Villar del Arzobispo, Liria, Sacañet (de Castellón) y Abejuela (de Teruel).

Historia de Andilla

Archivo:Muralla medieval de Andilla, Valencia, España
Restos de la muralla medieval de la localidad de Andilla, Valencia, España

El territorio de Andilla tiene muchos lugares arqueológicos que muestran que ha habido presencia humana desde hace miles de años. Recorrer estos lugares es como una clase de historia al aire libre.

Primeros pobladores: Prehistoria

De la época del Mesolítico y principios del Neolítico (periodos muy antiguos de la Prehistoria) son los yacimientos de la Covacha de Llatas y los del Cerro del Campillo. De la Edad del Bronce (cuando se empezó a usar el bronce) son el Castillarejo de los Moros y las capas más antiguas del Castillo del Cinglo de la Calera y del Cerro del Campillo.

Un lugar muy importante es el yacimiento arqueológico de Las Picarazas, que se encuentra entre Chelva y Andilla. Es uno de los lugares más antiguos de Europa con pruebas de presencia humana. Allí se han encontrado restos de hace entre 1.3 y 1.5 millones de años, de un periodo llamado Pleistoceno Inferior. Esto significa que Las Picarazas tiene los testimonios más antiguos de presencia humana en la Comunidad Valenciana y es uno de los yacimientos más antiguos de la Península Ibérica.

La época íbera

De la época íbera (cuando vivían los íberos en la Península Ibérica) son las capas superiores de los yacimientos mencionados antes. También se han encontrado restos íberos en el Barranco del Molino, la Caseta de los Sepes y otros lugares.

Vestigios romanos

De la época romana hay muchos restos, la mayoría de ellos son de antiguas villas rurales. Algunos de los lugares más importantes con estos restos son Hoya de los Cossalicos y Quincha de la Loba.

Andilla en la Edad Media

En la Edad Media, Andilla tenía un castillo y estaba rodeada por una muralla. Hoy en día, quedan pocos restos de estas construcciones antiguas. La iglesia parroquial fue construida en el siglo XV por iniciativa de Rodrigo de Rebolledo, un señor de Andilla. Como él vivió en la corte de Alfonso el Magnánimo en Nápoles, la iglesia tiene algunas influencias del estilo italiano. En el altar mayor hay 8 cuadros del pintor Ribalta, que formaban parte de un retablo más grande pintado en 1622.

El siglo XX y la población

Durante un conflicto en España entre 1936 y 1939, la zona de Andilla sufrió mucho. El frente de batalla estuvo cerca, y muchos edificios del pueblo y sus alrededores fueron destruidos. Esto fue una de las razones principales por las que la población de Andilla disminuyó.

Población de Andilla

Andilla tiene una población de 324 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Andilla ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Andilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

La economía de Andilla se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En los campos de secano (que no necesitan riego), se cultivan principalmente olivas, uvas, nueces y almendras. Los cereales se cultivan dejando la tierra en barbecho (descanso) por un tiempo.

En Andilla se celebra una fiesta tradicional llamada la "esquila", relacionada con el trabajo de cortar la lana a las ovejas. También hay minas de caolín en la zona.

Administración y política

El gobierno local de Andilla está a cargo de un Alcalde. Aquí puedes ver una lista de algunos de los alcaldes que ha tenido Andilla:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Celestino Mateo López Independiente
1983-1987 José Mª Vicente Martínez OIV
1987-1991 Ernesto Enguídanos Palomar PSPV-PSOE
1991-1995 Ernesto Enguídanos Palomar PSPV-PSOE
1995-1999 Ernesto Enguídanos Palomar
Daniel Domingo Muñoz
Basilio Vicente Gálvez
PSPV-PSOE
AIA
UV
1999-2003 Basilio Vicente Gálvez
Daniel Domingo Muñoz
UV
PP
2003-2007 Celestino Perales Gálvez PP
2007-2011 Celestino Perales Gálvez PP
2011-2015 Jesús Ruiz García PP
2015-2019 Paulino Moreno Alsina
Consuelo Alfonso Pérez
PP
AUNA
2019- Consuelo Alfonso Pérez PSPV-PSOE

Lugares de interés y patrimonio

Archivo:IMGP0093b
Retablo de la iglesia parroquial de la Asunción de Andilla, Valencia, España

Andilla cuenta con varios lugares históricos y culturales importantes:

  • Iglesia parroquial de la Asunción: Esta iglesia data del siglo XV. Fue construida por iniciativa de Rodrigo de Rebolledo, señor de Andilla. Como él vivió en la corte de Nápoles, la iglesia tiene influencias del estilo italiano. En el altar mayor se encuentran 8 cuadros del pintor Ribalta, que formaban parte de un gran retablo pintado entre 1622 y 1624. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2007.
  • Ermita de Santa Inés: Cerca del pueblo se encuentra esta ermita. Su historia se remonta a la época de Jaime I el Conquistador en 1237.
  • Restos del Castillo de Andilla: Este castillo, de origen musulmán, se encuentra en la cima de un cerro de casi 900 metros de altura, dominando el pueblo, junto a la ermita de Santa Inés.
  • Muralla de Andilla: La antigua muralla de Andilla está casi desaparecida, pero aún se pueden ver algunos tramos, como el conocido como Portal de la Muralla.

Yacimiento de la Covacha de Llatas

Es un importante lugar arqueológico situado en la ladera norte del cerro del Puntal de Cambra. Fue descubierto por Vicente Llatas Burgos y excavado en 1948. Allí se encontraron restos de un enterramiento humano y pequeños fragmentos de cerámica muy antigua. También se hallaron herramientas de sílex y conchas perforadas que se usaban como adornos. Este yacimiento ha sido clasificado como Mesolítico y Neolítico inicial. Los objetos encontrados se guardan en el Museo de Prehistoria de Valencia.

Gastronomía de Andilla

La comida típica de Andilla es la "olla churra", un guiso con patatas, cardos, alubias, huesos de cerdo y morcilla. También son famosas sus carnes.

Entre los productos típicos de la zona se encuentran el aceite de oliva, la trufa, la miel y el vino. En cuanto a los dulces, destacan los de tradición árabe, como los congretes, los pasteles de boniato y los rollicos de anís.

Fiestas locales

En Andilla se celebran dos fiestas importantes:

  • Santa Inés: Se celebra el 21 de enero.
  • San Bartolomé: Se celebra el 24 de agosto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andilla Facts for Kids

kids search engine
Andilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.