robot de la enciclopedia para niños

Marines (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marines
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Marines.svg
Escudo

Marines Viejo 03.JPG
Plaza de España, plaza principal de Marines Viejo.
Marines ubicada en España
Marines
Marines
Ubicación de Marines en España
Marines ubicada en Provincia de Valencia
Marines
Marines
Ubicación de Marines en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Campo de Turia
• Partido judicial Liria
Ubicación 39°40′30″N 0°33′40″O / 39.675055555556, -0.56111111111111
• Altitud 300 m
Superficie 35,72 km²
Población 1921 hab. (2024)
• Densidad 52,02 hab./km²
Gentilicio marinense
Predom. ling. Castellano
Código postal 46163
Alcaldesa María Dolores Celda Lluesma (PSOE)
Fiesta mayor Del 1 al 15 de agosto en Marines Viejo
Sitio web Sitio web oficial

Marines es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la comarca del Campo de Turia, en una zona llamada La Vall d'Olocau. Se encuentra a unos 43 kilómetros de la ciudad de Valencia.

Marines tiene una población de 1921 habitantes (según datos de 2024). En este municipio, el idioma principal y más hablado es el castellano.

En el siglo XX, el pueblo original de Marines sufrió un gran derrumbe. Esto hizo que sus habitantes tuvieran que mudarse a un lugar nuevo.

Marines: Un Pueblo con Historia en Valencia

¿Dónde se encuentra Marines?

Marines está ubicado en lo que antes eran los terrenos de una finca llamada La Maimona. Su territorio abarca unos 35,72 kilómetros cuadrados. Gran parte de esta zona se extiende por la ladera sur de la sierra Calderona. Una parte de este terreno también es ocupada por una base militar.

La zona norte del municipio es un poco montañosa. Aquí destacan montes como el Gorgo, el Rodeno, el Castillo del Real y el Cucurucho. El agua de la zona se recoge en varias ramblas y barrancos. La rambla de la Garrofera, por ejemplo, drena la parte oeste y se une a la rambla de la Escarihuela. Esta última continúa por Liria y finalmente llega al río Turia.

La parte central y este de Marines tiene muchos arroyos pequeños. Estos se unen para formar el barranco de Carraixet, que es el más importante del municipio. Este barranco recorre 52,5 kilómetros hasta llegar al mar.

Fuentes de agua y clima en Marines

Marines tiene muchos manantiales y fuentes naturales, aunque algunos están un poco olvidados. Algunos ejemplos son el nacimiento del Morteral y las fuentes del Rincón o del Chopo. Estas aguas se han usado siempre para regar pequeñas huertas. También hay aljibes (depósitos de agua) y fuentes para beber. Gracias a un canal y a nuevos pozos, ahora se puede regar más terreno, especialmente para cultivar cítricos.

El clima en Marines es mediterráneo. Las temperaturas medias van desde los 8,5 °C en enero hasta los 25,5 °C en julio y agosto. La lluvia anual es de unos 450 mm en la zona del nuevo Marines y de unos 500 mm en el antiguo. Las zonas más altas son más frescas y lluviosas. El otoño es la estación con más lluvias, seguida de la primavera. Los veranos son secos.

Naturaleza y accesos en Marines

La vegetación más común en Marines es el pinar, sobre todo el pino carrasco. Junto a los pinos, crecen plantas como la coscoja y el palmito. En algunas zonas, todavía se pueden encontrar pequeños bosques de alcornoques, de donde se sacaba corcho antiguamente.

Para llegar a Marines desde Valencia, se usa la carretera CV-35 y luego se toma la CV-25.

Barrios y zonas cercanas de Marines

En el término municipal de Marines también se encuentra el pueblo de Marines Viejo. La Torre Olla está en una zona despoblada con el mismo nombre, en la Sierra Calderona. Esta torre se encuentra a unos 5 kilómetros al norte del barranco de Carraixet, cerca de los restos del antiguo pueblo de Marines Viejo.

El poblado de Olla fue una antigua aldea islámica de la que aún quedan restos de un sistema de riego. Después de la expulsión de los moriscos, esta aldea fue perdiendo habitantes y se abandonó por completo en el siglo XIX. La torre de Olla era importante porque protegía el poblado y se comunicaba con el Castillo del Real. Este castillo, junto con otros, defendía el norte de Valencia de posibles ataques. Hoy en día, el poblado está en ruinas, aunque es considerado un bien de interés cultural.

Marines limita con otras localidades como Altura (en la provincia de Castellón), Liria, Olocau y Gátova (todas en la provincia de Valencia).

Historia de Marines: Un Viaje en el Tiempo

Origen del nombre y primeros habitantes

El nombre "Marines" viene de una palabra latina que significa "del sur". Se cree que los valencianos prefirieron esta forma por su parecido con "Pardines".

Aunque no se ha estudiado mucho la arqueología de Marines, se han encontrado restos de antiguos poblados en la montaña del Castillo del Real. Estos restos datan desde la Edad del Cobre (los más antiguos) hasta la Edad del Bronce y la Época Íbera. También se han encontrado restos de villas romanas en la parte más llana del municipio.

Marines en la época musulmana y la Reconquista

Se piensa que el pueblo de Marines surgió en la época musulmana. También existe el pequeño poblado árabe de Olla, que se originó en el siglo XI y estuvo habitado hasta la primera mitad del siglo XX.

Después de la Reconquista, tanto Marines como Olla pasaron a formar parte del Condado de Olocau. Marines estuvo habitado por moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) hasta su expulsión en 1609. Esto causó una gran crisis en el pueblo. Solo 35 nuevos colonos aceptaron vivir allí en 1611. Poco a poco llegaron más personas, pero la economía tardó en recuperarse.

Cambios y desafíos a lo largo de los siglos

En los siglos siguientes, Marines se destacó por su oposición al sistema feudal (un sistema social antiguo). Por ejemplo, durante la guerra de sucesión (1701-1715), hubo grupos en Marines que se oponían a los Borbones.

A partir del siglo XIX, la población de Marines empezó a crecer. A finales de este siglo, la economía prosperó gracias al cultivo de vid y olivos. Sin embargo, una enfermedad de las viñas (la filoxera) causó una crisis, dejando a muchos sin trabajo y provocando que la gente se fuera del pueblo en busca de oportunidades.

El traslado a "Marines Nuevo"

Hoy en día, existen dos pueblos: Marines Nuevo y Marines Viejo. El antiguo Marines Viejo fue afectado gravemente el 14 de octubre de 1957 por el desbordamiento de los barrancos Carraixet y Turia. Las fuertes lluvias causaron desprendimientos de rocas, la muerte de seis personas y daños irreparables en las casas. Por ello, los habitantes tuvieron que trasladarse a "Marines Nuevo". El traslado completo se realizó en 1967.

Población de Marines: ¿Cuántos habitantes tiene?

Marines tiene una población de 1921 habitantes (según datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Marines entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 disminuye el término del municipio porque independiza a Olocáu

La historia de la población de Marines ha sido muy cambiante. En 1583, había casi 200 habitantes, pero después de la expulsión de los moriscos, el pueblo quedó casi vacío hasta que llegaron nuevos pobladores.

No fue hasta finales del siglo XVIII cuando la población de Marines empezó a crecer, llegando a 945 habitantes en 1910. Sin embargo, después de esto, el pueblo sufrió dos crisis importantes: una enfermedad que afectó a las viñas y una epidemia de gripe. Entre 1910 y 1930, Marines perdió más del 20% de su población.

En las décadas siguientes, mucha gente se fue a otras zonas más ricas. Después de la riada de 1957, esta situación empeoró, llegando a solo 547 habitantes en 1960. Con el traslado a Marines Nuevo y una mejor situación económica, la población comenzó a recuperarse. Llegaron nuevos habitantes, mejoraron los transportes y las comunicaciones, se establecieron nuevas industrias y hubo migraciones desde la zona metropolitana de Valencia. Todo esto ha permitido un gran crecimiento en las últimas décadas, pasando de 872 habitantes en 1970 a 1955 en 2023.

Economía de Marines: ¿A qué se dedican sus habitantes?

Tradicionalmente, la economía de Marines se basaba en la agricultura de secano (cultivos que no necesitan riego) y la ganadería. Sin embargo, hoy en día es mucho más variada. En 1956, el 91% de la gente trabajaba en la agricultura, mientras que ahora ese porcentaje es de solo el 5%.

A principios del siglo XXI, la mayoría de la población activa trabaja en el sector servicios (un 54%). La industria emplea a un 24% y la construcción a un 16%. Como Marines está cerca de ciudades más grandes como Llíria o Valencia, muchos de sus habitantes trabajan fuera del pueblo.

Administración de Marines: ¿Quién gobierna el municipio?

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rafel Deltoro Escrig IND
1983-1987 Federico Navarro Herrero PSPV-PSOE
1987-1991 Federico Navarro Herrero PSPV-PSOE
1991-1995 Fernando Guardiola Moncholi PSPV-PSOE
1995-1999 Manuel Vicente Sánchez Sánchez PP
1999-2003 Manuel Vicente Sánchez Sánchez PP
2003-2007 Mª Dolores Celda Lluesma PSPV-PSOE
2007-2011 Mª Dolores Celda Lluesma PSPV-PSOE
2011-2015 Mª Dolores Celda Lluesma PSPV-PSOE
2015-2019 Mª Dolores Celda Lluesma PSPV-PSOE
2019- Mª Dolores Celda Lluesma PSPV-PSOE

Patrimonio de Marines: Lugares para Visitar

  • Castillo del Real (Marines). Fue construido por los musulmanes en el siglo XI para controlar la zona y protegerla.
  • Poblado de Olla o Masada de Olla. Este lugar, también de origen musulmán del siglo XI, fue importante estratégicamente en tiempos de guerra.
  • Parroquia del Cristo del Perdón. Antes se llamaba "Cristo de las Mercedes", pero cambió de nombre cuando se construyó una iglesia idéntica en 1965.
  • Parroquia del Cristo de las Mercedes. Fue construida entre 1965 y 1967 en el nuevo emplazamiento de Marines.
  • Masía Garrofera "Vieja". De origen musulmán del siglo XII, se convirtió en una finca dedicada a la agricultura y ganadería en el siglo XV. Aún se conservan algunas partes.
  • Masía Garrofera "Nueva". Probablemente construida en el siglo XIX, también se dedicaba a la agricultura y ganadería.
  • Masada de Castelló. Una finca y bodega del siglo XVIII.

Festividades en Marines: ¡A Celebrar!

  • Fiesta de San Antonio Abad (San Antón). Se celebra el 17 de enero. La actividad principal es una gran hoguera por la noche. Al día siguiente, hay una misa en honor a San Antón donde se bendicen unos dulces típicos llamados "Rollos".
  • Fiestas patronales del Cristo de la Mercedes. Se celebran en honor a la Virgen de los Desamparados entre el 1 y el 15 de agosto, siendo el día principal el 6 de agosto.
  • El Día de la Municipalidad. Se celebra el 30 de noviembre. Este día conmemora la fecha en 1967 en que se estableció el nuevo pueblo de Marines.
  • Fiesta de San Blas, obispo y Mártir. Se celebra el 3 de febrero. Durante la misa, se bendicen alimentos y dulces.
  • Fiesta de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Se celebra el fin de semana más cercano al 22 de noviembre. La banda de música local, "La Marinense", lleva la estatua de Santa Cecilia a la parroquia.

Medios de Comunicación en Marines

  • Radio municipal: Marines Radio 107.0 Fm.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marines, Spain Facts for Kids

kids search engine
Marines (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.