robot de la enciclopedia para niños

Monravana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monravana
Mont-ravana
Poblado
Llíria. La Mont-ravana 4.jpg
Monravana ubicada en Península ibérica
Monravana
Monravana
Localización de Monravana en Península ibérica
Coordenadas 39°41′02″N 0°40′06″O / 39.683936, -0.668375
Entidad Poblado
 • País Edetanos
Idioma oficial íbero
Habitantes Íberos edetanos
Fundación siglo V a. C.
Desaparición siglo II a. C.
Correspondencia actual Liria (EspañaBandera de España España)

La Monravana (también conocida como la Mont-ravana en valenciano) fue un antiguo asentamiento del pueblo ibérico de los edetanos. Se encuentra a unos 10 kilómetros al noroeste de la ciudad de Liria, en la provincia de Valencia, España. Este lugar era un poblado importante que ayudaba a abastecer a la capital de los edetanos, gracias a su economía basada en la agricultura y la ganadería.

¿Cómo era el poblado de Monravana?

El poblado de Monravana tenía una extensión de entre 6000 y 8000 metros cuadrados. Contaba con una muralla completa que lo protegía. Esta muralla era muy especial porque, al mismo tiempo, formaba la pared trasera de las casas.

Diseño de las viviendas y calles

Dentro de la muralla, las casas estaban pegadas unas a otras. Se abrían a calles que recorrían el poblado de forma alargada. Las paredes de las casas estaban hechas de adobe (un tipo de ladrillo de barro) sobre bases de piedra. Tanto el adobe como la piedra estaban cubiertos con una capa de cal y pintados de rojo y blanco. Los suelos eran de tierra compactada o estaban cubiertos con losas de piedra.

En la parte sur del poblado, algunas casas tenían dos habitaciones distintas. También se encontraron cinco espacios largos pegados a la muralla. Estos lugares probablemente eran parte de un complejo donde se preparaban alimentos. Había zonas para moler granos, recipientes para prensar uvas o aceitunas, y otras áreas para procesar alimentos.

¿Qué se ha descubierto en Monravana?

Las primeras excavaciones en Monravana comenzaron en 1958, realizadas por el Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia. Se enfocaron en la parte norte del poblado. Más tarde, entre 1978 y 1983, un equipo de la Universidad de Valencia limpió toda la zona de la muralla y continuó excavando. Estas investigaciones han seguido de forma intermitente hasta hoy.

Hallazgos importantes y objetos antiguos

Los arqueólogos han encontrado muchos objetos desde el siglo V a. C. (cuando se fundó el poblado) hasta mediados del siglo II a. C. (cuando fue abandonado). Entre los hallazgos más importantes hay cerámica ibérica parecida a la que se encontró en Edeta (el Tosal de San Miguel, la capital edetana). También se descubrió cerámica griega con dibujos rojos y algunos textos escritos.

Un descubrimiento muy especial es la figura de un toro. Esta es la única escultura ibérica de este tipo que se ha encontrado en la zona del Campo de Turia.

Lugares de descanso final

En la ladera sur, a unos 53 metros de la muralla, se encontraron dos lugares de descanso final aislados. En ellos había urnas con restos de personas que habían sido cremadas. Ambas urnas tenían su tapa y estaban decoradas con dibujos geométricos pintados.

Véase también

kids search engine
Monravana para Niños. Enciclopedia Kiddle.