robot de la enciclopedia para niños

Tosal de San Miguel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edeta / Leiría
Ciudad
Edeta. Reconstrucción.JPG
Reconstrucción de la antigua ciudad de Edeta
Edeta / Leiría ubicada en España
Edeta / Leiría
Edeta / Leiría
Localización de Edeta / Leiría en España
Coordenadas 39°37′15″N 0°35′52″O / 39.620798, -0.597836
Entidad Ciudad
 • País Imperio romano
 • Provincia Tarraconense
Idioma oficial íbero
Habitantes Íberos edetanos
Fundación Siglo V a. C.
Desaparición 76 a. C.
Correspondencia actual Liria (EspañaBandera de España España)
Sucedida por: el Pla de l'Arc

El Tosal de San Miguel (en valenciano Tossal de Sant Miquel) es un importante yacimiento arqueológico en España. Se encuentra donde estuvo la antigua ciudad ibérica de Edeta o Leiría. Esta ciudad fue la capital de la región conocida como Edetania.

El yacimiento está en un montículo alargado de unos 200 metros de altura. Se ubica a unos 500 metros del centro histórico de Liria, en la provincia de Valencia. En el año 76 a. C., un general romano llamado Sertorio destruyó Edeta. Por esta razón, sus habitantes se mudaron al valle. Allí construyeron una nueva ciudad con estilo romano. Esta nueva ciudad tuvo su mayor esplendor en los siglos I y II. Según el escritor Plinio el Viejo, era un municipium con derecho latino.

El Tosal de San Miguel está protegido como Bien de Interés Cultural. Su nombre oficial es "Poblado Ibérico Cerro San Miguel". Fue declarado así el 5 de julio de 1994.

Historia de Edeta: ¿Cómo era la antigua ciudad?

El lugar donde se asentó Edeta era muy estratégico. Desde allí se podía controlar una gran parte de la llanura valenciana. Este sitio fue habitado por primera vez en la Edad del Bronce. Es el único lugar en la comarca del Camp de Turia que ha estado habitado desde el segundo milenio a. C.

La vida en la ciudad ibérica

Durante la época ibérica, todo el cerro y sus laderas formaron una gran ciudad. Esta ciudad es la que conocemos como Edeta o Leiría. Su diseño urbano se adaptaba al terreno. Las casas se construían pegadas a la roca, en terrazas artificiales. Esto le daba a la ciudad un aspecto escalonado. Las casas tenían techos planos y algunas incluso dos pisos. Se podía acceder a ellas desde dos niveles de calle. Entre los siglos V y principios del II a. C., la ciudad ocupó una superficie de 10 a 15 hectáreas.

Archivo:Camp de Túria ibérico
Territorio bajo el control de Edeta durante el período Ibérico Pleno, según Bernabeu, Bonet y Mata.

¿Qué descubrieron los arqueólogos?

Las primeras excavaciones profesionales comenzaron en 1933. Fueron realizadas por el Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia. En varias campañas, los arqueólogos descubrieron 131 habitaciones, escaleras y pequeñas calles. También encontraron molinos, hornos de casa y herramientas para la agricultura.

Además, hallaron un conjunto increíble de vasos de cerámica decorados. Estos vasos tenían escenas pintadas de danza, tauromaquia (actividades con toros), y pesca, entre otras. También se encontraron muchas inscripciones en idioma ibero, monedas, objetos de adorno y armas. La vida en el cerro terminó en el año 76 a. C. Esto ocurrió después de la destrucción causada por Sertorio. Fue entonces cuando se empezó a construir la nueva ciudad en la llanura.

La sociedad de Edeta: ¿Quiénes vivían allí?

Las escenas pintadas en la cerámica que se encontró en el Tosal de San Miguel nos dan pistas sobre la sociedad de Edeta. Estas pinturas, que siempre muestran varios personajes, representan actividades de un grupo específico: la aristocracia.

Muestran un mundo de diversión, como la cacería, y el mundo militar, con guerras, duelos y juegos de competencia. Esto nos indica la importancia de los caballeros. También se ven damas sentadas en tronos, procesiones y danzas. Estas escenas muestran el lado festivo y religioso de las ceremonias colectivas. En ellas siempre participan mujeres de alto rango, por sus vestimentas y adornos.

Así, la cerámica nos muestra cómo era la clase más importante de Edeta entre finales del siglo III y principios del II a. C. Los artesanos y artistas que trabajaban para ellos inmortalizaron estas escenas. Sin embargo, los campesinos no aparecen representados en estas obras.

Hallazgos: ¿Dónde se pueden ver los objetos de Edeta?

La mayoría de los objetos encontrados en el Tosal de San Miguel se exhiben en el Museo de Prehistoria de Valencia. Una pequeña parte de estos hallazgos se puede ver en el MALL (Museo Arqueológico de Liria).

Archivo:Tossal de Sant Miguel- Vaso de la Doma sIII-IIaC
Vaso de la Doma, una cerámica decorada de Tosal de San Miguel en el Museo de Prehistoria de Valencia.

Véase también

kids search engine
Tosal de San Miguel para Niños. Enciclopedia Kiddle.