robot de la enciclopedia para niños

Literatura neerlandesa para niños

Enciclopedia para niños

La literatura en idioma neerlandés incluye todas las obras escritas con valor literario a lo largo de los siglos en Idioma neerlandés. Este idioma es hablado por unos 23 millones de personas en el mundo.

Esta literatura proviene de los Países Bajos, el norte de Bélgica, Surinam, las Antillas Neerlandesas y otras regiones donde antes se hablaba neerlandés, como la Flandes francesa, Sudáfrica e Indonesia. Las Indias Orientales Neerlandesas (como se llamaba a Indonesia bajo el dominio neerlandés) crearon una parte especial dentro de la literatura neerlandesa. También, personas de otros países que se mudaron a regiones de habla neerlandesa han contribuido a esta literatura, como Anna Frank y Kader Abdolah.

Historia de la literatura neerlandesa

Los inicios en la Edad Media

Alrededor del año 600 d.C., el Idioma neerlandés comenzó a diferenciarse de otros dialectos del bajo alemán. De esta época solo se conservan algunas palabras o frases cortas. Por ejemplo, una frase de la antigua ley sálica que se usaba cuando un sirviente se hacía libre: «Maltho thi afrio lito» (que significa: "Te llamo sirviente: te doy tu libertad"). También se conserva una fórmula de bautismo de la Iglesia de Utrecht de los años 776-800, que empezaba con «Gelobistu in got alamehtigan fadaer?» (que significa: "¿Crees en Dios Padre todopoderoso?").

A veces es difícil saber si un texto es bajo alemán o neerlandés antiguo. Por ejemplo, los Wachtendonkse Psalmen (Salmos de Wachtendonck), que son traducciones de algunos Salmos de la Biblia, pueden ser considerados parte de la literatura alemana y neerlandesa. Un autor importante de esta época fue Hendrik van Veldeke (1150-después de 1184), quien escribió una Vida de San Gervasio y una traducción del Roman d'Eneas. Los versos más antiguos que se consideran parte de la literatura neerlandesa fueron escritos en Rochester (Inglaterra) por un monje flamenco hacia el año 1100: «Hebban olla vogala nestas bagunnan hinase hic enda thu wat unbidan we nu» (que significa: "Todos los pájaros han comenzado a hacer su nido, excepto tú y yo. ¿A qué esperamos?").

Al principio, la literatura neerlandesa se refería a obras escritas en los dialectos de los Países Bajos. Antes del Siglo XVII, no había un idioma estándar unificado. Los dialectos neerlandeses evolucionaron del antiguo franconio. En Sudáfrica, la literatura en afrikáans surgió en el Siglo XIX, compartiendo raíces con el neerlandés moderno.

Hasta finales del Siglo XI, la literatura neerlandesa era principalmente oral y en forma de poesía. En los siglos Siglo XII y Siglo XIII, los escritores comenzaron a crear historias de caballeros y vidas de santos para la nobleza. Una obra muy importante es Karel ende Elegast (Carlomagno y Elegast), una historia de caballerías neerlandesa. En ella, Elegast es un caballero con poderes mágicos que ayuda a los pobres. Se cree que fue escrita en Flandes en el Siglo XII. Otras obras destacadas son Floris ende Blancefloer (Flores y Blancaflor) y la epopeya animal Van den Vos Reynaerde. A partir del Siglo XIII, la literatura se volvió más educativa y empezó a mostrar un carácter más nacional, prestando atención a la nueva clase burguesa. Muchos escritos seguían siendo religiosos y místicos, como los de los monjes Hadewijch y Thomas Kempis. En el Siglo XIII, el poeta místico Jacob van Maerlant impulsó mucho el idioma, incluso tuvo que explicar al Papa una versión de la Biblia en verso.

A finales del Siglo XIII, la literatura neerlandesa cambió con el crecimiento de las ciudades flamencas y neerlandesas. Alrededor de 1440, surgieron grupos literarios llamados rederijkerskamers ("Cámaras de la retórica"), que solían tener un estilo de clase media. Al principio, estas cámaras se dedicaban a preparar obras de teatro religiosas para la gente.

Archivo:Archive-ugent-be-4C132E7E-EC1A-11E1-ABD8-B7558375B242 DS-22 (cropped)
Poema escrito por Joost van den Vondel, siglo XVII.
Archivo:PCHooft
P.C. Hooft

El Siglo de Oro neerlandés (Siglos XVI y XVII)

En el Siglo XVI, el humanismo se desarrolló mucho. Grandes pensadores neerlandeses como Erasmo de Róterdam escribían en latín. Sin embargo, Dirck Volckertszoon Coornhert (1522-1590) fue el primer autor humanista de los Países Bajos que escribió en neerlandés. Su obra principal, Zedekunst (El Arte de la Ética), publicada en 1586, intentaba unir ideas de la Biblia, Plutarco y Marco Aurelio.

La revuelta de los Países Bajos contra el gobierno español, que buscaba la libertad de creencias y la independencia, tuvo un gran impacto en la literatura. La Reforma protestante influyó mucho en la literatura neerlandesa. Después de que Lutero publicara sus ideas en 1517, rápidamente encontró seguidores en los Países Bajos, y luego también Juan Calvino. Por el lado católico, Anna Bijns (hacia 1494-1575) defendió la fe católica en Amberes. En Amberes también se publicó en 1540 una colección de Salmos de Willem van Zuylen van Nijevelt, con melodías de canciones populares. Por el lado protestante, Jan Utenhove publicó en 1566 otra colección de Salmos y un primer intento de traducir el Nuevo Testamento.

Muchos protestantes fueron ejecutados por sus creencias, y se crearon "canciones de mendigos" para honrarlos. Estas canciones se publicaron en un libro llamado Nieu Geusen Lieden Boecxken (Nuevo libro de canciones de Gueux) entre 1576 y 1577. Luego vino el Nederlandtsche Gedeck-clanck, una obra con canciones patrióticas que mostraba la perspectiva de la Guerra de los Ochenta Años hasta 1625.

Philips van Marnix (1538-1598) fue un líder en la guerra de independencia junto con Guillermo de Orange. Se le atribuye el texto del himno nacional neerlandés, el Wilhelmus, y una defensa del príncipe. Su obra principal, Biëncorf der Heilige Roomsche Kercke (La caída de la santa Iglesia romana), publicada al año siguiente, es una crítica a la Iglesia católica.

Anna Bijns (c. 1494-1575) es una figura importante que escribió en neerlandés moderno. La Reforma protestante influyó mucho en la literatura del Siglo XVI. En el siglo siguiente, se vivió el llamado Siglo de Oro neerlandés. Solo en la ciudad de Ámsterdam había 250 imprentas diferentes. Los escritores más famosos de esta época fueron el dramaturgo y poeta católico Joost van den Vondel (1587-1679), junto a los protestantes Pieter Corneliszoon Hooft, Jacob Cats y el dramaturgo Gerbrand Bredero.

Siglos XVIII y XIX: Ilustración, Romanticismo y Realismo

En el Siglo XVIII, la literatura neerlandesa recibió la influencia del estilo neoclásico francés, lo que causó una crisis en la inspiración propia. En 1669 se creó la asociación literaria Nil Volentibus Arduum ("Con voluntad, nada es imposible"), que marcó el inicio de la influencia del clasicismo francés. Autores como Andries Pels (1631-1681) se inspiraron en Pierre Corneille y los grandes clásicos griegos.

A principios del Siglo XVIII, la literatura inglesa también empezó a ser conocida. Autores como Alexander Pope, Daniel Defoe, Joseph Addison y John Steele sirvieron de modelo. Uno de sus admiradores, Justus van Effen, introdujo en los Países Bajos un tipo de periodismo que analizaba la sociedad, la moral y las creencias. Su revista Hollandische spectator (1731-1735) fue imitada por otras publicaciones que publicaban historias cortas con mensajes educativos para la clase media.

Un poema épico importante de esta época es Gevallen van Friso (La caída de Friso) de Willem van Harens en 1741. En esta obra, Friso, el primer rey de los Frisios, se convierte en un ejemplo del rey moderno de la Ilustración.

A finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX, los Países Bajos pasaron por muchos cambios políticos. Dos escritoras, Betje Wolff y Aagjie Deken, escribieron una buena novela epistolar (una novela contada a través de cartas) llamada De Historie van mejuffrouw Sara Burgerhart (La historia de la señorita Sara Burgerhart) en 1782. Otros escritores importantes fueron Willem Bilderdijk (1756–1831), Hiëronymus van Alphen (1746–1803) y Rhijnvis Feith (1753–1824).

El realismo se desarrolló en los Países Bajos entre 1840 y 1880. Eduard Douwes Dekker (1820-1887), con su obra Max Havelaar (1860), criticó la administración colonial y el trato a los pueblos indígenas en las Indias Orientales. Esta obra es un ejemplo del género de la "novela de las Indias Orientales". Otro autor, Jacob Jan Cremer, en su obra Fabriekskinderen, een bede doch niet om geld (Los niños de las fábricas, un beneficio, pero no para el dinero) de 1863, denunció el trabajo infantil en las fábricas. En esta época también se abordaron temas que antes eran tabú.

Piet Paaltjens (nombre real François Haverschmidt, 1835–1894) fue un poeta importante del Siglo XIX que representó el estilo romántico. Jacques Perk (1860-1881) rompió con los ritmos tradicionales en su poesía. Su muerte unió a un grupo de jóvenes escritores liderados por Willem Kloos (1857-1938), quienes rechazaron las reglas estéticas. Para ellos, el "arte por el arte" y la originalidad del artista eran lo más importante. Su revista, De Nieuwe Gids (La Nueva Guía), se convirtió en su manifiesto, y se les conoció como los Tachtigers (Ochenteros), por la década en que surgieron. Creían que el estilo debía reflejar el contenido y expresar las emociones más profundas del escritor. Los principales representantes fueron, además de Kloos, Albert Verwey, Frederik van Eeden, Marcellus Emants, Louis Deyssel y Herman Gorter.

Louis Couperus (1863-1923) tuvo un lugar especial entre ellos. Creció en Java, que fue el escenario de algunas de sus novelas como De Stille Kracht (La fuerza tranquila). Aunque formó parte del movimiento, es más conocido como novelista que como poeta. Su primera novela, Eline Vere, muestra la influencia del naturalismo de escritores franceses. Su novela Noodlot (El destino) fue admirada por Oscar Wilde.

Siglos XX y XXI

Uno de los escritores más importantes del Siglo XX fue Johan Huizinga, conocido internacionalmente y traducido a varios idiomas. En la década de 1920, surgió un nuevo grupo de escritores que se alejaron del estilo más elaborado del Movimiento de 1880, liderados por el novelista "Nescio" (nombre real Jan Hendrik Frederik Grönloh, 1882–1961). Durante la Segunda Guerra Mundial, la obra más destacada fue el Diario de Anna Frank, publicado después de su fallecimiento en un lugar muy difícil, al igual que la escritora, periodista y poeta Jan Campert o la enfermera Etty Hillesum. Los escritores que vivieron los momentos difíciles de la Segunda Guerra Mundial reflejaron en sus obras una nueva forma de ver la realidad. Muchos recordaron sus experiencias, como Anna Frank en su Diario, o como Het bittere kruid (La hierba amarga) de Marga Minco y Kinderjaren (Infancia) de Jona Oberski.

La renovación literaria de posguerra, conocida como "realismo impactante", se asocia principalmente con tres autores: Gerard Reve, W. F. Hermans y Anna Blaman. Reve y Hermans a menudo se mencionan junto con Harry Mulisch (1927-2010) como los "Tres Grandes" de la literatura neerlandesa de posguerra. Entre los autores modernos, destaca Cees Nooteboom, quien ha sido nominado varias veces para el premio Nobel. Otros autores importantes son Hannes Meinkema (1943-), Anja Meulenbelt (1945-), Andreas Burnier (1931-2002), Hermine De Graaf (1951), Tessa de Loo (1946-), Willem Brakman (1922-2008), K. Louis Ferron (1942-2005), Johan Daisne (1912-1978), Tommy Wieringa (1967-), Gerrit Krol, R. A. Basart, Menno van Beekum, Huub Beurskens, Hafid Bouazza, Willem Brakman, Désanne van Brederode, M. Februari, Kees 't Hart, Stefan Hertmans, Pol Hoste, Gijs IJlander, Atte Jongstra, Geerten Meijsing, Charlotte Mutsaers, Jeroen Olyslaegers, Koen Peeters, P.F. Thomése, Paul Verhaeghen, Peter Verhelst, Dirk van Weelden, Leon de Winter...

Entre los escritores belgas que escriben en neerlandés, podemos mencionar a: Hendrik Conscience (1812-1883), Guido Gezelle (1830-1899), Cyriel Buysse (1859-1932), Hugo Claus (autor de Het verdriet van België), Louis Paul Boon, Kristien Hemmerechts, Jef Geeraerts, Dimitri Verhulst, Anne Provoost y Geert van Istendael.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dutch-language literature Facts for Kids

kids search engine
Literatura neerlandesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.