Bugs Bunny para niños
Datos para niños Bugs Bunny |
||
---|---|---|
Personaje de Looney Tunes/Merrie Melodies | ||
![]() Bugs Bunny en una estampilla de Albania.
|
||
Primera aparición | Porky's Hare Hunt (versión preliminar) 30 de abril de 1938 A Wild Hare (oficial) 27 de julio de 1940 |
|
Creado por | Versión preliminar Ben Hardaway Cal Dalton Charles Thorson Oficial Tex Avery Chuck Jones Bob Givens Robert McKimson |
|
Voz original | Mel Blanc (1938-1989) Jeff Bergman (1990-1993, 1997-1998, 2002-2004, 2007, 2011-presente) Greg Burson (1990-2000) Billy West (1996-2006) Joe Alaskey (1997-2011) Sam Vincent (Baby Looney Tunes; 2001-2006) Eric Bauza (2018-presente) |
|
Doblador en España | Alberto Trifol Rafael Alonso Naranjo Jr. (¿Quién engañó a Roger Rabbit?) Javier Viñas Pep Antón Muñoz Xavier Fernández |
|
Doblador en Hispanoamérica | Jorge Arvizu Quintín Bulnes Juan José Hurtado Arturo Mercado Arturo Mercado Jr. (en algunos promocionales) Juan Alfonso Carralero (¿Quién engañó a Roger Rabbit?) Rafael Monsalve (Tiny Toon Adventures y Tiny Toon Adventures: How I Spent My Vacation) Orlando Noguera (algunos episodios de Tiny Toon Adventures y Animaniacs, y en Bugs Bunny's Lunar Tunes y It's a Wonderful Tiny Toons Christmas Special) Alfonso Obregón (1996-1998, 2011, 2021) Luis Alfonso Mendoza (1998-2020) Raúl Aldana (1998-2003) Irwin Daayán (Baby Looney Tunes) Miguel de León (Looney Tunes Cartoons-presente) Luis Leonardo Suárez (MultiVersus) |
|
Características físicas | ||
Raza | Liebre/Conejo | |
Sexo | Masculino | |
Familia y relaciones | ||
Pareja(s) | Lola Bunny | |
Otros familiares | Clyde Bunny (sobrino) | |
Información profesional | ||
Aliados | Porky Pig, Lola Bunny, Michael Jordan y LeBron James | |
Enemigos | Elmer Gruñón, Yosemite Sam, Marvin el Marciano, Pato Lucas, Taz, Wile E. Coyote, Gossamer, Bruja Hazel, Beaky Buzzard, Cecilio Tortuga, Pete Puma, Rocky y Mugsy, Gremlin, Nasty Canasta y Al-G Rhythm | |
Bugs Bunny es un famoso personaje de dibujos animados de Estados Unidos. Es un conejo muy astuto y divertido que aparece en las series Looney Tunes y Merrie Melodies. Estas series fueron producidas por Leon Schlesinger para la compañía Warner Bros.
Bugs Bunny fue creado oficialmente a finales de los años 1930 por Tex Avery. Ganó un Óscar por su trabajo. Su diseño original se basó en un conejo llamado Happy Rabbit. Varios caricaturistas como Ben Hardaway, Bob Clampett, Robert McKimson, Chuck Jones y Friz Freleng ayudaron a desarrollarlo.
Bugs es un conejo de color gris y blanco. Es conocido por su personalidad atrevida y despreocupada. También es un gran bromista y su frase más famosa es "¿Qué hay de nuevo... viejo?". Mel Blanc, su actor de voz original, le dio un acento que mezclaba los dialectos de Bronx y Brooklyn.
Durante la época dorada de la animación en Estados Unidos, Bugs se hizo muy popular. Se convirtió en un ícono cultural y en uno de los personajes más reconocidos del mundo. Protagonizó más de 200 cortos animados entre 1940 y 1964. Desde entonces, ha aparecido en películas, series de televisión, cómics, videojuegos y más.
En 2002, la revista TV Guide lo nombró el dibujo animado más grande de todos los tiempos, junto con Mickey Mouse. Bugs Bunny ha aparecido en más películas que cualquier otro personaje animado. Tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y es la mascota oficial de Warner Bros.
Contenido
La historia de Bugs Bunny
¿Cómo nació Bugs Bunny?
Algunos expertos en animación creen que Bugs Bunny pudo haber sido inspirado por un personaje de Disney llamado Max Hare. Max apareció en el cortometraje The Tortoise and the Hare en 1934, que ganó un Óscar. La conexión principal entre Max y Bugs es Charlie Thorson, quien también diseñó a Happy Rabbit, un prototipo de Bugs Bunny.
La personalidad de Bugs


Bugs desarrolló una personalidad única. A menudo hace bromas sin importar el peligro, lo cual se parece al estilo de Groucho Marx. Una de sus frases más populares, "¡Por supuesto, ya se habrán dado cuenta que esto significa guerra!", fue dicha originalmente por Groucho en la película Sopa de ganso.
Bugs tiene una personalidad muy burlona y le gusta desafiar a quienes tienen autoridad, como guardaparques o policías. Siempre parece más inteligente que los demás.
Su gusto por las zanahorias se debe, según algunos medios, a que su creador las amaba.
El conejo Happy Rabbit
Happy Rabbit (Conejo Feliz) fue el primer prototipo de Bugs Bunny. Apareció por primera vez el 30 de abril de 1938 en el corto Porky's Hare Hunt. Este corto era similar a Porky's Duck Hunt, pero en lugar de un pato, presentaba a un conejo blanco que volvía loco a su perseguidor, Porky. Mel Blanc le dio al conejo la voz y la risa que luego usaría para el Pájaro Loco.
La segunda aparición de Happy Rabbit fue en Prest-O Change-O (1939). Su tercer papel fue en Hare-um Scare-um (1939). En este corto, el conejo apareció por primera vez de color gris, no blanco, un cambio hecho por Charlie Thorson. También fue la primera vez que el conejo cantó y se disfrazó para engañar a su oponente. Después de este corto, los animadores lo llamaron "Bugs" en honor a Ben "Bugs" Hardaway. La palabra "Bugs" también significaba "loco" de forma informal, lo que encajaba con el personaje.
Happy Rabbit también apareció en Elmer's Candid Camera, donde conoció a Elmer Gruñón.
El nacimiento de Bugs Bunny
Bugs Bunny, tal como lo conocemos, apareció en A Wild Hare, lanzado el 27 de julio de 1940. En este corto, sale de su madriguera y le pregunta al cazador Elmer Gruñón "¿Qué hay de nuevo, viejo?". Esta fue la primera vez que ambos personajes aparecieron juntos. Este momento se considera el desarrollo completo del personaje. El historiador de animación Joe Adamson considera A Wild Hare el primer corto "oficial" de Bugs Bunny. También fue la primera vez que Mel Blanc usó la voz que se convertiría en la característica de Bugs.
Bugs volvió a aparecer en Elmer's Pet Rabbit, donde se mencionó por primera vez el nombre "Bugs Bunny" al público. Pronto se convirtió en el personaje más popular de Warner Bros.
En 1941, Bugs apareció en cinco cortos más, incluyendo Tortoise Beats Hare, donde apareció por primera vez Cecil Turtle, y Hiawatha's Rabbit Hunt, el primer corto de Bugs dirigido por Friz Freleng.
Bugs Bunny en la Segunda Guerra Mundial
Para 1941, Bugs ya era la estrella de la serie Merrie Melodies. En 1942, los cortos de Warner Bros. superaron en ventas y popularidad a los de Disney.
Bugs se hizo muy popular durante la Segunda Guerra Mundial por su actitud audaz. A partir de 1943, sus cortos recibieron un gran presupuesto. Warner Bros. puso a Bugs en situaciones donde se enfrentaba a los enemigos de Estados Unidos en ese momento. Por ejemplo, en el corto de 1944 Bugs Bunny Nips the Nips, Bugs se enfrenta a soldados de Japón. Este corto ha sido retirado de la distribución debido a los estereotipos que contiene.
En el corto Super-Rabbit, Bugs aparece al final con un uniforme de los Marines. Por ello, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos lo nombró Marine honorario.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bugs fue la mascota de muchos escuadrones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, como el 14th Photographic Reconnaissance Squadron y el 486th Bombardment Squadron.
Después de la guerra
Desde la guerra, Bugs ha aparecido en muchos cortos de Looney Tunes y Merrie Melodies. Su última aparición en cines fue en 1964 con False Hare. Ha sido dirigido por grandes animadores como Friz Freleng, Robert McKimson, Tex Avery y Chuck Jones. También ha aparecido en películas como ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (donde apareció por primera vez con Mickey Mouse), Space Jam (con Michael Jordan) y Looney Tunes: Back in Action.
Muchos cortos de Chuck Jones en los años 40 y 50 mostraban a Bugs viajando por el mundo a través de sus madrigueras. Aparecía en lugares como México (Bully For Bugs, 1953) o el Himalaya (The Abominable Snow Rabbit, 1960). Siempre se preguntaba si "debería haber tomado el desvío a la izquierda en Albuquerque".
El corto Knighty Knight Bugs (1958), donde un Bugs Bunny medieval se enfrenta a Yosemite Sam y un dragón, ganó un Óscar al mejor corto animado. Es el único corto de Bugs Bunny en ganar este premio.
Tres cortos dirigidos por Chuck Jones, Rabbit Fire, Rabbit Seasoning y Duck, Rabbit, Duck!, forman la "trilogía de la temporada de pato/conejo" y son considerados de sus mejores trabajos. El clásico de Jones de 1957, What's Opera, Doc?, muestra a Bugs y Elmer parodiando la ópera de Wagner El anillo del nibelungo. La Biblioteca del Congreso lo consideró "culturalmente significativo" y lo seleccionó para ser preservado.
En el corto Show Biz Bugs, el Pato Lucas realiza un acto peligroso. Algunas cadenas de televisión editaron esta escena para evitar que los niños intentaran imitarla.
En 1960, se estrenó The Bugs Bunny Show en la ABC. Este programa mostraba muchos de los cortos de Bugs y se mantuvo en el aire durante 40 años.
Cuando Mel Blanc falleció en 1989, Jeff Bergman, Greg Burson, Joe Alaskey y Billy West se convirtieron en las nuevas voces de Bugs.
Bugs también apareció en programas especiales y compilaciones de cortos. En los años 90, hizo apariciones en Tiny Toon Adventures como director de la "Looniversidad Acme" y mentor de Babsy Bunny y Buster Bunny. También tuvo cameos en otras series como Taz-Mania y Animaniacs.
Bugs ha tenido muchas series de cómics a lo largo de los años. DC Comics, una compañía de Warner Bros., los ha publicado desde 1990.
Bugs regresó al cine en 1990 con Box Office Bunny, para celebrar su 50 aniversario.
En 2003, Bugs protagonizó una nueva serie de televisión, Baby Looney Tunes, que mostraba sus aventuras de bebé junto a otros personajes.
En 2006, protagonizó Loonatics, una serie futurista de superhéroes. En 2011, fue protagonista de El nuevo show de los Looney Tunes, y en 2015, de Wabbit.
Además, Bugs ha aparecido en muchos videojuegos, como la serie Bugs Bunny's Crazy Castle, Space Jam y Looney Tunes: Back in Action.
Frases y personalidad de Bugs
Bugs a menudo se enfrenta a personajes como Elmer Gruñón, Sam Bigotes, Marvin el Marciano, Pato Lucas, Taz, Wile E. Coyote, Bruja Hazel y Rocky y Mugsy. Bugs casi siempre gana estos conflictos, usando su ingenio y travesuras. Cuando se siente ofendido, Bugs dice: "¡Por supuesto, que sepas que esto significa guerra!" o "¡Que sepas que esto no va a quedar así!".
Chuck Jones y Friz Freleng explicaron que la pose clásica de Bugs mascando su zanahoria se basó en una escena de la película Sucedió una noche. En ella, el personaje de Clark Gable come zanahorias rápidamente mientras habla. Esta escena era muy conocida, y el público reconocía la pose de Bugs como una parodia.
Estas escenas con la zanahoria suelen ir seguidas de la frase "¿Qué hay de nuevo, viejo?". Esta frase fue creada por Tex Avery para su primer corto de Bugs Bunny en 1940, A Wild Hare. Avery dijo que era una expresión común en su estado natal de Texas. La escena fue muy bien recibida por el público, y por eso se convirtió en un elemento recurrente.
Bugs Bunny a veces se disfraza para engañar a sus enemigos.
Actores de voz de Bugs Bunny
En Estados Unidos
Mel Blanc fue la voz de Bugs Bunny durante 50 años. Después de él, otros actores de voz han sido:
- Jeff Bergman (1990-1992, 2011-presente)
- Greg Burson (1992-1995)
- Billy West (en Space Jam)
- Joe Alaskey (2000-2011)
- Samuel Vincent (en Baby Looney Tunes)
- Eric Bauza (en Looney Tunes Cartoons)
En países de habla hispana
En Latinoamérica, la voz de Bugs Bunny ha sido doblada por varios actores. El actor mexicano Jorge Arvizu fue el primero en darle vida, dándole al personaje su personalidad y diálogos distintivos.
Desde 1998 hasta 2020, la voz de Bugs Bunny fue interpretada por Luis Alfonso Mendoza en casi todas sus apariciones. Actualmente, es interpretada por Miguel de León.
Varios actores han dado voz tanto a Bugs Bunny como al Pato Lucas:
- Jorge Arvizu (1957-1960 y en Bugs Bunny: Superstar)
- Quintín Bulnes (en The Bugs Bunny Show)
- Juan José Hurtado (1962-1978)
- Arturo Mercado (1978-1996)
- Luis Alfonso Mendoza (1998-2020)
- Irwin Daayán (en Baby Looney Tunes)
- Miguel de León (en Looney Tunes Cartoons-presente)
En España
En España, los cortos clásicos de Looney Tunes se distribuían con el doblaje hecho en México. Sin embargo, en los años 80, se hizo el primer doblaje al castellano. Alberto Trifol fue el primer actor en darle voz a Bugs Bunny en España.
Más tarde, en 1990, TVE hizo un doblaje para la serie Merrie Melodies Starring Bugs Bunny & Friends, con Javier Viñas como la voz de Bugs.
Años después, Warner Bros. comenzó a doblar contenido de Looney Tunes en España. En la película Space Jam (1997), Pep Antón Muñoz fue la voz de Bugs Bunny.
Desde 1999, Xavier Fernández ha sido la voz oficial de Bugs Bunny en España, doblándolo en películas, series y videojuegos.
Popularidad actual de Bugs Bunny
En 2002, TV Guide hizo una lista de los 50 dibujos animados más famosos de todos los tiempos. Bugs Bunny ocupó el primer lugar, compartiendo este honor con Mickey Mouse.
Premios Óscar de Bugs Bunny
Ganados
- Knighty Knight Bugs (1958)
Nominaciones
- A Wild Hare (1940)
- Rabbit Hunt (1941)
- Rhapsody Rabbit (1946)
Véase también
En inglés: Bugs Bunny Facts for Kids