robot de la enciclopedia para niños

Fuente la Higuera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente la Higuera
La Font de la Figuera
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de la Font de la Figuera.svg
Escudo

Font de la Figuera. Carrer de Sant Cristòfol i església.JPG
Vista de la localidad
Fuente la Higuera ubicada en España
Fuente la Higuera
Fuente la Higuera
Ubicación de Fuente la Higuera en España
Fuente la Higuera ubicada en Provincia de Valencia
Fuente la Higuera
Fuente la Higuera
Ubicación de Fuente la Higuera en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca La Costera
• Partido judicial Játiva
Ubicación 38°48′20″N 0°52′46″O / 38.805555555556, -0.87944444444444
• Altitud 531 m
Superficie 84,34 km²
Población 2043 hab. (2024)
• Densidad 24,51 hab./km²
Gentilicio fuentehiguerense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46630
Alcalde (2023) Elio Cabanes Sanchís (PPCV)
Fiesta mayor Septiembre
Sitio web Sitio web oficial

Fuente la Higuera (en valenciano y oficialmente, La Font de la Figuera) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra al sudoeste de la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera. En 2024, su población es de 2043 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Fuente la Higuera?

El nombre de Fuente la Higuera es bastante antiguo. Se empezó a usar después de la conquista cristiana de la zona, y aparece escrito por primera vez en el siglo XIV. El nombre hace referencia a una fuente que todavía existe. Esta fuente era un bebedero para el ganado y se encuentra en la parte baja del pueblo, cerca del polideportivo.

¿Cómo es la geografía de Fuente la Higuera?

Archivo:Localització de la Font de la Figuera respecte a la Costera
Localización en la comarca de La Costera

Fuente la Higuera forma parte de la comarca de La Costera. Está a unos 97 kilómetros de la ciudad de Valencia. El municipio está atravesado por importantes carreteras como la A-33 y la A-35, que conectan con lugares como Caudete, Albacete y Valencia. También hay una carretera local que la une con Fontanares.

Relieve y paisajes

El municipio de Fuente la Higuera se encuentra al inicio del valle de Montesa. Está en la parte oeste de la sierra Grossa y en el extremo suroeste de la provincia de Valencia. Su territorio es bastante grande, con 84,7 kilómetros cuadrados.

La zona norte y oeste del municipio es montañosa, mientras que el resto es más bien llano. En el norte, se encuentran montañas como el Alto de la Muela (865 metros) y El Balcó (851 metros). Aquí nacen pequeños arroyos que forman el río Cáñoles. Hacia el oeste, se elevan el Capurucho (968 metros) y la Silla (1005 metros), que son montañas con forma de cono.

La parte central del municipio es una gran llanura con tierras muy fértiles, ideales para la agricultura. Hacia el sur, hay una pequeña elevación llamada Loma Alta, por donde pasan túneles de tren y un canal de agua que conecta con la provincia de Alicante.

La altura del municipio varía desde los 1005 metros en la sierra de la Silla hasta los 430 metros cerca del río Cáñoles. El pueblo de Fuente la Higuera se encuentra a 536 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Almansa (Albacete) Norte: Enguera Noreste: Mogente
Oeste: Almansa (Albacete) Rosa de los vientos.svg Este: Mogente
Suroeste: Almansa (Albacete) Sur: Villena (Alicante) Sureste: Fontanares

¿Cuál es la historia de Fuente la Higuera?

Archivo:Cabeza de caballo íbera (M.A.N.) 01
Cabeza de caballo íbera encontrada en Fuente la Higuera (M.A.N.).

Los primeros rastros de presencia humana en esta zona datan del Paleolítico Superior. Se han encontrado herramientas de piedra en la Carrasca. También hay restos más recientes del Eneolítico y de la Edad del Bronce, e incluso de la época ibérica.

Durante la época romana, hubo muchos asentamientos. Se cree que en el lugar donde hoy está Fuente la Higuera se encontraba una parada romana llamada Ad Turres, que formaba parte de la importante Vía Augusta.

El pueblo actual de Fuente la Higuera comenzó a formarse en 1301. En ese año, Gonzalo García dio permiso para poblar una zona de Mogente donde había un manantial junto a una higuera. En 1312, este mismo señor concedió un permiso especial para que cuarenta familias de Cataluña y Aragón se asentaran en Fuente la Higuera.

Dos años después, en 1314, Fuente la Higuera se hizo independiente de Mogente. Sin embargo, ambos pueblos siguieron bajo el mismo señor, que fue cambiando a lo largo de los siglos. En 1348, se creó la baronía de Fuente la Higuera. A lo largo de la historia, diferentes familias nobles fueron dueñas de estas tierras, hasta que en 1737 pasó a manos de los marqueses de Dos Aguas.

En 1833, Fuente la Higuera fue asignada a la provincia de Alicante por su cercanía. Pero en 1836, por una decisión oficial, pasó a formar parte definitivamente de la provincia de Valencia.

¿Cuánta gente vive en Fuente la Higuera?

Fuente la Higuera tiene una población de 2043 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Fuente la Higuera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

A finales del siglo XVI, había unas 150 familias. La población creció mucho en el siglo XVIII y siglo XIX gracias a la agricultura, pasando de 1814 a 4046 habitantes. Sin embargo, a principios del siglo XX, una enfermedad de las vides causó una crisis que frenó el crecimiento y provocó que mucha gente emigrara. Esta tendencia continuó durante todo el siglo.

¿Cómo ha crecido el pueblo?

Las primeras casas de Fuente la Higuera, en el siglo XIV, se construyeron alrededor de un montículo donde había una torre. Hoy, ese espacio lo ocupa la plaza de Vicente Rojo. El pueblo creció de forma circular, adaptándose a las laderas del cerro. Por eso, el casco antiguo tiene calles circulares, con la plaza y la iglesia en el centro.

Con el tiempo, el pueblo se expandió. Se crearon nuevas calles y plazas. La construcción de carreteras en el siglo XIX hizo que el tráfico se desviara fuera del centro, lo que influyó en el crecimiento de nuevas zonas. A finales del siglo XIX, cerca de la estación de tren (que llegó en 1859), se instalaron molinos y fábricas de productos derivados de la uva. En el siglo XX, la avenida de Blasco Ibáñez se convirtió en el eje de la expansión urbana más reciente.

¿Cómo se llega a Fuente la Higuera?

Para llegar a Fuente la Higuera desde Valencia, se usa la A-7 hasta Játiva, y luego la A-35 para conectar con la A-33 y la N-344. Desde el centro de España, se accede por el puerto de Almansa usando la A-35 y luego la N-344. Desde Murcia, se puede llegar por la A-33.

Muchos camiones que viajan entre Alicante y Valencia por el interior usan la A-31 hasta Caudete, luego la A-33, y finalmente la A-35 hasta Játiva y la A-7 hasta Valencia.

Hasta 1997, Fuente la Higuera tenía una estación de ferrocarril en la línea que unía Valencia con Albacete y Madrid. Sin embargo, después de modernizar la línea, ya no hay instalaciones de tren en el pueblo.

¿Cómo es la economía de Fuente la Higuera?

Archivo:Font de la Figuera. Plaça Major
Plaza Mayor, centro neurálgico de la villa.

La agricultura ha sido tradicionalmente muy importante en Fuente la Higuera. Se cultivan principalmente la vid (para uvas), cereales, frutales de hueso, almendros y olivos. Muchos agricultores que cultivan uvas forman parte de la Bodega Cooperativa «La Viña». Desde 1980, esta cooperativa embotella sus propios productos y los vende en España y otros países.

El regadío (cultivo con riego) se ha desarrollado a lo largo del tiempo. A principios del siglo XX, se perforó una mina para aumentar el agua disponible. En las décadas de 1950 y 1960, se amplió la zona de regadío con agua de pozos. La ganadería también es importante, con rebaños de ovejas y cabras, y granjas de cerdos y aves.

La industria no ha crecido mucho en el pueblo. A principios del siglo XX, había fábricas de productos destilados de la uva, carpinterías, yeserías y una alfarería. Hoy en día, quedan algunas serrerías y han surgido pequeñas empresas familiares que fabrican muebles de madera, caña y mimbre. También hay empresas que producen bolsos de plástico, productos de alimentación y cerámica.

¿Quién gobierna en Fuente la Higuera?

Archivo:Font de la Figuera. Ajuntament
Ayuntamiento de Fuente la Higuera.

El gobierno local de Fuente la Higuera está a cargo del Alcalde y el ayuntamiento. El actual alcalde (desde 2023) es Elio Cabanes Sanchís, del PPCV.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Palau Soriano PSPV-PSOE
1983-1987 Manuel Palau Soriano PSPV-PSOE
1987-1991 Manuel Palau Soriano PSPV-PSOE
1991-1995 Manuel Palau Soriano PSPV-PSOE
1995-1999 María José Penadés PP
1999-2003 Santiago Micó Rivera PP
2003-2007 Santiago Micó Rivera PP
2007-2011 Santiago Micó Rivera PP
2011-2015 Vicente Belda Cantavella PSPV-PSOE
2015-2019 Vicent Muñoz Jordà Compromís
2019- Vicent Muñoz Jordà Compromís

¿Qué lugares interesantes hay en Fuente la Higuera?

Archivo:Font de la Figuera. Carrer de Sant Cristòfol i església
Calle de San Cristóbal con la torre de la Natividad al fondo.
Archivo:Font de la Figuera. Plaça Major. Font
Fuente de los cuatro caños, símbolo de la villa.
  • Iglesia parroquial de la Natividad de la Virgen: Este templo se terminó de construir en 1737. Dentro, hay un retablo del famoso pintor local Juan de Juanes, con 26 tablas, que fue restaurado en 2005.
  • Teatro Juan de Juanes: Es el teatro del pueblo y la sede de la banda de música "La Lira Fontiguerense".
  • Ermita de Santa Bárbara: Construida en el siglo XVI y modificada en el siglo XX. Se encuentra en lo alto de un cerro, y desde allí se puede ver el valle de Abovalar.
  • Ermita de San Sebastián: Edificada en 1561, es el edificio más antiguo de la localidad.
  • Poblado íbero: Restos de un antiguo asentamiento de la cultura íbera.
  • Lavadero municipal: Construido en el siglo XIX, es uno de los pocos en la Comunidad Valenciana que todavía se usa.
  • Busto de Vicente Rojo: Una escultura realizada por Nassio Bayarri en 1994, que se encuentra en el paseo que lleva su nombre.

¿Qué actividades culturales se pueden encontrar?

  • Museo histórico-etnológico de Fuente la Higuera: Inaugurado en 1999, este museo muestra cómo era una antigua bodega del siglo XVIII con todas sus herramientas. También tiene una pequeña bodega familiar, una almazara (para hacer aceite), una destilería, carros y maquinaria agrícola.
  • Lira Fontiguerense: Es la banda de música del pueblo, creada en 1916. Ha ganado varios premios y es dirigida por Luis Pedrón Francés.

¿Cuándo son las fiestas en Fuente la Higuera?

  • Fiestas patronales: Se celebran durante la primera semana de septiembre en honor a la Patrona, la Mare de Déu dels Xics. Hay muchos eventos como la "Nit de les Gatxamigues", la "Xarlotà", la "Volta a Peu", verbenas, la "Procesión en honor a la Virgen" y "La Gran Dansà", que es uno de los actos más conocidos.
  • Moros, Cristianos y Contrabandistas: Estas fiestas se celebran en honor a Santa Bárbara, el fin de semana más cercano al 4 de diciembre. Son muy esperadas y conmemoran la reconquista de los cristianos contra los musulmanes. Estas fiestas tienen unos 275 años de historia. A diferencia de otras fiestas de Moros y Cristianos, aquí hay tres grupos: los "cristianos", los "moros" y los "contrabandistas". Cada grupo tiene sus propios capitanes y representantes. Las fiestas empiezan con una presentación en el teatro Juan de Juanes. El viernes, todo el pueblo sube a buscar la imagen de Santa Bárbara. El sábado es el "día de los cristianos", con desfiles y una representación donde los moros "conquistan" el castillo. El domingo es el "día de los moros", con desfiles y una representación donde los cristianos recuperan el castillo. Finalmente, el último día es el "día de los contrabandistas", con otro desfile. Por la tarde, se devuelve a Santa Bárbara a su ermita, cantándole canciones tradicionales.
  • Fiestas del Cristo: Se suelen celebrar a principios de agosto en honor al Cristo de los Afligidos.

Personas destacadas

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Font de la Figuera Facts for Kids

kids search engine
Fuente la Higuera para Niños. Enciclopedia Kiddle.