robot de la enciclopedia para niños

Río Cáñoles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Cáñoles
Cànyoles.JPG
El Cáñoles entre Játiva y La Granja de la Costera
Ubicación geográfica
Cuenca Júcar
Nacimiento Almansa
Desembocadura Río Albaida
Coordenadas 39°01′39″N 0°29′48″O / 39.02761389, -0.49662222
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Flag of the Valencian Community (2x3).svg Com. Valenciana
Provincia Albacete y Valencia
Cuerpo de agua
Longitud 63,4 km
Superficie 642 km²
Superficie de cuenca 661,9 km²

El río Cáñoles (también conocido como riu Cànyoles en valenciano) es un río importante en el este de la península ibérica. Es un afluente del río Albaida, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río. El Cáñoles recorre las provincias de Albacete y Valencia en España.

El Río Cáñoles: Un Viaje por la Naturaleza

El río Cáñoles nace en las montañas de Almansa, una localidad en la provincia de Albacete. Su origen se encuentra en la fuente del Cáñolas y en una rambla (un tipo de cauce seco que solo lleva agua cuando llueve mucho) que recoge el agua de la zona de Caroch Sur.

Recorrido del Río Cáñoles

El río Cáñoles atraviesa de oeste a este la comarca de La Costera en la provincia de Valencia. A lo largo de su camino, recibe el agua de más de 25 barrancos cortos. Estos barrancos bajan de dos importantes sierras que rodean esta comarca: la Sierra Plana y la Sierra Grossa.

El río también pasa por el valle de Montesa. Al llegar a Canals, el Cáñoles recibe agua adicional del Río de los Santos. Además, el río se beneficia del agua que llega de las poblaciones de Alcudia de Crespins y Canals, lo que ayuda a que el río tenga un caudal constante durante todo el año.

El Cáñoles recorre varios municipios, incluyendo Fuente la Higuera, Mogente, Vallada, Montesa, Canals, Rotglá y Corbera, Vallés y Játiva.

Antes de llegar a la comarca de la Ribera Alta, el río Cáñoles se une al río Albaida, que a su vez es un afluente del río Júcar. El Cáñoles tiene una longitud de 63,4 kilómetros y su cuenca (el área de tierra que drena agua hacia el río) abarca unos 642 kilómetros cuadrados. Es importante saber que el caudal del río puede variar mucho, dependiendo de las lluvias.

¿Cómo el Río Cáñoles Ayuda a la Agricultura?

El río Cáñoles es muy importante para la agricultura de la región. Sus aguas se utilizan para regar más de 2373 hectáreas de cultivos. Esto se logra a través de un sistema de acequias y brazales, que son canales que distribuyen el agua del río a los campos.

Las Acequias del Cáñoles

Las acequias son como "carreteras de agua" que llevan el agua del río a diferentes lugares. Aquí te contamos sobre algunas de las más importantes:

  • Acequia de La Llosa: Esta acequia comienza en un azud (una pequeña presa o muro en el río para desviar el agua) cerca de la zona de Sagres. Riega los campos de la orilla izquierda del río, entre el Cáñoles y Llosa de Ranes. Utiliza varios brazales (canales más pequeños) como "les Dotze, les Cinc, Ters, Sorió, Surrac y de la Marca". El agua sobrante de esta acequia regresa al Cáñoles a través del Barranco de Carniceros.
  • Acequia de Meses: Nace en otro azud, ubicado debajo del puente de la carretera que va de Játiva a Cerdá. Al principio, corre por la orilla derecha, pasando cerca de la antigua Papelera de San Jorge y el Molino Tárrega. Sus brazales, como "del Pintor, Albelló Franc, Subirana, Dimecres, Dijons y Mas", llevan el agua a diferentes zonas y el exceso de agua termina en el río Albaida.
  • Acequia del Palmeral: Esta es una acequia más pequeña que también nace en un azud, un poco antes de que el Cáñoles se una al río Albaida. Riega una zona más pequeña conocida como el Palmeral del Carraixet, que se encuentra entre el Alto de Requena y el río Albaida.

Galería de imágenes

kids search engine
Río Cáñoles para Niños. Enciclopedia Kiddle.