robot de la enciclopedia para niños

Fontanares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fontanares
Fontanars dels Alforins
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Fontanars dels Alforins (2016).svg
Escudo

Nieblas.jpg
Vista de la localidad
Fontanares ubicada en España
Fontanares
Fontanares
Ubicación de Fontanares en España
Fontanares ubicada en Provincia de Valencia
Fontanares
Fontanares
Ubicación de Fontanares en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Albaida
• Partido judicial Onteniente
Ubicación 38°47′00″N 0°47′06″O / 38.783333333333, -0.785
• Altitud 628 m
Superficie 74,7 km²
Población 947 hab. (2024)
• Densidad 13,19 hab./km²
Gentilicio alforinero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46635
Alcalde Julio Biosca Llin (Compromís)
Fiesta mayor Sábado entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre
Sitio web Sitio web oficial

Fontanares (en valenciano y oficialmente: Fontanars dels Alforins) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Valencia y forma parte de la comarca del Valle de Albaida, en la Comunidad Valenciana. Su población es de habitantes (INE ) habitantes.

¿Qué significa el nombre de Fontanares?

El nombre Fontanars o Fontanares viene de Fontanals, que era una zona antigua de Onteniente. Se cree que este nombre viene de la palabra font, que significa 'fuente' en valenciano.

La palabra Alforins, que en español es Alhorines, viene del árabe al-hurī, que significa 'granero' o 'depósito de trigo'. Esto nos dice que en esta zona se cultivaba mucho trigo. Por eso, a la gente de aquí se les llama alforineros.

Cuando el pueblo se hizo independiente en 1927, se llamó Fontanares. En 1992, el nombre oficial cambió a Fontanars dels Alforins, combinando los dos nombres tradicionales.

Geografía de Fontanares

Archivo:Fontanares-Mapa del Valle de Albaida
Localización en la comarca del Valle de Albaida

Fontanares está situado entre dos cadenas montañosas: la Sierra Grossa al norte y la Sierra de Agullent al sur. El terreno es como una meseta, conocida como Los Alhorines.

Los puntos más altos de la zona son la Replana (con 994 metros), Ponsenet (968 metros) y la Lloma Plana (989 metros). También están el Alt del Moro (971 metros) y el Alt de la Creu (729 metros). El agua de la zona fluye hacia el río Cáñoles o de Montesa.

¿Qué pueblos limitan con Fontanares?

Fontanares tiene vecinos por todos lados:

  Norte: Fuente la Higuera, Mogente  
Oeste: Villena Fontanares Este: Onteniente
  Sur: Bañeres, Benejama, Campo de Mirra  

¿Cómo es el clima en Fontanares?

El clima de Fontanares es mediterráneo, pero con algunas características de clima continental. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son fríos y húmedos, a veces con alguna nevada. La temperatura media anual es de unos 14 °C. En invierno hace bastante frío, con heladas frecuentes, y en verano hace mucho calor. Las lluvias no son muy abundantes, con una media de unos 525 mm al año.

Historia de Fontanares

Los Alhorines en la antigüedad

En la zona de Los Alhorines se han encontrado señales de que hubo gente viviendo allí desde hace mucho tiempo. Se han hallado restos del calcolítico (una época de la prehistoria) y del neolítico. También hay muchos objetos de la Edad del Bronce, como en el Castellaret de L'Ombria. De la época ibérica se encontró un poblado, y de la época romana, una necrópolis (un cementerio antiguo).

Durante el tiempo en que los árabes vivieron en la península (periodo andalusí), esta zona se llamó Alhorines. Esto fue porque el cultivo de cereales era muy importante. Se sabe que en el siglo XIII existía una aldea llamada "Alqueria dels Àlbers". En 2008, se encontraron restos de un pequeño cementerio y silos (lugares para guardar grano) cerca de la iglesia, que podrían ser de esa época.

La Edad Media y Moderna

El Valle de los Alhorines fue conquistado por las tropas del rey Jaime I de Aragón en 1245. Al principio, el rey se lo quedó para él, pero como era una zona de frontera con Castilla y había muchos conflictos, en 1256 decidió dárselo a Onteniente.

Hubo muchos desacuerdos sobre los límites de la zona entre el Reino de Valencia y Castilla. Estos conflictos continuaron durante siglos, con ataques y destrucciones de casas. Por ejemplo, en 1495, tropas de Villena destruyeron 25 casas en Fontanares. El rey Carlos I intentó solucionar el problema, manteniendo las fronteras que ya existían.

En 1520, se autorizó la construcción de una ermita (una pequeña iglesia) en Fontanares, pero el proyecto se detuvo. En 1593, se dio el permiso definitivo para construirla, lo que muestra que la población de Fontanares estaba creciendo. Alrededor de esta ermita, el pueblo actual de Fontanares empezó a formarse.

Después de la guerra de sucesión española (1701-1714), la zona de Los Alhorines quedó casi sin gente. Luego, el pueblo se repobló con personas que venían de otras localidades cercanas.

Época Contemporánea

Archivo:Fontanars-desde-sierra-umbria-sur-2023-11-18
Fontanars dels Alforins visto desde la sierra de la Umbría

En el siglo XIX, la población de Fontanares creció mucho, pasando de 392 habitantes en 1819 a 1100 en 1867. La mayoría de la gente vivía en aldeas y casas dispersas por el campo, y solo un 10% vivía en el centro de Fontanares.

Como Fontanares estaba lejos de Onteniente, su capital municipal, los campesinos perdían mucho tiempo para ir a hacer cualquier trámite. A partir de 1849, se permitió celebrar bodas y entierros en el propio pueblo, y poco a poco fueron pidiendo más servicios.

Finalmente, en 1924, los habitantes de Fontanares pidieron separarse de Onteniente, pero no se lo concedieron. En 1926, lo volvieron a pedir, esta vez al gobierno central. El 5 de agosto de 1927, Fontanares consiguió su independencia y se convirtió en un municipio propio. Esto fue posible gracias al esfuerzo de los campesinos y propietarios, y a la ayuda del conde de Salvatierra. En 1992, el nombre oficial del municipio cambió a Fontanars dels Alforins.

Archivo:Bastida de les Alcusses. Els Alforins des de la porta sud
Los Alhorines y Fontanares al fondo, desde la Bastida de les Alcusses.

Población de Fontanares

Fontanares tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fontanares entre 1930 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1930 aparece este municipio porque se segrega del municipio Onteniente

Economía de Fontanares

Archivo:Iglesia Fontanars
Iglesia de la Virgen del Rosario.

La economía de Fontanares se basa principalmente en la agricultura de secano. El cultivo más importante es la vid (uva), que ocupa 1388 hectáreas y tiene una gran historia en el Valle de los Alhorines. En 1940, había 64 bodegas (lugares donde se hace vino) en Fontanares, y hoy quedan 8, que producen unos 3 millones de litros de vino al año.

Otros cultivos importantes son los cereales (816 ha), girasoles (549 ha), frutales (288 ha), olivos (260 ha) y almendros (210 ha). En las zonas de regadío, se cultivan principalmente hortalizas. También es importante la cría de ovejas y cabras. La mayoría de las empresas locales se dedican a la producción y venta de vino.

Enoturismo: Conoce el mundo del vino

En el valle de los Alhorines, la producción de vino ha sido muy importante a lo largo de la historia. Por eso, existe el enoturismo, que consiste en visitar las bodegas para aprender cómo se hace el vino y probarlo.

En Fontanars dels Alforins hay unas 1300 hectáreas de viñedos. Aquí se cultivan variedades de uva como Monastrell, Garnatxa, Tempranillo, la uva local Verdil, y otras que vienen de Francia como Cabernet sauvignon y Merlot.

Las bodegas suelen ser negocios familiares, algunas con más de doscientos años de tradición. El vino se elabora con uvas de la propia tierra, y las familias se encargan de todo el proceso, desde el cultivo hasta la venta. Se pueden hacer visitas guiadas para conocer las instalaciones y los viñedos.

Algunos de los productores de vino de Fontanares son: Daniel Belda, Los Frailes, Los Pinos, Rafa Cambra, Casa Turús, Vinya Alforí, Heretat de Taverners, Fil.loxera & Cia, El Poblet, Enguera, Torrevellisca y Vicente Ribera e Hijo.

¿Cómo llegar a Fontanares?

Por Fontanares pasan varias carreteras que lo conectan con otros pueblos:

 CV-654  Conecta Fontanares con la CV-652 hacia Mogente.
 CV-655  Conecta Fontanares con la CV-81 cerca de Onteniente.
 CV-656  Conecta Fontanares con la A-31 al pasar por La Zafra (Villena).
 CV-657  Conecta Fontanares con la CV-81 cerca de Benejama.
 CV-660  Conecta Fuente la Higuera (N-344) con Onteniente.

Administración y política local

Archivo:Fontanars. Ajuntament
Ayuntamiento de Fontanares

Fontanares es gobernado por un grupo de concejales que son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos. Estos concejales, a su vez, eligen a un alcalde. Todas las personas mayores de 18 años que viven en Fontanares y son de España o de otros países de la Unión Europea pueden votar.

El número de concejales depende de la población del municipio. En Fontanars dels Alforins, hay 7 concejales. La sede del ayuntamiento está en la calle del conde de Salvatierra. Actualmente, el Ayuntamiento de Fontanares está dirigido por el partido Compromís, que tiene 5 concejales, y también hay 2 concejales del partido Vox.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Rivera Ferri AEPA
1983-1987 Roberto Reyes Francés PSPV-PSOE
1987-1991 Santiago Esteve Bordera AP
1991-1995 José Ferrero Francés PSPV-PSOE
1995-1999 José Ferrero Francés PSPV-PSOE
1999-2003 José Ferrero Francés PSPV-PSOE
2003-2007 Vicente Ribera Lladosa PP
2007-2011 Vicente Ribera Lladosa PP
2011-2015 Vicente Ribera Lladosa PP
2015-2019 Julio Biosca Llin Compromís
2019- Julio Biosca Llin Compromís

Lugares de interés y patrimonio

  • Hornos de cal (Forns de calç): En Fontanares hay más de 30 hornos antiguos que se usaban para producir cal. Muchos de ellos están un poco derruidos o cubiertos por la vegetación.
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario (Església de la Mare de Déu del Rosari): Esta iglesia fue originalmente parte de un convento. En 1861, se amplió y se terminó entre 1867 y 1869. El campanario, con un estilo moderno, se construyó en 1916. Después de la Guerra Civil, la iglesia fue renovada y adquirió su aspecto actual. En su interior, destacan imágenes como la de la Virgen del Rosario, la patrona del pueblo, y San Antonio Abad.

Cultura y fiestas

Fiestas populares

  • Fiestas patronales: Se celebran la última semana de agosto en honor a la Virgen del Rosario. Incluyen un desfile de Moros y Cristianos, una tradición muy arraigada en la Comunidad Valenciana.
  • Fiestas de San Antonio Abad: Se celebran en enero. Se enciende una gran hoguera, y por la noche hay un espectáculo de fuegos artificiales. También se realiza una subasta para recaudar fondos para la iglesia.
  • Fiesta de las Chicas: Se celebra el último fin de semana de junio y está dedicada a la Virgen. Hay pasacalles, bailes tradicionales y una procesión. También se disfrutan de la "Mascletá" (un espectáculo de petardos) y el "Castell de Focs Artificials" (castillo de fuegos artificiales).

Gastronomía local

La cocina de Fontanares utiliza ingredientes básicos de la dieta mediterránea, muchos de ellos producidos en el propio pueblo. Destacan la harina de trigo, el aceite de oliva, los frutos secos (como almendras y nueces), la miel y las frutas.

Algunos platos tradicionales son el arrós amb penques, pebrassos i naps (arroz con pencas, setas y nabos), los gaspatxos amb llebre i perdiu (gazpachos con liebre y perdiz) y la cassoleta de pebrassos (cazuelita de setas). Entre las frutas, son muy apreciados los melones, la uva y una gran variedad de manzanas y ciruelas.

En cuanto a los dulces, destacan las orelletes, los bescuits, los pastissets de moniato (pastelitos de boniato) y los rollets d'aiguardent (rollos de aguardiente).

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fontanars dels Alforins Facts for Kids

kids search engine
Fontanares para Niños. Enciclopedia Kiddle.