Mogente para niños
Datos para niños MogenteMoixent/Mogente |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Ubicación de Mogente en España | ||||
Ubicación de Mogente en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | La Costera | |||
• Partido judicial | Játiva | |||
Ubicación | 38°52′32″N 0°45′11″O / 38.875555555556, -0.75305555555556 | |||
• Altitud | 340 m | |||
Superficie | 170,23 km² | |||
Población | 4373 hab. (2024) | |||
• Densidad | 25,68 hab./km² | |||
Gentilicio | mogentino, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46640 | |||
Alcalde (2019) | (PSOE) | |||
Fiesta mayor | Últimos de agosto | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Mogente (cuyo nombre oficial en valenciano es Moixent) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está situado al suroeste de la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera. En 2022, tenía una población de 4365 habitantes, según el INE.
Contenido
Geografía de Mogente
Mogente forma parte de la comarca de La Costera y se encuentra a 81 kilómetros de la ciudad de Valencia. El municipio está conectado por la autovía A-35 (que une Almansa con Játiva) y por otras carreteras locales. Estas vías permiten la comunicación con pueblos cercanos como Enguera, Fontanares y Vallada.
El paisaje de Mogente incluye el valle del río Cáñoles, la parte norte de la sierra Grossa y la parte sur de la sierra de Enguera. La altura del terreno varía desde los 838 metros en el sur (conocido como Alt de la Creu) hasta los 290 metros a orillas del río Cáñoles. El pueblo se sitúa a 337 metros sobre el nivel del mar, junto al río Cáñoles y al pie de la sierra Grossa.
Noroeste: Enguera | Norte: Enguera | Noreste: Vallada |
Oeste: Fuente la Higuera | ![]() |
Este: Vallada |
Suroeste: Fuente la Higuera | Sur: Fontanares | Sureste: Onteniente |
Espacios Naturales para Explorar
Mogente cuenta con varios lugares naturales protegidos y de gran interés:
- Microrreservas: Existen dos microrreservas, el Barranc del Comediant y El Xocolater. Estos son pequeños espacios protegidos por su valor natural.
- Presa del Bosquet: Es una zona húmeda con un lago artificial. Este lago fue creado a finales del siglo XVIII para recoger el agua de los barrancos cercanos. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
- El Regolf: Un paraje muy cercano al pueblo, lleno de chopos y árboles frutales. Tiene una fuente de agua fresca perfecta para pasear.
- Pasillo Verde: Varios kilómetros de camino que aprovechan una antigua vía de tren abandonada. Atraviesa todo el municipio y es ideal para caminar o ir en bicicleta.
- Barranco de la Hoz: Un barranco estrecho y profundo, famoso por sus pinturas rupestres (dibujos antiguos en las rocas), cuevas y arroyos.
- Cueva de Patas: Una cueva con estalactitas (formaciones rocosas que cuelgan del techo de las cuevas). No es muy profunda.
- Camp Redo: Un lugar característico de estas montañas, donde se pueden ver las ruinas de una antigua casa.
Historia de Mogente
El Antiguo Poblado Íbero

En la zona conocida como la Bastida de les Alcusses se encuentra el yacimiento íbero más grande de la Comunidad Valenciana. Se trata de un antiguo poblado rodeado por una muralla, donde se cree que vivieron entre 1000 y 1200 personas. Este lugar, situado a 714 metros de altura, fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931.
Se piensa que el poblado fue destruido de forma violenta alrededor del año 330 a. C., posiblemente debido a algún conflicto. Por ello, solo estuvo habitado durante unas dos o tres generaciones. Aunque su estudio comenzó en 1928, las excavaciones arqueológicas más importantes se realizaron a partir de 1990. Estos trabajos han permitido conocer mejor cómo eran las construcciones de barro y adobe de la época.
En otra zona, llamada Garamoixent, en el Corral de Saus, se encontró una necrópolis (cementerio) íbera. Esta necrópolis pertenecía a un grupo de personas diferente al del poblado de la Bastida de les Alcusses.
El Guerrero de Mogente: Una Pieza Única
En 1931, dentro del poblado íbero, se descubrió una pequeña figura de bronce que representa a un guerrero a caballo. Esta figura, conocida como el Guerrero de Mogente, data de los siglo V o IV a. C..
Esta pieza de bronce se cree que era un exvoto funerario. Un exvoto es una ofrenda que se hacía a los dioses o a los espíritus. Podría haber servido para ayudar al difunto en su viaje al más allá o como agradecimiento por algún favor recibido.
La figura original del Guerrero de Mogente se puede ver en el Museo de Prehistoria de Valencia.
La Villa Cristiana y su Origen
Los primeros registros de un asentamiento en Mogente se remontan a la época musulmana.
La villa fue conquistada a los árabes por tropas castellanas dirigidas por el infante Alfonso, quien más tarde sería el rey Alfonso X el Sabio. Esta conquista causó tensiones con la Corona de Aragón porque no se respetó el Tratado de Cazola. Finalmente, gracias al Tratado de Almizra (firmado en 1244), Mogente pasó a formar parte de los territorios de Jaime I de Aragón.
El pueblo fue repoblado en el año 1303 por Gonzalo García, un consejero del rey Jaime II.
Población de Mogente
Mogente tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Mogente entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Administración y Gobierno
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pascual Palmer Carreres | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Pascual Palmer Carreres | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Vicent Francés Torres | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Vicent Francés Torres | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Vicente Juan Rodríguez Benito | PP |
1999-2003 | Vicente Juan Rodríguez Benito | PP |
2003-2007 | Vicente Dubal Bon | PP |
2007-2011 | Vicente Dubal Bon | PP |
2011-2015 | Vicente Dubal Bon | PP |
2015-2019 | Teófilo Fito Martí | Ciudadanos |
2019- | Guillermo Jorques Lladosa | PSPV-PSOE |
Cultura y Tradiciones
Patrimonio Histórico y Artístico
Mogente cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes:
- Castillo de Mogente: Data de finales del siglo XII, de la época almohade. Destacan sus torres con almenas y la Torre de Coloms, una torre alta y solitaria que es un símbolo del paisaje de Mogente.
- Necrópolis ibérica del Corral de Saus: Un antiguo cementerio íbero del siglo IV a. C..
- Presa del Bosquet: Construida en el siglo XVIII, esta presa es un ejemplo de las ideas de la época para mejorar las obras de agua y la agricultura. Fue impulsada durante el reinado de Carlos III.
- Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol: Fue construida entre 1881 y 1889. Tiene un campanario alto con ocho campanas y un rosetón de estilo neogótico. En su interior, se pueden ver vidrieras con escenas religiosas, pinturas murales y esculturas de artistas locales.
- Museo Padre Moreno: Es lo que queda del antiguo convento de San Antonio de Padua, fundado en el siglo XVI. Desde 2007, funciona como museo y exhibe objetos relacionados con el convento.
- Ermita del Santísimo Cristo del Monte Calvario: Bendecida en 1899 y reconstruida en 1955. En el Calvario, hay una gruta con la imagen de la Virgen Milagrosa.
Fiestas y Celebraciones
Mogente celebra diversas fiestas a lo largo del año:
- Semana Santa: Las cofradías (grupos religiosos) realizan procesiones y actos religiosos.
- Pascua y San Vicente: Es una tradición ir al Bosquet para comer longaniza con mona (un dulce típico), saltar a la comba y volar cometas.
- San Abdón y San Senén: Se celebra el tercer fin de semana de agosto en la Casa Rabosa. Incluye actos festivos y religiosos.
- Fiestas Patronales: Se celebran la última semana de agosto en honor al Santísimo Cristo del Monte Calvario y las Santas Reliquias. Hay procesiones y muchas actividades festivas.
- Fiestas del Arrabal: Tienen lugar el primer fin de semana de agosto, organizadas por los vecinos de la calle Arrabal en honor a la Virgen de Los Ángeles. Incluyen actividades lúdicas y religiosas.
- Fiestas de Moros y Cristianos: Se celebran el último fin de semana de octubre.
- Fiesta del Medio Año de Moros y Cristianos: Se celebra el último fin de semana de abril.
Gastronomía Local
La cocina de Mogente ofrece platos deliciosos:
- Platos salados: Son típicos el gazpacho manchego con pebrella (una hierba aromática) y la paella con carne de caza. Otro plato tradicional es la gachamiga, y también destacan las farinetas, una sopa de ajos tiernos. Las setas de la comarca son muy apreciadas por su sabor.
- Dulces: Entre los dulces más conocidos están los sequillos, que son roscos decorados con clara de huevo batida, y los moixentins, dulces hechos con almendra.
- Productos locales: El aceite de oliva virgen de Mogente es de gran calidad y se produce en su almazara (lugar donde se elabora el aceite). También se elaboran vinos tintos y blancos de alta calidad en la Cooperativa del Campo de San Pedro Apóstol.
Personas Destacadas
- Juan Bautista Perales: Un escritor y periodista.
- Francisco Cirujeda: Un militar.
Más Información
- Microrreserva Barranc del Comediant
- Microrreserva El Xocolater