José Fernández Campos para niños
Datos para niños José Fernández Campos "Richoly" |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Fernández Campos | |
Nacimiento | 26 de agosto de 1920 Adra, Provincia de Almería |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 1995 Almería |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Vicenta Clemente | |
Hijos | Salvador Fernández Clemente | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, guitarrista | |
Seudónimo | Richoly | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Sitio web | www.richoly.com | |
Richoly, cuyo nombre real era José Fernández Campos, fue un talentoso músico, compositor y guitarrista español. Es reconocido como uno de los intérpretes de guitarra más importantes de Almería durante el siglo XX.
Contenido
La Vida de Richoly: Un Viaje Musical
José Fernández Campos, conocido artísticamente como Richoly, nació en Adra, provincia de Almería (España), el 26 de agosto de 1920. Sus padres, Salvador Fernández Richoli y Gádor Campos Padilla, eran de la cercana localidad de Berja.
Primeros Pasos en la Música
El primer maestro de música de Richoly fue su propio padre, quien era un excelente guitarrista y también tocaba la bandurria y el laúd. Richoly pasó su infancia en Adra, acompañando a su padre, que era carnicero, en sus viajes para buscar ganado. Su padre falleció poco antes de un conflicto importante en España.
Aprendizaje y Desarrollo Musical
Durante un periodo difícil en España, Richoly estuvo en Valladolid. Allí tuvo la oportunidad de estudiar música con Julián Bárcena, un párroco y organista de la Catedral de Valladolid. Aprendió solfeo, a tocar el órgano y la guitarra. Otro funcionario de la prisión, Teodardo Gutiérrez Alonso, también contribuyó a su educación musical. Richoly llegó a dirigir la orquesta y el coro de la prisión y tocaba el armonio en los servicios religiosos. Incluso se le permitió dar conciertos de guitarra fuera de la prisión. Después de un tiempo en otras prisiones, obtuvo su libertad condicional el 19 de julio de 1946.
Su primer concierto de guitarra clásica después de su liberación fue en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Fue entonces cuando adoptó el nombre artístico de Richoly, en honor a su padre, cambiando la "i" por una "y".
Regreso a Almería y Carrera Profesional
Al regresar a Adra, Richoly se relacionó con el párroco local, don Manuel Rodríguez, quien también era músico. Esto le permitió tocar el órgano en la iglesia parroquial y la guitarra en recitales de flamenco. Cuando don Manuel fue nombrado canónigo y organista de la Catedral de Almería, Richoly se convirtió en su organista ayudante.
Trabajó en diferentes instituciones, colaborando en la creación de grupos de música popular almeriense. Comenzó a dar clases y conciertos, una actividad que mantuvo casi hasta el final de su vida. Se destacó interpretando música clásica española de compositores como Isaac Albéniz, Enrique Granados y Manuel de Falla, así como obras de Bach. También trabajó como funcionario en el ayuntamiento de Almería hasta su jubilación. Su primer concierto de guitarra clásica en Almería fue en la biblioteca Francisco Villaespesa, presentado por Celia Viñas. También actuó en Radio Juventud.
Richoly fue representante de Manolo Escobar y sus hermanos, ayudándoles a conseguir actuaciones en Almería durante los inviernos.
Se casó con Vicenta Clemente y en 1954 tuvieron un hijo, Salvador.
Giras Internacionales y Enseñanza
Desde finales de los años 1950 y principios de los 1960, Richoly ofreció conciertos de guitarra en varios países, incluyendo Alemania (en el Beethoven Hall de Bonn), Bélgica (donde actuó en la radio y televisión y participó en el Festival de Ostende en 1960). También viajó con el Grupo Folclórico Virgen del Mar a Italia, Egipto, Colombia, México, Ecuador, Reino Unido, Portugal, Francia y Marruecos. En 1962, participó en el Festival Internacional de Mojácar.
Además, Richoly creó y dirigió rondallas estudiantiles en la Academia del Teatro Apolo de Almería y en colegios de la ciudad. Abrió una tienda de música en Almería donde también impartía clases.
Interpretó varias piezas de guitarra flamenca para la banda sonora del documental Tierra de fuego (1962), que mostraba la vida diaria en la provincia de Almería. También colaboró en la película Me has hecho perder el juicio (1973), protagonizada por Manolo Escobar.
En sus últimos años, Richoly se dedicó a la composición musical. En 1983, fue nombrado Miembro de Honor del Institut Européen de la Guitarre. Fue director musical del disco Música Popular de Almería, producido en 1989.
Richoly falleció en Almería el 21 de marzo de 1995.
María del Carmen Rodríguez Sánchez, profesora de clarinete, escribió una biografía sobre él titulada “José Fernández Campos, Richoly. Un guitarrista clásico-flamenco de proyección internacional”, publicada en 2020.
Reconocimientos a Richoly
- En 1983, Richoly fue nombrado Miembro de Honor del "Institut Européen de la Guitarre", una organización con sede en Marsella, Francia.
- Antes de su fallecimiento en 1995, el Ayuntamiento de Almería le dedicó una calle cerca del Auditorio Maestro Padilla. El Ayuntamiento de Roquetas de Mar también le dedicó una calle en Aguadulce.
- En 2020, para celebrar el centenario de su nacimiento, muchos medios de comunicación publicaron artículos y programas en homenaje a Richoly.
- En 2021, se realizaron varios eventos para conmemorar tanto el centenario de su nacimiento como el 25 aniversario de su fallecimiento. Estos eventos fueron organizados por el Ayuntamiento de Almería y otras instituciones musicales, y se llevaron a cabo principalmente en el Museo de la Guitarra.
El Trío Richoly: Música para Tres Guitarras
En 1970, Richoly comenzó a ensayar con sus alumnos. En 1972, formó un grupo de cámara de guitarra clásica llamado "Agrupación Musical Manuel de Falla" con estudiantes de la Academia del Teatro Apolo. Este grupo, que empezó como quinteto y luego cuarteto, se convirtió en el famoso Trío Richoly. Estaba formado por él mismo y sus alumnos Jesús y Francisco Luis Miranda Hita. En los últimos años, el guitarrista Norberto Torres también colaboró con ellos.
Con el Trío Richoly, continuó dando conciertos internacionales hasta su retiro en 1990. El Trío grabó dos discos: "Primero" en Alemania en 1982, y "Música para tres guitarras" en España en 1986. El grupo realizó giras de conciertos, especialmente en Alemania (1980, 1982 y 1985) y en la Unión Soviética (visitando Rusia, Ucrania y Bielorrusia en 1985 y 1988), además de actuar en varias ciudades españolas. Durante estos años, el Maestro Richoly también dio clases en escuelas de primaria en el Poniente Almeriense.
Sus discos fueron transmitidos en Radio Nacional de España, en el programa “Clásicos populares”, y el Trío incluso actuó en vivo en dicho programa. El grupo se especializó en música andaluza, clásica española y sudamericana, y también exploró el repertorio barroco y renacentista. Utilizaban instrumentos como la vihuela y el laúd isabelino.
Como había pocas obras escritas específicamente para tres guitarras en esa época, el Trío Richoly creó sus propios arreglos y transcripciones de compositores como Falla, Albéniz, Granados, Francisco Tárrega, Federico Moreno Torroba, Julián Arcas, Lauro, Cervantes, Rodrigo Riera y Clemente. También estrenaron obras de compositores de Almería como Manuel del Águila, Rafael Barco y el Maestro Celdrán. El grupo se consolidó en 1976 y trabajó sin interrupción hasta 1989. En 1985, recibieron el premio “Almerienses del año” de la Diputación Provincial.
Composiciones Destacadas
Richoly también fue compositor. Algunas de sus obras incluyen:
- Definitivo (grabado por Kurt Schneeweis)
- Greensleeves (arreglo para guitarra, grabado por Kurt Schneeweis)
- El Gatito (grabado por Kurt Schneeweis)
- Trémolo en La mayor (grabado por José Carlos Llinares)
- Andante (grabado por José Carlos Llinares)
- Soleares de Richoly (publicadas por el Maestro Monreal)
Discografía del Maestro Richoly
Aquí puedes ver algunos de los discos en los que participó Richoly o donde se interpretaron sus obras:
- The only guitar album you’ll ever need (incluye obras de Rodrigo, Albéniz, Vivaldi, Villa-Lobos, Granados y Richoly), dos discos.
- Anthology of Guitar Music, vol. 1, 2, 3, 5 y 6, interpretado por el guitarrista Kurt Schneeweiss, Arte Nova Classics DDD (con obras de Richoly).
- Primero, Trío Richoly, Alpen-Drüt, RFA, 1982:
- Capricho árabe: F. Tárrega
- Cuarteto op. 15: F. Sor
- Sevilla: I.Albéniz
- Gran Jota de concierto: F. Tárrega
- Danza n.º 5: E. Granados
- Pepita Greus: P. Choví
- Soleá "Almería dorada": Trío Richoly
- Malagueña: E. Lecuona
- Farruca del molinero: M. de Falla
- Música para tres guitarras, Trío Richoly, Sevilla, 1986:
- Danza española de "La Vida Breve": M. de Falla
- Alpujarreña: F. Moreno Torroba
- Intermedio de "Goyescas": E. Granados
- El Velorio: I. Cervantes
- Adagio del "Concierto de Aranjuez": J. Rodrigo
- El Baile de Luís Alonso: J. Giménez
- Tango Op. 165, n.º 2: I. Albéniz
- Preludio Criollo: R. Riera
- Choro n.º 9: C. A. Díaz
- Canción del fuego fatuo del "Amor brujo": M. de Falla
- The fool on the hill: Lennon y McCartney
- Música Popular de Almería, Vol. I, Almería, 1989:
- Parrandas del Baúl: letra y música popular
- Fandango de Cuevas: música popular, letra popular y de Alfonso López
- Petenera de Almería: letra y música popular
- Cantos de Aguilandos: letra y música popular
- Campanilleros del Cabo de Gata: letra y música de Manuel del Águila
- Si vas pa la mar: letra y música de Manuel del Águila
- Coplas del Rosario de la Aurora: letra y música popular
- El Parral de Laujar: música popular, letras populares y de Florentino Castañeda
- Peteneras de la orilla: letra y música de Manuel del Águila
- Fandanguillo de Almería: música popular; letras de Antonio Zapata y Manuel del Águila