Rodrigo Riera para niños
Datos para niños Rodrigo Riera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de septiembre de 1923 Carora, Lara |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1999 Barquisimeto, Lara |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y guitarrista. | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Guitarra | |
Rodrigo Riera (nacido en Carora, Lara, Venezuela, el 19 de septiembre de 1923, y fallecido en Barquisimeto, Lara, Venezuela, el 9 de agosto de 1999) fue un talentoso guitarrista y compositor venezolano. A pesar de sus orígenes humildes, logró grandes éxitos en el mundo de la música.
Riera creó muchas obras para la guitarra clásica. Estas piezas se inspiraron en la rica música tradicional de su región natal, el estado Lara en Venezuela. Su estilo musical es conocido como "nacionalista", porque usa elementos de la música folclórica venezolana. Sus composiciones son ideales para que los jóvenes guitarristas aprendan y desarrollen su amor por la música.
Contenido
¿Quién fue Rodrigo Riera?
Rodrigo Riera no solo fue un gran músico, sino también un importante maestro de guitarra clásica. Dedicó más de 25 años a enseñar en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA). Él llamaba a su trabajo de enseñanza "El Guitarral". Con este nombre, quería decir que estaba "sembrando" la pasión por la guitarra en las nuevas generaciones.
Entre sus alumnos más destacados se encuentran guitarristas venezolanos importantes. Algunos de ellos son Efrén Suárez, Valmore Nieves y Rafael Suárez. Su legado como educador es muy valorado.
La carrera de Rodrigo Riera como concertista
Rodrigo Riera también tuvo una importante carrera como guitarrista de concierto. Esto significa que tocaba en presentaciones en vivo para el público. Sin embargo, no hay muchas grabaciones de sus conciertos disponibles. Las pocas que existen son difíciles de encontrar hoy en día.
Obras musicales de Rodrigo Riera
Rodrigo Riera compuso una gran cantidad de piezas para guitarra. Muchas de ellas reflejan los sonidos y ritmos de Venezuela.
Composiciones para guitarra
Algunas de sus obras más conocidas para guitarra incluyen:
- Aire venezolano (1963)
- Perfil gitano (1964)
- Estudio to put a kitten to sleep (1972)
- Sugerente, un vals dedicado a su hijo Andrés Raúl (1976)
- Preludio (Estudio), inspirado en la música de J.S.Bach (1976)
- Joropito (1978)
- Aguinaldo (1978)
- Melodía para dos guitarras (1978)
- Valse al negro Tino (1980)
- Pajarillo con revoltillo, dedicado a su hijo Rubén (1981)
- Danza popular venezolana (1982)
- Merengue venezolano (1983)
- Canción Caroreña
- Choro
- Nana
- Melancolía
- Elorac
- El Encandilador de Zamuros (basado en una historia)
- Oración al Jueves Santo
- Homenaje a La Chica Chagua
- Canción a mi hija María Josefina, dedicada a su hija
- Danza al Zulia
- Pequeña suite para guitarra a la manera de mi pueblo
- El popular, un vals dedicado al artista Jesús Soto
Adaptaciones y arreglos musicales
Rodrigo Riera también hizo arreglos de obras de otros compositores. Esto significa que tomó piezas existentes y las adaptó para la guitarra. Algunos ejemplos son:
- Dos pequeñas obras de Fernando Sor para tres guitarras.
- Natalia, un vals de Antonio Lauro, arreglado para dos guitarras.
- Una polka de Flavio Herrera.
Grabaciones de su música
Aunque no hay muchas grabaciones, algunas de sus obras fueron publicadas:
- Rodrigo Riera plays: Un disco de larga duración (LP) lanzado en 1965 por The Musical Heritage Society Inc. de Nueva York.
- Arpegios y Sortilegios: Un CD que incluye arreglos para dos guitarras de obras de Fernando Sor, Rodrigo Riera, Pernambuco, Antonio Lauro y Raúl Borges. En este CD, Jonathan Coles toca la segunda guitarra.