robot de la enciclopedia para niños

Copla para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fiesta de la Copla en Iruya
Fiesta de la copla en Iruya, Argentina

La copla es un tipo de poema corto, generalmente de cuatro versos, que se usa mucho en la música popular. La palabra "copla" viene del latín copŭla, que significa "unión" o "enlace", porque une ideas y sentimientos en sus versos.

Las coplas suelen tener versos cortos, que riman entre sí. A veces, solo riman los versos pares (el segundo y el cuarto). Son muy comunes en la tradición popular, lo que significa que la gente las ha cantado y transmitido de generación en generación.

Aunque muchas coplas son anónimas (no se sabe quién las escribió), algunos poetas famosos como Rafael Alberti y Federico García Lorca también las han creado. Lo interesante es que los poetas se inspiran en las coplas populares, y a veces, las coplas que escriben los poetas se vuelven tan famosas que la gente las canta sin saber quién fue el autor original. Como dijo el poeta Manuel Machado, las coplas se vuelven verdaderamente del pueblo cuando la gente las canta, y entonces su autor original a menudo se olvida.

El lenguaje de las coplas es sencillo y directo, como hablamos en el día a día. A veces usan el doble sentido para hacer reír o para darle un toque especial. Las coplas están muy conectadas con la música. Se cree que nacieron en España en el siglo XVII, pero también son muy importantes en casi todos los países de Hispanoamérica, donde forman parte de su folclore y reflejan la cultura de cada lugar.

¿Qué tipos de coplas existen?

Existen diferentes formas de organizar los versos en una copla. Aquí te explicamos algunas de las más conocidas:

Copla de romance

Este tipo de copla tiene versos de ocho sílabas. El primer y el tercer verso no tienen rima fija, pero el segundo y el cuarto sí riman entre ellos de forma asonante (solo coinciden las vocales al final de la palabra).

Seguidilla

La seguidilla es una copla con un ritmo muy particular. El primer y el tercer verso tienen siete sílabas y no riman. En cambio, el segundo y el cuarto verso son más cortos, con cinco sílabas, y sí riman entre sí de forma asonante.

Redondilla

En la redondilla, todos los versos tienen ocho sílabas. El primer verso rima con el cuarto, y el segundo verso rima con el tercero. Esto crea un sonido muy armonioso.

Copla de arte mayor

Esta copla es más larga y compleja. Está formada por ocho versos, y cada uno tiene doce sílabas. La rima sigue un patrón específico: el primer verso rima con el cuarto, quinto y octavo; y el segundo rima con el tercero, mientras que el sexto rima con el séptimo.

Copla de pie quebrado o manriqueña

Este tipo de copla es muy especial y fue popularizada por el poeta Jorge Manrique en el siglo XV. Se compone de dos estrofas de seis versos cada una. Los dos primeros versos, el cuarto y el quinto, tienen ocho sílabas. Sin embargo, el tercer y el sexto verso son más cortos, con solo cuatro sílabas, lo que le da un ritmo "quebrado" o diferente.

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Copla (poetry) Facts for Kids

kids search engine
Copla para Niños. Enciclopedia Kiddle.