Manolo Escobar para niños
Datos para niños Manolo Escobar |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel García Escobar | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1931 Las Norias de Daza (provincia de Almería, España) |
|
Fallecimiento | 24 de octubre de 2013 Benidorm (provincia de Alicante, España) |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Marx Schiffer (matr. 1959; fall. 2017) | |
Hijos | Ana Vanessa García Marx | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actor y presentador | |
Años activo | 1956-2013 | |
Géneros | Copla, rumba, pasodoble, bolero, tango, vals, ranchera, fandango, sevillanas y villancicos | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas | Orpheo, Saef, Belter, BMG, Horus, Vamm | |
Artistas relacionados | Ana García Lozano, Concha Velasco, Paca Gabaldón, Gracita Morales, Antonio Garisa | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Manuel García Escobar (nacido en El Ejido, Almería, el 19 de octubre de 1931 y fallecido en Benidorm, Alicante, el 24 de octubre de 2013), conocido como Manolo Escobar, fue un famoso cantante y actor español. Se hizo muy popular por sus canciones de copla y canción española.
Manolo Escobar también actuó en varias películas. Algunas de sus canciones más conocidas son El Porompompero (1961), Mi carro (1969), La minifalda (1971) y Y viva España (1973). Esta última fue compuesta por el artista belga Leo Caerts. Manolo Escobar falleció en su casa debido a una enfermedad, pocos días después de cumplir 82 años.
Contenido
- La vida de Manolo Escobar
- ¿Cómo fue la infancia de Manolo Escobar?
- ¿Cómo fue la juventud de Manolo Escobar?
- ¿Cómo fue la vida personal de Manolo Escobar?
- Los primeros pasos de Manolo Escobar en la música
- El gran éxito de Manolo Escobar
- ¿Tuvo Manolo Escobar problemas económicos?
- ¿Cómo fue la salud de Manolo Escobar?
- La retirada y el fallecimiento de Manolo Escobar
- Discografía de Manolo Escobar
- Películas de Manolo Escobar
- Premios y reconocimientos de Manolo Escobar
- Manolo Escobar en televisión
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Manolo Escobar
¿Cómo fue la infancia de Manolo Escobar?
Manolo Escobar fue el quinto de diez hermanos. Sus padres fueron Antonio García Navarro y María del Carmen Escobar Molina. Su madre, María del Carmen, fue la inspiración para su canción Madrecita María del Carmen.
El padre de Manolo dejó el trabajo en el campo para dedicarse a la hostelería y a la cultura. En tiempos difíciles, después de un conflicto, un maestro de música llamado Antonio Manzano se quedó a vivir con la familia. Él enseñó música a los hijos de la casa. Manolo aprendió a tocar el laúd y el piano.
Manolo y sus hermanos Baldomero y Salvador empezaron a actuar en fiestas y bodas. Se hacían llamar "Los Niños de Antonio García". Desde pequeño, Manolo soñaba con ser un cantante famoso. Su hermano Baldomero fue el padre de la conocida periodista Ana García Lozano.
¿Cómo fue la juventud de Manolo Escobar?
En 1946, cuando tenía solo catorce años, Manolo se mudó a Barcelona con sus hermanos Baldomero y Salvador. Allí trabajaron en varios oficios hasta que consiguieron empleo en Correos.
Los tres hermanos comenzaron a actuar en Badalona y El Raval con un grupo llamado "Manolo Escobar y sus guitarras". Más tarde, otro de sus hermanos, Juan Gabriel, se unió al grupo. Juan Gabriel y José María (otro hermano) también escribieron canciones para que el grupo las interpretara.
¿Cómo fue la vida personal de Manolo Escobar?
Manolo Escobar conoció a Anita Marx Schiffer, una turista alemana, en una sala de fiestas. Tres meses después, se casaron en Colonia, Alemania, el 10 de diciembre de 1959. Lo curioso es que no hablaban el idioma del otro.
Estuvieron casados durante 53 años, hasta el fallecimiento de Manolo. Adoptaron a una hija, Vanessa, nacida en 1978. Manolo le dedicó la canción Mi pequeña flor.
Los primeros pasos de Manolo Escobar en la música
El 8 de diciembre de 1956, los hermanos Escobar hicieron su primera actuación profesional en el Teatro Clavé de Mataró. Manolo se hizo conocido en concursos de verbenas (fiestas populares). Esto le ayudó a participar en espectáculos de cine y variedades.
Una vez, Manolo compartió escenario con la famosa artista Raquel Meller. Ella le dijo: "Muchacho, tú llegarás... Yo sé de esto lo suficiente y he visto mucho. Llegarás, te lo aseguro".
El grupo "Manolo Escobar y sus guitarras" creó un estilo nuevo de música española con un ritmo moderno. Aunque José María y Juan Gabriel dejaron el grupo, Manolo siguió como cantante, y Baldomero, Salvador y Juan Gabriel como guitarristas.
En 1957, el grupo grabó su primer disco con la compañía Orpheo. Su fama crecía y tenían muchas actuaciones. La familia tuvo que elegir entre el trabajo seguro en Correos o la aventura de la música. Decidieron probar con la música.
El gran éxito de Manolo Escobar
El 14 de enero de 1961, Manolo Escobar debutó en Córdoba con su espectáculo "Canta Manolo Escobar". En pocos años, se convirtió en un ídolo para muchísimas personas en España. Grabó muchos discos que se hicieron muy populares. Su primera canción de gran éxito fue El Porompompero.
En 1962, Manolo se hizo aún más famoso con canciones del maestro Solano. Debutó en Madrid y Barcelona, y estrenó su primera película, Los guerrilleros.
A partir de 1965, Manolo Escobar fue uno de los artistas que más discos vendía. Mantuvo su propio espectáculo y compañía, algo difícil en esa época, ya que la música pop empezaba a ser muy popular en España.
Manolo Escobar protagonizó diecinueve películas. Tres de ellas estuvieron entre las diez más vistas en España. Grabó casi ochenta discos, y 35 de ellos fueron "discos de oro". Su disco más vendido fue Y Viva España, con más de 6 millones de copias. Fue el disco más vendido en la historia de la música de España desde 1973 hasta 1992.
¿Tuvo Manolo Escobar problemas económicos?
Entre 1979 y 1980, Manolo Escobar tuvo problemas económicos y perdió muchas de sus pertenencias. Acumuló deudas por un mal negocio en una empresa de pantalones. A pesar de esto, logró reunir una importante colección de arte.
En 2011, su casa en Benidorm sufrió un robo mientras él y su familia dormían. Le robaron varios de sus Discos de Oro, la Medalla al Mérito en el Trabajo y la insignia de oro y brillantes del FC Barcelona. El presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, le entregó una nueva insignia en 2012.
¿Cómo fue la salud de Manolo Escobar?
En 2002, Manolo Escobar fue operado del corazón dos veces por un problema en una válvula aórtica.
En 2010, se le diagnosticó una enfermedad grave. A pesar de ello, continuó con sus giras y espectáculos. En marzo de 2012, sufrió una caída y tuvo que ser operado de la pierna.
En septiembre de 2013, tuvo más problemas de salud que lo llevaron a estar hospitalizado. Por esta razón, tuvo que cancelar su última gira de conciertos, llamada "Antología de la Copla".
La retirada y el fallecimiento de Manolo Escobar
Manolo Escobar participó en la celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 cantando su famosa canción ¡Y viva España!.
El 17 de noviembre de 2012, anunció en un programa de televisión que se retiraría de la música en 2013, después de más de 50 años de carrera. Sin embargo, tuvo que cancelar su gira de despedida en septiembre de 2013 debido a sus problemas de salud.
Manolo Escobar falleció el 24 de octubre de 2013 en su casa de Benidorm, cinco días después de cumplir 82 años. Él deseaba que sus cenizas fueran esparcidas en Almería (donde nació), Barcelona (donde empezó su carrera) y Benidorm (donde vivió gran parte de su vida).
Su esposa, Ana Marx, falleció el 1 de enero de 2017 en Benidorm. Sus cenizas reposan junto a las de Manolo Escobar.
Discografía de Manolo Escobar
Manolo Escobar grabó muchos discos a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:
ORPHEO
- Aires navideños jerezanos (1958)
- Ay de mi Alhambra (1957)
- Fue la noche de tus ojos (1958)
SAEF (Parte de "Discos Belter")
- Debajo de los olivos (1959)
- El misterio de las flores (1959)
- Pinceles españoles (1959)
- Requiebro a Barcelona (1959)
- Cuando manda el corazón (1960)
- El primer bautizo (1960)
- España mi embajadora (1960)
- Fandangos cabales (1960)
- ¡Ay mi patio sevillano! (1961)
- Mulero y campanillero (1961)
Discos Belter
- Espigas y Amapolas (1964) (Incluye El Porompompero)
- El ángel de la guarda (1966)
- Aquel hijo (1967)
- Banda Sonora Original (BSO). De la película «Pero...¿En qué país vivimos?» (1967)
- Éxitos de películas (1967)
- Mi novia (1968)
- Películas de Manolo Escobar (1968)
- Villancicos (1969)
- Canciones de películas (1970)
- Manolo Escobar y sus películas (1970)
- Aires navideños (1970)
- Brindis (1971) (Incluye «Mi carro»)
- Grandes éxitos (1971)
- Sevillanas (1971) (Incluye «La minifalda»)
- Por los caminos de España (1972)
- Banda Sonora Oficial (BSO). De la película «Entre dos amores» (1972)
- Banda Sonora Oficial (BSO). De la película «Me has hecho perder el juicio» (1973)
- Y viva España (1973)
- ¡Ay, Caridad! (1974)
- Cada lágrima tuya (1974)
- Banda Sonora Oficial (BSO). De la película «Cuando los niños vienen de Marsella» (1974)
- Banda Sonora Oficial (BSO). De la película «Eva, ¿qué hace ese hombre en tu ...?» (1975)
- Qué guapa estás (1975)
- Niña bonita (1976)
- Selección Antológica del Cancionero Español Volumen I, II y III (1976 - 1977)
- Banda Sonora Oficial (BSO). De «La mujer es un buen negocio» (1977)
- Calor (1977)
- Labrador (1978)
- Banda Sonora Oficial (BSO). «De las películas Préstemela esta noche y Donde hay patrón...» (1978)
- Mis mejores canciones (1978)
- Banda Sonora Oficial (BSO). De la película «Alejandra mon amour» (1979)
- Mi pequeña flor (1979)
- Amores (1980)
- Banda Sonora Oficial (BSO). De «Dónde estará mi niño» (1980)
- Manolo, siempre Manolo (1981)
- Villancicos tradicionales (1981)
- Los grandes pasodobles...cantados (1982)
- Papá te quiero mucho (1982)
- Coraje (1983)
- Sevilla... casi ná (1984)
- Miel de Amores (1985)
- Antología (1986)
- Vive la vida (1986)
- Suspiros de España (1987)
- 30 aniversario (1988)
- Por pasodobles, por sevillanas (1989)
- Rumba pa ti (1990)
- ¡Qué bonita eres! (1991)
- Tango, tango (1992)
- Manolo Escobar en directo desde Madrid 1991 (2005)
HORUS
- Tiempo al tiempo (1994)
- Sólo te pido (1995)
- Tiempo de Navidad (1995)
- Con mi acento (1996)
- Aromas (1997)
VAMM Records
- Contemporáneo (1999)
- Grandes éxitos (1999)
- De puerto en puerto (2000)
- Manolo Escobar (2002)
Películas de Manolo Escobar
Manolo Escobar, al igual que otros cantantes famosos de su época como Raphael o Julio Iglesias, también hizo películas. Su objetivo principal era mostrar su talento musical.
Su primera película como protagonista fue Los guerrilleros en 1963, junto a la actriz Rocío Jurado. Antes, en 1953, había aparecido como extra en la película Bienvenido, Mister Marshall.
Aquí tienes una lista de algunas de sus películas:
Título | Año | Director | Descripción |
---|---|---|---|
Los guerrilleros | 1963 | Pedro Luis Ramírez | Fue la primera película para Rocío Jurado como actriz. Manolo Escobar trabajó siete veces con Gracita Morales. |
Mi canción es para ti | 1965 | Ramón Torrado | Con Alejandra Nilo y Ana María Spínola como compañeras de reparto. |
Un beso en el puerto | 1965 | Ramón Torrado | Con Ingrid Pitt como compañera de reparto. |
El padre Manolo | 1966 | Ramón Torrado | Trabajó con Miguel Ligero y Julia Caba Alba. |
Pero... ¿en qué país vivimos? | 1967 | José Luis Sáenz de Heredia | Su primera película junto a Concha Velasco. |
Relaciones casi públicas. | 1968 | José Luis Sáenz de Heredia | Volvió a trabajar con Concha Velasco. |
Juicio de faldas. | 1969 | José Luis Sáenz de Heredia | Una vez más con Concha Velasco. |
En un lugar de la Manga. | 1970 | Mariano Ozores | Con Concha Velasco, Gracita Morales, José Luis López Vázquez y Manolo Gómez Bur. |
Me debes un muerto. | 1971 | José Luis Sáenz de Heredia | Su última película con Concha Velasco como pareja protagonista. |
La casa de los Martínez | 1971 | Agustín Navarro | Una película con muchos artistas invitados, basada en la famosa serie de televisión. |
Entre dos amores. | 1972 | Luis Lucía | Con Irán Eory como compañera de reparto. |
Me has hecho perder el juicio. | 1973 | Juan de Orduña. | Con Paca Gabaldón como compañera de reparto y Andrés Pajares como compañero cómico. |
Cuando los niños vienen de Marsella | 1974 | José Luis Sáenz de Heredia | Con Sara Lezana como compañera de reparto. |
Eva, ¿qué hace ese hombre en tu ...? | 1975 | Tulio Demicheli | Con Paca Gabaldón como compañera de reparto. |
La mujer es un buen negocio | 1976 | Valerio Lazarov | La única película dirigida por este director de televisión. |
Préstamela esta noche | 1978 | Tulio Demicheli | Narciso Ibáñez Menta también participó en esta película. |
Donde hay patrón... | 1978 | Mariano Ozores | Con Sara Lezana como compañera de reparto y la participación de Mayra Gómez Kemp. |
Alejandra, mon amour | 1979 | Julio Saraceni | Conocida en América del Sur como Operación Comando o Contacto en Argentina. |
¿Dónde estará mi niño? | 1980 | Luis María Delgado | Con María Kosty como compañera de reparto. |
Todo es posible en Granada | 1982 | Rafael Romero Marchent | Una nueva versión de una película de 1954. |
Premios y reconocimientos de Manolo Escobar
Manolo Escobar recibió muchos premios a lo largo de su carrera:
- 1965: Estrella de la Fama.
- 1967: Garbanzo de Plata.
- 1968: Ole de la canción.
- 1968: Mejor cantante español en "Los mejores de solidaridad nacional".
- 1969: Medalla al mérito turístico.
- 1969: Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo.
- 1969: Mejor cantante español en "Los mejores de solidaridad nacional".
- 1969: Premio a la Popularidad de "Esto es España, señores".
- 1969: Trofeo al mayor vendedor de discos.
- 1970: Gran Premio del Disco en el Festival Internacional de la Canción de Sopot (Polonia).
- 1970: Tocadiscos flamenco.
- 1972: Sevillana de Oro.
- 1974: Trofeo Cancionero 74, de Radio Juventud de Málaga.
- 1975: Homenaje Nacional en el Palacio de los Deportes de Barcelona por sus 19 discos de oro.
- 1975: Insignia de oro y capa de postas de la Dirección General de Correos.
- 1975: Medalla de oro e hijo adoptivo de la ciudad de Almería.
- 1978: Hijo Adoptivo de La Cuba.
- 1979: La Hora de Andalucía.
- 1997: Premio de la Música al mejor artista de canción española.
- 2005: Insignia de oro del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.
- 2005: Medalla de oro de la Universidad de Almería.
- 2006: Premio y homenaje en el Festival de Cine de Estepona.
- 2007: Premios Familia: Ola de oro por su trayectoria en el cine.
- 2007: Socio de honor de la Unión Deportiva. Almería.
- 2008: Medalla de Andalucía.
- 2008: Premio Arte.
- 2009: Escudo de Oro de la ciudad de Almería.
- 2009: Premio Júbilo.
- 2011: Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
- 2011: Premio Mandarina.
- 2011: Premio Mesón Cuevas del Vino.
- 2011: Premio Txindoki.
- 2012: Medalla de la Cultura de la provincia de Almería.
- 2012: Medalla de Oro y Brillantes del FC Barcelona (restituida).
- 2012: Premio Senda.
- 2013: Homenaje en Berja y entrega de una réplica de su carro.
- 2013: Medalla al Mérito en el Trabajo de la Generalidad de Cataluña.
- 2013: Medalla de Oro de la Ciudad de Benidorm (a título póstumo).
- 2013: Nombramiento como Hijo Predilecto de su tierra natal, El Ejido.
- 2014: Colocación de una escultura de bronce en el Paseo de La Salud de Badalona.
Manolo Escobar en televisión
Manolo Escobar también fue presentador de televisión en Telecinco y Canal Nou.
Programa | Año | Canal |
---|---|---|
Goles son amores | 1992 - 1993 | Telecinco |
Mañana serán estrellas | 1993 | Telecinco |
De Orihuela a la fama | 1996 | Canal Nou |
Como actor en televisión
- "Gala - Día de la madre" (Telecinco) (1993)
- "Manos a la obra" ("Madrecita María del Carmen") (1999)
- "Los Morancos" ("Morancos 007") (2007)
- "Tu cara me suena" (Él mismo) (2012)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manolo Escobar Facts for Kids