robot de la enciclopedia para niños

Heitor Villa-Lobos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heitor Villa-Lobos
Heitor Villa-Lobos (c. 1922).jpg
Villa-Lobos en 1922
Información personal
Nacimiento 5 de marzo de 1887
Río de Janeiro, Bandera de Brasil Imperio del Brasil
Fallecimiento 17 de noviembre de 1959
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Sepultura Cementerio de São João Batista
Nacionalidad Brasileña
Familia
Padre Raul Villa-Lobos
Cónyuge Arminda Villa-Lobos
Información profesional
Ocupación Compositor, coreógrafo, director o directora de orquesta, musicólogo, profesor de educación secundaria, guitarrista clásico, pianista y guitarrista
Área Música, música clásica y guitarra
Años activo 1915-1958
Género Ópera y sinfonía
Instrumento Guitarra
Obras notables
  • Cuarteto de cuerda n.º 14 (Villa-Lobos)
  • Bachianas brasileiras
Miembro de Academia Nacional de Bellas Artes
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Livro dos Heróis e Heroínas da Pátria

Heitor Villa-Lobos (nacido en Río de Janeiro el 5 de marzo de 1887 y fallecido en la misma ciudad el 17 de noviembre de 1959) fue un famoso director de orquesta y compositor brasileño. Su música combinó la riqueza de la música folclórica de Brasil con la tradición de la música clásica europea.

Desde muy joven, Heitor recibió lecciones de música de su padre. Antes de 1899, cuando su padre falleció, Villa-Lobos ya trabajaba como músico. Tocaba el violonchelo en cafés y, a veces, también la guitarra, el clarinete y el piano. Además de componer, Villa-Lobos fue un importante educador musical en su país. Creó un sistema de enseñanza musical basado en la cultura de Brasil, siempre mostrando un gran amor por su nación. Compuso música coral para grandes coros de niños en escuelas, usando a menudo melodías folclóricas. Su legado en Brasil es un sentimiento de orgullo y amor por la música y por el país.

Biografía de Heitor Villa-Lobos

Heitor Villa-Lobos nació en el barrio de Laranjeiras, en Río de Janeiro. Su padre, Raúl Villa-Lobos, era bibliotecario y músico aficionado, y su madre, Noêmia Villa-Lobos, era ama de casa.

Primeros viajes y estudios musicales

En 1905, Villa-Lobos hizo su primer viaje a las regiones del noreste de Brasil. Allí, recopiló mucha información sobre la música folclórica local. Después, estudió en el Instituto Nacional de Música en Río de Janeiro. Sin embargo, su estilo musical siempre fue muy personal y único, sin seguir reglas estrictas. Como él mismo dijo: "Mi música es natural, como una cascada".

Después de otros viajes para investigar la música en el interior de la cuenca del Amazonas en 1912, Villa-Lobos regresó a Río de Janeiro. El 13 de noviembre de 1915, a los 28 años, presentó un concierto con sus nuevas composiciones.

Reconocimiento internacional y educación

En 1923, gracias a su talento, ganó una beca del gobierno para estudiar en París. Cuando regresó a Brasil en 1930, Villa-Lobos fue nombrado director de educación musical en Río de Janeiro.

En 1940, en Montevideo (Uruguay), Villa-Lobos conoció a un joven guitarrista llamado Abel Carlevaro. Impresionado por su habilidad, lo invitó a Río de Janeiro. Allí, le enseñó sus obras para guitarra y compartieron ideas musicales.

Una de sus cantantes favoritas fue la soprano brasileña Bidu Sayão, con quien trabajó durante treinta y ocho años. En 1944, Villa-Lobos viajó a los Estados Unidos, donde fue muy valorado como director y compositor. Orquestas importantes le encargaron nuevas obras. Incluso compuso la música para una película de Hollywood en 1959, titulada Green Mansions. Los años cuarenta fueron un tiempo de gran éxito para él en todo el mundo. Aunque viajó mucho, su hogar siempre fue Río de Janeiro, donde falleció en 1959.

Heitor Villa-Lobos fue enterrado en el cementerio São João Batista en Río de Janeiro.

Archivo:Vila Lobos
Heitor Villa-Lobos.

Obras musicales destacadas

Villa-Lobos fue un compositor muy productivo. Creó muchísimas obras, y a menudo hacía arreglos de sus propias piezas anteriores.

Sus obras más importantes son parte de su legado musical. Su música es conocida en todo el mundo gracias a grabaciones y conciertos. Incluso sus sinfonías completas están disponibles en grabaciones.

Archivo:Heitorvillalobos
Monumento a Heitor Villa-Lobos en Río de Janeiro.

Entre sus obras más populares se encuentran las Bachianas brasileiras. La Bachiana n.º 5, escrita para voz y ocho violonchelos, es una de las más famosas y a menudo se toca con otros instrumentos. También es muy conocida su música para guitarra, como los Preludios (especialmente el n.º 1, de 1940) y los Estudios. El Choro n.º 1 de 1920 fue tan influyente que inspiró la melodía principal de un famoso tango llamado Malena (de 1942). También es importante su serie de Cuarteto de cuerdas.

¿Qué son las Bachianas brasileiras?

Las Bachianas brasileiras son una serie de nueve obras donde Villa-Lobos mezcló la música del compositor alemán Johann Sebastian Bach con ritmos y melodías de Brasil.

  • N.º 1 para 8 violonchelos (1932)
  • N.º 2 para orquesta de cámara (1933)
  • N.º 3 para piano y orquesta (1934)
  • N.º 4 para piano (1930-1940; orquestada en 1942)
  • N.º 5 para voz y 8 violonchelos (1938)
  • N.º 6 para flauta y fagot (1938)
  • N.º 7 para orquesta (1942)
  • N.º 8 para orquesta (1944)
  • N.º 9 para coro u orquesta de cuerdas (1944)

Sinfonías de Villa-Lobos

Villa-Lobos compuso doce sinfonías, que son grandes obras para orquesta.

  • N.º 1 O Imprevisto (1916)
  • N.º 2 Ascensão (1917)
  • N.º 3 A Guerra (1919)
  • N.º 4 A Vitória (1919)
  • N.º 5 A Paz (1920; se perdió)
  • N.º 6 Montanhas do Brasil (1944)
  • N.º 7 Odisseia da Paz (1945)
  • N.º 8 (1950)
  • N.º 9 (1951)
  • N.º 10 Sumé Pater Patrium, Amerindia (1952)
  • N.º 11 (1955)
  • N.º 12 (1957)

Óperas compuestas por Villa-Lobos

También escribió varias óperas, que son obras de teatro cantadas con orquesta.

  • Izaht (1914)
  • Magdalena (1948)
  • Yerma (1955)
  • La Chica de las Nubes (1957)

Música para películas

Villa-Lobos también creó música para el cine.

  • Descobrimento do Brasil (1938)
  • Green Mansions (1959; adaptada como obra de concierto Bosque del Amazonas)

Reconocimientos y homenajes

Heitor Villa-Lobos recibió muchos honores importantes. Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Nueva York. También fue fundador y primer presidente de la Academia Brasileña de Música.

En 1986, su rostro apareció en los billetes de quinientos cruzados de Brasil. Hoy en día, una sala en el Teatro Nacional de Brasilia lleva su nombre. Además, hay calles y plazas en todo Brasil que lo homenajean, como el Parque Villa-Lobos en São Paulo. Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina.

Incluso un asteroide, el (7244) Villa-Lobos, fue nombrado en su honor.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heitor Villa-Lobos Facts for Kids

kids search engine
Heitor Villa-Lobos para Niños. Enciclopedia Kiddle.