robot de la enciclopedia para niños

Alirio Díaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alirio Díaz
Alirio Díaz (1958).jpg
Alirio Díaz en 1958.
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1923
Bandera de Venezuela Carora, Venezuela
Fallecimiento 05 de julio de 2016
Bandera de Italia Roma, Italia
Nacionalidad Venezolano
Educación
Educado en Accademia Musicale Chigiana
Información profesional
Ocupación Guitarrista
Género Música clásica
Instrumento Guitarra
Sitio web
Sitio web oficial
Distinciones
  • Premio Nacional de Música de Venezuela

Alirio Martín Díaz Leal (nacido en Carora, estado Lara, Venezuela, el 12 de noviembre de 1923 y fallecido en Roma, Italia, el 5 de julio de 2016) fue un famoso músico venezolano especializado en la guitarra clásica. Es recordado como uno de los guitarristas más importantes de su tiempo.

¿Quién fue Alirio Díaz y por qué es importante?

Alirio Díaz fue un talentoso guitarrista clásico de Venezuela. Su vida es un ejemplo de dedicación y amor por la música. Nació en una familia sencilla y, con mucho esfuerzo, logró convertirse en un artista reconocido a nivel mundial. Su legado incluye no solo sus interpretaciones, sino también su trabajo para preservar la música tradicional de su país.

Sus primeros pasos en la música

Alirio Díaz fue uno de los hijos de Pompilio Díaz y Josefa Leal. Desde joven, mostró interés por la música. Después de estudiar por tres años, se mudó a la ciudad de Trujillo. Allí, comenzó sus estudios formales de música.

Aprendió teoría musical, solfeo, saxofón y clarinete. Su maestro fue Laudelino Mejías, un conocido compositor y director de banda. Para poder mantenerse, Alirio trabajó en varias cosas. Fue tipógrafo, mecanógrafo y corrector de pruebas. También tocaba la guitarra en Radio Trujillo y el saxofón en la Banda del Estado.

Estudiando en la capital

Siguiendo los consejos de su mentor, Cecilio Zubillaga, Alirio viajó a Caracas en septiembre de 1945. En la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, encontró el camino definitivo para su carrera musical.

Tuvo profesores muy importantes como Pedro Antonio Ramos (teoría y solfeo) y Juan Bautista Plaza (historia de la música). Su maestro de guitarra fue Raúl Borges. También estudió armonía con Vicente Emilio Sojo y Primo Moschini. Para ganar dinero, tocaba con músicos populares y en la orquesta de César Viera en Radio Tropical. Además, recibió una pequeña ayuda económica del Ministerio de Educación.

El ascenso de un guitarrista talentoso

En 1950, Alirio Díaz empezó a dar recitales. Se presentó en radios y en lugares públicos como la Biblioteca Nacional de Caracas. También tocó en ateneos de Valencia, Barquisimeto y Trujillo. Sus presentaciones recibieron muy buenas críticas.

En sus conciertos, Alirio tocaba obras de grandes compositores venezolanos. Entre ellos estaban Borges, Sojo y Antonio Lauro. Un momento especial fue en mayo de 1950. En un concierto para celebrar el aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach, Alirio Díaz interpretó la famosa Chacona de Bach.

Viaje a Europa: Un nuevo horizonte musical

En julio de 1950, Alirio Díaz terminó sus estudios en Venezuela. Su sueño era viajar a Europa para seguir perfeccionando su arte. Gracias al apoyo de varias personas importantes, como el pintor Clemente Pimentel y el crítico musical Eduardo Lira Espejo, y una ayuda del Ministerio de Educación, pudo viajar.

En noviembre, llegó a Madrid, España. Allí, en el Conservatorio de Música y Declamación, fue recibido por el guitarrista Regino Sainz de la Maza. Mientras estudiaba, Alirio dio muchos conciertos exitosos. Tocó en lugares importantes como el Ateneo de Madrid y el Palau de la Música de Barcelona. Hizo amistad con muchos intelectuales y músicos famosos.

Archivo:Estatua Alirio Díaz - Carora, 2017
Estatua de Alirio Díaz en la entrada de su natal Carora.

Perfeccionamiento en Italia y giras mundiales

A mediados de 1951, Alirio Díaz viajó a Italia para seguir mejorando su técnica. Se enteró de que el famoso guitarrista español Andrés Segovia daba clases avanzadas en la Accademia Musicale Chigiana en Siena. Alirio decidió participar en esos cursos.

Andrés Segovia quedó muy impresionado con Alirio. Lo consideró el mejor estudiante que había pasado por la Academia. Esto significaba que lo veía como la mayor promesa de la guitarra en el mundo. Pocos años después, Alirio Díaz no solo fue alumno de Segovia, sino también su asistente y reemplazo en la misma Academia Chigiana.

Desde Italia, Alirio comenzó a viajar por toda Europa. Sus amigos, mecenas y colegas lo ayudaron mucho. El poeta y embajador venezolano Alberto Arvelo Torrealba lo presentó formalmente al público de Roma. A partir de entonces, Alirio Díaz realizó giras por los cinco continentes. Tocó como solista y con orquestas sinfónicas dirigidas por grandes maestros como Leopold Stokowski y José Iturbi.

Durante sus viajes, Alirio se dio cuenta del gran valor de la música popular. Siguiendo el ejemplo de Vicente Emilio Sojo, dedicó mucho tiempo a recopilar canciones tradicionales venezolanas. Muchas de estas canciones, después de ser arregladas para guitarra, fueron interpretadas por él en todo el mundo. También escribió libros y artículos sobre la música popular venezolana.

En 1956, Alirio Díaz firmó su primer contrato para grabar discos con una empresa francesa. Luego, grabó con otras compañías en Venezuela y en el extranjero. Muchas de sus grabaciones han sido digitalizadas.

Libros escritos por Alirio Díaz

Alirio Díaz no solo fue un gran músico, sino también un escritor. Publicó varios libros donde combinó su experiencia como músico, investigador y narrador de sus recuerdos.

En 1980, publicó Ensayos sobre música venezolana, música en la vida y lucha del pueblo venezolano. En 2004, salió su autobiografía, Al divisar el humo de la aldea nativa. En este libro, Alirio cuenta sus experiencias de infancia en La Candelaria, el caserío donde nació, y sus recuerdos de juventud en Carora.

Discografía de Alirio Díaz

Aquí puedes ver una lista de los discos que grabó Alirio Díaz. Los años de publicación son aproximados, ya que antes no siempre se indicaban en las grabaciones.

Año de publicación Título Discográfica
1956 Récital de guitare No.1 Éditions de la Boîte À Musique (Francia)
1957 Récital de guitare No.2 Éditions de la Boîte À Musique (Francia)
1957 Guitarra de Venezuela Sociedad de Amigos de la Música (Venezuela)
1958 Concierto para guitarra y orquesta de Antonio Lauro Discos Cymbal (Venezuela)
1959 Antonio Lauro: Concierto para guitarra y orquesta; Mario Castelnuovo-Tedesco: Concierto para guitarra y orquesta en Re Sociedad de Amigos de la Música (Venezuela)
1960 Panorama de la guitarre classique n.º 1 Teppaz Lyon (Francia)
1960 Il Seicento Audiovisivi (Italia)
1962 L’Anthologie de la Guitare n.º 6 RCA Victor (Francia)
1962 El uno y el otro n.º 1 Éditions de la Boîte À Musique (Francia)
1962 El uno y el otro No.2 Éditions de la Boîte À Musique (Francia)
1963 Masterpieces of the Spanish Guitar Vanguard Records (EE. UU.)
1965 Four centuries of Music: The Classic Spanish Guitar Vanguard Records (EE. UU.)
1966 400 years of the Classical Guitar Everest Records (EE. UU.)
1966 The virtuoso guitar, Vol. 2 Vanguard Records (EE. UU.)
1967 Alirio y Morella: Canciones, tonadas y aguinaldos venezolanos Polydor (Venezuela)
1967 Concierto de Aranjuez EMI Records (Reino Unido)
1968 Alirio Díaz plays Bach EMI Records-His Master's Voice (Reino Unido)
1968 Boccherini Vanguard Records (EE. UU.)
1970 Alirio Díaz plays Guitar Music of Spain and Latin America EMI Records-His Master's Voice (Reino Unido)
1970 Obras de Manuel M. Ponce Discos Musart (México)
1971 Alirio Díaz plays Castelnuovo-Tedesco and Ponce EMI Records-His Master's Voice (Reino Unido)
1971 Concierto Venezolano La Buena Música S.A. (Venezuela)
1971 Concierto Venezolano, Vol. II La Buena Música S.A. (Venezuela)
1975 Aguinaldos y otras melodías venezolanas Siruma Discos (Venezuela)
1976 Melodías larenses Siruma Discos (Venezuela)
1976 Alirio Díaz Alcasa (Venezuela)
1976 Rodrigo: Concierto de Aranjuez for Guitar and Orchestra and other guitar favourites Everest Records (EE. UU.)
1978 Piezas venezolanas para guitarra Instituto Latinoamericano Vicente Emilio Sojo (Venezuela)
1980 Alirio Díaz Instituto Nacional de Obras Sanitarias (Venezuela)
1986 Italia Siruma Discos (Venezuela)

Concursos de guitarra en honor a Alirio Díaz

Para recordar el gran talento de Alirio Díaz, se realizan varios concursos de guitarra con su nombre. Estos concursos ayudan a descubrir y apoyar a nuevos talentos.

  • Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz:

Este concurso se celebra cada dos años en Carora, la ciudad natal de Alirio. Pueden participar guitarristas de diferentes edades en varias categorías. La Fundación Alirio Díaz organiza el evento con apoyo de instituciones. Hay dos modalidades: solista y ensamble de guitarras. Los ganadores reciben premios y reconocimientos.

  • Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz:

También se celebra cada dos años en Carora, un año después del concurso nacional. Además de la competencia, este evento incluye clases magistrales y conciertos para los participantes y el público.

  • Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz para jóvenes guitarristas:

Este concurso se lleva a cabo en Roma, Italia. Es una oportunidad para que jóvenes guitarristas de todo el mundo compartan su talento. Participan en 5 categorías y también pueden presentarse ensambles con otros instrumentos.

Véase también

kids search engine
Alirio Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.