robot de la enciclopedia para niños

John S. Bell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John S. Bell
John bell 2.png
Información personal
Nombre en inglés John Stewart Bell
Nacimiento 28 de junio de 1928 o 28 de julio de 1928
Belfast (Reino Unido)
Fallecimiento 1 de octubre de 1990
Ginebra (Suiza)
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Sepultura Cemetery of Saint George
Residencia Belfast
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge Mary Ross Bell
Educación
Educación doctorado en Filosofía en Física, honoris causa y honoris causa
Educado en
Supervisor doctoral Rudolf Peierls
Alumno de
  • Rudolf Peierls
  • Paul Peter Ewald
Información profesional
Ocupación Matemático, físico y traductor
Área Física cuántica y traductor desde el ruso
Empleador
Obras notables
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Royal Society (1972)
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1987)
  • IOP Dirac Medal (1988)
  • Medalla Hughes (1989)
  • Premio Dannie Heineman de Física Matemática (1989)

John Stewart Bell (nacido el 28 de junio de 1928 y fallecido el 1 de octubre de 1990) fue un importante físico de Irlanda. Es muy conocido por haber creado el teorema de Bell, una idea clave en la física cuántica.

¿Quién fue John S. Bell?

Los primeros años de un científico

John Bell nació en Irlanda del Norte. Sus padres eran de Escocia. Estudió física experimental en la Universidad de Queen de Belfast y se graduó en 1948. Más tarde, en 1956, obtuvo su doctorado en Harwell. Se especializó en el estudio de las partículas más pequeñas de la materia y en la teoría cuántica de campos.

Su carrera profesional comenzó en 1949 en el Centro de Investigación de Energía Atómica del Reino Unido (AERE). Trabajó en Malvern, Gran Bretaña, y en el Laboratorio Harwell. Después de varios años, se unió a los laboratorios del CERN en Suiza. Allí, se dedicó principalmente a la física de partículas teóricas y al diseño de aceleradores de partículas. Además de su trabajo principal, le encantaba investigar los principios fundamentales de la mecánica cuántica. Fue reconocido como miembro de la prestigiosa Royal Society.

¿Qué es el Teorema de Bell?

En 1964, John Bell escribió un artículo muy importante llamado "Sobre la paradoja Einstein-Podoslky-Rosen". En este trabajo, exploró una idea compleja conocida como la paradoja EPR. A partir de ahí, desarrolló la desigualdad de Bell.

¿Cómo se aplica la desigualdad de Bell?

La desigualdad de Bell es una herramienta matemática que se usa en la Mecánica cuántica para entender mejor las ideas que surgieron de la paradoja EPR. Permite a los científicos realizar experimentos para probar estas ideas.

El teorema de Bell nos ayuda a entender el "principio de las causas locales". Este principio dice que lo que sucede en un lugar no debería depender de lo que un científico hace en otro lugar muy lejano. Sin embargo, el teorema de Bell sugiere que nuestro universo podría ser "no-local". Esto significa que, de alguna manera, las cosas están conectadas incluso a grandes distancias, más allá de lo que podemos ver.

Archivo:UrnGraveJohnStewartBell-CimetiereSaintGeorgeGeneva RomanDeckert26092024-01
La tumba de la urna de John Stewart Bell en 2024.

Su teorema demostró que la idea de que las causas son siempre locales no encaja con lo que la teoría cuántica predice en sus experimentos.

El final de su vida y su legado

John Bell falleció de forma inesperada en 1990 debido a una hemorragia cerebral. Sus restos fueron cremados y sus cenizas se encuentran en el cementerio de Saint-Georges en Ginebra.

En 2008, se creó el Premio John Stewart Bell en su honor. Este premio reconoce la investigación en los temas fundamentales de la Mecánica cuántica y sus aplicaciones. Es otorgado por el Centro de Información Cuántica y Control Cuántico de la Universidad de Toronto desde 2009.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Stewart Bell Facts for Kids

kids search engine
John S. Bell para Niños. Enciclopedia Kiddle.