Cesión mexicana para niños
Datos para niños Cesión mexicana |
||
---|---|---|
Antiguos territorios mexicanos dentro de los Estados Unidos. Los territorios de la Cesión mexicana aparecen en blanco, mientras que la Compra de Gadsden se muestra en marrón
|
||
Localización | ||
Lugar | Actual suroeste de Estados Unidos | |
Datos generales | ||
Tipo | tratado bilateral y cesión | |
Causa | Intervención estadounidense en México | |
Participantes | Estados Unidos - México | |
Desenlace | ||
Resultado | Tratado de Guadalupe Hidalgo | |
La Cesión mexicana se refiere a un gran territorio que México cedió a los Estados Unidos de América en 1848. Esta entrega de tierras ocurrió después de un conflicto entre ambos países y la firma de un acuerdo llamado Tratado de Guadalupe Hidalgo.
Este territorio se encuentra en lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos. México perdió cerca del 55% de su superficie nacional con este acuerdo.
Contenido
¿Qué fue la Cesión Mexicana?
La Cesión mexicana fue el resultado de un conflicto entre México y Estados Unidos que duró de 1846 a 1848. Después de este conflicto, se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848. Este tratado puso fin a la ocupación militar de la Ciudad de México por parte de las tropas estadounidenses.
Como parte del acuerdo, México cedió una gran parte de su territorio a Estados Unidos. A cambio, Estados Unidos pagó a México 15 millones de dólares. Es importante saber que esta cantidad era menos de la mitad de lo que Estados Unidos había ofrecido antes del conflicto para comprar esas mismas tierras.
El Tratado de Límites de 1828
Antes de este conflicto, ya existía un acuerdo sobre las fronteras. El Tratado de Límites del 12 de enero de 1828, entre México y Estados Unidos, confirmó la frontera que se había establecido en 1819. Esa frontera había sido acordada entre Estados Unidos y Nueva España, que era el nombre del territorio antes de que México se independizara.
Impacto de la Cesión Mexicana
El Tratado de Guadalupe Hidalgo fue un evento muy importante en América del Norte durante el siglo XIX. Antes de ceder estas tierras, México tenía casi el doble de su tamaño actual. Perdió aproximadamente el 55% de su territorio, lo que es más de la mitad de su superficie original.
Para Estados Unidos, la Cesión mexicana significó un aumento de alrededor del 15% de su territorio actual. Si se suma la incorporación de Texas (que fue otro 10% adicional), Estados Unidos creció en casi una cuarta parte de su tamaño en solo una década.
Historia de los territorios cedidos

Desde principios del siglo XVII, el Imperio Español, que gobernaba México en ese entonces, estableció misiones españolas en Texas, fuertes y asentamientos en el norte de Nueva España. Esto ocurrió especialmente a lo largo del río Bravo, desde El Paso hasta Santa Fe.
Más tarde, en el siglo XVIII, España también construyó una red de misiones y fortalezas en Alta California, desde San Diego hasta San Francisco. Un fraile español llamado Junípero Serra fue clave en la fundación de las primeras nueve misiones en Alta California a partir de 1769. Muchas ciudades actuales de California tienen sus orígenes en estas misiones.
Estas regiones estaban habitadas por diversos pueblos indígenas como los navajos, pueblos, comanches, apaches, yumas, hopis, pimas o seris. Con el tiempo, estas comunidades y sus tierras pasaron a formar parte de la estructura colonial española. Después de la independencia de México en 1821, la soberanía mexicana sobre estos territorios fue reconocida.
Antecedentes históricos
En 1803, Estados Unidos compró un gran territorio a Francia, conocido como la Compra de Luisiana. Este territorio era similar en tamaño a la suma de Texas y la Cesión mexicana.
En 1808, la invasión de España por parte de Napoleón causó una gran crisis política. Esto llevó a muchos movimientos de independencia en las colonias españolas en América, incluyendo México. Estas rebeliones fueron apoyadas por otras potencias como Gran Bretaña y los propios Estados Unidos.
En 1821, México logró su independencia. Heredó los vastos territorios del norte, como Texas, Nuevo México y California, que habían sido parte del Imperio español por tres siglos. Entre 1821 y 1848, gran parte de esta extensa región, que luego sería la "Cesión mexicana", formaba parte del territorio soberano de México.
¿Qué estados actuales de Estados Unidos formaron parte de la Cesión Mexicana?
La región de la Cesión mexicana incluye la totalidad de los actuales estados de:
También incluye partes de:
- Arizona (excepto una parte que se añadió más tarde en la Venta de La Mesilla)
- Colorado (la parte al oeste del límite de la antigua República de Texas)
- Nuevo México (la parte al oeste del río Grande y excluyendo la porción de La Mesilla)
- Wyoming (la parte al oeste de la frontera de la antigua República de Texas y al sur del paralelo 42)
- Oklahoma y Kansas (la parte que limita con el norte de la antigua República de Texas)
Organización de los nuevos territorios
Después de la Cesión mexicana, estas tierras no estaban organizadas como estados de Estados Unidos. El 9 de septiembre de 1850, el Congreso de Estados Unidos creó tres nuevas entidades:
- La parte occidental se convirtió en el estado de California.
- La parte noreste se convirtió en el Territorio de Utah. Este incluía el actual estado de Utah, la mayor parte de Nevada, una parte de Colorado y una parte de Wyoming.
- La parte del sudeste se convirtió en el Territorio de Nuevo México. Este incluía el actual Arizona y una parte de Nevada. Más tarde, se amplió hacia el sur con la Compra de Gadsden en 1853.
El tratado también estableció el río Grande (río Bravo del Norte) como la frontera de México en Texas. Antes, una parte de Texas entre el río Nueces y el río Grande había sido un área en disputa. Estados Unidos ya había reclamado esta área como parte de la Anexión de Texas en 1845.
Véase también
En inglés: Mexican Cession Facts for Kids