Jacques Zwobada para niños
Datos para niños Jacques Zwobada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques Charles Zwobada | |
Nacimiento | 6 de agosto de 1900 Neuilly-sur-Seine ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 1967 París |
|
Nacionalidad | Francia | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumno de | Jean-Antoine Injalbert | |
Información profesional | ||
Área | Escultura y pintura | |
Empleador |
|
|
Sitio web | jacques-zwobada.com | |
Distinciones | 2º Premio de Roma, 1928 oro de la Exposición de Artes Decorativas Caballero de las Artes y las Letras Legión de Honor |
|
Jacques Zwobada (nacido en Neuilly-sur-Seine el 6 de agosto de 1900 y fallecido en París el 6 de septiembre de 1967) fue un artista francés muy talentoso. Se destacó como escultor y pintor, y tenía raíces checas.
Contenido
¿Quién fue Jacques Zwobada?
Jacques Zwobada fue un artista francés que dejó una huella importante en el mundo de la escultura y la pintura. Su trabajo se caracterizó por su estilo único y su dedicación al arte.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Jacques Zwobada mostró un gran talento para el dibujo. Por eso, estudió en la prestigiosa Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París desde 1918 hasta 1924.
Aunque al principio fue influenciado por el famoso escultor Auguste Rodin, Zwobada desarrolló su propio estilo. Esto lo hizo destacar en el mundo del arte.
Reconocimientos y obras importantes
En 1925, Jacques Zwobada ganó una medalla de oro en la Exposición de Artes Decorativas de 1925. Este fue un gran logro que lo ayudó a ser reconocido.
Un año después, en 1926, recibió su primer encargo oficial. Fue para crear un monumento en honor al músico André Caplet en Le Havre.
En 1928, su talento fue nuevamente reconocido al ganar el segundo Gran Premio de Roma, un premio muy importante para artistas jóvenes.
El monumento a Simón Bolívar
En 1929, Zwobada y otro escultor, René Letourneur, ganaron un concurso internacional. El concurso era para diseñar un gran monumento a Simón Bolívar en Quito, Ecuador. El jurado de este concurso fue presidido por el famoso escultor Aristide Maillol.
Zwobada y Letourneur dedicaron cuatro años a construir este enorme monumento. Trabajaron en talleres especiales en Fontenay-aux-Roses, un lugar donde Zwobada continuaría trabajando toda su vida.
Su carrera como profesor
En 1934, Jacques Zwobada fue nombrado profesor en la École nationale supérieure des arts appliqués et des métiers d'art en París. Mantuvo este puesto hasta 1962, enseñando a muchas generaciones de artistas.
A partir de 1935, comenzó a crear muchos bustos, que son esculturas de la cabeza y el pecho de una persona.
En 1944, también se le encargó la enseñanza en la Escuela Normal Superior de Educación Técnica.
Viaje a América del Sur y vida personal
En 1948, Jacques Zwobada se casó con Antonia Fiermonte. Ella se había divorciado recientemente de René Letourneur, su colega en el monumento a Bolívar. Zwobada sentía un gran cariño por Antonia, y esto se reflejó en su arte, donde a menudo representaba la belleza de la figura humana.
Ese mismo año, viajó a Venezuela. Allí, el Ministerio de Asuntos Exteriores lo apoyó para que fuera profesor en la Escuela de Bellas Artes de Caracas. También fue asesor artístico del gobierno venezolano.
En 1948, Zwobada recibió el Gran Premio de Escultura en la Exposición Anual de Caracas. Permaneció en América del Sur hasta 1950.
Lamentablemente, el 3 de abril de 1956, su esposa Antonia falleció. Zwobada decidió honrar su memoria con un monumento en el cementerio de Mentana, cerca de Roma, Italia. El monumento fue diseñado por su amigo, el arquitecto Paul Herbe.
Últimos años y legado
En 1962, fue nombrado profesor corrector en la Escuela de Bellas Artes.
Fue reconocido con importantes distinciones en Francia, como ser nombrado Caballero de las Artes y las Letras.
En 1963, recibió la Legión de Honor, uno de los más altos honores en Francia. Ese mismo año, terminó el diseño de tres tapices en los talleres Pinto de Aubusson.
Jacques Zwobada falleció en París el 6 de septiembre de 1967. Fue enterrado junto a su esposa en la tumba de Mentana, en Italia.
Obras destacadas de Jacques Zwobada
Entre las obras más conocidas y monumentales de Jacques Zwobada se encuentran:
- Esculturas que aún se pueden ver en la Facultad de Letras de Rennes.
- Un mosaico para el paquebote France, un gran barco en el que también trabajó el pintor Roger Chapelain-Midy.
- El monumento a Simón Bolívar en Quito, Ecuador (creado entre 1929 y 1933).
- Dibujos al carbón para los talleres de tapices de Aubusson.
- El busto del músico André Caplet en Le Havre (1925-1926).
- Ilustraciones para el libro Lo specchio di Gesù de Henry Ghéon y André Caplet (1928).
- Una puerta monumental para el cementerio de Belfort (1934).
- Dos bajorrelieves (1937).
- Un bajorrelieve (1938-1939).
- Decoración para un hotel en París (1943).
- Una serie de 10 diseños para una edición especial del libro El sueño de un fauno de Stéphane Mallarmé (1945-1946).
- Una serie de 25 litografías para ilustrar una colección de poemas en edición limitada (1945-1946).
- Una figura de mármol para un jardín privado en Caracas (1952).
- Un altorrelieve para un liceo (1957).
- Un diseño en blanco y negro para el monumento fúnebre de su esposa en el cementerio de Mentana (1957).
- El mosaico Invito al viaggio (1961).
Véase también
En inglés: Jacques Zwobada Facts for Kids