Premio de Roma para niños
El Premio de Roma fue una beca muy importante que el Gobierno de Francia ofrecía a jóvenes artistas talentosos. Este premio les permitía estudiar y mejorar sus habilidades en la hermosa ciudad de Roma, en Italia. Era una oportunidad única para aprender de los grandes maestros del pasado y desarrollar su propio arte.
Contenido
¿Cómo Nació el Premio de Roma?
El Premio de Roma se creó en el año 1663, durante el reinado del rey Luis XIV de Francia. Al principio, se entregaba cada año a jóvenes pintores, escultores y arquitectos. Para ganarlo, los estudiantes debían participar en un concurso muy difícil con varias etapas.
El premio consistía en una estancia de cuatro años, pagada por el rey, en la Academia Francesa en Roma. Esta academia fue fundada en 1666 por Jean Baptiste Colbert y Charles Le Brun. Al principio, la academia estaba en el Palacio Mancini, pero en 1803, Napoleón Bonaparte la trasladó a la Villa Médici, un lugar que tuvo que ser restaurado para recibir a los artistas.
Durante su tiempo en Roma, los ganadores estudiaban el arte y la cultura de la Antigua Roma y del Renacimiento. Se esperaba que crearan obras importantes cada año.
Evolución del Concurso y Nuevas Categorías
Con el tiempo, el concurso creció. En 1803, además de las categorías de pintura, escultura, arquitectura y grabado, se añadió la de composición musical. Durante muchos años, hasta 1968, la Academia de Bellas Artes de Francia era la encargada de otorgar estos premios.
El Premio de Roma fue considerado por 300 años como uno de los mayores reconocimientos que un artista podía recibir. Ganarlo significaba alcanzar la fama y la atención de los medios de comunicación. Sin embargo, la competencia era tan intensa que algunos artistas, como Jacques-Louis David, llegaron a intentar quitarse la vida después de no ganar en varios intentos. Otros artistas muy conocidos, como los pintores Eugène Delacroix, Édouard Manet y Edgar Degas, o los compositores Camille Saint-Saëns y Maurice Ravel, participaron pero nunca lograron obtener el premio. Esto demuestra lo exigente que era.
Cambios en el Premio de Roma
Después de muchas críticas sobre cómo se juzgaba el concurso y debido a los cambios sociales de 1968, la forma tradicional de la competición fue eliminada. Desde 1971, una comisión especial elige a los "pensionados", que son los artistas premiados con una estancia en la Villa Médici.
Hoy en día, la Academia de Francia en Roma es una institución pública que depende del ministro de asuntos culturales. Además de artistas, también pueden ser elegidos especialistas en otras áreas como historia del arte, arqueología, literatura, escenografía, fotografía, cine, vídeo e incluso cocina.
Otros países, como Bélgica, Canadá, Países Bajos (Holanda), España y los Estados Unidos, también ofrecen sus propios Premios de Roma, inspirados en el original francés.
Directores de la Academia de Francia en Roma
La Academia de Francia en Roma ha sido dirigida por muchos artistas y personalidades importantes a lo largo de su historia. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- 1666-1672: Charles Errard
- 1673-1675: Noël Coypel
- 1675-1684: Charles Errard
- 1684-1699: Matthieu de La Teullière
- 1699-1704: René-Antoine Houasse
- 1704-1725: Charles-François Poerson
- 1725-1737: Nicolas Vleughels
- 1737-1738: Pierre de L'Estache
- 1738-1751: Jean-François de Troy
- 1751-1775: Charles-Joseph Natoire
- 1775: Noël Hallé
- 1775-1781: Joseph-Marie Vien
- 1781-1787: Louis Jean François Lagrenée
- 1787-1792: François Ménageot
- 1792-1807: Joseph-Benoît Suvée
- 1807: Pierre-Adrien Pâris
- 1807-1816: Guillaume Guillon, llamado Lethière
- 1816-1823: Charles Thévenin
- 1823-1828: Pierre-Narcisse Guérin
- 1829-1834: Horace Vernet
- 1835-1840: Jean-Auguste-Dominique Ingres
- 1841-1846: Jean-Victor Schnetz
- 1847-1852: Jean Alaux
- 1853-1866: Jean-Victor Schnetz
- 1866-1867: Joseph-Nicolas Robert-Fleury
- 1867-1873: Ernest Hébert
- 1873-1878: Jules Eugène Lenepveu
- 1879-1884: Louis-Nicolas Cabat
- 1885-1890: Ernest Hébert
- 1891-1904: Jean-Baptiste-Claude-Eugène Guillaume
- 1905-1910: Charles-Emile-Auguste Durand, llamado Carolus-Duran
- 1913-1921: Albert Besnard
- 1921-1933: Denys Puech
- 1933-1937: Paul-Maximilien Landowski
- 1937-1960: Jacques Ibert
- 1961-1977: Comte Balthazar Klossowski de Rola, llamado Balthus
- 1977-1984: Jean Leymarie
- 1985-1994: Jean-Marie Drot
- 1994-1997: Pierre-Jean Angremy, alias Pierre-Jean Rémy
- 1997-2002: Bruno Racine
- 2002-2008: Richard Peduzzi
- 2008-2009: Frédéric Mitterrand
- 2009-:Éric de Chassey
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Prix de Rome Facts for Kids