Mark Antokolski para niños
Datos para niños Mark Antokolski |
||
---|---|---|
![]() Fotografía del escultor en su estudio
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mórduj Mátysovich Antokolski | |
Nombre en ruso | Марк Антокольский | |
Nacimiento | 2 de noviembre de 1843 Vilna |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1902 Bad Homburg |
|
Sepultura | Preobrazhenskoe Jewish Cemetery | |
Nacionalidad | Rusia | |
Educación | ||
Educado en | Academia Imperial de Artes | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Años activo | 1850-1899 | |
Alumnos | Boris Schatz | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Mark Matvéievich Antokolski (en ruso: Марк Матвеевич Антокольский) fue un importante escultor de Rusia. Nació el 2 de noviembre de 1843 en Vilna y falleció el 9 de julio de 1902 en Bad Homburg, una ciudad cerca de Fráncfort del Meno, en Alemania. Sus obras eran muy admiradas por la forma en que lograba mostrar los sentimientos y la personalidad de los personajes históricos que esculpía.
Contenido
La Vida de Mark Antokolski
Mark Matvéievich Antokolski, cuyo nombre de nacimiento era Mórduj Mátysovich Antokolski, creció en una familia con siete hijos. Desde joven, mostró un gran interés por el arte.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Antokolski estudió en la prestigiosa Academia Imperial de Bellas Artes de San Petersburgo entre 1862 y 1868. Al principio, sus esculturas se centraban en temas relacionados con la historia y la cultura de su pueblo. Algunos ejemplos de estas primeras obras son El sastre judío y Natán el Sabio. Mark Antokolski creía que la escultura debía expresar ideas importantes sobre la sociedad y la humanidad.
Reconocimiento y Fama
Entre 1868 y 1870, Mark Antokolski vivió en Berlín. En 1870, creó una famosa estatua de Iván el Terrible. Esta obra fue tan impresionante que el zar Alejandro II de Rusia la compró para el Museo del Hermitage por una gran cantidad de dinero. Gracias a este éxito, Mark Antokolski fue nombrado miembro de la Academia de Artes de Rusia.
Viajes y Obras Importantes
Para mejorar su salud, que era un poco delicada, Antokolski viajó a Italia en 1871. Allí estuvo con su alumno Iliá Guíntsburg. Después de su estancia en Italia, se mudó a París, donde vivió durante seis años.
En Roma, Antokolski terminó la estatua de Pedro el Grande en 1872. Esta escultura fue hecha para el palacio de Peterhof, y también se hicieron copias para las ciudades de Taganrog y Arjánguelsk. En 1878, Antokolski mostró muchas de sus obras en la Exposición Universal de París. Allí ganó la medalla de oro y recibió la Legión de Honor, un importante reconocimiento en Francia. En 1880, se hizo una exposición solo con sus obras en San Petersburgo, y se le dio el título de profesor.
Últimos Años y Legado
La salud de Antokolski siguió siendo frágil, por lo que pasaba mucho tiempo en el Lago Maggiore en Italia. Sin embargo, continuó trabajando en París, donde vivió hasta el final de su vida. Allí creó varias estatuas importantes, como:
- Spinoza (1881)
- Mefistófeles (1884)
- Yaroslav I el Sabio (1889)
- El Cronista Néstor (1889)
- Yermak Timoféievich (1891)
Mark Antokolski falleció en Bad Homburg, una ciudad balneario en Alemania, mientras estaba de visita. Su legado como escultor sigue siendo muy valorado por la profundidad y el realismo de sus obras históricas.
Véase también
En inglés: Mark Antokolsky Facts for Kids