Pskov para niños
Datos para niños PskovПсков |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Kremlin de la ciudad
|
||||
|
||||
Otros nombres: La ciudad de las aguas puras | ||||
Localización de Pskov en Rusia europea
|
||||
Localización de Pskov en Óblast de Pskov
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 57°49′00″N 28°20′00″E / 57.816666666667, 28.333333333333 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Óblast | ![]() |
|||
Alcalde | Mijáil Khoronen | |||
Superficie | ||||
• Total | 96 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 45 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 185 486 hab. | |||
• Densidad | 1932,15 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+03:00 | |||
Código postal | 180000–180999 | |||
Prefijo telefónico | 8112 | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Nueva Hansa, Orden de la Bandera Roja del Trabajo | ||||
![]() Kremlin de Pskov
|
||||
Pskov (en ruso: Псков) es una ciudad histórica en el noroeste de Rusia. Se encuentra a unos 20 kilómetros al este de la frontera con Estonia. La ciudad está junto al río Velíkaya, al sureste del lago Peipus. Pskov es el centro administrativo de la región conocida como óblast de Pskov.
Contenido
Historia de Pskov
El nombre original de la ciudad, Pléskov, podría significar "la ciudad de las aguas puras".
Orígenes y primeros años
La primera vez que se menciona Pskov en la historia fue en el año 903. Esto ocurrió durante el matrimonio de Ígor de Kiev con una mujer de la zona, Santa Olga. Los habitantes de Pskov consideran este año como la fecha de fundación de la ciudad. En 2003, celebraron el 1100 aniversario de Pskov con una gran fiesta.
El primer príncipe de Pskov fue San Vladímir. En los siglos XII y XIII, la ciudad formaba parte de la República de Nóvgorod. En 1241, los Caballeros Teutónicos tomaron la ciudad. Sin embargo, Alejandro Nevski la liberó pocos meses después.
Para protegerse de los caballeros, los habitantes de Pskov eligieron a un príncipe lituano llamado Dovmont en 1266. Dovmont fortaleció la ciudad y luchó contra los caballeros. Sus restos y su espada se guardan en el kremlin local. La parte central de la ciudadela que él construyó todavía se llama la "ciudad de Dovmont".
La República de Pskov
Durante el siglo XIV, Pskov funcionaba como una república independiente. Los comerciantes tenían mucho poder y la ciudad se unió a la Liga Hanseática. Esta independencia fue reconocida oficialmente por Nóvgorod en 1348.
Años más tarde, la asamblea popular (llamada veche) creó un código de leyes. Este código, conocido como la Carta de Pskov, fue muy importante para el código de leyes ruso de 1497.
Pskov era un puente entre Rusia y Europa. Por eso, fue atacada muchas veces a lo largo de la historia. El kremlin de Pskov (conocido como el Krom por los locales) resistió 26 asedios solo en el siglo XV. En ese tiempo, cinco murallas de piedra rodeaban la ciudad, haciéndola casi imposible de conquistar.
En Pskov floreció una escuela de pintura de iconos. Sus constructores de edificios eran considerados los mejores de Rusia. Muchas características únicas de la arquitectura rusa aparecieron primero en Pskov.
Finalmente, en 1510, la ciudad fue conquistada por las fuerzas de Moscú. La historia de la deportación de familias nobles de Pskov inspiró una ópera de Nikolái Rimski-Kórsakov llamada Pskovityanka (1872).
Pskov siguió siendo un objetivo para los ejércitos enemigos. Un ejemplo famoso es el largo asedio de 1581-1582. Un ejército polaco de 50.000 hombres, liderado por el rey Esteban I Báthory, intentó tomar la ciudad. Los habitantes de Pskov, en su mayoría civiles, defendieron la ciudad con valentía. Incluso cuando una muralla fue destruida, lograron repararla y rechazar el ataque.
Pskov en la historia reciente
Cuando Pedro el Grande conquistó Estonia y Letonia a principios del siglo XVIII, Pskov dejó de ser una ciudad fronteriza clave. Esto hizo que su importancia y riqueza disminuyeran mucho. Sin embargo, se convirtió en la capital de una región separada en 1777. Fue en Pskov donde el último zar de Rusia renunció a su trono en marzo de 1917.
Durante la Primera Guerra Mundial, Pskov fue un lugar de mucha actividad militar. Después de la Conferencia de Paz ruso-germánica en 1917-1918, el ejército alemán invadió la zona. El ejército estonio también ocupó Pskov entre febrero y junio de 1919.
Las antiguas fortificaciones medievales no pudieron proteger la ciudad de la artillería moderna. Durante la Segunda Guerra Mundial, Pskov sufrió muchos daños bajo la ocupación alemana. Esta ocupación duró desde el 9 de julio de 1941 hasta el 23 de julio de 1944. Muchos edificios antiguos, especialmente iglesias, fueron destruidos. Aunque una gran parte de la población falleció durante la guerra, Pskov ha trabajado duro para recuperar su lugar como un importante centro industrial y cultural en el oeste de Rusia.
Lugares de interés en Pskov
Pskov aún conserva muchas de sus antiguas murallas medievales, construidas en el siglo XIII. El kremlin de Pskov, o fortaleza medieval, sigue siendo muy impresionante. Dentro de sus muros se alza la Catedral de la Trinidad, de 77,5 metros de altura. Fue fundada en 1138 y reconstruida en 1690. La catedral alberga las tumbas de los santos Vsévolod y Dovmont.
Otras catedrales antiguas importantes son las de la abadía Mirozhsky (terminada alrededor de 1152), San Juan (terminada alrededor de 1243) y el monasterio de Snetogorsky (construido en 1310 y pintado en 1313).
Pskov tiene muchas iglesias pequeñas y bonitas, la mayoría construidas entre los siglos XV y XVI. Algunas de las más destacadas son: San Basilio sobre la Colina (1413), Santos Cosme y Damián cerca del puente (1463), San Jorge a las Faldas de la Colina (1494), Asunción en el Embarcadero (1444, 1521) y San Nicolás en Usokha (1536).
También se pueden ver casas de comerciantes del siglo XVII, como la Casa de la Sal y las cámaras Pogankin.
Cerca de Pskov, puedes visitar Izborsk, un antiguo asentamiento con una fortaleza medieval. También está el Monasterio de las Cuevas de Pskov, el monasterio más antiguo de Rusia que sigue funcionando. Otro lugar interesante es Mijáilovskoye, la casa familiar de Aleksandr Pushkin, donde escribió algunas de sus obras más famosas. El poeta está enterrado cerca, en el antiguo claustro de las Sagradas Montañas.
Economía de Pskov
La economía de Pskov se basa en la industria alimentaria, electromecánica, mecánica y textil.
Población de Pskov
Gráfica de evolución de Pskov entre 1811 y 2019 |
![]() |
En 2025, la población total de Pskov es de aproximadamente 185.486 habitantes. Esto significa que hay alrededor de 1932 personas por cada kilómetro cuadrado.
Clima en Pskov
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 9.8 | 11.3 | 18.5 | 27.6 | 32.0 | 35.3 | 35.7 | 35.6 | 30.3 | 22.6 | 14.1 | 12.4 | 35.6 |
Temp. máx. media (°C) | -2.3 | -1.8 | 3.4 | 11.7 | 18.1 | 21.7 | 24.1 | 22.5 | 16.7 | 9.2 | 2.9 | -0.6 | 10.5 |
Temp. media (°C) | -4.7 | -5.0 | -0.7 | 6.3 | 12.2 | 16.2 | 18.6 | 16.9 | 11.7 | 5.8 | 0.8 | -2.6 | 6.3 |
Temp. mín. media (°C) | -7.4 | -8.2 | -4.5 | 1.3 | 6.3 | 10.6 | 13.1 | 11.6 | 7.3 | 2.6 | -1.4 | -4.9 | 2.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -40.6 | -37.6 | -29.7 | -20.9 | -5.1 | -0.1 | 2.7 | 1.3 | -4.6 | -12.5 | -23.8 | -40.3 | -40.6 |
Precipitación total (mm) | 48 | 37 | 36 | 39 | 58 | 85 | 71 | 85 | 63 | 65 | 55 | 45 | 687 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 9 | 7 | 9 | 12 | 15 | 18 | 16 | 16 | 17 | 18 | 14 | 10 | 161 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 22 | 20 | 14 | 5 | 1 | 0.03 | 0 | 0 | 0.03 | 3 | 13 | 20 | 98 |
Horas de sol | 41 | 71 | 136 | 189 | 279 | 300 | 285 | 233 | 152 | 90 | 34 | 25 | 1835 |
Humedad relativa (%) | 87 | 84 | 80 | 70 | 67 | 72 | 74 | 78 | 83 | 86 | 88 | 89 | 80 |
Fuente n.º 1: Pogoda.ru.net | |||||||||||||
Fuente n.º 2: NOAA (horas de sol 1961–1990) |
Arquitectura de Pskov
La arquitectura de Pskov tiene un estilo propio, aunque al principio recibió influencia de Nóvgorod. Es más sencilla y menos grande que la de Nóvgorod. Sus edificios son claros, lógicos y simples, lo que les da un estilo único.
Las iglesias de Pskov son pequeñas. Sus pilares internos ocupan mucho espacio, por lo que se construyeron muchas iglesias para acoger a los fieles. Estas iglesias pequeñas son encantadoras y muestran el espíritu pacífico de los habitantes de Pskov. También se notan influencias de las ciudades de Smolensk y Pólotsk.
Las primeras construcciones en Pskov, en los siglos X y XI, eran de madera. Por eso, muchos edificios se perdieron en incendios. Sin embargo, estas construcciones de madera influyeron en el diseño de los edificios de piedra que aparecieron en el siglo XII.
Los constructores de Pskov usaron piedra caliza, que les dio un aspecto especial. Las superficies se decoraban con detalles intrincados. Se han encontrado restos de frisos dentados y decoraciones con formas rectangulares o cuadradas.
Los arquitectos de Pskov eran muy famosos. El príncipe Iván III los llamó a Moscú en 1472 para ayudar a construir edificios importantes. Así, influyeron mucho en el desarrollo de un estilo arquitectónico común en toda Rusia.
Características de las iglesias de Pskov
Las iglesias de Pskov tienen tres características especiales:
- Páperts: Son galerías, a veces abiertas, que se cerraban en invierno. Servían como refugio para los fieles durante los largos servicios religiosos. Se construían en la fachada occidental, pero a veces cubrían tres lados de la iglesia.
- Porches (kryltsó): Son entradas a las páperts. Suelen tener dos pilares bajos con arcos y un techo a dos aguas.
- Campanarios-arcada (zvónnitsa): Son paredes con huecos para las campanas, que forman parte de la fachada o las galerías de las iglesias. Algunos tienen dos filas de arcos. En el siglo XV, fueron reemplazados por campanarios separados.
La arquitectura civil de piedra es rara en Pskov, como en Nóvgorod. Los edificios municipales, como los de Flandes o Alemania, eran poco comunes en la Rusia medieval. La piedra se usaba principalmente para iglesias y fortificaciones (como los kremlins). Las casas se construían con madera, que era abundante, pero se quemaban con frecuencia.
Después de que Pskov fuera anexada por el Gran Príncipe Basilio III de Moscú en 1510, la arquitectura de la ciudad perdió parte de su originalidad, aunque mantuvo algunas de sus características únicas.
Edificios civiles importantes
- Krom de Pskov (el Kremlin)
- Ciudad de Daumantas (parte del Kremlin)
- Palacio de los clérigos (Prikazne palaty)
- Edificio Pogankine
- Edificio Petchenko
- Edificio Troubinskoï
- Edificio de los comerciantes Podzonïev
- Edificio de los comerciantes Ménshikov
- Maltería
Edificios religiosos importantes
Iglesias de la escuela de arquitectura de Peskov | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Iglesia de San Juan Bautista (s. XII).
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv | |
Identificación | 1523 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2019 (XLIII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Pskov cuenta con muchas iglesias que son parte de su patrimonio histórico:
- Catedral de la Trinidad (1682-1699)
- Iglesia San Alejandro Nevski (1907)
- Iglesia Santa Anastasia (1538)
- Antigua iglesia de la Ascensión (siglo XVI)
- Nueva Iglesia de la Ascensión
- Antigua iglesia de la Asunción (siglo XV)
- Iglesia de la Dormición 's Paroma' (1521)
- Iglesia de la Asunción (arquitectura neoclásica 1810-1811)
- Iglesia de la Asunción de Butyrki (1777)
- Iglesia San Basilio (siglos XV-XVI)
- Iglesia San Clemente
- Iglesia Santos Cosme y Damián del Monte Gremiatchaïa (siglo XVI)
- Iglesia Santos Cosme y Damián del Puente (siglos XV-XVI)
- Iglesia San Constantino y Santa Elena
- Iglesia San Demetrio de los Campos (siglos XVI-XVII)
- Iglesia San Elías el Mojado
- Iglesia de la Epifanía
- Iglesia de las Santas Mujeres (1546)
- Iglesia San Jorge sobre la Colina (Pskov) (1494)
- Iglesia del Icono del Señor del Pantano de los Sapos (siglos XVI-XIX)
- Iglesia de la Intercesión
- Iglesia de la Intercesión y de la Natividad de la Virgen (siglos XV-XVI)
- Iglesia San Juan Evangelista (1547-siglo XVIII)
- Iglesia San Joaquín y Santa Ana (siglo XVI)
- Iglesia San Miguel Arcángel (1462)
- Iglesia de la Natividad de la Virgen del monasterio de Snetogorski
- Iglesia de la Natividad de la Virgen (arquitectura neoclásica 1833)
- Iglesia San Nicolás del Lugar Seco (1535-1536)
- Iglesia San Nicolás el Taumaturgo del Torg
- Iglesia San Nicolás de las Murallas (siglo XVI)
- Iglesia San Pedro y San Pablo (1540)
- Iglesia de la Resurrección (Pskov) (siglos XVI-XIX)
- Iglesia San Sergio de Zaloujia (siglo XV)
- Iglesia San Varlaam (siglo XV-XIX)
- Iglesia de la Transfiguración del Salvador del monasterio de la Miroja
Monasterios:
- Monasterio Sviatogorski (donde está enterrado Aleksandr Pushkin)
- Monasterio de Snetogorski
- Monasterio San Juan Bautista (Pskov) (siglos XII-XVI)
- Monasterio del Mirozha (siglos XII-XVI)
- Monasterio de Krypetskoïe (a unos 20 km de Pskov)
- Monasterio de las Grutas de Pskov (siglo XV), ubicado en Petchory, a 43 km de Pskov.
Ciudades hermanadas
Pskov tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo:
Arlés, Francia
Kuopio, Finlandia
Nimega, Países Bajos
Perth, Escocia
Tartu, Estonia
Gera, Alemania
Neuss, Alemania
Paderborn, Alemania
Personajes famosos de Pskov
- Oksana Fiódorova (nacida en 1977), fue Miss Universo 2002.
- Maxim Molochkov (nacido en 1988), deportista.
- Alexandr Nikoláyev (nacido en 1990), deportista.
- Afanasi Ordín-Nashchokin (1605-1680), diplomático y político.
- Modest Músorgski (1839-1881), compositor.
- Olga de Kiev (890-969), Princesa de Rus de Kiev.
Véase también
En inglés: Pskov Facts for Kids