Zarévich Dimitri Ivánovich de Rusia para niños
Datos para niños Dimitri IvánovichДмитрий Иванович |
||
---|---|---|
Zarevich de Rusia | ||
![]() El zarévich Dimitri, obra de Mijaíl Nésterov (1899).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1582 |
|
Fallecimiento | 15 de mayo de 1591 Úglich, Rusia |
|
Familia | ||
Casa real | Rúrik | |
Padre | Iván IV de Rusia | |
Madre | María Nagaya | |
El zarévich Dimitri Ivánovich (nacido el 19 de octubre de 1582 y fallecido el 15 de mayo de 1591) fue un príncipe ruso. Era hijo de Iván el Terrible, uno de los zares más conocidos de Rusia, y de su esposa María Nagaya. A Dimitri también se le conoce como zarévich Demetrio, Dimitri de Úglich o Dimitri de Moscú.
Contenido
¿Quién fue el zarévich Dimitri Ivánovich?
Dimitri Ivánovich fue un príncipe de la Dinastía Rúrika, una familia que gobernó Rusia durante muchos siglos. Su título de zarévich significaba que era un hijo del zar. Su vida fue corta y estuvo llena de misterio, lo que llevó a muchas teorías sobre su fallecimiento.
La vida temprana de Dimitri y su exilio
Después de que su padre, Iván el Terrible, falleciera, el hermano mayor de Dimitri, Teodoro I de Rusia, se convirtió en el nuevo zar. Sin embargo, quien realmente tenía el poder era el cuñado de Teodoro, un noble llamado Borís Godunov. Godunov tenía interés en el trono ruso.
En 1584, Borís Godunov envió a Dimitri, a su madre y a sus hermanos a vivir lejos de la capital. Los trasladó a la ciudad de Úglich, que era una especie de propiedad real para los príncipes jóvenes. Allí, el 15 de mayo de 1591, Dimitri falleció en circunstancias que aún hoy generan debate.
¿Cómo falleció el zarévich Dimitri?
La muerte de Dimitri Ivánovich es uno de los grandes misterios de la historia rusa. Los historiadores han propuesto varias ideas sobre lo que pudo haber ocurrido.
Teoría del asesinato: ¿Fue Borís Godunov el culpable?
Una de las teorías más extendidas es que Dimitri fue asesinado por orden de Borís Godunov. Se cree que Godunov quería eliminar a Dimitri porque este podría haber reclamado el trono después de Teodoro. Muchos historiadores importantes del siglo XIX, como Nikolái Karamzín y Serguéi Soloviov, apoyaron esta idea.
Sin embargo, algunos críticos de esta teoría señalan que Dimitri era hijo de Iván el Terrible de un matrimonio que, según las reglas de la Iglesia Ortodoxa Rusa, no era completamente válido. La Iglesia permitía un máximo de tres matrimonios, y Dimitri era hijo de un matrimonio posterior. Esto podría haber hecho que su derecho al trono fuera cuestionable.
Teoría del accidente: ¿Un juego peligroso?
Otra teoría sugiere que Dimitri se hirió a sí mismo accidentalmente. Se dice que estaba jugando con un cuchillo y que, durante un ataque de una condición médica que le causaba movimientos incontrolables (como la epilepsia), se apuñaló en la garganta. Historiadores como Mijaíl Pogodin y Serguéi Platónov han respaldado esta versión.
Quienes no están de acuerdo con esta teoría argumentan que durante esos ataques, las manos suelen estar abiertas, lo que haría difícil que se causara una herida así. La versión oficial de la época decía que Dimitri estaba jugando a un juego de puntería con un cuchillo y, al intentar lanzarlo, se lo clavó a sí mismo al caer hacia adelante por el ataque. Esta explicación parece más posible si el cuchillo ya estaba en una posición peligrosa.
La teoría de la supervivencia: ¿Escapó Dimitri?
Una tercera teoría, menos aceptada hoy en día, sugiere que Dimitri no murió en Úglich. Algunos historiadores pensaron que Godunov intentó asesinarlo, pero que Dimitri logró escapar y que otra persona fue atacada en su lugar. Esta idea intentaba explicar por qué más tarde aparecieron personas que se hicieron pasar por Dimitri, con el apoyo de nobles de Polonia.
Sin embargo, la mayoría de los historiadores modernos consideran que es muy poco probable que Dimitri hubiera sobrevivido. Su apariencia era conocida, y sería difícil que los supuestos asesinos no lo reconocieran. Además, se sabe que muchos de los nobles polacos que apoyaron a los "falsos Dimitris" tampoco creían del todo en la historia de su supervivencia.
Consecuencias de la muerte de Dimitri
La muerte del zarévich Dimitri causó un gran revuelo en Úglich. Su madre, María Nagaya, y su hermano Mijaíl, afirmaron que había sido asesinado. Esto provocó que los ciudadanos atacaran y mataran a unas quince personas que creían que eran los responsables, incluyendo a un representante del gobierno de Moscú y a uno de los compañeros de juego de Dimitri.
La investigación oficial, dirigida por Vasili Shúiski, concluyó que Dimitri había muerto por una herida de cuchillo que él mismo se había causado. Después de esto, la madre de Dimitri, María Nagaya, fue obligada a convertirse en monja y enviada a vivir en un convento lejano.
Sin embargo, cuando la situación política cambió, Shúiski cambió su versión y afirmó que Dimitri había muerto por orden de Godunov. El 3 de junio de 1606, los restos de Dimitri fueron llevados de Úglich a Moscú, y pronto se le empezó a venerar como un santo. La Iglesia Ortodoxa Rusa lo considera un Santo Pío Zarévich, y se le conmemora en varias fechas del año. A pesar de esto, en el siglo XX, muchos historiadores rusos y soviéticos volvieron a dar más credibilidad a la primera investigación de Shúiski, que decía que la muerte de Dimitri había sido un accidente.