Honor regalis para niños
La honor regalis era un sistema especial de tierras en el Reino de Aragón durante la Edad Media. Consistía en terrenos que el rey prestaba por un tiempo a los nobles. Estos nobles administraban las tierras en nombre del rey. Cuando el noble fallecía, las tierras debían volver al rey, que era su verdadero dueño.
Contenido
¿Qué era la Honor Regalis y cómo funcionaba?
Este sistema de la honor regalis se usó en el Reino de Aragón desde el siglo XI hasta finales del siglo XII. Empezó a cambiar a principios del siglo XIII.
¿Por qué el rey cedía tierras a los nobles?
El rey de Aragón recompensaba a sus nobles por su ayuda en la guerra y por ser leales. Les entregaba tierras para que las administraran. Los nobles, llamados barones, se quedaban con el dinero que producían esas tierras. A cambio, le daban una parte al rey. Así, el rey se aseguraba de que sus barones fueran fieles y tuvieran recursos para vivir. Todas estas tierras prestadas formaban la honor regalis.
¿Qué tipo de tierras incluía la Honor Regalis?
Las tierras de la honor regalis solían incluir un castillo o una fortaleza. También tenían campos de cultivo. A veces, podían incluir minas, salinas (lugares donde se extrae sal) o molinos. No solo los barones recibían estas tierras, también podían ser entregadas a monasterios o a otras personas importantes.
Los tenentes (quienes tenían las tierras) actuaban como representantes del rey. Tenían tareas de administración, cobro de impuestos y justicia en esas tierras. Estas tierras eran temporales y debían regresar al rey cuando el tenente moría. Si el tenente cometía un delito o traicionaba al rey, las tierras podían serle retiradas antes.
¿Cómo cambió el sistema de la Honor Regalis?
Durante el siglo XII, algunos barones intentaron quedarse con las tierras de forma permanente. Querían pasarlas a sus hijos en herencia, en lugar de devolverlas al rey. Esto causó problemas y revueltas de los nobles contra el rey.
Las revueltas más importantes ocurrieron al principio del reinado de Jaime I de Aragón. Finalmente, el rey ganó y se firmó un acuerdo llamado la Concordia de Alcalá. Después de esto, el sistema de la honor regalis fue reemplazado. Surgieron los fueros de caballería, que dieron origen a la nobleza aragonesa tal como la conocemos. Algunos apellidos importantes que surgieron de este sistema son: Galíndez, Luna, Ximénez de Urrea, Cornel, Fortuñones, Lizana, Azagra, Eril, Azlor, Bardaxí o Calasanz.
¿Cuáles fueron las tenencias más importantes?
Las tenencias más destacadas en el Reino de Aragón fueron: Abizanda, Agüero, Alquézar, Ariza, Atarés, Ayerbe, Barbastro, Belchite, Biel, Bolea, Borja, Buil, Calatayud, Daroca, Ejea, Épila, Estada, Fuentes, Huesca, Loarre, Luesia, Luna, Monclús, Monzón, Murillo de Gállego, Olsón, Perarrúa, Pina, Ricla, Ruesta, Sos, Tarazona, Tauste, Teruel, Uncastillo, Urrea y Zaragoza.