Ruesta para niños
Datos para niños Ruesta |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() |
||
Ubicación de Ruesta en España | ||
Ubicación de Ruesta en la provincia de Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cinco Villas | |
• Municipio | Sigüés y Urriés. | |
Ubicación | 42°35′19″N 1°04′33″O / 42.5886, -1.0759 | |
Población | 0 hab. | |
![]() Vista general donde se observan las torres de la Fortaleza de Ruesta, el ícono característico de Ruesta.
|
||
Ruesta es un pueblo que se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la región de Aragón (España). Hoy en día, forma parte de los municipios de Urriés y Sigüés, dentro de la comarca de las Cinco Villas. Es un lugar especial porque, aunque estuvo casi abandonado, se está recuperando.
Contenido
Geografía de Ruesta: ¿Dónde se encuentra este pueblo?
Ruesta está situada a orillas del río Aragón y de uno de sus afluentes, el río Regal. También pasa por allí el barranco de Chesa. Se encuentra muy cerca del embalse de Yesa, un gran lago artificial.
¿Por qué Ruesta se quedó sin habitantes?
La construcción del embalse de Yesa en los años 1960 hizo que parte de las tierras de cultivo y algunas casas de Ruesta quedaran bajo el agua. Por esta razón, muchas familias tuvieron que dejar el pueblo.
¿A dónde se fueron los habitantes de Ruesta?
Muchos de los vecinos de Ruesta se mudaron a nuevos pueblos que se crearon en zonas de regadío, como Bardena, Santa Anastasia y Pinsoro. Otros se fueron a diferentes lugares.
Historia de Ruesta: Un pueblo que revive
Aunque Ruesta se quedó casi sin habitantes, no fue olvidada. Desde hace algunos años, los antiguos vecinos y sus amigos se reúnen en el pueblo en unas jornadas llamadas "¡Ruesta vive!".
¿Quién ayuda a recuperar Ruesta?
Una organización llamada Confederación Hidrográfica del Ebro cedió el uso de Ruesta a un grupo de trabajadores de Aragón. Este grupo, junto con el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, ha trabajado mucho para reconstruir varios edificios.
¿Qué edificios se han recuperado en Ruesta?
Han recuperado edificios como Casa Valentín y Casa Alfonso. Ahora, estos lugares se usan como albergue (un lugar para alojarse) y como casa de cultura. Allí se pueden hacer reuniones, hay una biblioteca y una zona para acampar.
Reconocimientos por la recuperación de Ruesta
El esfuerzo por recuperar Ruesta ha sido reconocido. En mayo de 2021, el proyecto de rehabilitación del pueblo y de su tramo del Camino de Santiago recibió el Premio Hispania Nostra. También, la recuperación de las ermitas de Ruesta y Sigüés ganó el Trofeo Ricardo Magdalena.
El Camino de Santiago en Ruesta
El Camino de Santiago es una ruta muy antigua que recorren peregrinos. El tramo francés de este camino, que viene de Francia y pasa por el Puerto de Somport, atraviesa Ruesta.
Población de Ruesta: ¿Cuántas personas viven allí?
Actualmente, Ruesta no tiene habitantes permanentes. Sin embargo, es un lugar de encuentro y recuperación.
¿Cómo ha cambiado la población de Ruesta a lo largo del tiempo?
La población de Ruesta ha variado mucho. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de personas que vivían allí según los censos:
Gráfica de evolución demográfica de Ruesta entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 50270 (Urriés) |
Ruesta en el cine
Ruesta aparece en la película La vaquilla, dirigida por Luis García Berlanga. Algunas escenas de un campamento se filmaron en el pueblo.
Edificios importantes de Ruesta
Ruesta cuenta con varios edificios históricos y culturales:
- Castillo de Ruesta: Es una fortaleza antigua. Está considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es muy importante para la historia y el arte.
- Ermita de Santiago: Una pequeña iglesia dedicada a Santiago.
- Ermita de San Juan Bautista: Otra ermita importante, cuyos murales ahora se pueden ver en el Museo Diocesano de Jaca.
Galería de imágenes
-
Casa de cultura Ramón Acín
-
Murales de la Ermita de S. Juan Bautista de Ruesta ahora en el Museo Diocesano de Jaca