Loarre para niños
Datos para niños LoarreLobarre |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Loarre Lobarre en España |
||
Ubicación de Loarre Lobarre en la provincia de Huesca |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
Ubicación | 42°18′56″N 0°37′27″O / 42.315555555556, -0.62416666666667 | |
• Altitud | 773 m | |
Superficie | 74,6 km² | |
Parroquias | Iglesia de San Esteban | |
Núcleos de población |
Linás de Marcuello, Loarre, Santa Engracia de Loarre, Sarsamarcuello | |
Población | 351 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,45 hab./km² | |
Código postal | 22809 | |
Alcalde (2015) | Roberto Orós (PAR) | |
Sitio web | www.loarre.es | |
Loarre (en aragonés Lobarre) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Loarre forma parte de la comarca de la Hoya de Huesca y está situado al pie de una sierra que lleva su mismo nombre.
Contenido
Geografía de Loarre
Loarre se ubica en las sierras exteriores de los Pirineos. El municipio incluye otros pueblos como Linás de Marcuello, Santa Engracia de Loarre y Sarsamarcuello. También hay lugares que antes estuvieron habitados, como Novalla, Liso y Jabarrillo.
El pueblo está a unos 27 kilómetros al noroeste de Huesca. Se llega por la carretera A-1206, que conecta Bolea y Ayerbe. Los límites del municipio de Loarre son con La Sotonera, Loscorrales, Ayerbe y Las Peñas de Riglos.
Historia de Loarre
La historia de Loarre está muy ligada a su famoso Castillo de Loarre.
Construcción del Castillo de Loarre
La construcción del Castillo de Loarre comenzó en el año 1016. Se fue construyendo en varias etapas a lo largo del siglo XI. Es una fortaleza muy antigua y bien conservada.
Loarre a través de los siglos
En el año 1033, ya se mencionaba a Lope Sánchez como señor de Loarre. Más tarde, en 1099, el rey Pedro I de Aragón confirmó que la iglesia de Loarre pertenecía a un monasterio cercano.
A mediados del año 1287, el Castillo de Loarre sufrió un ataque. Un líder llamado Pedro de Ayerbe y sus hombres causaron daños en el castillo. Después de su muerte, su familia tuvo que pagar una gran cantidad de dinero a los habitantes de Loarre por los problemas causados.
Como recompensa por la lealtad de la gente, el rey Jaime II le dio a Loarre el título de villa. Esto significaba que el pueblo tenía más importancia y podía participar en las reuniones importantes del reino. También se les permitió no pagar un impuesto para el ejército real, a cambio de una cantidad fija de dinero.
Más adelante, el rey Alfonso IV, en 1326, concedió a Loarre un privilegio especial. Los libró de pagar la mayoría de los impuestos, excepto algunos muy específicos. También prometió no vender ni hipotecar el pueblo ni el castillo.
Sin embargo, los reyes a veces tenían problemas de dinero. En 1381, el rey Pedro IV de Aragón vendió el castillo y la villa. Pero había una condición: podían volver a ser propiedad del rey si se devolvía el dinero de la venta. La propia gente de Loarre reunió el dinero y compró de nuevo su pueblo y castillo. Por eso, el rey les perdonó algunos impuestos.
En 1408, durante el reinado del rey Martín I de Aragón, el castillo y la villa se vendieron de nuevo a Ramón de Mur, un consejero del rey. También con la condición de que pudieran volver a ser propiedad real si se devolvía el dinero.
Unos años después, hubo conflictos en la región. Un personaje llamado Antón de Luna, junto con otros, se rebeló contra el nuevo rey Fernando I de Aragón. Después de que Antón de Luna y su prima fueran derrotados, la gente de Loarre se mudó a la parte baja de la montaña. Esto hizo que el pueblo y el castillo perdieran parte de su importancia política.
Economía de Loarre
La economía de Loarre se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan cereales y almendra.
Gracias al Castillo de Loarre, el turismo es muy importante. Hay negocios como restaurantes y alojamientos que atienden a los visitantes. Antiguamente, también había negocios relacionados con las actividades del campo, como la fabricación de herramientas o el comercio local.
Administración y Gobierno Local
Loarre es un municipio que tiene su propio gobierno local, encabezado por un alcalde. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Alcaldes recientes
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Santolaria Bretos | PSOE | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | Santiago Esco Bagüeste | PP | |
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Nieves Teresa Jaime Paúl | PSOE | |
2007-2011 | Miguel Liesa Ladrero | ||
2011-2015 | |||
2015-2019 | Roberto Orós | PAR | |
2019-2023 |
¿Cómo votan los ciudadanos de Loarre?
Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los habitantes de Loarre han votado a los diferentes partidos políticos a lo largo de los años.
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
Partido Aragonés (PAR) | 1 | 2 | 1 | 4 | 4 | |||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 3 | 3 | 4 | 3 | 3 | |||
Partido Popular (PP) | 2 | 2 | 2 | |||||
Independientes | 1 | |||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Población de Loarre
La población de Loarre ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 351 habitantes (datos de 2024).
Evolución demográfica
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Loarre a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Loarre entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Loarre y Santa Engracia: 1842 |
Pueblos y habitantes
El municipio de Loarre incluye varios núcleos de población. Aquí puedes ver cuántas personas viven en cada uno, según los datos de 2019:
Núcleos | Habitantes (2019) |
---|---|
Linás de Marcuello | 24 |
Loarre (localidad) | 239 |
Santa Engracia de Loarre | 16 |
Sarsamarcuello | 59 |
Además, el municipio también tiene el lugar que antes fue el pueblo de Jabarrillo, que ahora está despoblado.
Monumentos de Loarre
Loarre cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes.
Edificios religiosos
- La Iglesia parroquial de San Esteban, construida en el siglo XVI.
- La Ermita de Santa Águeda, que es de estilo románico y data del siglo XII.
- La Ermita de San Juan.
- La Ermita de Santa Marina.
Edificios civiles
-
Castillo de Loarre al atardecer.
- El Castillo de Loarre, del siglo XI, es considerado la fortaleza románica mejor conservada de Europa.
- La Hospedería, que antes era el ayuntamiento, es un edificio de estilo renacentista aragonés del siglo XVI.
- Una fuente con tres caños, también del siglo XVI.
Fiestas de Loarre
En Loarre se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 5 de febrero, en honor a Santa Águeda.
- El 15 de mayo, en honor a San Isidro.
- El 25 de julio, en honor a Santiago.
- El 8 de octubre, en honor a San Demetrio.
Hermanamientos
Loarre tiene un pueblo "hermano" en otro país:
- Saint-Laurent-Bretagne (Francia)
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Loarre Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas