robot de la enciclopedia para niños

Olsón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olsón
O Elsón
localidad
275.Olsón.JPG
Olsón ubicada en España
Olsón
Olsón
Ubicación de Olsón en España
Olsón ubicada en Provincia de Huesca
Olsón
Olsón
Ubicación de Olsón en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio Aínsa-Sobrarbe
Ubicación 42°16′24″N 0°07′24″E / 42.273463833333, 0.12346983333333
• Altitud 598 metros
Población 21 hab. (INE 2023)
Código postal 22394

Olsón (también conocido como O Elsón en aragonés) es un pequeño pueblo. Se encuentra en el municipio de Aínsa-Sobrarbe, en la comarca del Sobrarbe. Está en la provincia de Huesca, en la región de Aragón, España. En el año 2021, vivían allí 19 personas.

Olsón: Un Pueblo con Historia en Huesca

¿Dónde se encuentra Olsón?

Olsón está situado entre los ríos Cinca y Vero. Se ubica en un valle con muchas pendientes, a 686 metros de altura. Forma parte de la zona conocida como Viello Sobrarbe. Este pueblo rural se divide en cuatro barrios: Plaza Baja, La Fuente, Samper y Solano.

Los barrios se agrupan alrededor de una colina. En esta colina, en el siglo XI, había un castillo. Hoy en día, solo quedan algunos restos de ese castillo. Sobre ellos se construyeron la iglesia, el cementerio y la abadía.

La mayoría de las casas de Olsón están en la parte alta del pueblo. Desde allí, el terreno baja hacia la iglesia parroquial de Santa Eulalia. El pueblo no tiene una forma compacta. Sus dos barrios principales son el barrio de abajo, que tiene una fuente natural, y el barrio alto, cerca de la iglesia.

Archivo:280.Olsón valle Susía
La iglesia de Elsón en la vista general de la población desde Mondot

Un Vistazo a la Historia de Olsón

Las primeras menciones de Olsón en documentos antiguos están relacionadas con su castillo. En el siglo XI, durante el reinado de Ramiro I de Aragón, ya se hablaba de "lo Elson" y "Eleson". También se mencionan sucesos ocurridos en el lugar en el año 1182.

En el siglo XI, Olsón tenía una clase noble con muchos "infantones". Esto se puede ver en los edificios que aún existen, como la iglesia, que es muy impresionante. En 1626, tres "infantones" de Olsón asistieron a las Cortes de Aragón en Barbastro.

En 1834, Olsón formó un municipio junto con Jabierre de Olsón y Mondot. La antigua casa del ayuntamiento todavía se conserva. En 1969, Olsón se unió a Arcusa, Santa María de Buil y Sarsa de Surta. Juntos formaron lo que se conoció como Biello Sobrarbe, y oficialmente Alto Sobrarbe. Finalmente, en 1981, se unió a Aínsa y otros pueblos cercanos para formar el municipio actual de Aínsa-Sobrarbe.

¿De Dónde Viene el Nombre de Olsón?

El nombre "o Elsón" podría venir de la palabra latina "ELISEUS". Así lo sugiere el investigador Manuel Benito Moliner. También podría venir de una forma más pequeña, *ELISEO(NE)*.

Se cree que el nombre del pueblo tiene sus orígenes en la época tardo-romana o visigótica.

Población de Olsón: ¿Cuántos Habitantes Tiene?

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Olsón a lo largo de los años.

Población del Pueblo

Datos de la población de la localidad de Olsón desde el año 1900:

Evolución demográfica de Olsón (localidad)
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2021
123 124 130 83 169 130 117 58 52 23 29 21 19
  • Datos de la población que vivía legalmente en el pueblo.

Población del Antiguo Municipio

Datos de la población del municipio histórico de Olsón desde 1842 hasta que se unió al municipio de Alto Sobrarbe.

Evolución demográfica de Olsón (municipio)
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970
520 358 435 370 406 396 387 363 356 312 305 242 205 --
  • Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio dejó de existir al unirse al municipio de Alto Sobrarbe.
  • Los datos de 1857 y 1860 se refieren a la población que vivía en el lugar, no a la que estaba registrada legalmente.

Lugares Interesantes para Visitar en Olsón

  • Ermita de San Benito: Está separada del pueblo, a 1075 metros de altura. Fue construida en el siglo XVI y tiene pinturas murales muy interesantes del siglo XVII. También hay otra ermita curiosa, construida en una pequeña cueva, pero ahora está en ruinas y no se puede acceder a ella.
  • Iglesia parroquial de Santa Eulalia: Data del siglo XVI y ha sido declarada Monumento Nacional. Es tan impresionante que la llaman la catedral del Sobrarbe. Fue diseñada por el arquitecto Joan Tellet en el año 1546. Destacan su entrada y su torre. Dentro, tiene una de las mejores obras de arte del Renacimiento de la comarca: un retablo de piedra del siglo XVII. También hay pinturas de la misma época. Los retablos sufrieron daños durante un conflicto en España.
  • Restos de un poblado Íbero: Se han encontrado restos de un antiguo poblado Íbero del siglo IV a. C.. Sobre este lugar se construyó un Castillo Medieval entre los siglo XI y siglo XII, que hoy está en ruinas.
  • Cruz de término: Hay cuatro cruces de término en Olsón que han sido declaradas de interés cultural.
  • Las casas Abadía: Son casas antiguas con detalles interesantes, como una puerta con forma de arco y el apellido Broto grabado. También hay una casa llamada Alejandro, con su horno de pan y un escudo de armas, o la casa Pardina.

Fiestas y Tradiciones de Olsón

En Olsón se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El 21 de marzo se hace una romería a la ermita de San Benito.
  • El 12 de junio se celebra la Fiesta Menor en honor a San Juan de Sahagún. También se realiza una romería a la ermita de San Benito.
  • El 10 de diciembre se celebra la fiesta mayor en honor a Eulalia de Mérida.

La leyenda de Olsón

Según las historias populares del Sobrarbe, el pueblo de Olsón está relacionado con una leyenda sobre brujas.

kids search engine
Olsón para Niños. Enciclopedia Kiddle.