Reino de Monzón para niños
El reino de Monzón fue un territorio especial, como una concesión real, que se creó en el año 1089. Era una zona importante en la frontera, y solía ser gobernada por un príncipe de Aragón y Pamplona.
Este "reino" se estableció para Pedro I de Aragón, el hijo mayor del rey Sancho Ramírez, antes de que Pedro se convirtiera en rey de Aragón y Pamplona. Cuando Pedro I falleció en 1104, el territorio fue gobernado por Ramiro Sánchez de Pamplona (desde 1104 hasta 1125 o 1126). Después de que los musulmanes lo recuperaran por unos años, su hijo, el rey García Ramírez "el Restaurador", lo gobernó de nuevo (desde 1130 hasta 1136).
Contenido
Origen del Reino de Monzón
Este territorio se formó después de que el príncipe Pedro participara en la recuperación de varias ciudades. En 1087, ayudó a recuperar Estada. Luego, en 1089, se recuperaron Monzón y Estadilla. En 1093, se añadió Almenar, que hoy está en la provincia de Lérida.
Extensión del Territorio
El reino de Monzón se extendía hacia el este hasta la frontera de Almacellas y casi llegaba al sur hasta Fraga (incluyendo Zaidín). Era una zona estratégica por su ubicación.
Gobernantes del Reino de Monzón
Cuando el rey Pedro I falleció en 1104, el control de Monzón pasó al príncipe Ramiro Sánchez de Pamplona. Él estaba casado con Cristina Rodríguez, la hija del famoso Cid. Ramiro Sánchez era también nieto del rey García Sánchez "el de Nájera".
Entre 1125 y 1126, el hijo de Ramiro, García Ramírez, tomó el control de Monzón. García Ramírez fue muy importante porque restauró la dinastía de los reyes de Navarra.
Cambios de Control y Fin del Reino
En 1126, los musulmanes volvieron a tomar el control de Monzón. Sin embargo, cuatro años después, en 1130, el dominio cristiano se restableció y el rey García Ramírez de Pamplona lo gobernó de nuevo hasta 1136.
Ese mismo año, debido a los conflictos con los musulmanes, Monzón se perdió otra vez. Finalmente, fue conquistado de forma definitiva en 1141. Después de esto, el territorio fue entregado a los Caballeros Templarios, una orden de guerreros religiosos.