robot de la enciclopedia para niños

Historia del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata para niños

Enciclopedia para niños

La historia del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata es muy larga, ¡desde 1887 hasta hoy! Es un club deportivo argentino de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires). Fue fundado el 3 de junio de 1887 con el nombre de «Club de Gimnasia y Esgrima». Su deporte principal es el fútbol y compite en la Primera División de Argentina.

Gimnasia y Esgrima ha ganado dos campeonatos oficiales de fútbol: el Campeonato de Primera División de 1929 y la Copa Centenario de 1993. También fue subcampeón de Primera División en cinco ocasiones y subcampeón de la Copa Argentina 2018. Ha jugado 97 temporadas en Primera División, siendo uno de los clubes con más tiempo en la máxima categoría.

Contenido

Los inicios del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata

Archivo:Ramón L. Falcón
Ramón Falcón, uno de los socios fundadores del club.

El 3 de junio de 1887, en una reunión en la Sala Comercial de La Plata, nació el Club de Gimnasia y Esgrima. Fue creado como una organización social y deportiva. Saturnino Perdriel presidió esta reunión, a la que asistieron más de 50 socios fundadores. Se formó una comisión para preparar los estatutos del club.

Al principio, el club se dedicaba a la esgrima y la gimnasia, los deportes que le dieron su nombre. Con el tiempo, se sumaron otras actividades como el tiro al blanco, carreras, saltos y críquet. También empezó a practicarse el fútbol, que se convertiría en la actividad más importante del club. En sus comienzos, el club representaba a las familias importantes de La Plata.

¿Quiénes fueron los socios fundadores?

Archivo:Saturnino Perdriel
Saturnino Perdriel, el primer presidente del club.

Entre los socios fundadores estaban Saturnino Perdriel, José Muñoz, José M. Ahumada, Pedro Olazábal, Arturo Silveira, Adriano Díaz, Teodoro Granel, Samuel J. Coqué, Alejandro Dillón, Santiago J. Mena, E. Landois, Carlos M. Marenco, Guillermo Pintos, Pedro Bernaté, Eugenio Sicardi, M. Piñeiro, Alberto J. Huergo, Juan M. Martínez, Julio Llanos, Ignacio D. Irigoyen, Gensérico Ramírez, Martín Bárcena, Enrique M. Curh, Francisco Alconada, Alberto Albarellos, Arturo Mayol, J. G. González, Juan Bautista Ferreira, Domingo Echeverri, Francisco y Alfredo Madero, Domingo del Carril, Nicolás E. Videla, Luis Monteverde, Pantaleón Molina, Diego J. Villafañe, M. Aráoz, Martín Bermejo, Marcos Bonghero, Dante Pelanda, Estanislao López, Pedro G. Falcón, F. de Basaldúa, José M. Pene, José M. Monsalve, Sergio García Uriburu, Diego Arana, José M. Viñas, Antonio A. Delfino, Francisco Uzal, Mariano Villarino, Andrés Mosquera, José M. Niño y Ramón Lorenzo Falcón.

La era amateur (1891-1930)

A principios del siglo XX, Gimnasia ya competía en la tercera división de la Argentine Football Association. Esto fue en 1905. También tenía un equipo de Juniors (menores de 17 años). Entre 1901 y 1905, usaban la Plaza de Juegos Atléticos en La Plata para jugar al fútbol.

En 1905, en su primera participación en un torneo de la AFA, Gimnasia tuvo un buen desempeño y quedó en cuarto lugar. En este torneo, se jugó el partido más antiguo entre River Plate y Gimnasia. Gimnasia logró dos grandes victorias: una contra River Plate por 10:1 (la mayor goleada del club y la peor para River) y otra por 8:0 contra General Belgrano "A".

Gimnasia jugaba en la cancha de calle 1 y 47. Pero tuvo que dejarla y terminó jugando en la cancha del club Friends. Luego, el club decidió dejar el fútbol para dedicarse solo a actividades sociales. Esto hizo que algunos socios se fueran y fundaran otro club, Estudiantes de La Plata, donde el fútbol fuera lo principal. Más tarde, en 1912, un grupo de futbolistas de Estudiantes se unió al Club Independencia. Este club se fusionó con Gimnasia en 1914, y así el fútbol volvió a practicarse.

El ascenso de 1915

Archivo:GELP - Plantel 1915
Formación del equipo de 1915.

Tres años después de que el fútbol regresara al club, Gimnasia ganó el campeonato de la categoría intermedia. Ascendió a primera división el 15 de diciembre de 1915, al vencer a Honor y Patria por 3:1 en la final.

Datos para niños
Award-star-silver-3d.png
División intermedia
1915
(*)

El equipo que logró el ascenso en 1915 incluía a Emilio Fernández, Diómedes Bernasconi, Luis Basérico, Ricardo Naón, Roberto Felices, Edmundo Ferreiroa, H. Negri, Angelo Bottaro, Ricardo Gazcón, José Torres Amaral, Manuel Álvarez, Horacio Sancet, José Iglesias, Ernesto Guruciaga, Ignacio Bulla, Pedro Schiaffino, Sebastián Galesio, Clemente Lastra, Sebastián Mansilla, Delfín Derves, Antonio Gismano, Jorge Garbarino, Laureano Spósito Arrieta y Oreste Rutta.

Archivo:GELP 1916 Primer Clasico
Foto del primer clásico.
Archivo:CGE - Plantel 1924 Subcampeon
Formación del equipo de 1924.

Ese mismo año, Gimnasia también ganó dos copas: la Copa Competencia Adolfo Bullrich y la Copa Campeonato Intermedia.

En 1915, el poeta Délfor Méndez escribió el himno oficial del club. La música fue compuesta por Juan Serpentini. Se cantó por primera vez el 9 de julio de 1915.

El 27 de agosto de 1916, el club jugó su primer partido contra su clásico rival, Estudiantes. Ganó 1 a 0 con un gol en contra de Ludovico Pastor. Ese año, Gimnasia terminó cuarto en el campeonato. Hasta 1923, jugó de local en la calle 12 y calle 71. En 1921, volvió a quedar en cuarto lugar.

En 1924, se inauguró el estadio de calles 60 y 118, que luego se llamó Juan Carmelo Zerillo. Ese año, Gimnasia tuvo un buen campeonato de fútbol, quedando en segundo lugar. Se mantuvo invicto en ese estadio por más de un año.

Campeón en 1929

Archivo:GELP Plantel 1929
Formación del equipo de 1929.

En 1929, Gimnasia y Esgrima ganó su único campeonato amateur de la Primera División. Tuvo 14 victorias y 3 derrotas. El campeonato de 1929 se jugó con dos zonas. La final fue entre los ganadores de cada zona. El 9 de febrero de 1930, Gimnasia se coronó campeón de 1929 y también del campeonato de Reserva.

Trophy(transp).png
Copa Estímulo
1929
(*)

Gimnasia y Esgrima ganó la «zona impar», donde estaban River Plate, Racing Club, Huracán y Estudiantes de La Plata. La «zona par» la ganó Boca Juniors.

La final se jugó el 9 de febrero de 1930 en el antiguo estadio de River Plate en Buenos Aires. Gimnasia, con goles de Martín Maleani, le dio la vuelta al resultado y ganó. Ese año también ganó el campeonato de Reserva.

Así, Gimnasia fue el primer club de La Plata en ganar un torneo reconocido por la FIFA.

La década de 1930

La gira internacional (1930-1931)

Entre diciembre de 1930 y abril de 1931, el equipo de Gimnasia, conocido como «El Expreso», fue el segundo equipo argentino en jugar en Europa. Fue el primero en jugar en Portugal, Checoslovaquia, Austria e Italia.

La gira empezó el 8 de diciembre de 1930, cuando el equipo viajó a Brasil. Allí jugaron dos partidos. Luego, el equipo fue a España.

Archivo:GELP - Plantel de la Gira de 1930
El equipo posando en Europa durante la gira de 1930.

En España, Gimnasia se enfrentó al Real Madrid CF. A pesar del largo viaje, Gimnasia ganó 3:2. Fue el primer equipo de fuera de Buenos Aires en ganarle al Real Madrid en su cancha. La prensa española dijo: «Los argentinos parecen haber nacido para jugar al fútbol».

Luego, el 6 de enero, jugaron contra el FC Barcelona y ganaron 2 a 1. El arquero suplente, Felipe Scarpone, fue la figura del partido.

Después de España, el equipo viajó a Francia, donde jugó un partido. De allí, fueron a Alemania y jugaron diez partidos. En Alemania, Gimnasia ganó cuatro partidos. Jugaron con mucho frío y nieve.

Un hecho histórico en Alemania fue que, en un partido, se envió a Argentina la primera radiofoto que mostraba un gol de Ismael Morgada.

Después de Alemania, la delegación fue a Italia. Allí jugaron dos partidos, ambos empates. Italia fue la última parada en Europa. Luego regresaron a América y jugaron tres partidos más en Brasil.

La delegación salió de La Plata el 8 de diciembre de 1930. El director técnico fue Alfonso Doce.

El Expreso de 1933

Archivo:Protesta-gimnasia1933
Los jugadores de Gimnasia en 1933.
Archivo:GELP El Expreso
Una formación del equipo de 1933.

Entre 1932 y 1934, Gimnasia y Esgrima ganó 5 partidos seguidos contra su clásico rival. En este tiempo, el equipo fue dirigido por Emérico Hirschl, el primer Director Técnico extranjero en el fútbol profesional argentino.

El equipo, llamado «El Expreso», ganó la primera parte del campeonato de primera división y terminó en cuarto lugar.

En la segunda parte del campeonato, Gimnasia y Esgrima La Plata iba primero. Pero en partidos contra Boca Juniors y San Lorenzo de Almagro, el equipo se sintió perjudicado por los árbitros.

Contra Boca Juniors, Gimnasia ganaba 2:0 y perdió 3:2 por decisiones arbitrales. Contra San Lorenzo de Almagro, los jugadores de Gimnasia se sentaron en la cancha en señal de protesta.

Aquel equipo, con Arturo «El torito» Naón como goleador con 33 goles, se ganó el cariño de los hinchas y fue conocido como «El Expreso».

La formación base era: Herrera; Evaristo Delovo y Recanatini; Oscar Montañez, Minella y Miguens; T. González, Palomino, Arturo Naón, Zoroza y Morgada. DT: Emérico Hirschl.

En 1934, Gimnasia terminó en noveno lugar. En 1935, terminó en el puesto 13, pero ganó a River (6:4), Platense (8-2) y al campeón Boca Juniors (1:0).

La década de 1940

Award-star-silver-3d.png
Campeonato Segunda División
1944
(*)
Award-star-silver-3d.png
Campeonato Segunda División
1947
(*)
Archivo:Gimn 1
Equipo de Gimnasia y Esgrima La Plata en 1944.

En la década de 1940, Gimnasia tuvo resultados irregulares y descendió dos veces a la Primera B. En 1943, Gimnasia tuvo una mala campaña y descendió. Al año siguiente, en 1944, ganó el campeonato de segunda división y ascendió de nuevo.

En 1945, el equipo recién ascendido, volvió a descender. Gimnasia estuvo en la Primera B durante dos temporadas (1946 y 1947). En 1947, el equipo fue campeón y regresó a primera división. En 1948, Gimnasia tuvo otra mala campaña, pero ese año no hubo descensos. Los dos años siguientes, Gimnasia tuvo campañas modestas.

La década de 1950

Award-star-silver-3d.png
Campeonato Segunda División
1952
(*)
Archivo:CGE Plantel 1952
El equipo de 1952.

En 1951, el equipo de Gimnasia terminó último y descendió otra vez. En 1952, con Manuel Fidel como director técnico, Gimnasia fue campeón de la segunda división y volvió a primera. En ese torneo, el club ganó 21 partidos y empató 9. José Chirico fue el goleador del equipo con 27 goles.

En 1953, al regresar a la máxima categoría, Gimnasia quedó en sexta posición. Durante el resto de la década (1954-1960), Gimnasia jugó en primera división, terminando casi siempre en la mitad de la tabla.

La década de 1960

Copa Gobernador Alende (1960)

Archivo:GELP Formacion 1960 Copa Alende
Una formación del equipo de 1960.

Esta copa amistosa se jugó en 1960 y fue organizada por Club Estudiantes de La Plata. Se llamó Copa Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Dr. Oscar Alende. Fue un torneo con cuatro equipos internacionales: Estudiantes, Gimnasia, Club Nacional de Football y Club Atlético Peñarol.

Gimnasia ganó sus dos partidos contra los equipos uruguayos. El 13 de febrero de 1960, Gimnasia se coronó campeón de la Copa Gobernador Alende en el estadio de su clásico rival.

1960-1961

En 1960, Gimnasia terminó en la posición 12 del torneo de primera división.

Al año siguiente, en 1961, el equipo fue dirigido por Carlos Aldabe, quien renunció. Luego, Enrique Fernández Viola tomó su lugar. Un dato interesante de esta campaña fue que, faltando 3 fechas para el final, Gimnasia le ganó a Racing Club (que ya era campeón) por 8:1. Esta es la mayor goleada en la historia profesional del club.

El Lobo de 1962

Archivo:Gimnasia y Esgrima La Plata, 1962
Formación del equipo de 1962.

En 1962, Gimnasia quedó tercero en el campeonato de Primera División. Fue una buena campaña, con 15 partidos invicto y 9 victorias seguidas. Llegó a liderar el campeonato.

El equipo fue dirigido por el uruguayo Enrique Fernández Viola y luego por Adolfo Pedernera. El goleador del equipo fue Alfredo «Tanque» Rojas con 17 goles.

La formación base era: Carlos Minoian; Pedro Galeano y José Marinovich; Walter Davoine, Daniel Carlos Bayo y Domingo Lejona; Luis Ciaccia, Héctor Antonio o Eliseo Prado, Alfredo «Tanque» Rojas, Diego Francisco Bayo y «Huaqui» Gómez Sánchez.

1963-1969

Archivo:Alfredo Rojas (Gimnasia LP) - El Gráfico 2360
Alfredo Rojas con Gimnasia en 1964.

En 1963, Gimnasia terminó en la posición 13. Un dato destacado fue la victoria por 5:2 contra su clásico rival el 25 de junio. En 1965, terminó penúltimo. En 1966, mejoró y quedó en octava posición.

Archivo:CGE Plantel 1967
Formación de 1967.

A finales de los años 60, la AFA cambió los campeonatos, creando el Campeonato Metropolitano y el Nacional.

Trophy(transp).png
Campeonato Promocional
1967
(*)

En 1967, Gimnasia ganó el torneo Promocional. Ese año, la Banda de Música de la Policía bonaerense grabó el himno oficial del club. También, el club compró el terreno de 160 hectáreas conocido como Estancia Chica, que es el lugar de entrenamiento del equipo.

La década de 1970

«La Barredora» (1970) y gira de básquet

Archivo:GELP - Plantel 1970
Formación del equipo de 1970.

Uno de los equipos más recordados por los hinchas es «La Barredora».

En 1970, se clasificó para la semifinal contra Rosario Central. Hubo un problema entre los jugadores y los dirigentes por dinero, y el presidente decidió presentar a la tercera división. El resultado fue 3:0 para Rosario Central.

El equipo de básquet del club hizo una gira por Europa entre diciembre de 1970 y enero de 1971. Participó en el Torneo de Navidad del Real Madrid, donde quedó tercero.

1971-1978

En el campeonato metropolitano de 1971, Gimnasia quedó en el puesto 12. En 1973, quedó sexto en el Grupo A del Metropolitano. A partir del 21 de diciembre de 1974, el estadio del bosque se llamó Juan Carmelo Zerillo, en honor al expresidente.

Campeón en baloncesto y descenso en fútbol

Archivo:GELP Carlos Alberto González
Carlos Alberto «el gallego» González.

Después de dos subcampeonatos en 1976 y 1977, el equipo de baloncesto de Gimnasia y Esgrima alcanzó su mejor momento en 1978 y 1979. Ganó el título Metropolitano en 1978 y 1979.

En cambio, el equipo de fútbol tuvo una mala actuación en el Campeonato Metropolitano y descendió a la Segunda categoría.

En este torneo, Carlos Dantón Seppaquercia marcó el gol más rápido en la liga argentina de fútbol, a los 5 segundos.

La formación base fue: Vidallé; Magallán, Pellegrini, Sergio Castro y Alí; Tutino, Avelino Verón y García Amaijenda; Cerqueiro, Montagnoli y Forgués. DT: Antonio Ubaldo Rattín.

La década de 1980

Primera "B" (1980-1984)

Gimnasia estuvo en la Primera "B" de 1980 a 1984. En 1980, quedó en cuarto lugar.

En 1981, quedó en séptimo lugar. En 1982, salió primero de su grupo y clasificó para jugar por el ascenso, pero fue eliminado en semifinales. Gimnasia fue el equipo con más goles del torneo.

El ascenso (1984)

En 1984, Gimnasia logró regresar a la Primera División. Quedó en tercer lugar y clasificó para un torneo especial por el segundo ascenso. En este torneo, Gimnasia eliminó a varios equipos y llegó a la final, donde venció a Racing Club en dos partidos.

El plantel tenía jugadores como Ricardo «el pulpo» Kuzemka, Carlos Carrió y Osvaldo Ingrao. El entrenador era Nito Veiga.

Vuelta a Primera

En 1985, Gimnasia volvió a jugar en Primera División. En su primera temporada, quedó en décimo lugar. En la temporada 1986/1987, terminó en el puesto 13.

En la temporada siguiente, Gimnasia quedó en quinto lugar y no perdió ningún partido jugando de local. En 1988/1989, terminó en décima posición. En 1989/1990, Gimnasia terminó en séptima posición.

La década de 1990

Copa Nehru 1990

Gimnasia fue invitado a participar en la Copa Nehru en la India en 1990.

Gimnasia ganó varios partidos, pero perdió la final contra Club Olimpia de Paraguay por 1:0.

Copa Conmebol 1992 y «Gol del terremoto»

Archivo:Terremoto
José Perdomo convirtió desde 35 metros el denominado «Gol del terremoto».

Una curiosidad ocurrió el 5 de abril de 1992. Cuando Gimnasia marcó un gol, las vibraciones del festejo fueron tan fuertes que se registraron en un sismógrafo. Por eso, se le conoce como el gol del terremoto. El partido terminó 1:0 a favor de Gimnasia. El gol lo hizo el uruguayo José Perdomo de tiro libre.

Ese mismo año, Gimnasia y Esgrima La Plata clasificó por primera vez a un torneo internacional, la Conmebol.

En la primera fase, eliminó a O'Higgins de Chile. En cuartos de final, eliminó a Peñarol de Uruguay. En la semifinal, empató con Club Olimpia de Paraguay y perdió en la tanda de penales.

Torneo Centenario (1993-1994)

En 1993, la Asociación del Fútbol Argentino organizó la «Copa Centenario» para celebrar sus 100 años.

Trophy(transp).png
Copa Centenario
1993
(*)

Todos los equipos de Primera División participaron. Gimnasia eliminó a su clásico rival Estudiantes y a otros equipos, ganando la ronda de ganadores.

River Plate ganó la ronda de perdedores, así que la final se jugó en el estadio de Gimnasia. La final se jugó el 30 de enero de 1994. Gimnasia ganó 3:1 y obtuvo la Copa Centenario.

Copa Sanwa Bank (1994)

En 1994, Gimnasia viajó a Japón para jugar la Copa Sanwa Bank, como campeón de la Copa Centenario. Jugó contra el campeón de la J-League, el Verdy Kawasaki.

El partido terminó 2:2 y se definió por penales, donde el Verdy Kawasaki ganó 4:2.

El equipo de Griguol (1994-1999)

Carlos Timoteo Griguol fue el director técnico del club desde el Apertura 1994. En su primer torneo, el equipo quedó en décimo lugar.

En el siguiente torneo (Clausura 1995), Gimnasia estuvo invicto por 13 fechas y terminó segundo, a un punto de San Lorenzo. El equipo lideraba hasta el último partido, que perdió.

Con Griguol, el equipo también fue subcampeón en el Clausura 1996. En la temporada 1997/1998, Gimnasia logró su mejor puntaje histórico. En la reinauguración de La Bombonera (el 5 de mayo de 1996), Gimnasia le ganó a Boca Juniors por 6:0. En la siguiente temporada, Gimnasia fue subcampeón del Torneo Apertura 1998.

La década de 2000

1999-2005

En 1999, Gregorio Pérez fue el nuevo DT. Luego, en 2000, Carlos Griguol regresó y el equipo quedó en tercer lugar en el Apertura 2000. En un partido del Clausura 2000, Gimnasia ganó 6:0 a Colón.

En 2001, Carlos Ramacciotti llegó como DT. En el Clausura 2002, logró un subcampeonato, quedando detrás de River Plate. Gracias a esto, Gimnasia y Esgrima participó en la Copa Libertadores 2003.

En 2003-2004, Carlos Timoteo Griguol volvió por tercera vez. En 2004, Carlos Ischia debutó como técnico. En este mismo período, el equipo de baloncesto fue subcampeón de la Liga Nacional.

El equipo de Troglio (2005-2007)

En marzo de 2005, Pedro Antonio Troglio fue contratado como DT. En el Clausura 2005, el equipo mejoró y evitó el descenso. La última gran victoria de Gimnasia y Esgrima ante Estudiantes fue en el Torneo Clausura 2005, por 4:1.

Esta mejora continuó, y en el Torneo Apertura 2005, Gimnasia terminó en segunda posición. Por estas actuaciones, clasificó a la Copa Sudamericana 2006 y a la Copa Libertadores 2007. El 15 de octubre de 2006, sufrió una gran derrota con su clásico rival por 7-0.

Tres DTs en un año (2007)

En 2007, Gimnasia fue eliminado de la Copa Libertadores en primera fase. El 2 de abril de 2007, Pedro Troglio renunció. Ricardo Kuzemka se hizo cargo temporalmente.

El 22 de abril de 2007, Francisco «Pacho» Maturana fue contratado, pero dejó el cargo el 17 de agosto. El 26 de agosto de 2007, Julio César Falcioni fue contratado como DT.

Presidencia de Gisande (2007-2010)

En las elecciones de diciembre de 2007, Walter Gisande ganó la presidencia. Una de sus promesas fue que Guillermo Sanguinetti sería el nuevo entrenador.

El Intendente de La Plata dijo que Gimnasia y Esgrima podría volver a jugar en su estadio.

La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) ubicó a Gimnasia y Esgrima en el 8° lugar entre los clubes de Argentina en 2007-2008.

El 21 de junio de 2008, el club volvió a jugar un partido oficial en el estadio del bosque, después de 2 años.

Primera Promoción (2008-2009) y Película "La Pasión"

En 2008, el plantel de Gimnasia hizo la pretemporada en Maldonado, Uruguay. La directiva trajo varios jugadores nuevos. Durante el Torneo Apertura 2008, Gimnasia jugó de local en su estadio.

Guillermo Sanguinetti dejó de ser DT y Leonardo Madelón tomó su lugar. El club hizo mejoras en el estadio, aumentando su capacidad.

Para el Torneo Clausura 2009, Gimnasia ganó la copa Ciudad de Mar del Plata.

Como el equipo quedó en el puesto 18 de la Tabla de Promedios, tuvo que jugar la Promoción. El 9 de julio de 2009, perdió 3:0 contra Atlético Rafaela. En el partido de vuelta en La Plata, Gimnasia ganó 3:0 en los últimos minutos y se mantuvo en Primera División.

El director de cine Alejandro Encinas filmó una película llamada «La Pasión» sobre la campaña de Gimnasia en 2009. Fue estrenada en noviembre de 2009.

Segunda Promoción (2009-2010)

Archivo:EquipoGELP2010
Formación del equipo de 2010.

El 1 de diciembre, Leonardo Madelón renunció como DT. Diego Cocca ocupó el puesto.

El 3 de febrero de 2010, Gimnasia le ganó a Estudiantes por 3:1, después de cinco años.

En mayo de 2010, Gimnasia volvió a jugar la Promoción contra Atlético Rafaela. En el partido de vuelta en La Plata, Gimnasia ganó 3:1 y se mantuvo en Primera.

Durante el receso de invierno, el equipo perdió varios jugadores importantes. A mediados del Apertura 2010, Diego Cocca renunció. Pablo Morant asumió como DT interino.

La década de 2010

Tercera Promoción y descenso de categoría tras 26 años (2010-2011)

Archivo:Guillermo-BS-2011
Guillermo Barros Schelotto, en su regreso de 2011.

El 27 de noviembre de 2010, Héctor Delmar fue elegido presidente del club.

Ángel Cappa fue contratado como nuevo técnico. El 14 de enero de 2011, Guillermo Barros Schelotto regresó al club.

A mitad del torneo Clausura 2011, Ángel Cappa fue despedido y Darío Ortiz asumió. Gimnasia tuvo que jugar un partido de desempate para evitar el descenso, el cual ganó. Luego jugó la Promoción contra San Martín de San Juan, que lo venció, provocando el descenso de Gimnasia a Segunda División después de 26 años.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, entregó las escrituras de las tierras del estadio al club.

El regreso a Primera (2012-2013)

Archivo:GELP-CAS 20130614 3
Partido de fútbol entre Gimnasia y Sarmiento de Junín en el Estadio Ciudad de La Plata.

Después de dos años en la B Nacional, en la temporada 2012/13, Gimnasia logró el ascenso y regresó a Primera. Lo consiguió al vencer a Instituto de Córdoba por 2 a 0.

Tras ascender, Gimnasia jugó el Torneo Inicial 2013 con Pedro Troglio como DT. Se mantuvo en los primeros puestos al principio, pero luego bajó su nivel.

En el Torneo Final 2014, Gimnasia mejoró mucho al final, con 6 victorias seguidas. Terminó quinto y clasificó a la Copa Sudamericana 2014, donde fue eliminado por su clásico rival Estudiantes.

Altibajos (2014-2015)

Para el campeonato 2014, llegaron jugadores como Pablo Vegetti y Nery Cardozo. Pero también hubo muchas salidas. Gimnasia terminó en la posición 14 de 20 equipos.

Para el campeonato de 2015, con 30 equipos, se fueron jugadores importantes. Gimnasia tuvo un comienzo difícil, pero luego tuvo una buena racha de 6 triunfos seguidos. Terminó clasificando a la Liguilla Pre-Sudamericana.

En la Liguilla, Gimnasia goleó 5-1 a San Martín de San Juan. En la siguiente ronda, perdió contra Lanús y fue eliminado.

Comienzo de la debacle (2016-2017)

Daniel Onofri dejó la presidencia y Gabriel Pellegrino asumió. Gimnasia terminó en la posición 13 de 30. Llegaron jugadores como Brahian Alemán y Mauro Matos con Gustavo Alfaro como entrenador.

Caída libre (2017-2018)

Llegaron nuevos jugadores, pero también se fueron ídolos del club. Mariano Soso fue el nuevo entrenador, pero su paso fue muy malo. Renunció y Mariano Messera y Leandro Martini se hicieron cargo. Gimnasia terminó en la posición 23 de 28.

Para el torneo 2018, Facundo Sava fue el nuevo entrenador, pero duró pocos partidos. Pedro Troglio regresó. Llevó a Gimnasia a la final de la Copa Argentina 2018, eliminando a Boca Juniors y River Plate.

En la final de la Copa Argentina, empataron con Rosario Central y perdieron en los penales. Troglio renunció poco después. Hernán Darío Ortiz se hizo cargo del equipo.

Un Diego Armando (2019)

En 2019, Darío Ortiz renunció como entrenador. El 5 de septiembre, se confirmó el fichaje de Diego Maradona como DT. El 8 de septiembre, fue recibido por 20.000 fanáticos en el estadio Juan Carmelo Zerillo. Maradona dijo:

Ustedes los hinchas nos van a dar el plus para ganar los partidos. ¡Y los vamos a ganar! Esta camiseta es la más linda del mundo porque tiene nuestros colores. Acá estoy en mi casa.

La llegada de Maradona causó una gran emoción. El club sumó 3000 socios en tres días y las camisetas con su nombre se agotaron. En la Superliga Argentina, logró seis triunfos.

La década de 2020

De la euforia a la tristeza

Con Diego Maradona como DT, llegaron nuevos jugadores. Aunque el equipo mostró esfuerzo, los resultados no fueron los mejores. En total, Maradona dirigió 24 partidos, con 8 victorias.

En las elecciones para presidente del club, Diego Maradona dijo que seguiría si Pellegrino era reelegido. Pellegrino fue reelegido, pero Maradona falleció.

El fútbol argentino se detuvo por la pandemia de COVID-19. Volvió con la Copa de la Liga Profesional 2020. En su primer partido, Gimnasia ganó 3:0, pero Maradona no dirigió por problemas de salud.

El 25 de noviembre, Diego Maradona falleció. A pesar de todo, Diego Maradona logró su objetivo: ayudar a Gimnasia a evitar el descenso.

La dupla Martini-Messera se hizo cargo del equipo. Gimnasia ganó 1-0 en un partido muy emotivo. Su buen desempeño les valió un contrato a largo plazo.

2021

En la Copa de la Liga Profesional 2021, Gimnasia incorporó pocos jugadores y sufrió muchas bajas.

El vicepresidente del club y varios dirigentes renunciaron.

El equipo tuvo un torneo regular, con algunas derrotas importantes. La dupla técnica continuó en su cargo.

Gabriel Perrone fue nombrado mánager y coordinador de las juveniles.

Gimnasia volvió a estar en la zona de riesgo de descenso, pero los promedios fueron suspendidos por la AFA.

El 7 de junio, el club empezó la pretemporada y llegaron nuevas incorporaciones. Se fueron jugadores importantes.

Por primera vez en su historia, Gimnasia fichó a "Pulga" Rodríguez, el mejor jugador del campeonato anterior.

El inicio del campeonato no fue ideal. Gimnasia empató y ganó algunos partidos, pero también sufrió derrotas.

El 29 de agosto de 2021, la dupla técnica de Mariano Messera y Leandro Martini dejó el club. Néstor Gorosito tomó su lugar.

Al confirmarse el regreso del público a los estadios, el club decidió que Gimnasia jugaría de local en el Estadio Ciudad de La Plata para recibir a más hinchas. Esto causó debate entre los aficionados.

2022

En la Copa de la Liga Profesional 2022, Gimnasia quedó en quinto lugar de su zona. Hubo controversia por un partido de Argentinos Juniors con un jugador que no debía jugar.

Para el Torneo 2022, Gimnasia no sumó refuerzos, pero Néstor Gorosito dio oportunidad a jóvenes de la reserva. Un jugador importante, Johan Carbonero, fue vendido.

El equipo se mantuvo en los primeros puestos del torneo, pero bajó al final. Clasificó a la Copa Sudamericana 2023.

El 2 de septiembre, el plantel y cuerpo técnico no se concentraron para un partido por falta de pago, pero aun así ganaron 3:1.

Para el Lobo, el descenso ya no era un problema.

El 6 de octubre, en un partido entre Gimnasia y Boca Juniors, hubo problemas con la entrada de público. El partido se suspendió. El estadio fue clausurado.

2023 - (Actualidad)

Luego de que Mariano Cowen asumiera la presidencia de Gimnasia, Néstor Gorosito dejó de ser el entrenador. Su lugar fue ocupado nuevamente por "Chirola" Romero.

Se fueron jugadores importantes como el arquero Rodrigo Rey y Brahian Alemán. Gimnasia decidió apostar por los jóvenes de sus divisiones inferiores, debido a las deudas del club.

Presidentes de Gimnasia y Esgrima La Plata

A lo largo de más de 120 años, 55 personas han sido Presidentes del Club Gimnasia y Esgrima La Plata. Muchos de ellos ayudaron al club a crecer. Algunos son recordados por sus logros o por obras importantes.

Saturnino Perdriel, un comerciante de la época, fue el fundador y primer presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Hoy en día, el presidente del Club Gimnasia y Esgrima La Plata es elegido por los socios cada tres años. Para votar o ser elegido, los socios deben cumplir ciertos requisitos de edad y antigüedad en el club.

Requisitos para ser Presidente

Para ser Presidente o Vicepresidente, se necesita ser socio Vitalicio, Pleno o Activo, con diez años seguidos de antigüedad y estar al día con las cuotas. Para otros cargos, se necesitan al menos siete años de antigüedad.

Escudo

Archivo:Gimnasialp logo 1900
Primer escudo del Club.

El escudo del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata tiene una corona y un yelmo en la parte superior. En el centro, con los colores del club (blanco y azul marino), está el monograma del club. A los lados, se ven las empuñaduras de un sable y un florete. También tiene ramas de laureles.

El escudo ha cambiado un poco a lo largo del tiempo. El primer escudo, de 1887 a 1928, fue diseñado por Emilio Coutauret. En 1964, se cambió por uno más simple, que es el que se usa actualmente.

En los últimos años, hubo pequeños cambios. Por ejemplo, la sigla del centro cambió de CGE (Club de Gimnasia y Esgrima) a GELP (Gimnasia y Esgrima La Plata) y luego volvió a CGE.

Uniforme

Archivo:Alberto I. Rastelli. - El Gráfico 1558
Alberto I. Rastelli con el uniforme del equipo en 1949.

El uniforme principal de Gimnasia y Esgrima usa los colores del escudo del club: blanco y azul marino.

Evolución del uniforme

La camiseta de fútbol de Gimnasia ha cambiado de diseño, especialmente al principio.

  • 1903-1905: La primera camiseta era celeste y blanca con franjas verticales. Querían mostrar que era un club de Argentina.
Kit left arm.svg
Kit body whitestripes.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1903-1905
  • 1905-1910: La segunda camiseta era azul y blanca con franjas verticales y pantalones blancos. Se cambiaron los colores para que fuera diferente a la de Racing Club.
Kit left arm.svg
Kit body whitestripes.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1905-1910
  • 1910-presente: Blanca con una franja horizontal azul marino en el medio. La camiseta alternativa es azul marino con una franja blanca.
Kit left arm.svg
Kit body horizontalonwhite.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1910-presente
Archivo:Venta callejera de camisetas GELP
Venta callejera de camisetas de Gimnasia La Plata, frente al estadio.

Uniformes titulares

Kit left arm viking0708a.png
Kit body gelp8587h.png
Kit right arm viking0708a.png
Kit shorts adidasonwhite.png
1978-79
Kit left arm.svg
Kit body gelp8084h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1980-84
Kit left arm viking0708a.png
Kit body gelp9293h.png
Kit right arm viking0708a.png
Kit shorts adidasonwhite.png
1985-87
Kit left arm viking0708a.png
Kit body gelp8792h.png
Kit right arm viking0708a.png
Kit shorts adidasonwhite.png
1987-92
Kit left arm viking0708a.png
Kit body gelp9293h.png
Kit right arm viking0708a.png
Kit shorts adidasonwhite.png
1992-93
Kit left arm gelp9395h.png
Kit body gelp9395h.png
Kit right arm gelp9395h.png
Kit shorts.svg
1993-95
Kit left arm gelp1996h.png
Kit body gelp1996h.png
Kit right arm gelp1996h.png
Kit shorts.svg
1996
Kit left arm gelp9798h.png
Kit body gelp9798h.png
Kit right arm gelp9798h.png
Kit shorts.svg
1997-98
Kit left arm gelp9801h.png
Kit body gelp9801h.png
Kit right arm gelp9801h.png
Kit shorts.svg
1998-2001
Kit left arm gelp0103h.png
Kit body gelp0103h.png
Kit right arm gelp0103h.png
Kit shorts.svg
2001-03
Kit left arm.svg
Kit body gelp0405h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
2004-05
Kit left arm gelp0607h.png
Kit body gelp0607h.png
Kit right arm gelp0607h.png
Kit shorts.svg
2006-07
Kit left arm.svg
Kit body gelp0708h.png
Kit right arm gelp0708h.png
Kit shorts.svg
2007-08
Kit left arm.svg
Kit body gelp2008h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
2008
Kit left arm.svg
Kit body gelp2009h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
2009
Kit left arm.svg
Kit body gelp0910h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
2009-10
Kit left arm gelp1011h.png
Kit body gelp1011h.png
Kit right arm gelp1011h.png
Kit shorts.svg
2010
Kit left arm navyborder.png
Kit body gelp11h.png
Kit right arm navyborder.png
Kit shorts.svg
2011
Kit left arm whiteupper.png
Kit body gelp12h.png
Kit right arm whiteupper.png
Kit shorts.svg
2012
Kit left arm navyborder.png
Kit body gelp2013h.png
Kit right arm navyborder.png
Kit shorts.svg
2013
Kit left arm gelp1314h.png
Kit body gelp1314h.png
Kit right arm gelp1314h.png
Kit shorts gelp1314h.png
2013-14
Kit left arm gelp2015h.png
Kit body gelp2015h.png
Kit right arm gelp2015h.png
Kit shorts gelp2015h.png
2015
Kit left arm gelp2016h.png
Kit body gelp2016h.png
Kit right arm gelp2016h.png
Kit shorts gelp16h.png
2016-17
Kit left arm borderonwhite.png
Kit body gelp1718h.png
Kit right arm borderonwhite.png
Kit shorts gelp1718h.png
2017-18
Kit left arm.svg
Kit body gelp2018h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts shorts.png
2018
Kit left arm gelp1819h.png
Kit body gelp1819h.png
Kit right arm gelp1819h.png
Kit shorts shorts.png
2018-Actual

Uniformes Suplentes

Kit left arm 3 stripes white.png
Kit body 3 stripes neck white.png
Kit right arm 3 stripes white.png
Kit shorts.svg
1978-79
Kit left arm.svg
Kit body gelp8084a.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1980-84
Kit left arm viking0708h.png
Kit body gelp9293a.png
Kit right arm viking0708h.png
Kit shorts.svg
1985-87
Kit left arm viking0708h.png
Kit body gelp8792a.png
Kit right arm viking0708h.png
Kit shorts.svg
1987-92
Kit left arm viking0708h.png
Kit body gelp9293a.png
Kit right arm viking0708h.png
Kit shorts.svg
1992-93
Kit left arm gelp9395a.png
Kit body gelp9395a.png
Kit right arm gelp9395a.png
Kit shorts.svg
1993-95
Kit left arm gelp9698a.png
Kit body gelp9698a.png
Kit right arm gelp9698a.png
Kit shorts.svg
1996-98
Kit left arm gelp9801a.png
Kit body gelp9801a.png
Kit right arm gelp9801a.png
Kit shorts.svg
1998-2001
Kit left arm gelp0103a.png
Kit body gelp0103a.png
Kit right arm gelp0103a.png
Kit shorts.svg
2001-03
Kit left arm.svg
Kit body gelp0405a.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
2004-05
Kit left arm gelp0607a.png
Kit body gelp0607a.png
Kit right arm gelp0607a.png
Kit shorts.svg
2006-07
Kit left arm.svg
Kit body gelp0708a.png
Kit right arm gelp0708a.png
Kit shorts.svg
2007-08
Kit left arm thinwhiteborder.png
Kit body gelp2008a.png
Kit right arm thinwhiteborder.png
Kit shorts.svg
2008
Kit left arm.svg
Kit body gelp2009a.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
2009
Kit left arm kappa white.png
Kit body gelp0910a.png
Kit right arm kappa white.png
Kit shorts kappa.png
2009-10
Kit left arm kappa white.png
Kit body gelp2010a.png
Kit right arm kappa white.png
Kit shorts kappa.png
2010
Kit left arm thinwhiteborder.png
Kit body gelp11a.png
Kit right arm thinwhiteborder.png
Kit shorts white lower hoop.png
2011
Kit left arm whitesmalllower.png
Kit body gelp12a.png
Kit right arm whitesmalllower.png
Kit shorts.svg
2012
Kit left arm.svg
Kit body gelp2013a.png
Kit right arm.svg
Kit shorts white lower hoop.png
2013
Kit left arm.svg
Kit body gelp2014a.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
2014
Kit left arm gelp2015a.png
Kit body gelp2015a.png
Kit right arm gelp2015a.png
Kit shorts gelp2015a.png
2015
Kit left arm thinwhiteborder.png
Kit body gelp2016a.png
Kit right arm thinwhiteborder.png
Kit shorts whitestripes.png
2016-17
Kit left arm whiteborder.png
Kit body gelp1718a.png
Kit right arm whiteborder.png
Kit shorts whitedown.png
2017-18
Kit left arm gelp1819h.png
Kit body gelp1819a.png
Kit right arm gelp1819h.png
Kit shorts.svg
2018-Actual

Uniformes Terceros

Kit left arm.svg
Kit body gelp9901t.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1999-2001
Kit left arm.svg
Kit body gelp1314a.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
2013-14
Kit left arm gelp1516a.png
Kit body gelp1516a.png
Kit right arm gelp1516a.png
Kit shorts gelp2015h.png
2015
Kit left arm gelp1617a.png
Kit body gelp1617a.png
Kit right arm gelp1617a.png
Kit shorts whitestripes.png
2016-17

Indumentaria y patrocinador

La siguiente tabla muestra las marcas de ropa deportiva y los patrocinadores que ha tenido Gimnasia y Esgrima La Plata:

Indumentaria
Período Logo Proveedor
1978-1979 Original Adidas logo.svg Bandera de Alemania Adidas
1980-1984 Topper arg logo.png Bandera de Brasil Topper
1985-1993 Original Adidas logo.svg Bandera de Alemania Adidas
1993-1998 Hummel logo aktuell.svg Bandera de Dinamarca Hummel
1998-2001 New Balance logo.svg Bandera de Estados Unidos New Balance
2001-2008 Bandera de Alemania miniatura
2009-2010 Kappa LOGO.png Bandera de Italia Kappa
2011-2017 Bandera de Brasil Penalty
2017-2020 Wordmark Le Coq Sportif.svg Bandera de FranciaLe Coq Sportif
2021-2022 Hummel logo aktuell.svg Bandera de DinamarcaHummel
2023-presente Givova (logo).svg Bandera de ItaliaGivova
Patrocinador
Período Patrocinador principal
(pecho)
Patrocinadores secundarios
(espalda y mangas)
1990-1992 Bandera de Argentina Pegamax
1992 Bandera de Argentina Diario El Día
1992-2001 Bandera de Argentina Banco Municipal de La Plata
2001-2002 Bandera de Argentina Fideos Manera
2002 Bandera de Argentina Ticket Vip
2003-2004 Bandera de Argentina Suin
2004 Bandera de Argentina Liderar Seguros
2005 Bandera de Argentina Medical Hair Bandera de Argentina Silver viajes
Bandera de Argentina Banco del Sol
Bandera de Argentina La Trattoria
2006 Bandera de Argentina Crown Mustang Bandera de Argentina Bebesit Randers
Bandera de Argentina Banco del Sol
2007-2008 Bandera de Argentina Motomel Bandera de Argentina Bebesit Randers
Bandera de Argentina Banco del Sol
Bandera de Argentina Flecha Bus
2008-2010 Bandera de Argentina La Nueva Seguros Bandera de Argentina Flecha Bus
Bandera de Argentina Fundación Favaloro
2010 Bandera de Argentina Rapicuotas Bandera de Argentina Flecha Bus
Bandera de Argentina Edificios Sky
Bandera de Argentina Polacrin
Bandera de Argentina Tarjeta Plata
2011-2013 Bandera de Argentina Liderar Seguros Bandera de Argentina Lotería de la Provincia
Bandera de Argentina Edificios Sky
2013-2014 Bandera de Argentina Puerto La Plata
Bandera de Argentina Liderar Seguros
Bandera de Argentina Lotería de la Provincia
Bandera de Argentina Rapicuotas
Bandera de Argentina Plusmar
2015-2017 Bandera de Argentina Lotería de la Provincia
Bandera de Argentina Liderar Seguros
Bandera de Argentina Rapicuotas
Bandera de Argentina Liderar Seguros
Bandera de Argentina Plusmar
2017-2021 Bandera de ArgentinaPlusmar Bandera de ArgentinaRapicuotas
2021-2022 Bandera de ArgentinaRapicuotas

Bandera de ArgentinaGrupo del Sud

Bandera de ArgentinaLotería de la Provincia Bandera de ArgentinaPlusmar

Desde 2023, la ropa deportiva de Gimnasia y Esgrima La Plata es de la empresa italiana «Givova». El patrocinador principal en la camiseta es la empresa de préstamos «Rapicuotas».

Palmarés

Competición Nacional Títulos Subcampeonatos
Primera División (1/6) 1929 1924, Clausura 1995, Clausura 1996, Apertura 1998, Clausura 2002 y Apertura 2005
Segunda División (4/3) 1915, 1944, 1947 y 1952 1946, 1982 y 2012-13
Copa Centenario de la AFA (1/0) 1993
Copa Argentina (0/1) 2018
Copa Bullrich (Segunda División) (1/0) 1915 -

Nota: en negrita, torneos vigentes en la actualidad.

Archivo:Gimnasia lp 1929
Plantel campeón de Primera División 1929.

Otros logros

  • Torneo Promocional de Primera División (1): 1967

Torneos nacionales amistosos

  • Trofeo Eva Perón (1): 1953
  • Copa Gobernador Alende (1): 1960
  • Copa Diario El Día (1): 1974
  • Copa Diario La Gaceta (2): 1972 y 1977
  • Copa Amistad (1): 1977 y 2006
  • Copa Provincia de Buenos Aires (1): 1998
  • Copa Municipalidad de La Plata (2): 1999 y 2001
  • Copa Malvinas Argentinas (1): 2003
  • Copa Ciudad de Mar del Plata (1): 2009
  • Copa Ciudad de Necochea (1): 2012
  • Copa Amistad Ciudad de La Plata (1): 2014
  • Copa Ciudad de Ensenada (1): 2016
  • Copa Banco Provincia (1): 2017
  • Copa de Verano Schneider (2): 2018 y 2019

Torneos internacionales amistosos

  • Copa Presidente Benavides (Perú) (1): 1937
  • Cuadrangular de Asunción (Paraguay) (1): 1975
  • Trofeo Ciudad de Zamora (España) (1): 1989
  • Copa Colonia del Sacramento (Uruguay) (1): 1998
  • II Copa Cristal (Chile) (1): 2005
  • Copa Nacional Campeón Uruguayo 45° (Uruguay) (1): 2015
  • Copa Juan Masnik (Uruguay) (1): 2024
  • Copa Hugo Rivero (Uruguay) (1): 2024

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (football) Facts for Kids

  • Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
  • Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (baloncesto)
  • Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (rugby)
  • Estadísticas del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
  • Anexo:Presidentes del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
  • Estadio Juan Carmelo Zerillo
  • Himno del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
  • Instalaciones del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
  • Futbolistas de Gimnasia y Esgrima La Plata
  • Anexo:Entrenadores de Gimnasia y Esgrima La Plata
  • Clásico Platense
kids search engine
Historia del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata para Niños. Enciclopedia Kiddle.