Primera División de Argentina para niños
Datos para niños Primera División de Argentina |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede | ![]() |
|
Nivel de competencia | Nacional | |
Federación | Asociación del Fútbol Argentino | |
Confederación | Conmebol | |
Nombre oficial | Campeonato de Primera División | |
Nombre de fantasía | Liga Profesional de Fútbol | |
Organizador | Liga Profesional de Fútbol Argentino | |
Equipos participantes | 30 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 12 de abril de 1891 (134 años) | |
Equipos fundacionales |
Ver lista
Belgrano Football Club
Buenos Aires & Rosario Railway Buenos Aires Football Club Old Caledonians Saint Andrew's |
|
Primera temporada | Campeonato 1891 | |
Primer campeón | Old Caledonians y Saint Andrew's | |
Goleador histórico | ![]() |
|
Más presencias | ![]() |
|
Datos estadísticos | ||
Campeón actual | Platense (Ap. 2025) | |
Más campeonatos | River Plate (38) | |
Más participaciones | River Plate (117) | |
Datos de competencia | ||
Categoría | Primera | |
![]() |
Primera Nacional | |
Clasificación a | Copa Libertadores Copa Sudamericana Trofeo de Campeones Supercopa Internacional |
|
Copa nacional | Copa Argentina | |
Otros datos | ||
Socio de TV |
Ver lista
Argentina:
TNT Sports Premium ESPN Premium ESPN Max Internacional: Fanatiz Resto de Latinoamérica: ESPN/Disney+ TyC Sports Internacional Estados Unidos: Paramount+ |
|
Sitio web oficial | AFA | |
La Primera División de Argentina es el torneo de fútbol más importante para hombres en Argentina. Lo organiza la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) desde 1891. Entre 2017 y 2020, fue manejado por la Superliga Argentina, pero luego la AFA volvió a tomar el control a través de la Liga Profesional de Fútbol Argentino. Es el nivel más alto de las competencias de fútbol en el país.
Para el campeonato de 2025, participan treinta equipos. Se dividen en dos grupos de quince. Los equipos juegan entre sí en un formato de "todos contra todos". Los mejores dieciséis equipos avanzan a una fase de eliminación directa para decidir al campeón. Durante la temporada, se juegan dos torneos: el Apertura y el Clausura, y cada uno tiene su propio campeón.
La Primera División de Argentina es reconocida como una de las mejores ligas de fútbol del mundo. Según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, en 2024 ocupó el sexto lugar en su clasificación anual. Desde 1991, siempre ha estado entre las diez primeras, excepto en 1993. Su mejor posición fue en 2008, cuando alcanzó el tercer lugar, solo superada por la Premier League de Inglaterra y la Serie A de Italia.
Este campeonato se ha jugado sin interrupciones desde 1893. Es la liga que ha coronado más campeones en la historia del fútbol mundial. Esto se debe a que ha tenido muchas ediciones, incluyendo algunas temporadas cortas y otras donde se entregaron varios títulos en un mismo período.
Contenido
- Historia del Fútbol Argentino de Primera División
- Equipos Participantes en la Liga Profesional
- ¿Cómo se Juega el Campeonato?
- Ascensos y Descensos: ¿Cómo se Mueve un Equipo de Categoría?
- Los Clásicos del Fútbol Argentino
- Estadísticas Importantes
- Copas Nacionales: Otros Torneos Importantes
- Televisación del Fútbol Argentino
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Fútbol Argentino de Primera División
El fútbol en Argentina tiene una larga historia, dividida en dos grandes etapas: la era amateur y la era profesional.
Era Amateur: Los Primeros Años del Fútbol
La primera etapa, conocida como la era amateur, fue desde 1891 hasta 1934. Comenzó con la fundación de la primera liga, la Argentine Association Football League. Esta liga se disolvió al final de 1891. Después de un año sin torneos, el 21 de febrero de 1893, se fundó la Argentine Association Football League definitiva, presidida por Alejandro Watson Hutton, considerado el "padre del fútbol argentino".
Ese mismo año, se organizó un torneo que marcó el inicio de la liga tal como la conocemos. Es la segunda liga más antigua del mundo fuera de las islas británicas, después de la de los Países Bajos (1888).
El primer torneo de 1891 tuvo dos campeones: Saint Andrew's y Old Caledonians. La AFA los reconoció a ambos, pero jugaron un partido extra para decidir quién se quedaba con las medallas. Saint Andrew's ganó ese partido.
Al principio, la liga estaba dominada por equipos y jugadores británicos, especialmente escoceses. Este dominio duró hasta la década de 1910, cuando los jugadores argentinos comenzaron a destacarse. El Alumni, un equipo muy exitoso de principios del siglo XX, se disolvió después de ganar el torneo de 1911, marcando el fin del dominio británico.
Durante esta era, y hasta 1938, solo participaban clubes de la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y La Plata. Hubo algunas excepciones, como equipos de Rosario o Campana, pero la mayoría eran de la zona metropolitana.
Era Profesional: El Fútbol Moderno
La era profesional comenzó en 1931. A finales de los años 20, los torneos eran muy largos y con muchos equipos, lo que hacía que la gente perdiera interés.
El 10 de abril de 1931, los futbolistas decidieron hacer una huelga. Querían que se reconociera su trabajo como profesionales y que se regularizaran los traspasos de jugadores entre equipos. Muchos ya cobraban por jugar, pero no había reglas claras.
Esto llevó a una división. El 18 de mayo de 1931, 18 clubes importantes, incluyendo Boca Juniors, River Plate e Independiente, se separaron de la Asociación oficial y formaron la Liga Argentina de Football. Esta nueva liga oficializó el profesionalismo. La otra entidad siguió con sus torneos hasta 1934, cuando ambas se unieron para formar la Asociación del Football Argentino, que es la AFA actual.

Con la liga profesional, equipos de otras partes del país quisieron unirse. Así, en 1939, Rosario Central y Newell's Old Boys de Rosario se sumaron al campeonato. Con el tiempo, más equipos del interior del país fueron incorporándose.
Hasta 1966, el campeonato se jugaba una vez al año. Pero en 1967, la AFA cambió la forma de organizar los torneos. Se crearon dos campeonatos por año: el Metropolitano y el Nacional. El Metropolitano era para los equipos de la zona de Buenos Aires, y el Nacional incluía también a equipos de todo el país.
Este cambio hizo que el fútbol fuera más emocionante. Equipos que antes no ganaban, como Estudiantes de La Plata (1967) y Vélez Sarsfield (1968), pudieron ser campeones. Además, equipos del interior, como Rosario Central (1971) y Newell's Old Boys (1974), también lograron títulos.
La Federalización del Fútbol Argentino
En 1985, se eliminó el Torneo Nacional y se volvió a un torneo anual, pero siguiendo el calendario europeo (de mitad de año a mitad del siguiente). Para que los equipos de todo el país pudieran llegar a Primera, se creó la Primera Nacional como segunda división.
Aunque este sistema permitió que más equipos del interior participaran, hasta ahora, ningún equipo fuera de las ciudades de Buenos Aires, Rosario y La Plata ha logrado ser campeón de Primera División.
En la temporada 1990-91, el campeonato se dividió en dos torneos cortos: Apertura y Clausura. Cada uno tenía su propio campeón. Este formato se mantuvo por muchos años.
En 2012-13, se intentó un nuevo formato con Torneo Inicial y Torneo Final, y una final entre los campeones de ambos. Esto hizo que se entregaran tres títulos en una misma temporada.
En 2014, se buscó volver a un torneo anual con más equipos. En 2015, la liga tuvo 30 equipos. Luego, se decidió reducir el número de participantes gradualmente.
Entre 2017 y 2020, el torneo fue organizado por la Superliga Argentina. Después, la AFA volvió a tomar el control y creó la Liga Profesional de Fútbol Argentino. Debido a la situación de salud global en 2020, se suspendieron los descensos por un tiempo, lo que hizo que el número de equipos aumentara.
Equipos Participantes en la Liga Profesional
En la Liga Profesional 2025, participan treinta clubes. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Equipo | Ciudad | Primera participación |
Temporadas totales |
Último retorno | Temporadas consecutivas desde último retorno |
Ubicación en el Campeonato 2024 |
Torneos ganados en el amateurismo |
Torneos ganados en el profesionalismo |
Antigüedad |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Club Atlético Aldosivi | Mar del Plata | 2015 | 8 | 2025 | 1 | Primera Nacional | No participaba | 0 | 112 años |
Asociación Atlética Argentinos Juniors | Buenos Aires | 1922 | 82 | 2017-18 | 8 | 23.º | 0 | 3 | 120 años |
Club Atlético Tucumán | San Miguel de Tucumán | 2009-10 | 11 | 2016 | 10 | 8.º | No participaba | 0 | 122 años |
Club Atlético Banfield | Banfield | 1897 | 79 | 2014 | 12 | 27.º | 0 | 1 | 129 años |
Club Atlético Barracas Central | Buenos Aires | 1920 | 19 | 2022 | 4 | 28.º | 0 | 0 | 121 años |
Club Atlético Belgrano | Córdoba | 1991-92 | 23 | 2023 | 3 | 16.º | No participaba | 0 | 120 años |
Club Atlético Boca Juniors | Buenos Aires | 1913 | 114 | - | - | 6.º | 6 | 29 | 120 años |
Club Atlético Central Córdoba | Santiago del Estero | 2019-20 | 6 | - | - | 22.º | No participaba | 0 | 106 años |
Club Social y Deportivo Defensa y Justicia | Gobernador Costa | 2014 | 12 | - | - | 21.º | No participaba | 0 | 90 años |
Club Deportivo Riestra | Buenos Aires | 2024 | 2 | - | - | 17.º | No participaba | 0 | 94 años |
Club Estudiantes de La Plata | La Plata | 1912 | 113 | 1995-96 | 32 | 12.º | 1 | 5 | 119 años |
Club de Gimnasia y Esgrima La Plata | La Plata | 1916 | 101 | 2013-14 | 13 | 19.º | 1 | 0 | 138 años |
Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba | Godoy Cruz | 2006-07 | 18 | 2008-09 | 17 | 15.º | No participaba | 0 | 104 años |
Club Atlético Huracán | Buenos Aires | 1914 | 101 | 2015 | 12 | 4.º | 4 | 1 | 116 años |
Club Atlético Independiente | Avellaneda | 1912 | 114 | 2014 | 12 | 7.º | 2 | 14 | 120 años |
Club Sportivo Independiente Rivadavia | Mendoza | 2024 | 2 | - | - | 11.º | No participaba | 0 | 112 años |
Instituto Atlético Central Córdoba | Córdoba | 1981 | 15 | 2023 | 3 | 13.º | No participaba | 0 | 106 años |
Club Atlético Lanús | Lanús Este | 1920 | 85 | 1992-93 | 35 | 14.º | 0 | 2 | 110 años |
Club Atlético Newell's Old Boys | Rosario | 1939 | 86 | 1964 | 64 | 25.º | No participaba | 6 | 121 años |
Club Atlético Platense | Florida | 1913 | 78 | 2021 | 5 | 10.° | 0 | 0 | 120 años |
Racing Club | Avellaneda | 1911 | 114 | 1986-87 | 42 | 3.º | 9 | 9 | 122 años |
Club Atlético River Plate | Buenos Aires | 1909 | 117 | 2012-13 | 14 | 5.º | 1 | 37 | 124 años |
Club Atlético Rosario Central | Rosario | 1939 | 82 | 2013-14 | 13 | 20.º | No participaba | 4 | 135 años |
Club Atlético San Lorenzo de Almagro | Buenos Aires | 1915 | 111 | 1983 | 45 | 24.º | 3 | 12 | 117 años |
Club Atlético San Martín | San Juan | 2007-08 | 15 | 2025 | 1 | Primera Nacional | No participaba | 0 | 117 años |
Club Atlético Sarmiento | Junín | 1981 | 10 | 2021 | 5 | 26.° | No participaba | 0 | 114 años |
Club Atlético Talleres | Córdoba | 1980 | 30 | 2016-17 | 9 | 2.º | No participaba | 0 | 111 años |
Club Atlético Tigre | Victoria | 1913 | 59 | 2022 | 4 | 18.º | 0 | 0 | 122 años |
Club Atlético Unión | Santa Fe | 1967 | 41 | 2015 | 11 | 9.º | No participaba | 0 | 118 años |
Club Atlético Vélez Sarsfield | Buenos Aires | 1919 | 105 | 1944 | 84 | Campeón | 0 | 11 | 115 años |
¿Cómo se Juega el Campeonato?
Cada parte del campeonato es un torneo separado, llamados Apertura y Clausura. Ambos tienen el mismo formato, pero en el Clausura los equipos juegan de local donde en el Apertura fueron visitantes.
En cada torneo, los equipos se dividen en dos grupos de quince. Juegan todos contra todos dentro de su grupo, más un partido especial contra su "clásico" rival y una fecha de partidos entre grupos. Los ocho mejores de cada grupo pasan a los octavos de final.
La fase final es de eliminación directa, con partidos únicos. En las primeras rondas, el equipo mejor ubicado en la tabla juega de local. Si hay empate, se define por penales. La final se juega en un estadio neutral y, si hay empate, se juega un tiempo extra antes de los penales.
Ascensos y Descensos: ¿Cómo se Mueve un Equipo de Categoría?
Los equipos pueden bajar a la Primera Nacional (la segunda división) o subir desde ella. Esto ha cambiado a lo largo del tiempo. En la temporada 2025, habrá dos descensos: uno por el promedio de puntos de las últimas tres temporadas y otro por la suma total de puntos de la temporada actual.
Los equipos que descienden son reemplazados por los que ascienden de la segunda división. A veces, se suspenden los descensos, como ocurrió por la situación de salud global en 2020 y 2021.
El sistema de "promedios" se usa para el descenso. Se calcula dividiendo los puntos que un equipo ganó en las últimas tres temporadas por la cantidad de partidos jugados en ese tiempo. Este sistema se volvió a usar en 1983. Algunos dicen que se hizo para evitar que los equipos más grandes bajaran de categoría. Sin embargo, equipos importantes como Racing Club, River Plate e Independiente también han descendido con este sistema.
Este sistema tiene sus ventajas y desventajas. Una ventaja es que permite a equipos con menos recursos competir en torneos internacionales sin preocuparse tanto por descender si tienen una mala racha en la liga local. Una desventaja es que los equipos recién ascendidos deben sumar muchos puntos desde el principio para no estar en riesgo de bajar.
Los Clásicos del Fútbol Argentino

Un "clásico" es un partido entre dos equipos que tienen una gran rivalidad, a menudo porque son de la misma ciudad o zona. Aquí están algunos de los clásicos más importantes, según la cantidad de partidos jugados en Primera División:
- El Superclásico: Boca Juniors vs. River Plate.
- El clásico de Avellaneda: Independiente vs. Racing Club.
- El clásico rosarino: Newell's Old Boys vs. Rosario Central.
- El clásico platense: Estudiantes de La Plata vs. Gimnasia y Esgrima La Plata.
- El clásico porteño: Huracán vs. San Lorenzo.
- El clásico del Oeste: Ferro Carril Oeste vs. Vélez Sarsfield.
- El clásico del Sur: Lanús vs. Banfield.
También se consideran "clásicos" todos los partidos entre los llamados cinco grandes (Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo).
Estadísticas Importantes
Campeones de la Era Amateur
En la era amateur, se jugaron 54 campeonatos y 18 clubes diferentes fueron campeones. Los más exitosos fueron:
- Alumni: 10 títulos (1900-1911).
- Racing Club: 9 títulos (1913-1925).
- Lomas Athletic: 6 títulos (1893-1898).
- Boca Juniors: 6 títulos (1919-1930).
- Huracán: 4 títulos (1921-1928).
|
Campeones de la Era Profesional
En la era profesional, se han jugado muchos torneos y 18 clubes han sido campeones. Los más exitosos son:
- River Plate: 37 títulos.
- Boca Juniors: 29 títulos.
- Independiente: 14 títulos.
- San Lorenzo: 12 títulos.
- Vélez Sarsfield: 11 títulos.
- Racing Club: 9 títulos.
- Newell's Old Boys: 6 títulos.
- Estudiantes de La Plata: 5 títulos.
- Rosario Central: 4 títulos.
|
Palmarés General: Todos los Campeones
Contando ambas eras (amateur y profesional), estos son los equipos con más títulos:
|
Goleadores Históricos: Los Máximos Anotadores

Estos son los diez jugadores que más goles han marcado en la historia de la Primera División:
N.º | Goleador | Equipos | Part. | Goles | Prom. |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Independiente - Huracán | 332 | 295 | 0,89 |
2 | ![]() |
River Plate | 515 | 294 | 0,57 |
3 | ![]() |
Huracán - Banfield | 358 | 253 | 0,71 |
4 | ![]() |
Independiente - Progresista - El Porvenir | 499 | 249 | 0,83 |
5 | ![]() |
Sportivo Barracas - Quilmes - Ferro Carril Oeste - Boca Juniors | 345 | 236 | 0,68 |
6 | ![]() |
Tigre - River Plate | 234 | 233 | 0,99 |
7 | ![]() |
Estudiantes (LP) - Huracán | 490 | 231 | 0,47 |
8 | ![]() |
Estudiantes (LP) - Boca Juniors | 410 | 227 | 0,55 |
9 | ![]() |
San Lorenzo - Boca Juniors - Banfield | 330 | 226 | 0,68 |
10 | ![]() |
Estudiantes (LP) - Huracán - Gimnasia y Esgrima (LP) | 439 | 217 | 0,49 |
Entrenadores Campeones: Los Directores Técnicos Más Exitosos
Estos son algunos de los entrenadores que más títulos han ganado en la Primera División:
Entrenador | Títulos | Torneos |
---|---|---|
![]() |
|
1971-N, 1975-M, 1975-N, 1977-M, 1979-M, 1979-N, 1980-M |
![]() |
|
1993-C, 1995-A, 1996-C, 1998-A, 1999-C, 2000-A, 2003-A |
![]() |
|
1996-A, 1997-C, 1997-A, 1999-A, 2002-C, 2007-C, 2014-F |
![]() |
|
1947, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957 |
![]() |
|
1994-A, 2000-C, 2002-A, 2004-A |
![]() |
|
2009-C, 2011-C, 2012-I, 2012-13 |
![]() |
|
1972-M, 1972-N, 1976-M, 1976-N |
Clasificación Histórica: Los Equipos con Más Puntos
Esta tabla muestra los equipos con más puntos en la historia de la Primera División, sumando ambas eras (amateur y profesional). La AFA no une oficialmente las dos eras, pero esta tabla te da una idea general.
Pos. | Club | Pts. | PJ | G | E | P | GF | GC | Dif. | Des. | Títulos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | River Plate | 5238 | 3705 | 1961 | 939 | 804 | 6801 | 4083 | 2718 | 4 | 36 |
2 | Boca Juniors | 5039 | 3594 | 1851 | 915 | 824 | 6489 | 3976 | 2513 | 3 | 34 |
3 | San Lorenzo | 4623 | 3536 | 1631 | 958 | 947 | 6008 | 4365 | 1643 | 3 | 15 |
4 | Independiente | 4580 | 3629 | 1649 | 991 | 989 | 6117 | 4353 | 1764 | 0 | 16 |
5 | Racing Club | 4387 | 3556 | 1559 | 977 | 1020 | 5864 | 4387 | 1477 | 6 | 18 |
6 | Vélez Sarsfield | 4112 | 3431 | 1391 | 974 | 1066 | 5109 | 4407 | 702 | 3 | 11 |
7 | Estudiantes (LP) | 4052 | 3520 | 1391 | 952 | 1177 | 5394 | 4770 | 624 | 0 | 6 |
8 | Gimnasia y Esgrima (LP) | 3313 | 3135 | 1097 | 884 | 1154 | 4408 | 4680 | -272 | 0 | 1 |
9 | Huracán | 3282 | 3045 | 1194 | 776 | 1075 | 4849 | 4423 | 426 | 0 | 5 |
10 | Newell's Old Boys | 3201 | 2818 | 1017 | 882 | 919 | 3960 | 3610 | 350 | 4 | 6 |
11 | Rosario Central | 2951 | 2674 | 951 | 806 | 917 | 3825 | 3645 | 180 | 4 | 4 |
12 | Argentinos Juniors | 2668 | 2687 | 818 | 820 | 1049 | 3419 | 3952 | -533 | 0 | 3 |
13 | Lanús | 2656 | 2499 | 832 | 677 | 990 | 3527 | 3961 | -434 | 3 | 2 |
14 | Ferro Carril Oeste | 2615 | 2806 | 858 | 843 | 1105 | 3620 | 4324 | -704 | 0 | 2 |
15 | Platense | 2394 | 2489 | 803 | 733 | 953 | 3349 | 3747 | -398 | 2 | 0 |
16 | Banfield | 2189 | 2205 | 725 | 595 | 885 | 2930 | 3247 | -317 | 39 | 1 |
17 | Chacarita Juniors | 1970 | 2088 | 685 | 544 | 859 | 2941 | 3377 | -572 | 9 | 1 |
18 | Atlanta | 1759 | 2059 | 627 | 505 | 927 | 2815 | 3605 | -790 | 0 | 0 |
19 | Colón | 1648 | 1452 | 481 | 443 | 528 | 1845 | 1998 | -153 | 3 | 0 |
20 | Quilmes | 1587 | 1743 | 545 | 411 | 780 | 2182 | 2777 | -595 | 2 | 2 |
Copas Nacionales: Otros Torneos Importantes
Además del campeonato de Primera División, en Argentina se juegan otras copas nacionales.
Copas en la Era Amateur
Durante la era amateur, se jugaron varias copas oficiales. Algunas de ellas fueron:
- Copa de Honor
- Copa de Competencia Jockey Club
- Copa Dr. Carlos Ibarguren
Copas en la Era Profesional
En la era profesional, también se juegan copas nacionales. Algunas continuaron desde la era amateur, y otras se crearon después.
Actualmente, se juega la Copa Argentina, que volvió en 2011-12. En ella participan equipos de Primera División y de las cuatro categorías inferiores. También se disputa la Supercopa Argentina, que enfrenta al campeón de la Copa Argentina con el campeón de Primera División.
Desde 2019, se creó el Trofeo de Campeones, que enfrenta a los campeones del Torneo Apertura y Clausura. También existe la Supercopa Internacional, que enfrenta al campeón del Trofeo de Campeones con el mejor equipo de la tabla general de la temporada.
Las copas nacionales oficiales que se juegan hoy son:
- Copa Argentina (torneo de eliminación directa entre equipos de todas las categorías).
- Supercopa Argentina (entre el campeón del Torneo de Liga y el campeón de Copa Argentina).
- Trofeo de Campeones (entre el campeón del Torneo Apertura y el campeón del Torneo Clausura).
- Supercopa Internacional (entre el campeón del Trofeo de Campeones y el mejor de la tabla general de la temporada).
Televisación del Fútbol Argentino
Las primeras transmisiones de partidos en vivo fueron en 1951, por el Canal 7. El primer partido televisado fue entre San Lorenzo y River Plate.
En 1987, la AFA firmó un contrato con la empresa Torneos y Competencias (TyC) para transmitir los partidos. Luego, en 1991, se unieron TyC y el Grupo Clarín. Desde 2007-08, algunos partidos se transmitían por un sistema de pago extra.
En 2009, la AFA decidió cambiar el sistema y firmó un acuerdo con el Estado. Esto permitió que todos los partidos se vieran gratis por televisión abierta, a través del programa "Fútbol Para Todos".
Para la temporada 2017-18, el gobierno decidió que el fútbol volviera a ser privado. Se canceló el acuerdo de "Fútbol Para Todos" y la AFA vendió los derechos de televisión a una alianza entre Fox y Turner. Ellos crearon canales especiales de pago, como Fox Sports Premium (ahora ESPN Premium) y TNT Sports.
En 2019, Fox fue comprada por Disney. Hubo algunos problemas con los contratos de televisión, pero finalmente se llegó a un acuerdo para que Disney (a través de ESPN) y TNT Sports sigan transmitiendo los partidos hasta 2030. Además, algunos partidos se transmiten por TV Pública y la plataforma AFA Play.
Galería de imágenes
-
Boca Juniors, con sus cuatro títulos de 1919.
-
Rosario Central, campeón del Torneo Nacional 1971: primer club del interior del país en lograr una liga de Primera División.
-
El equipo de San Lorenzo campeón del Torneo Metropolitano 1968: Los Matadores.
Véase también
En inglés: Argentine Primera División Facts for Kids