robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Pedernera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Pedernera
Pedernera argnationalteam.jpg
Adolfo Pedernera con la camiseta de la selección argentina de fútbol
Datos personales
Nombre completo Adolfo Alfredo Pedernera Assalini
Apodo(s) El Maestro, el Frentudo
Nacimiento Avellaneda, Buenos Aires, Argentina
15 de noviembre de 1918
Nacionalidad(es) argentino
Fallecimiento 12 de mayo de 1995
Altura 1,75 m (5 9)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Equipo Bandera de Argentina Argentina
Debut como entrenador 1950
(Millonarios)
Retirada como entrenador 1976
(Banfield)
Carrera como jugador
Posición Delantero
Debut como jugador 1935
(River Plate)
Retirada deportiva 1954
(Huracán)
Part. (goles) 21 (7) - Selección
Selección Bandera de Argentina Argentina
Archivo:Pedernera Peucelle
Adolfo Pedernera junto a Carlos Peucelle

Adolfo Alfredo Pedernera Assalini (nacido en Avellaneda, Buenos Aires, Argentina, el 15 de noviembre de 1918 – fallecido en Avellaneda el 12 de mayo de 1995) fue un famoso futbolista argentino. Jugó como delantero y es considerado uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia de Argentina.

Adolfo Pedernera es uno de los máximos goleadores del River Plate, con 143 goles. Con este club, ganó cuatro Copas Aldao (en 1936, 1937, 1941 y 1945) y ocho campeonatos nacionales. Fue una pieza clave en el famoso equipo de River Plate conocido como "la Máquina" en los años 40.

También fue muy importante en el Millonarios Fútbol Club de Colombia, apodado el "Ballet Azul", en la década de 1950. Con la selección argentina, ganó tres Copas América (en 1941, 1945 y 1946).

Pedernera era un jugador muy hábil con su pie derecho. Tenía una gran capacidad para pegarle al balón y una inteligencia especial para entender el juego. Por eso, lo apodaron el Maestro. En 2004, la IFFHS lo ubicó en el puesto 12 de los mejores jugadores sudamericanos del siglo. En 1980, recibió un Diploma al Mérito Konex como uno de los cinco mejores futbolistas argentinos.

La Carrera de Adolfo Pedernera en el Fútbol

Sus Inicios y el Gran River Plate

Archivo:Adolfo Pedernera (River) - El Gráfico 945
Adolfo en River (1937)
Archivo:Adolfo Pedernera (River). - El Gráfico 1260
Portada de El Gráfico el 3 de septiembre de 1943
Archivo:Pedernera (River) y Sarlanga (Boca). - El Gráfico 1296
Pedernera y Jaime Sarlanga, figuras de River y Boca, en 1944
Archivo:Adolfo Pedernera (River) - El Gráfico 1382
Pedernera en la portada de El Gráfico el 4 de enero de 1946
Archivo:René Pontoni (San Lorenzo) y Adolfo Pedernera (Atlanta). - El Gráfico 1462
Jugando para Atlanta, en 1947, junto a René Pontoni de San Lorenzo.

Adolfo Pedernera mostró un talento especial para el fútbol desde muy joven. Se dice que a los cuatro años ya pateaba la pelota con mucha fuerza. Sus primeros equipos fueron Cruceros del Plata y Huracán.

En 1933, Pedernera llegó a River Plate. Debutó en la Primera División de Argentina en 1935 y jugó allí hasta 1946. Se convirtió en una verdadera leyenda del club.

En River Plate, formó parte de una de las delanteras más famosas de la historia del fútbol, conocida como "La Máquina". Sus compañeros eran Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Ángel Labruna y Félix Loustau.

Pedernera era el cerebro de "La Máquina". Dirigía el juego y por eso lo llamaban El Maestro. También le decían El Frentudo. Era un jugador con gran habilidad para el regate (pasar el balón entre los rivales) y muy elegante. Jugó en todas las posiciones de ataque y ayudó a River a ganar cinco títulos de liga argentina (1936, 1937, 1941, 1942 y 1945).

Su Paso por Otros Clubes y el "Ballet Azul"

Después de dejar River Plate, Pedernera jugó en Club Atlético Atlanta (1947) y de nuevo en Huracán (1948). Luego, aceptó una importante oferta para ir al Millonarios de Bogotá, Colombia.

En Millonarios, jugó desde 1949 hasta 1954. También fue entrenador del equipo desde 1950. Con Millonarios, ganó cuatro ligas de Colombia (1949, 1951, 1952 y 1953) y la Pequeña Copa del Mundo de Clubes en 1953. El equipo de Millonarios de esa época fue apodado "El Ballet Azul" por su forma de jugar. Pedernera es considerado uno de los mejores jugadores en la historia de este club colombiano.

En 1954, Pedernera terminó su carrera como futbolista en Huracán.

Adolfo Pedernera como Entrenador

Archivo:Adolfo Pedernera - El Gráfico 2251
Pedernera como entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata en 1962

Después de retirarse como jugador, Adolfo Pedernera tuvo una larga carrera como entrenador. Dirigió a equipos como Nacional de Uruguay, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Huracán, Ciclista Lima de Perú, Independiente, Boca Juniors y América de Cali.

Con Boca Juniors, fue subcampeón de la Copa Libertadores en 1963 y campeón de la liga argentina en 1964. En 1960, con el América de Cali, logró el primer subcampeonato en la historia de ese equipo.

Pedernera también fue entrenador de las selecciones nacionales de Colombia y Argentina. Gracias a su trabajo, Colombia se clasificó por primera vez a un Mundial de Fútbol en 1962, que se jugó en Chile.

En 1969, fue llamado para dirigir a la selección argentina con el objetivo de clasificar al Mundial de 1970 en México. Aunque no lo logró, su prestigio como gran jugador y entrenador no se vio afectado. Pedernera era un maestro de la táctica y enseñaba a sus jugadores la importancia del juego limpio y la voluntad de ganar.

Participaciones en Copas del Mundo como entrenador

Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1962 ChileBandera de Chile Chile Primera fase

Sus Últimos Años

En 1993, Adolfo Pedernera publicó su autobiografía, titulada El fútbol que viví ... y que yo siento.

En 1994, se reunió por última vez con sus grandes amigos Alfredo Di Stéfano y Pipo Rossi en la Feria Internacional del Libro en Bogotá. Adolfo Pedernera falleció el 12 de mayo de 1995. Sus restos descansan en el Cementerio de Chacarita.

En el año 2000, recibió un Premio Konex de Honor de forma póstuma. Este premio lo reconoce como una de las figuras más importantes del deporte argentino que ya no están con nosotros.

Filmografía

Adolfo Pedernera también actuó en una película. Fue en el filme Prontuario de un argentino (1987), donde interpretó el papel de un periodista deportivo.

Clubes donde jugó y entrenó

Como futbolista

Club País Año Partidos Goles
River Plate Bandera de Argentina Argentina 1935-1946 278 131
Atlanta 1947 28 4
Huracán 1948-1949 20 2
Millonarios ColombiaBandera de Colombia Colombia 1949-1954 81 33
Huracán Bandera de Argentina Argentina 1954 10 0
Total 417 170

Como entrenador

Club País Año
Millonarios ColombiaBandera de Colombia Colombia 1950-1954
Huracán Bandera de Argentina Argentina 1954
Nacional UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay 1955
Huracán Bandera de Argentina Argentina 1956-1958
Ciclista Lima PerúFlag of Peru.svg Perú 1958-1959
América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1960-1961
Selección Colombia 1961-1962
Gimnasia y Esgrima La Plata Bandera de Argentina Argentina 1962
Boca Juniors 1966-1967
Independiente 1969
Selección Argentina 1969
Talleres 1975
Club Atlético Banfield 1976

Como mánager

Club País Año
Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 1963-1966

Palmarés: Los Trofeos de Pedernera

Como jugador

Campeonatos nacionales

N.º Título Equipo País Año
1 Primera División River Plate Bandera de Argentina Argentina 1936
2 Primera División Copa de Oro 1936
3 Primera División 1937
4 Primera División 1941
5 Primera División 1942
6 Primera División 1945
7 Primera División Millonarios ColombiaBandera de Colombia Colombia 1949
8 Primera División 1951
9 Primera División 1952
10 Primera División 1953

Copas nacionales

N.º Título Equipo País Año
1 Copa Ibarguren River Plate Bandera de Argentina Argentina 1937
2 Copa Ibarguren 1941
3 Copa Escobar 1941
4 Copa Ibarguren 1942
5 Copa Colombia Millonarios ColombiaBandera de Colombia Colombia 1953

Copas internacionales de clubes

N.º Título Equipo País Año
1 Copa Aldao River Plate Bandera de Argentina Bandera de Uruguay AFA/AUF 1936
2 Copa Aldao 1937
3 Copa Aldao 1941
4 Copa Aldao 1945

Copas internacionales con la selección

N.º Título Selección País Año
1 Copa América Argentina ChileBandera de Chile Chile 1941
2 Copa América 1945
3 Copa América Bandera de Argentina Argentina 1946

Trofeos internacionales de clubes (amistosos)

N.º Título Equipo País Año
1 Bodas de Oro del Real Madrid C. F. Millonarios EspañaBandera de España España 1952
2 Pequeña Copa del Mundo VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1953

Como entrenador

Campeonatos nacionales

N.º Título Equipo País Año
1 Primera División Millonarios ColombiaBandera de Colombia Colombia 1951
2 Primera División 1952
3 Primera División 1953

Copas nacionales

N.º Título Equipo País Año
1 Copa Colombia Millonarios ColombiaBandera de Colombia Colombia 1953

Trofeos internacionales (amistosos)

N.º Título Equipo País Año
1 Bodas de Oro del Real Madrid C. F. Millonarios EspañaBandera de España España 1952
2 Pequeña Copa del Mundo VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1953
kids search engine
Adolfo Pedernera para Niños. Enciclopedia Kiddle.