robot de la enciclopedia para niños

Florete para niños

Enciclopedia para niños

El florete es una de las tres armas principales que se usan en el deporte de la esgrima. Es un arma larga, que mide aproximadamente 1.1 metros, y es muy flexible. Está hecha de acero al carbono y pesa menos de medio kilo.

En la esgrima con florete, los puntos se consiguen solo cuando la punta del arma toca al oponente. En las competiciones modernas, la punta tiene un botón especial que, al presionarse, registra el toque en un sistema eléctrico. Los esgrimistas que usan florete visten un chaleco especial llamado lamé, que está conectado eléctricamente para registrar los golpes válidos. El florete es el arma más usada en las competiciones de esgrima.

Archivo:Foil-2004-A
Florete con empuñadura italiana.
Archivo:Anatomiaflorete
Partes de un florete.

Historia del Florete: ¿Cómo Nació?

El florete apareció en el siglo XVII. Fue creado como un arma segura y sin peligro, con una hoja flexible y una punta protegida por un botón en forma de flor. Esto permitía a las personas practicar la esgrima y simular combates sin riesgo de hacerse daño.

Origen como Arma de Entrenamiento

El florete moderno se desarrolló como un arma de entrenamiento para el espadín, que era un arma de mano común entre los caballeros en el siglo XVIII. Aunque ya en el siglo XVI se mencionaban floretes (por ejemplo, en la obra Hamlet de William Shakespeare), su uso como arma deportiva es más reciente.

A mediados del siglo XVIII, el florete se usaba en Francia para practicar un estilo de esgrima rápido y elegante. Para hacer la punta segura, los esgrimistas la cubrían con tela o le ponían un pomo (una "flor", que en francés se dice fleuret). Algunos esgrimistas, sin embargo, quitaban la protección para usar el florete en combates reales. En Alemania, los estudiantes también lo usaron para practicar esgrima, desarrollando una espada pequeña llamada Pariser para este fin.

La Zona de Toque del Florete

La zona válida para tocar en el florete (el torso) viene de una época en la que la esgrima se practicaba con poca protección. Las reglas del florete se basaron en los combates de entonces. Por eso, la zona preferida para el toque es el tronco, donde se encuentran los órganos vitales.

El Florete en los Juegos Olímpicos

En 1896, el florete, junto con el sable, se incluyó como una de las pruebas en los primeros Juegos Olímpicos modernos, que se celebraron en Atenas.

Florete Femenino en las Olimpiadas

Las mujeres compitieron por primera vez en florete en los Juegos Olímpicos de 1924 en París. Fue la única prueba de esgrima olímpica para mujeres hasta que se añadió la espada femenina en los Juegos Olímpicos de 1996. Hoy en día, la esgrima femenina es tan popular como la masculina, y las mujeres compiten con las tres armas: florete, espada y sable.

Clasificaciones y Grupos de Edad

Las clasificaciones de los esgrimistas son gestionadas por las federaciones nacionales de esgrima. Estas clasificaciones se usan para organizar a los competidores en los torneos.

Para que las competiciones sean justas, los esgrimistas se dividen en grupos por edad y nivel de habilidad. Los grupos de edad actuales para el florete (y también para la espada y el sable) son:

  • Y10 (10 años o menos)
  • Y12 (12 años o menos)
  • Y14 (14 años o menos)
  • Cadete (16 años o menos)
  • Junior (19 años o menos)
  • Senior (más de 19 años)

Los esgrimistas mayores no pueden competir en categorías más jóvenes, pero los más jóvenes sí pueden competir en categorías mayores para aprender más rápido. También hay un grupo de veteranos con subgrupos para mayores de 40, 60 y 70 años.

Tipos de Florete: Eléctrico y No Eléctrico

Archivo:ItaloSantelli1900Olympics
Italo Santelli (izquierda) y Jean-Baptiste Mimiague mostrando técnicas de esgrima con florete en los Juegos Olímpicos de 1900.

En la esgrima moderna se usan dos tipos de florete. Ambos tienen las mismas partes básicas: el pomo, la empuñadura, la guarda y la hoja. La diferencia principal es que uno es eléctrico y el otro es "no eléctrico" o "seco".

Características de la Hoja

Las hojas de los floretes son estándar, con forma cónica y sección rectangular. Están hechas de acero templado y recocido de bajo carbono, o acero martensítico para competiciones internacionales. La hoja está diseñada para doblarse al tocar el objetivo, evitando así daños. La longitud máxima de la hoja es de 90 cm. El arma completa no debe medir más de 110 cm y pesar menos de 500 gramos, aunque la mayoría de los floretes de competición pesan alrededor de 350 gramos.

La hoja tiene dos partes principales:

  • El forte: el tercio de la hoja más cercano a la guarda (la parte fuerte).
  • El foible: los dos tercios de la hoja más cercanos a la punta (la parte débil).

Dentro de la empuñadura hay una parte de la hoja llamada espiga, que se extiende para sujetarse al pomo y mantener el florete unido.

La Guarda y la Empuñadura

Archivo:Foil-2004-A
Un florete con empuñadura italiana.

La guarda se une a la hoja, al tapón y a la empuñadura. Luego, el pomo (un tipo de cierre) se une a la empuñadura y mantiene todo el florete unido. El tipo de pomo depende del tipo de empuñadura. Hay dos tipos principales de empuñaduras en el florete:

  • Las empuñaduras rectas tradicionales con pomos externos (como las variedades italiana, francesa, española y ortopédica).
  • Las empuñaduras de pistola, que tienen un diseño más moderno y ergonómico que fija la mano en una posición específica.

La empuñadura italiana se sigue usando para enseñar esgrima en algunos lugares. La empuñadura francesa es más fácil de aprender, pero la de pistola permite un mayor control.

Floretes Eléctricos en Detalle

Archivo:Anatomyoffoil
Partes de un florete. Despiece de un florete de esgrima moderno, con una empuñadura Visconti y un enchufe de cordón corporal tipo bayoneta

Desde los Juegos Olímpicos de 1956, los puntos en el florete se registran con un circuito eléctrico. Un interruptor en la punta del florete detecta el toque, y el chaleco metálico (lamé) confirma que el toque fue en la zona válida.

El Cordón del Cuerpo

El cordón del cuerpo es un cable que pasa por el equipo del esgrimista y sale por la espalda. Un extremo se conecta a la pista de esgrima y el otro al florete.

El Enchufe

El florete eléctrico tiene un enchufe debajo de la guarda que se conecta al aparato de puntuación a través del cordón del cuerpo. Hay dos tipos principales de enchufes: el de "bayoneta" (con una sola punta que se enrosca) y el de dos puntas (con diferentes diámetros).

La Punta Eléctrica

La punta del florete eléctrico tiene un sistema de botón que incluye un cilindro, un émbolo, un resorte y tornillos. Normalmente, el circuito eléctrico está cerrado. Cuando la punta presiona al oponente, el circuito se abre, y el aparato de puntuación enciende una luz. Las luces de colores indican el tipo de toque:

  • Blanco o amarillo: Toque fuera de la zona válida.
  • Rojo o verde: Toque en la zona válida (rojo para un esgrimista, verde para el otro).

El Florete en la Esgrima Deportiva

El florete es una de las tres armas de la esgrima, junto con la espada y el sable. Es un arma ligera y flexible, usada para hacer toques con su punta. Los toques solo se hacen con la punta, a diferencia del sable que también usa el filo. Se considera el arma más precisa y técnica de la esgrima.

Zonas Válidas para el Toque

Archivo:Fencing foil valid surfaces 2009
Zona válida para ataque con florete (FIE 2009).

Los toques válidos se registran gracias al chaleco metálico (lamé), que se conecta al sistema de puntuación. La zona válida para el toque en florete es limitada al tronco y la barbada. Esto se debe a que, en el pasado, los toques en la cabeza eran peligrosos y se eliminaron. Si un toque cae fuera de la zona válida, el aparato lo registra como un "blanco no válido", el combate se detiene, pero no se suma ningún punto. En florete, está prohibido cubrir una zona válida con una parte del cuerpo no válida (como la mano).

Reglas de los Asaltos

En los asaltos de florete, al igual que en sable, se siguen reglas especiales. No existe el "doble toque" (cuando ambos esgrimistas tocan al mismo tiempo y ambos puntúan), como sí ocurre en espada. Si se encienden dos luces, el punto es para el esgrimista que tenía la "prioridad". La prioridad depende de las acciones de ataque y defensa. En general, el que ataca tiene la prioridad hasta que el oponente la "quita" con una parada o un batimiento.

Habilidades del Deportista

Se considera que los esgrimistas de florete son muy hábiles, ya que esta arma es la más técnica de las tres. Requiere mucha destreza mental y física, pues sus movimientos (como las paradas y las respuestas) necesitan gran habilidad y rapidez.

Maniobras y Técnica con el Florete

El florete es un arma donde el dominio de la técnica es muy importante. Se rige por reglas muy estrictas, conocidas como "prioridad" o "tiempo de esgrima". Por ejemplo, un ataque debe ser detenido por una parada para que el defensor gane la prioridad y pueda responder. Si el oponente quiere recuperar la prioridad, debe responder con una contra-respuesta, y así sucesivamente.

El florete es un arma de "estocada" solamente, lo que significa que la acción ofensiva se realiza únicamente con la punta. Hay reglas específicas que deben seguirse al atacar. Si ambos esgrimistas tocan al mismo tiempo, el punto se otorga al que tenía la prioridad. Si ninguno tiene prioridad, no se concede ningún punto.

Debido a la formación técnica que requiere, el florete es el arma básica que se enseña a la mayoría de los principiantes en esgrima. Esto sigue la tradición del florete como el arma preferida para el estudio de la esgrima.

Esgrimistas Famosos de Florete

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Foil (fencing) Facts for Kids

kids search engine
Florete para Niños. Enciclopedia Kiddle.