robot de la enciclopedia para niños

Baños de Montemayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baños de Montemayor
municipio de España
Bandera de Baños de Montemayor (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Baños de Montemayor (Cáceres).svg
Escudo

Panorámica de Baños de Montemayor.jpg
Panorámica de Baños de Montemayor
Baños de Montemayor ubicada en España
Baños de Montemayor
Baños de Montemayor
Ubicación de Baños de Montemayor en España
Baños de Montemayor ubicada en Provincia de Cáceres
Baños de Montemayor
Baños de Montemayor
Ubicación de Baños de Montemayor en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Valle del Ambroz
• Partido judicial Plasencia
Ubicación 40°19′06″N 5°51′26″O / 40.318333333333, -5.8572222222222
• Altitud 703 m
Superficie 21,98 km²
Fundación Época Romana
Población 737 hab. (2024)
• Densidad 35,21 hab./km²
Gentilicio bañense
Código postal 10750
Alcalde (2015) Óscar Mateos Prieto (PP)
Presupuesto 998.074 € (2009)
Patrón San Ramón Nonato
Patrona Santa Rosa de Lima
Sitio web www.banosdemontemayor.es

Baños de Montemayor es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura, al norte de la provincia. Es famoso por sus baños termales que tienen un origen muy antiguo, ¡desde la época romana!

Geografía de Baños de Montemayor

Baños de Montemayor está en el Valle del Ambroz, a unos 117 kilómetros de la capital de la provincia. Por aquí pasan carreteras importantes como la autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. También hay caminos locales que lo conectan con pueblos cercanos.

Archivo:Baños de Montemayor desde el camino Romano
Baños de Montemayor desde el camino romano

El municipio limita con varios pueblos:

¿Cómo es el paisaje y el clima?

Archivo:Puente El Molino
Puente del Molino

Baños de Montemayor tiene un paisaje montañoso, con muchos bosques de castaños. Al estar en el fondo de un valle, su clima es suave, tanto en verano como en invierno.

Una característica importante es la gran cantidad de agua. Hay muchas fuentes y manantiales en el pueblo y sus alrededores. El río Baños y otros arroyos forman el embalse de Baños, que luego desemboca en el río Ambroz. Las montañas que rodean el valle son parte de la sierra de Béjar. Los picos más altos son Peña del Cuervo (1233 metros) y el pico Doña Elena (1075 metros). El pueblo se encuentra a 703 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Baños de Montemayor

Los primeros registros de Baños de Montemayor son de la época romana. Esto se debe a la existencia de sus aguas termales y a la Vía de la Plata, una antigua calzada romana.

La Vía de la Plata aún conserva tramos empedrados en las entradas norte y sur del pueblo. En el balneario actual, se pueden ver restos de termas romanas y algunas inscripciones antiguas. También hay un puente romano llamado "Puente del Cubo" sobre el río Baños.

Después de la caída del imperio romano, no se sabe si el pueblo siguió habitado. Durante la Edad Media, la Vía de la Plata perdió importancia. En el año 1160, el rey Fernando II de León conquistó la zona. Más tarde, en 1186, se fundó Plasencia, lo que ayudó a repoblar la región.

Baños de Montemayor se convirtió en un pueblo fronterizo entre los reinos de León y Castilla. Esto hizo que tuviera dos partes, casi unidas, pero con administraciones y diócesis diferentes. Una parte pertenecía al reino de Castilla y la otra al reino de León. Por eso, el pueblo tiene dos iglesias principales.

Durante la Guerra de la Independencia Española, en 1809, hubo una batalla importante conocida como la Batalla del Puerto de Baños. El pueblo fue afectado por el conflicto.

En 1833, Baños de Montemayor se convirtió en un municipio independiente y pasó a formar parte de la provincia de Cáceres, en Extremadura. El siglo XIX fue una época de gran crecimiento para los baños termales, se construyó un nuevo edificio para el balneario y un hotel. El pueblo se hizo popular como destino de verano.

Población de Baños de Montemayor

Baños de Montemayor tiene una población de 737 habitantes (datos de 2024).

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Baños de Montemayor entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Baños: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.

Cómo llegar a Baños de Montemayor

Carreteras y transporte público

Archivo:Carretera hacia La Estación
Carretera hacia la estación

Puedes llegar a Baños de Montemayor por la A-66 o la carretera nacional N-630.

También hay autobuses que conectan Baños de Montemayor con ciudades importantes como Salamanca, Plasencia, Cáceres, Mérida, Sevilla, Valladolid y Madrid.

Estación de tren

A dos kilómetros del pueblo, se encuentra una antigua estación de tren que formaba parte de la Vía de la Plata. Está cerrada desde 1984, pero las vías aún se conservan.

Economía local

La economía de Baños de Montemayor se basa principalmente en sus baños termales. Estos baños, de origen romano, siguen siendo muy importantes y atraen a muchos visitantes. Hay un balneario antiguo, de la época romana, y otro más moderno.

Además de los balnearios, el pueblo es conocido por su artesanía de castaño. Varios artesanos locales siguen creando productos a mano, usando métodos tradicionales. Puedes encontrar estos productos en las tiendas del pueblo.

También hay muchos hoteles, hostales y casas rurales para alojar a los turistas que buscan tranquilidad y descanso.

Símbolos del municipio

Escudo de Baños de Montemayor (Cáceres).svg

El escudo de Baños de Montemayor fue aprobado en 1992. Tiene un diseño especial:

  • La parte de arriba muestra ondas de agua y un chorro de agua, que representan los baños termales.
  • La parte de abajo tiene un árbol verde con frutos rojos, y dos lobos negros a cada lado.
  • Alrededor, hay una franja roja con ocho eslabones dorados.
  • En la parte superior, tiene una Corona Real cerrada.

Administración y política

Alcaldes de Baños de Montemayor

Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones para el pueblo. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Baños de Montemayor:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Montero Gómez Agrupación de electores
1983-1987 Extremadura Unida
1987-1991 Alianza Popular
1991-1995 Partido Socialista Obrero Español
1995-1999 Partido Popular
1999-2003
2003-2007 Jorge Jesús González Albalá - Rafael Ferreras Carricajo Unión del Pueblo de Baños (UPB)
2007-2011 Rafael Ferreras Carricajo
2011-2015 Óscar Mateos Prieto Partido Popular
2015-2019 Óscar Mateos Prieto Partido Popular
2019- Óscar Mateos Prieto Partido Popular

¿Cómo se eligen los concejales?

Los concejales son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. Ellos forman parte del ayuntamiento y trabajan junto al alcalde para gestionar el municipio.

Partidos políticos en el Ayuntamiento de Baños de Montemayor (2011-2015)

Partido político Concejales
Partido Popular-Extremadura Unida (PP-EU)
3
Unión Baños de Montemayor (UBM)
2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2

Servicios para los ciudadanos

Archivo:Senderos en el Monte
Senderos en el monte
Archivo:Cascada de Agua 2
Cascada de agua

Educación y salud

  • El pueblo cuenta con el Colegio Público Vía de la Plata para los niños.
  • Hay un consultorio médico para atender a los vecinos.
  • También existe una residencia para personas mayores.

Lugares de interés

Edificios religiosos

Archivo:Iglesia de Santa María 1
Iglesia de Santa María

Baños de Montemayor tiene dos iglesias principales, porque el pueblo estuvo dividido entre dos diócesis (zonas de la iglesia): la de Plasencia y la de Coria. La Vía de la Plata marcaba el límite.

  • La iglesia de Santa María es la parroquia actual y pertenecía a la diócesis de Coria.
  • La antigua iglesia de Santa Catalina, que pertenecía a la diócesis de Plasencia, ahora es un auditorio cultural.

También está la ermita del Humilladero, del siglo XVII, conocida por su Cristo de la Misericordia.

Los famosos balnearios

El Balneario principal fue construido en el siglo XIX sobre una fuente termal que se usa desde la época romana. Es un lugar muy importante para la cultura y la historia.

En Baños de Montemayor hay dos balnearios:

  • Uno es de origen romano, construido en el siglo II a. C.. Se encontraron piezas y bañeras de mármol de esa época, que ahora se usan para tratamientos y como parte de un museo.
  • El otro es una construcción moderna, hecha en la década de 1990, con instalaciones muy actuales.

Las aguas de estos balnearios son especiales: son sulfuradas, sódicas y oligometálicas, y salen a una temperatura de 43 °C. Ofrecen spas, circuitos y tratamientos para la salud y el bienestar.

Arquitectura y molino de agua

El pueblo conserva la forma tradicional de sus edificios. También destaca la artesanía local, especialmente las cestas hechas de madera de castaño.

Baños de Montemayor tiene uno de los pocos molinos de agua que aún funcionan en España. Se pone en marcha un día a la semana para que los visitantes puedan ver cómo funciona.

La Vía de la Plata

Archivo:Camino Romano Via de la Plata Baños de Montemayor
Vía de la Plata

La antigua calzada romana, la Vía de la Plata, ha sido restaurada. Es un lugar ideal para caminar y encontrarse con peregrinos que van hacia Santiago de Compostela.

Cultura y tradiciones

Espacios culturales

Archivo:Antigua Iglesia de Santa Catalina
Antigua iglesia de Santa Catalina, actualmente auditorio municipal
  • Oficina de turismo: Para ayudar a los visitantes.
  • Albergue juvenil: Un lugar para alojarse.
  • Auditorio municipal Santa Catalina: Donde se realizan eventos culturales.
  • Centro de interpretación de la Vía de la Plata: Un espacio que explica la historia de esta antigua calzada romana y su importancia en la región.

Fiestas populares

En Baños de Montemayor se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Termarium: Se celebra a finales de marzo. Los vecinos recrean escenas de la vida romana para recordar el origen de los baños termales. Hay muchas actividades para dar la bienvenida a los visitantes.
Archivo:Balneario de Baños de Montemayor-Cáceres
Fachada principal del Balneario de Baños de Montemayor
  • San Isidro: El 15 de mayo.
  • Fiesta de los Mayores: En agosto.
  • Santa Rosa de Lima: El 23 de agosto.
  • San Ramón Nonato: El 31 de agosto.

Deporte en Baños de Montemayor

El municipio cuenta con instalaciones deportivas como:

  • Polideportivo municipal José Calderón.
  • Piscinas municipales.
  • Un equipo de baloncesto que compite en la liga EBA, llamado Baños de Montemayor Villa Termal.

Personas destacadas

Archivo:Gaspar Flores Baños
Placa conmemorativa en la casa natal de Gaspar Flores, en Baños de Montemayor

Algunas personas importantes han nacido en Baños de Montemayor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baños de Montemayor Facts for Kids

kids search engine
Baños de Montemayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.