robot de la enciclopedia para niños

Castañar gallego de Hervás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castañar gallego
Categoría UICN V
Pinajarro (12 de agosto de 2014, Hervás).jpg
Castañar gallego de Hervás, con el Pico Pinajarro al fondo.
Situación
País España
Comunidad Extremadura
Provincia Cáceres
Datos generales
Administración Junta de Extremadura
Grado de protección Paisaje protegido
Fecha de creación 7 de abril de 2015
Superficie 263,92 ha

El Castañar Gallego es un espacio natural muy especial en España. Se encuentra en el municipio de Hervás, en la provincia de Cáceres, Extremadura. Este lugar es un gran bosque de castaños, ¡uno de los más importantes y mejor conservados del sur de Europa! Tiene una superficie de unas 300 hectáreas. En el año 2015, la Junta de Extremadura lo declaró Paisaje Protegido para cuidarlo y conservarlo.

Historia del Castañar Gallego

Archivo:Castañar gallego Hervás 3
Castañar de Hervás.

La historia de este castañar es muy antigua. Se sabe que desde el año 1264, durante el reinado de Alfonso X, estas tierras eran de uso público. La esposa del rey, Doña Violante de Aragón, que era conocida como "la gallega", entregó estas tierras a los habitantes del lugar. Quería que la aldea creciera y que la gente pudiera cuidar a sus animales allí. Por eso, el bosque lleva el nombre de "Gallego".

¿Cómo se protegió el Castañar?

Más tarde, en 1859, hubo una ley llamada Desamortización de Madoz. Esta ley permitía vender muchas tierras, pero por suerte, algunos lugares importantes como el Castañar Gallego de Hervás fueron protegidos y no se vendieron. Aunque su tamaño se redujo a 100 hectáreas en ese momento, se mantuvo para el uso de todos.

El Castañar en el siglo XX

Durante el siglo XX, el castañar siguió siendo muy útil para el pueblo. Ofrecía muchos recursos, como la madera, las setas y las castañas. La madera de castaño fue muy importante para la economía local. Con ella se fabricaban muebles y cestas. Todavía hoy se puede ver la madera de castaño en las casas antiguas de la Judería de Hervás. Esta madera, junto con el adobe y la teja vertical, es una característica especial de las construcciones del pueblo.

Naturaleza y vida en el Castañar

Archivo:Castañar gallego Hervás 1
Castañar de Hervás.

El Castañar Gallego es un lugar lleno de vida. Como ya sabes, es uno de los bosques de castaños mejor conservados del sur de Europa. Pero no solo hay castaños. También crecen otras plantas como el acebo, el rebollo y el arce.

¿Qué animales viven en el Castañar?

La fauna del Castañar es muy variada. Puedes encontrar animales como el jabalí, el corzo, el zorro o el tejón. También es hogar de aves rapaces, como el águila culebrera y el búho real. Además, este bosque es muy importante porque tiene muchas orquídeas y otras plantas que están en peligro.

Rutas de senderismo en el Castañar

Archivo:Castañar gallego Hervás 2
Castañar de Hervás.

Si te gusta caminar y explorar la naturaleza, el Castañar Gallego es un lugar perfecto. Hay tres rutas de senderismo diferentes, para que elijas la que mejor se adapte a ti:

  • Ruta corta: Es un camino de solo 3 kilómetros que empieza cerca del albergue. Ideal para un paseo rápido.
  • Ruta media: Esta ruta te lleva más adentro del bosque de castaños. Tiene unos 9 kilómetros y es circular, lo que significa que terminas donde empezaste.
  • Ruta larga: Para los más aventureros, esta ruta es de 15 kilómetros. También es circular y te permite explorar una gran parte del bosque.

Véase también

  • Espacios naturales protegidos de Extremadura
kids search engine
Castañar gallego de Hervás para Niños. Enciclopedia Kiddle.