Jerte (Cáceres) para niños
Datos para niños Jerte |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de Jerte en España | ||
Ubicación de Jerte en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Plasencia | |
• Mancomunidad | Valle del Jerte | |
Ubicación | 40°13′22″N 5°45′08″O / 40.222777777778, -5.7522222222222 | |
• Altitud | 604 m | |
Superficie | 59 km² | |
Población | 1200 hab. (2024) | |
• Densidad | 21,63 hab./km² | |
Gentilicio | jerteño, -a Jertano, na |
|
Código postal | 10612 | |
Alcalde (2023) | María Felisa Cepeda Bravo (PP) | |
Sitio web | www.jerte.es | |
Jerte (en estremeñu Xerti) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está situado en el hermoso valle del Jerte, junto a la carretera N-110, entre las localidades de Cabezuela del Valle y Tornavacas. Con una población de más de 1200 habitantes, es uno de los municipios más grandes de su mancomunidad.
Contenido
Símbolos de Jerte
El escudo que representa a Jerte fue aprobado oficialmente el 9 de febrero de 1987. Este escudo tiene un diseño especial que cuenta la historia y las características del lugar.
El escudo se describe así: en la parte de arriba, sobre un fondo plateado, hay una torre de piedra con almenas. A un lado de la torre, verás un pino y al otro, un castaño. En la parte de abajo, sobre un fondo azul, hay un pueblo con llamas, y encima, una corona real. También incluye el lema "Fernando VI, 1748". Todo el escudo está rematado con una corona real cerrada.
Geografía y Entorno Natural
Jerte forma parte de la comarca del Valle del Jerte y se encuentra a unos 115 kilómetros de la capital de la provincia. La carretera N-110 atraviesa el municipio.
Relieve y Paisajes
El paisaje de Jerte está marcado por el río Jerte y las montañas que lo rodean. Es el valle más occidental de la Sierra de Gredos. Está limitado por dos cadenas montañosas: la Sierra de Tormantos al sureste y los montes de Traslasierra y la sierra de Béjar al noroeste. La altura del terreno varía mucho, desde los 2210 metros en los montes de Traslasierra hasta los 540 metros a orillas del río Jerte. El pueblo se encuentra a 604 metros sobre el nivel del mar.
En esta zona se encuentra la Reserva natural Garganta de los Infiernos, un lugar natural muy importante que da nombre a un parque.
Municipios Vecinos
El municipio de Jerte limita con varias localidades. Aquí te mostramos cuáles son:
Noroeste: Hervás | Norte: Candelario (Salamanca) | Noreste: Tornavacas |
Oeste: Cabezuela del Valle | ![]() |
Este: Tornavacas |
Suroeste: Cabezuela del Valle y Garganta la Olla | Sur: Aldeanueva de la Vera | Sureste: Aldeanueva de la Vera |
Historia de Jerte
En la Edad Media, después de la Reconquista, Jerte formó parte de una división territorial llamada "sexmo de Plasencia".
En 1564, se escribieron las primeras normas para el gobierno de Jerte. Aunque Jerte dependía de Plasencia, el pueblo tenía cierta autonomía. Las decisiones importantes se tomaban en un concejo abierto, donde todos los vecinos se reunían en el portal de la iglesia. Plasencia confirmó estas normas en 1565.
En abril de 1699, el rey Carlos II le dio a Jerte el título de villa. Esto significó que Jerte se volvió independiente de Plasencia.
Durante la Guerra Peninsular, en 1809, Jerte fue un lugar de resistencia. Las tropas francesas tuvieron dificultades para entrar al valle por la oposición de los habitantes. Debido a esto, el 21 de agosto de 1809, un grupo de soldados franceses incendió casi todas las casas del pueblo. Los habitantes se refugiaron en las montañas. Muy pocas casas quedaron en pie después de este suceso.
Más tarde, en 1834, Jerte se convirtió en un municipio oficial y pasó a formar parte del Partido Judicial de Jarandilla. En 1842, el pueblo tenía 200 hogares y 1096 habitantes.
Población de Jerte
Jerte cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población de Jerte ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Jerte entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía Local
La economía de Jerte se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de cerezos, y en el turismo.
En 2020, se lanzó la iniciativa "Come fruta" para promocionar la venta de picotas (un tipo de cereza) por correo electrónico. Esto ayudó a mantener la economía del valle durante la pandemia.
Jerte también tiene algunas empresas de industria y construcción. Además, en la zona se producen y elaboran varios alimentos con denominación de origen o indicación geográfica protegida, lo que significa que son productos de alta calidad y con características únicas de la región. Algunos de estos productos son el Aceite Gata-Hurdes, la Cereza del Jerte, la Carne de Ávila, el Cordero de Extremadura, la Ternera de Extremadura y el Jamón Dehesa de Extremadura.
En cuanto al comercio, Jerte tiene varios establecimientos, incluyendo tiendas y restaurantes.
Lugares de Interés
Jerte cuenta con varios lugares importantes que puedes visitar:
- Ermita del Cristo del Amparo
- Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Asunción
- Reserva natural Garganta de los Infiernos
- Puente de Carlos V
Fiestas y Celebraciones
En Jerte se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El Cerezo en Flor: Se celebra en marzo, cuando los cerezos del valle florecen y ofrecen un espectáculo natural impresionante.
- El Cristo del Amparo: Se celebra el 16 de julio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jerte Facts for Kids